O como se lee en la traducción de Frantz Delitzsch:
כִּי־בָא אֶל־בֵּית אֱלֹהִים בִּימֵי אֶבְיָתָר הַכֹּהֵן הַגָּדוֹל וַיֹּאכַל אֶת־לֶחֶם הַפָּנִים אֲשֶׁר לֹא נָכוֹן לְאָכְלָה כִּי אִם־לַכֹּהֲנִים וַיִּתֵּן גַּם־לָאֲנָשִׁים אֲשֶׁר אִתּוֹ
[2:26] Porque vino a la casa de Di-s en los días del sumo sacerdote Evyatar y comió los lejem hapanim (pan de la proposición) que no es apto para comer porque es para los sacerdotes y también se lo da a la gente que está con él.”
Sin embargo, en Shmuel Alef / 1 Samuel 21:1-6 (el pasaje al que se refiere Yeshú) se indica que cuando esto sucedió, Ajimelej era el sumo sacerdote (cohen haGadol), no Evyatar (Abiatar):
וַיָּקׇם וַיֵּלַךְ וִיהוֹנָתָן בָּא הָעִיר׃ וַיָּבֹא דָוִד נֹבֶה אֶל־אֲחִימֶלֶךְ הַכֹּהֵן וַיֶּחֱרַד אֲחִימֶלֶךְ לִקְרַאת דָּוִד וַיֹּאמֶר לוֹ מַדּוּעַ אַתָּה לְבַדֶּךָ וְאִישׁ אֵין אִתָּךְ׃ וַיֹּאמֶר דָּוִד לַאֲחִימֶלֶךְ הַכֹּהֵן הַמֶּלֶךְ צִוַּנִי דָבָר וַיֹּאמֶר אֵלַי אִישׁ אַל־יֵדַע מְאוּמָה אֶת־הַדָּבָר אֲשֶׁר־אָנֹכִי שֹׁלֵחֲךָ וַאֲשֶׁר צִוִּיתִךָ וְאֶת־הַנְּעָרִים יוֹדַעְתִּי אֶל־מְקוֹם פְּלֹנִי אַלְמוֹנִי׃ וְעַתָּה מַה־יֵּשׁ תַּחַת־יָדְךָ חֲמִשָּׁה־לֶחֶם תְּנָה בְיָדִי אוֹ הַנִּמְצָא׃ וַיַּעַן הַכֹּהֵן אֶת־דָּוִד וַיֹּאמֶר אֵין־לֶחֶם חֹל אֶל־תַּחַת יָדִי כִּי־אִם־לֶחֶם קֹדֶשׁ יֵשׁ אִם־נִשְׁמְרוּ הַנְּעָרִים אַךְ מֵאִשָּׁה׃ {פ} וַיַּעַן דָּוִד אֶת־הַכֹּהֵן וַיֹּאמֶר לוֹ כִּי אִם־אִשָּׁה עֲצֻרָה־לָנוּ כִּתְמוֹל שִׁלְשֹׁם בְּצֵאתִי וַיִּהְיוּ כְלֵי־הַנְּעָרִים קֹדֶשׁ וְהוּא דֶּרֶךְ חֹל וְאַף כִּי הַיּוֹם יִקְדַּשׁ בַּכֶּלִי׃
[1] Y se levantó (David) y se fue, y Yehonatán entró en la ciudad. [2] Vino David a Nov, a Ajimelej, el Cohen (gadol); y se apresuró Ajimelej (a ir) al encuentro de David, y le dijo: “¿Por qué motivo tú estás solo, y ningún hombre está contigo?” [3] Y contestó David a Ajimelej, el cohen: “El rey me ordenó algo y me dijo: Nadie sepa algo del asunto a que te envió, y que te he ordenado. Por eso a los mozos (míos) les indiqué ir a tal lugar y tal. [4] Ahora, pues, ¿qué hay en tu mano? Cinco panes da en mi mano, o lo que haya”. [5] Entonces respondió el cohen (gadol) a David y dijo: “No hay pan común (lejem jol) en mi mano, sino que hay (sólo) pan sagrado (lejem kodesh); si es que se han guardado los mozos también de sus mujeres”. [6] Y respondió David al cohen (gadol) y le dijo: “Ciertamente las mujeres han estado privadas de nosotros ayer y anteayer, desde que salí; y están las vestimentas de los mozos purificadas, aunque el camino es profano; y a pesar de que hoy (el pan) sea consagrado en el recipiente”.
Ajimelej era Sumo Sacerdote y tomaba 5 de los 12 panes (tal como se menciona en el Talmud Yerushalmí Yoma 1:2) o, como su nombre no aparece en ninguna lista de Sumos Sacerdotes, era jefe de la guardia saliente. El pan dado era el pan de la proposición (que es santísimo y prohibido para todos excepto para los cohanim puros). David había pedido cualquier pan, preferiblemente profano. Al mismo tiempo, al enfatizar los cinco panes, dio a entender que tenía un hambre peligrosa, que su vida corría peligro y que, por lo tanto, incluso se le permitía mostrar pan.
Cuando David comió de los Panes de la Proposición, fue realizado por medio de Pikuaj Nefesh, ya que él y sus hombres estaban escapando de Shaul HaMelej, y ni podían perder tiempo ni mostrarse en público, porque si no podrían ser eliminados. Con respecto a este Lejem HaPanim (Panes de la Proposición), el RaMBa”M (Maimónides) escribe:
a) Si uno come Truma, es culpable de muerte en manos del cielo (jaiav mita vi’idei Shamaim)
b) Si come Lejem HaPanim luego del incienso no está haciendo “mehila” (tener provecho de algo santo).
c) Si come Lejem HaPanim antes de que se ofrezca el incienso, pasa por un lav (Mitzvah lo ta’aseh).
David, de acuerdo con los mefarshim al-haTana”j, comió del Lejem HaPanim luego del incienso, con lo que no pasó siquiera por la avera de mehila. El cohen les pregunto si no estaban tame’ (impuros), ya que si hubiesen impurificado algo kodesh entonces estaban Jaiav Karet. Cuando en el Brit HaMetumtam (N.T), así como en el texto de Shem-Tov nos habla sobre aspectos relacionados a Pikuaj Nefesh (salvaguardar la vida) por cortar espigas en Shabat (otra prohibición establecida por los Tanaim), no considero que los Shlujim (apóstoles) de Yesh”u hayan recogido espigas en Shabat por Pikuaj Nefesh, ya que nadie se muere por no comer por un día. No siendo así el caso de David HaMelej quien se encontraba huyendo de Shaul.
Por otra parte, Evyatar era hijo de Ajimelej y posteriormente fue nombrado sumo sacerdote después de que Shaul mató a los sacerdotes de Nov, incluyendo a Ajimelej (Shmuel Alef / 1 Samuel 22). Así que cuando David consiguió los panes, Evyatar (Abiatar) no era sumo sacerdote todavía. De acuerdo a la narrativa de la Biblia hebrea, la secuencia cronológica de los sumos sacerdotes Ajimelej y Evyatar sería:
Ajimelej hijo de Ahitub es presentado como el sumo sacerdote que primero ayuda a David dándole pan consagrado cuando huía de Shaúl (1 Samuel 21:1-9).
Posteriormente, cuando Shaúl ordena la muerte de los sacerdotes en Nov, Evyatar hijo de Ajimelej logra escapar y se une a David (1 Samuel 22:20).
Durante el reinado de David, tanto Evyatar como Tzadok son mencionados como sumos sacerdotes sirviendo juntos (2 Samuel 20:25).
Por lo tanto, según la Biblia hebrea, Ajimelej precedió y fue sumo sacerdote antes que su hijo Evyatar.
Sobre este error de Yeshu (o de Marcos), los antiguos cristianos se dieron cuenta y es que por ello que en el Codex Beza omita las palabras: ἐπὶ Ἀβιαθὰρ ἀρχιερέως (עַל אֶבְיָתָר הַכֹּהֵן הַגָּדוֹל = Sobre Abiatar el Sumo Sacerdote) tal como se lee:
Εισηλθεν εις τον οικον του ΘΥ και τους αρτους της προσθεσεως εφαγεν και εδωκεν τοις μετ αυτου ουσιν ους ουκ εξεστιν φαγειν ει μη τοις ϊερευσιν.
-Theodorus Beza, Novum D. N. Iesu Christi testamentum (Geneva: Robertus Stephanus, 11556) [b1091]
Cuya traducción al hebreo y al español sería:
הוא נכנס לבית ה' ואכל את לחם הפנים, ונתן גם למי שהיו עמו, שאין מותר לאכול אלא לכהנים בלבד.
‘Entró en la Casa del Eterno, y comió los panes de la proposición, y dio también a los que estaban con él, lo cual no es lícito comer sino sólo a los cohanim (puros)’.
Otro ejemplo de las enmiendas hechas por los antiguos cristianos es el Palimpsesto del Sinaí Antiguo Siríaco (o Old Syriac Sinaitic Palimpsest) data del siglo IV d.C. y procede originalmente de un importante centro siríaco en Edessa, siendo uno de los primeros manuscritos del Nuevo Testamento en arameo y que actualmente se conserva en la Biblioteca del Monasterio Ortodoxo de Santa Catalina en el Monte Sinaí en Egipto se lee la siguiente enmienda hecha al Evangelio de Marcos 2:26:
איכנא על לביתה דאלהא ולחמא דסים אכל מדם דלא שׁליט הוא למאכל אלא אן לכהנא ויהב אף להנון דעמה הוו
(Cómo entró en la Casa de Dios y comió los panes de la proposición, que no le era lícito comer sino a los sacerdotes, y los dio también a los que con él estaban.)
En tal texto arameo se omiten las palabras כַּד אַבִיתָר רַבּ כָּהנֵא / ܟ݁ܰܕ݂ ܐܰܒ݂ܺܝܬ݂ܳܪ ܪܰܒ݁ ܟ݁ܳܗܢܶܐ (‘cuando Abiatar era sumo sacerdote.’)
Esta tradición del texto arameo, se aproxima a la versión judeo-cristiana (según la hipótesis de Shlomo Pines) conservada en el texto musulman de Abd Al-Jabbar, en su tratado Tathbith (folio 196) en la que se lee:
"فَقَالَ ايشوع: « فَمَا قَرَأْتُمْ مَا صَنَعَ دَاوُدُ إِذْ جَاعَ، كَيْفَ دَخَلَ بَيْتَ اللَّهِ ، وَأَكَلَ مِنْ خُبز مَائِدَةِ الرَّبِّ ، الَّذِي لم يَكُن يَحلُّ لَهُ أَكلهُ، مَا خَلَا الكَهْنَةِ فَقَط »
ויאמר ישו: 'הלא קראתם את אשר עשה דוד כאשר רעב, כיצד נכנס לבית האלהים, ואכל מלחם משולחן ה', אשר לא היה לו לאכול אותו, כי אם לכהנים בלבד?
Ishu dijo: “¿No habéis leído lo que hizo David cuando tuvo hambre, cómo entró en la casa de Dios y comió el pan que estaba destinado a la mesa del Eterno, pan que no le estaba permitido comer, sino solo a los sacerdotes?”
-Cf. Gabriel Said Reynolds & Samir Khalil Samir. (2010). Abd al-Jabbar, Critique of Christian Origins. USA: B.Y.U.P. III:688, p.157.
Sin embargo, al analizar todos los textos griegos sobre Marcos 2:26 el nombre Ἀβιαθὰρ aparece en la mayoría de los manuscritos antiguos, incluyendo el Codex Sinaiticus, el Codex Alexandrinus, el Codex Vaticanus, el Codex Ephraemi Syri Rescriptus y el Codex Bezae Cantabrigiensis.
Es posible que las diferencias en estos textos se deban a errores de copia o a omisiones accidentales que ocurrieron durante la transmisión manuscrita a lo largo de los siglos. En el proceso de copiar manuscritos a mano, los escribas cristianos podían cometer errores tipográficos, omisiones de palabras o frases, o incluso agregar palabras para aclarar el significado.
Es interesante encontrar que en los pasajes paralelos de tal episodio del Nuevo Testamento (Mateo y Lucas) no incluyen una referencia a Evyatar (Abiatar) en sus relatos del episodio de David comiendo los panes consagrados, este dato solo aparece en Marcos. Marcos 2:26 es la única referencia a Evyatar (Abiatar) el sumo sacerdote en el contexto de David comiendo los panes de la proposición en la literatura cristiana primitiva disponible.
Por otra parte, varios eruditos, académicos y rabinos a lo largo de la historia han señalado el error o la inconsistencia en Marcos 2:26 al mencionar a Evyatar (Abiatar) como sumo sacerdote en lugar de Ajimelej:
Orígenes (siglo III d.C.) fue uno de los primeros en reconocer esta dificultad. Sugiere que los copistas cristianos cometieron un error al transcribir el evangelio de Marcos.
San Jerónimo (siglos IV-V d.C.) atribuye esto a un error de los copistas y no del evangelista Marcos. Comenta que en sus tiempos más antiguos manuscritos decía Ajimelej y no Evyatar (Abiatar).
Beda el Venerable (siglo VIII d.C.) en sus comentarios también afirma que la referencia debería ser a Ajimelej, no a Evyatar (Abiatar).
Varios eruditos judíos como Avraham Ibn Ezra, Levi ben Gershon, Jajam Yitzjak Troki y David Kimhi señalaron este error en los escritos cristianos. Consideraban que demostraba falta de conocimiento de las Escrituras por parte de los evangelistas.
Entre los académicos modernos que lo mencionan está F.F. Bruce, quien dice que este es uno de los pocos errores factuales del Nuevo Testamento.
El rabino Jacob Neusner califica el texto de "históricamente inexacto" y muestra que el autor desconocía detalles de la historia judía.
A lo largo de la historia varios estudiosos tanto cristianos como judíos han reconocido y señalado este error en Marcos 2:26.
A pesar de tales evidencias en las que se señala la pifia que cometió Yeshu o el Evangelio de Marcos, los misioneros cuando se han dado cuenta de su error, sugieren que Yeshú se refirió a todo el período del sumo sacerdocio de la casa de Eli (que incluía a Ajimelej y luego a Abiatar) o que usó Evyatar (Abiatar) por ser el sumo sacerdote más conocido, pero de cualquier modo no concuerda con la Biblia hebrea sobre quién era realmente el Sumo Sacerdote en ese momento específico. Sin embargo, Marcos 2:26 menciona a Evyatar (Abiatar) como Sumo Sacerdote (Ἀβιαθὰρ τοῦ ἀρχιερέως / אֶבְיָתָר הַכֹּהֵן הַגָּדוֹל) en esa ocasión, lo cual es un error cronológico o histórico respecto a los registros en los libros de Shmuel.
En su ridícula defensa, los misioneros identifican dos pasajes del TaNa”J, a saber 1 Samuel 23:6 y 2 de Samuel 8:17 que mencionan discrepancia y con ello buscan justificar a Yeshú (o al evangelista Marcos), por cierto, entre el material que consultaron están los siguientes autores cristianos: Keli & Delitzsch, Simón J. De Vries, R. Payne Smith, Kyle McCarter, P Kyle McCarter, Richard D. Nelson.
Sin embargo, desde una perspectiva judía, hay algunas explicaciones propuestas por eruditos y rabinos para conciliar la aparente discrepancia entre 1 Samuel 23:6 y 2 Samuel 8:17 con respecto a Evyatar (Abiatar) y Ajimelej:
En el comentario del Tana”j: ‘New Jewish Publication Society of America Tanakh’ explica que aquí únicamente se refiere al hijo de Ahimelej: Evyatar (Abiatar):
וְצָד֧וֹק בֶּן־אֲחִיט֛וּב וַאֲחִימֶ֥לֶךְ בֶּן־אֶבְיָתָ֖ר כֹּהֲנִ֑ים וּשְׂרָיָ֖ה סוֹפֵֽר׃
Cuya lectura tendría que leer como:
Tzadok hijo de Ajitob y Evyatar eran sacerdotes; y Serayah escriba".
Es posible que 2 Samuel 8:17 originalmente dijera “Evyatar hijo de Ajimelej” (אֶבְיָתָ֖ר בֶּן־אֲחִימֶ֥לֶךְ) y un error de transmisión lo cambió.
Tal como se corrobora en 1 de Samuel 22:9 y 2 Samuel 20:25. Por otra parte, conforme a los comentarios de Abarbanel, Metzudat David, y el Radak sobre de 2 Samuel 8:17, y conforme a los comentarios de Malbim, Rashi, Metzudat David, Metzudat Zion sobre 1 de Crónicas 18:16 se pueden extraer las siguientes conclusiones sobre el personaje de Evyatar (Abiatar).
Abarbanel, Metzudat David y Radak coinciden en que en 2 Samuel 8:17 Evyatar (Abiatar) no es contado como Sumo Sacerdote, sino que dicho cargo es otorgado a Tzadok, esto a pesar de que Evyatar (Abiatar) aún vivía, pero David prefirió designar como Sumo Sacerdote a Tzadok sobre Evyatar (Abiatar). Mientras que los comentaristas de 1 Crónicas 18:16 (Malbim, Rashi, Metzudat David, Metzudat Zion) afirman igualmente que Tzadok fue establecido por David como el Sumo Sacerdote principal. Evyatar (Abiatar) parece haber ejercido un cargo secundario o subordinado respecto a Tzadok en cuanto a la posición de Sumo Sacerdote (ver. Ralbag sobre I Samuel 2:30; Talmud Bavlí Sanhedrin 95b donde identifica a Abiatar como un simple cohen: אביתר מן הכהנים). Conforme a los Mefarshim al-HaTanaj, Evyatar (Abiatar) no llegó a ocupar el puesto de máxima autoridad como Sumo Sacerdote (Cohen haGadol) durante el reinado de David, sino que dicha posición fue otorgada primariamente a Tzadok (ver. Metzudat David sobre I Reyes 4:4; Abarbanel sobre 2 Samuel 8:17; Ralbag sobre I Samuel 2:30; y Ralbag sobre I Crónicas 12:29).