10/31/2020

Juan 1:18 ¿Yeshu como una deidad auto engendrada? ¿Eso creen los mesiánicos?

BS"D

Mt 1:1: Más de 350 manuscritos recopilados, solo 1 manuscrito tiene explícitamente el nombre de Ἰησοῦ (Isoú=Jesús). Otros usaron nomen sacrum para Ἰησοῦ:  IY. Con lo cual, se podría leer el nombre de IeshU, y no Yeshua, o Jesús

GA 1187 del Monasterio de Santa Catalina,

Sinaí. 

Por otra parte, todos los 350 manuscritos recopilados que se tienen del primer versículo del Evangelio de Mateo se menciona la palabra ‘γενέσεως’ (yenéseos) haciendo la referencia que Yeshu proviene de Avraham y David (excepto el Codex Washingtonianus el cual no menciona que Yeshu sea descendiente de David HaMelej). Este versículo estaría en contra de la versión del Evangelio de Juan  el cual menciona que Yeshu es el ‘el único dios engendrado’. 


¿Dónde dice eso?

En el capítulo 1:18 en las versiones más antiguas, tales como el Codex Sinaiticus א (siglo IV), Codex Vaticanus (siglo IV), Codex Ephraemi Syri Rescriptus (siglo V), en el que se puede leer:


Codex Sinaiticus, folio 247

Codex Vaticanus folio1350a

εγενετο θν . ουδειϲ εωρακεν πωποτε μονογενηϲ θϲ ειϲ το κολπον του πατροϲ εκεινοϲ εξηγηϲατο

(Traducción: Dios, nadie ha visto jamás, al [único] dios engendrado, que está a su lado, del Patros que le ha dado a explicar.)


Mientras que los códices más tardíos tales como el Codex Alexandrinus, (siglo V), Codex Washingtonianus (siglo 5), Minuscule 503 (siglo XIII), y el Textus Receptus (1624) cambiaron la palabra μονογενης θς (dios engendrado) por ὁ μονογενὴς υἱός (el único Hijo) (Ver. textos paralelos). Con lo cual podemos ver que el cristianismo antiguo creía que Yeshu había sido un dios engendrado (Cf. Tathbit 2:20, folio 112; Corán, Al-Ikhlas, 112:3), cuya idea les era más importante que demostrar que era un Mesías.

Según la fuente judeo-cristiana que recopiló Abd ‘Al-Jabbar en el Tathbit (2:20) esta declaración del evangelista Juan en la que Yeshu era un dios engendrado (o la variante de un unigénito) fue un añadido posterior. (Cf. Ibn Ayyub, Risala, 2.235-36), a lo mucho, según tal fuente, el texto juanino decía:

لم يره أحد. لا أحد يراه الذي لا يموت.

איש לא ראה אותו. אף אחד לא רואה את מי שלא מת.

[A Di’s] nadie lo ha visto’ [ya que] ‘nadie ve al que no muere.’

Cfr. Gabriel Said Reynolds & Samir Khalil Samir. (2010). Abd al-Jabbar, Critique of Christian Origins. USA: Brigham Young University Press. II:19. p. 35.

Lo sobrante del versículo juanino de ‘μονογενηϲ θϲ ειϲ το κολπον του πατροϲ εκεινοϲ εξηγηϲατο’ (‘al [único] dios engendrado, que está a su lado, del Patros que le ha dado a explicar’) podría haber sido formulado en el Concilio de Nicea, según la cual Yeshu es el “unigénito” monogenes uious. (Ver. Cf. Reynolds, G. (2018). The Quran and the Bible. USA: Yale University Press. p. 937.) 

La declaración del Evangelista Juan (1:18) en la que menciona que Yeshu es un dios engendrado o que Yeshu fue producto de un adulterio entre el pneuma agios y María de Mateo 1:18, una semi divinidad al estilo de los griegos y tales concepciones, claramente van contra la declaración de la unidad de Di’s, conocida como la oración del Shema’ Israel (de Devarim 6:4) que describe a Di’s como Uno. Mientras que el cristianismo antiguo le apostaba al sincretismo entre el paganismo griego con las ideas heréticas de algunos apóstatas, en aquella época, (hasta el día de hoy) en el judaísmo ha seguido la línea de creer en un solo Di’s.

10/25/2020

¿La Peshita sobre Isaías 7:14 traduce la palabra עַלְמָ֗ה como virgen ܒܬܘܠܬܐ? ¿La Peshita es una traducción kosher para encontrar la verdad?





Los biblistas evangélicos, quienes son consejeros de los “rabinos” mesiánicos (misioneros) dicen que algunos buscamos molestar a los mesiánicos cuando estos nos evangelizan acusándoles de utilizar el idioma griego del Evangelio de Mateo de la palabra ′parthénos′ (παρθενοϲ) en Mateo 1:23:

 λεγοντοϲ ιδου η 

παρθενοϲ εν γαϲ

τρι εξι και τεξετε 

υν και καλεϲουϲι 

το ονομα αυτου εμʼμα

νουηλʼ ὁ εϲτιν με

θερμηνευομενο 

μεθʼ ημων ο θϲ ·

(Traducción: He aquí, la virgen (′parthénos′) quedará embarazada y dará a luz un Hijo (divino), y llamarán su nombre Eemʼmanouil, que es, traducido, Dios con nosotros.)

-Codex Sinaiticus, folio 200.

Ya que mencionamos que la versión griega del Evangelio de Mateo utilizó un préstamo de la Pseudo-Septuaginta, el cual aparece la palabra  ′parthénos′ tal como se puede leerse en el Codex Sinaiticus folio 44b de Isaías 7:14:

χετε αγωνα · δια του

το δωϲει κϲ αυτοϲ 

ϋμιν ϲημιον ┬ 

ϊδου η παρθενοϲ · 

εν γατρι εξει · και 

τεξεται ϋϊον · και 

καλεϲει το ονομα 

αυτου εμμανουηλ

(Traducción: Por tanto, el KirioS (Señor) mismo os dará una señal; he aquí, la virgen concebirá en el vientre y dará a luz un Hijo, y llamarás su nombre Emmanouil.)

-Traducción, Breton.


Esta traducción griega tiene un significado más específico de ′virgen′ en comparación con el original hebreo de ′′mujer joven" cuando se refiere a la palabra ′′almah′′ (עַלְמָ֗ה) en en Yeshayah 7:14:


Codex Aleppo, folio 106.

לָ֠כֵן יִתֵּ֨ן אֲדֹנָ֥י ה֛וּא לָכֶ֖ם א֑וֹת הִנֵּ֣ה הָעַלְמָ֗ה הָרָה֙ וְיֹלֶ֣דֶת בֵּ֔ן וְקָרָ֥את שְׁמ֖וֹ עִמָּ֥נוּ אֵֽל׃

(¡Ciertamente, mi Señor le dará una señal por su propia voluntad! Mirad, la joven está embarazada y a punto de dar a luz un hijo. Que ella lo llame Emanuel.)

Dicen los biblistas, que lo que es interesante es que la posterior traducción del TaNa”J (Biblia Hebrea) al arameo siríaco del texto hebreo de Yeshayah 7:14 (realizada por la traducción de la Peshita’) los traductores vieron la palabra ′′almah′′ (עַלְמָ֗ה) y tradujeron apropósito cómo “betulta” (ܒܬܘܠܬܐ - בתולתא) en la escritura cuadrada aramea, y la escritura siríaca clásica en la imagen de abajo - distinguiendo claramente cómo entendieron la "virgen "uso de la palabra hebrea "almah".

 Cheriani Veteris Testamentum - Peshitta Tanakh (Antiguo Testamento Arameo)

Por tanto, los biblistas concluyen que la palabra almah se traduce al arameo como ‘betulta’ (virgen), lo mismo pasa con el griego. 


Respuesta.

El problema de los biblistas es que utilizan como referencia la traducción cristiana de la Peshita’ la cual fue hecha por monjes cristianos en el siglo II del idioma griego al arameo de la región de Edesa. 

La traducción aramea del libro de Yeshayah data de la misma época del Segundo Templo, con el targum de Yonatan ben Uziel en la cual, él no tradujo la palabra ′′almah" por “betulta”. Ben Uziel utilizó la palabra ‘Uleimta’ (עוּלֵימְתָא) equivalente en arameo a la palabra “almah” (mujer joven), tal como se puede leer en su Targum:

בְכֵין יִתֵין יוי הוּא לְכוֹן אָתָא הָא עוּלֵימְתָא מְעַדְיָא וֻתלִיד בַר וְתִקרֵי שְמֵיה עִמָנוּ אֵל׃

(Por tanto, el Eterno mismo os dará una señal; He aquí, una joven concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Imanu-El.)

En el Targum de Yonatan ben Uziel, la palabra עוּלֶמְתָּא se lee claramente en arameo, y no la palabra בתולתא / ܒܬܘܠܬܐ. La peshita es una traducción cristiana del área de Siria, que nunca fue válida entre las comunidades judías de Siria o Medio Oriente. Por otra parte, en el Evangelio Hebreo de Mateo (de Shem Tov), conservada en la Biblioteca Laurentian Medicean (Plutei_02.17, folio 134v) se puede leer que la palabra העלמה se usa en alusión a la cita de Isaías 7:14:

“הנה העלמה הרה ותלד בן וקראת שמו עמנועל שר''ל עמנו אלקים”

(‘He aquí una joven y engendrará a un hijo al que llamará Emanuel, que quiere decir Di”s es con nosotros’) Mateo 2:23

El texto del Evangelio hebreo de Mateo ni siquiera usa la palabra בתולתא. 


Acertadamente escribe R’ Yosef Albo de Castilla en Sefer HaIkarim ma’amar 3:25 sobre lo absurdo que es encontrar en el Evangelio de Mateo la cita de Yeshayah 7:14:

וכן היהודי שהוא בקיא בספרי הקדש ורואה שהכתובים שהם מביאים באונגיליוש ובשאר ספריהם לראיה להם שאינם מורים על ראיתם כלל איך יוכל להתאפק להאמין בדבריהם, כמו מה שנזכר בפרק א׳ למאטיב שנולד ישו מבתולה לקיים מה שנאמר הנה העלמה הרה, והוא מפורסם וידוע לכל יודע ספר ואפילו לתינוקות של בית רבן שהפסוק הזה נאמר לאחז בכמו ת״ר שנה קודם ישו לאות על אבדן מלכות ארם ומלכות ישראל וקיום מלכות יהודה ביד מלכי בית דוד, ואיך יהיה לידת ישו מבתולה אות לאחז.

Además, ¿Cómo puede un judío que está familiarizado con los Libros Sagrados (el TaNa”J) y ve que los pasajes bíblicos citados en los Evangelios y en sus otros libros como evidencia no prueban lo que se pretende en absoluto? ¿Cómo puede una persona así llegar a creer en sus ideas? ? Así dice en Matib (Mateo) que Yeshu nació de una virgen (betula) para cumplir las palabras de la Biblia: "He aquí que la joven (עלמה) concebirá". Pero todo el que sabe leer sabe, incluso un niño en la escuela lo sabe, que este versículo se le dijo a Acaz unos seiscientos años antes del nacimiento de Yeshu como una señal de que los reinos de Siria e Israel serían destruidos, y que el reino de Judá permanecería bajo los reyes de la casa de David. ¿Cómo pudo ser una señal para Acaz el nacimiento de una virgen por Yeshu?


Marcos 13:32: La ignorancia del dios trinitario.

BS"D




Según los “rabinos” mesiánicos afirman que Yeshu al ser parte del dios cristiano en el dogma de la trinidad, cuya base según ellos se asienta en su Brit HaMetumtom (ver. Mateo 28:19; 2 Co 13:14; Hechos 7:55; 1 Juan 5:7) como en el resultado de los concilios de la Iglesia (el Primer Concilio de Nicea, Primer Concilio de Constantinopla, Concilio de Calcedonia,  XI Concilio de Toledo y en el Cuarto Concilio de Letrán) han determinado que la naturaleza metafísica de Yeshu es que es omnisciente, es decir, conoce todas las cosas o tiene todo el conocimiento. Los “rabinos” mesiánicos al tener esta herencia del cristianismo creen que Yeshu además de ser parte del dios de triple personalidad,  creen que Yeshu tenía una innata capacidad profética de saber lo que sucederá en el futuro. 

 

Respuesta.

Esto sin embargo, es desmentido por un versículo del Evangelio de Marcos (13:32). Revisemos el Codex Sinaiticus א en el folio 226 el cual dice lo siguiente:

περι δε τηϲ ημεραϲ 

εκεινηϲ και τηϲ ω

ραϲ ουδειϲ οιδεν 

ουδε οι αγγελοι ε 

ουρανω ουδε ο υϲ 

ει μη ο πατηρ :

(Traducción: [32] Pero de ese día o la hora nadie sabe, ni los ángeles en el cielo, ni el hijo, sino el Pater.)

Es interesante que los rabinos durante la Edad Media encontrarán este versículo del Evangelio de Marcos para demostrar que Yeshu (como el dios trinitario) eran ignorantes respecto al futuro. En primer lugar, nos encontramos con el autor anónimo de Qitza ó Sefer Nestor ha-Komer ("El Libro de Néstor el Sacerdote-ספר נסתור הכומר se presenta a sí mismo como un ex sacerdote cristiano que, después de haberse convertido al judaísmo, proporciona varios argumentos para su cambio de opinión. En la opinión de Nestor haKomer en Qitza §39, donde el argumento aparece por primera vez, ya que la expresión "Hijo del Hombre" se interpreta en un sentido muy literal, para afirmar que Yeshu era de hecho humano y no divino:

ואיך הוא י״י וכבר אמרו בספריכם בד׳ חומשים על ספר מרקו כאשר שאלוהו תלמידיו על תחייתה מתים ואמ׳ לו: מתי יהיה היום ההוא? ויען ויאמ׳ להם: אין יודע היום ההוא ולא השעה ההיא מכל הבריות ולא מלאכי רומה ולא בן אדם דמו כעצמו ולא ידע היום ההוא בלתי לי"י, לבדו לעז: נימן שית מידיאי אילא אדיאה פיליאוס אומיניס נרי פטרי סולש

(Qitza §39: Pero él os dijo en la cuarta de las cinco partes de [el Evangelio de] Marcos, que cuando los apóstoles le preguntaron acerca de la resurrección, Yeshu dijo: “Nadie sabe ese día y esa hora, ni el hijo del hombre como yo, ni de ninguno de los ángeles.” Si él fuera un Di-s, no se habría presentado como un hijo del hombre.

Nestor §39: ¿Cómo podría ser el Señor? Ya se ha dicho en tus libros, en el cuarto capítulo del Libro de Marcos, cuando sus discípulos le preguntaron acerca de la resurrección, y le dijeron: “¿Cuándo llegará ese día?” Él respondió y les dijo: Pero de aquel día o de aquella hora nadie sabe ni siquiera los ángeles del infierno, ni el hijo del hombre, cuya sangre es como él; Nadie conoce ese día, excepto el Señor. "[Latín gloss:] Nẹmon śit dẹ *diẹ ẹlla ed *ora <ne> fịleos ominẹs nẹ*si patri soluś.)

-Nestor HaQomer, 1:60, 1:106; 2:99.

 

El dicho de Yeshu en Marcos 13:32, también es conocido como un "logión de la ignorancia", funciona como una advertencia de alerta, tal vez contra los falsos profetas que afirmaron que podían predecir la parusía. Sin embargo, la representación del Hijo como alguien que afirma que carece del espectro completo de la omnipotencia divina, y que está agrupado con ángeles, fácilmente puede ser entendido como una expresión de que no es tan divino como el Padre. No es sorprendente, entonces, que este logión fuera teológicamente problemático para los intérpretes cristianos y el pasaje es también un punto recurrente en la polémica judía. Arius lo usó, así como la mayoría de los primeros intérpretes de la iglesia, por un compromiso con la “plena divinidad” de Yeshu, que afirmaban paradójicamente que el Hijo no ignoraba el momento apocalíptico, a pesar de (y tal vez por) la afirmación del pasaje de que este conocimiento pertenecía solamente al Padre. 

 

El otro en darse cuenta de este versículo, es el autor del Sefer Nitzajon Yashan quien también ve la  "logión de la ignorancia" de Yeshu:

Ahora, me sorprende mucho que dijera que el Hijo no sabe el día y la hora en que vendrá. Si él es como su padre, ¿quién puede ocultarle cualquier palabra o acto? Además, él mismo vendría sin su propio conocimiento; es obvio que le faltaba el conocimiento de su padre.

Está escrito para ellos en Marcus que cuando sus alumnos le preguntaron cuándo sería el final, él respondió que está escondido de los ángeles y del Hijo, pero el Padre y el Espíritu Santo lo saben [cf. Marcos 13:32]. Si, según tus palabras, todos son iguales tanto en poder como en conocimiento (ואם כדבריכם שכולם שוים הם הן בכוח הן בדעת) ¿por qué algo oculto a uno que es conocido por los demás (חבירו)? Debe ser porque el Hijo no es tan "viejo" como el Padre (שאין הבן קדם כמו אב)

-Sefer Nitzajon Yashan §177, 187. Yeshu es representado como alguien con conocimiento limitado. Como aparentemente Yeshu "carecía del conocimiento de su padre", posteriormente no debería ser entendido como igual a Dios, lo que pone en duda la divinidad de Yeshu y la Trinidad. La última línea, "el hijo no es tan 'viejo' como [el] Padre" (הבן קדם כמו אב אין) es bastante intrigante, ya que efectivamente proporciona una razón para la ignorancia de Yeshu que socava la Trinidad, y tal vez podría ser una crítica débil de la preexistencia de Yeshu. En otras palabras, Yeshu no conocía el día en particular porque se determinó antes de que Yeshu existiera.

El resto del argumento es similar a lo que ya se encontró Qitza / Nestor §39, 151 aquí en Nitzajon Vetus §177, pero el argumento está más desarrollado. Sin embargo, en Nitzajon Vetus § 194 el argumento exacto de Qitza / Nestor se da:

Ahora, aquí está [otra] respuesta: está escrito para ellos en el quinto libro del libro de Marcus que los discípulos de Yeshu le preguntaron sobre el día de la resurrección, cuándo sería ese día. Yeshu les respondió: "Nadie en toda la creación conoce ese día ni esta hora, ni los ángeles arriba ni ningún hombre, sino solo Dios" (Marcos 13: 4, 32); él así se excluyó de lo divino (והוציא אתעצמו מן האלוהות)

La última línea, "así se excluyó de lo divino" והוציא את עצמו מן האלוהות), es la inversión de la última línea de Qitza §39 (que no está en Néstor ): "Si fuera un Dios, no se habría presentado a sí mismo como un 'hijo del hombre'. 
Mientras que el Jajam Avraham de Tocri en Sefer Jizuk Emunah (II, §31) también demuestra la ignorancia de Yeshu, ya que él no conocía el futuro:

אתה המעיין תראה איך הוכיח בכאן בבירור שהבן אינו אלוק יון שאינו יודע תידות.

Verá, oh, comprensión (lector), cómo esto aquí prueba claramente que el Hijo no es Dios, porque no conoce el futuro.
כתב מרקוש בפ׳ י״ג פסוק ל״ב אותו היום והשעה ההיא אין מי יודע לא המלאכים בשמים ולא הבן אלא האב לבדו ל . הנה גם בזה המאמר הוכיח שהאב והבן אינו אחד שאין הבן יודע מה שהאב יודע . וכן יוכיח שאין אלק אחד שאין יודע תידות .
Marcos escribió en el capítulo 13, versículo 32: "Su señal y el día y esa hora nadie lo sabe, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino solo el Padre solo". Este pasaje confirma también que el Padre y el Hijo están ni uno [ni otro en sí mismos], ya que el hijo no sabe lo que sabe el Padre. Y aquí él (también) confirma que no es Dios, ya que no conoce el futuro.
-Sefer Jizuk Emunah II, §53. 
Claramente el Nuevo Testamento no contiene ninguna prueba clara de la Trinidad, el rabino Troki aborda otro argumento, también ya encontrado en Qitza (ver 2.5.1.6), a saber, que Yeshu se consideraba a sí mismo como solo enviado por Dios:
וכן לא מצינו בשום מקום שישו עצמו יקרא אותו אלק אבל הוא מיחס האלקיות והכח והיכולת אל האל ית׳ רק קרא את עצמו שלוחו ל מקום כדכתיב במטיאש רק י׳ פסוק מ׳ ל מי שמקבל אתכם מקבל אותי ומי שמקבל אותי מקבל אותו אשר לחני
Y tampoco encontramos en ningún lugar que Yeshu se llame a sí mismo Dios, sino que, por el contrario, atribuye la divinidad y la fuerza y ​​el poder al Dios (verdadero), puede ser bendecido. (De hecho) solo se llamó a sí mismo [con el título de] su mensajero-שלוחו, como está escrito en un lugar en Mateo, capítulo 10, verso 40: "Quienquiera que te reciba, me recibe a mí y quien me recibe a mí, recibe al que me envió".
Por último, en la literatura judeo-cristiana, en el tratado del Tathbit se puede incluso leer el mismo argumento, que Yeshu no es Di’s, sino únicamente un mensajero, así (es interesante que Yeshu no denomine a Di’s con el término helenista de Deus Pater) tal como se puede leer en el Tathbit II:48:

، وسألوه عن الساعة من هي ؟ ، قال : « أنا لا أعلم متى ذلك ، ولا أحد من البشر، ولا يعلم ذلك إلا الله وده

הם שאלו אותו מתי תהיה השעה והוא ענה: "אני לא יודע מתי זה, ואף אדם לא יודע. אף אחד לא יודע את זה חוץ מיי לבדו".

“Le preguntaron [a Ieshu] cuándo sería la Hora (de salvación) y él respondió: “Yo no sé cuándo es, ni nadie lo sabe. Eso no lo sabe nadie excepto Dios”.” ('ana la 'aelam mata’a dilika, wala 'ahad min albashri, wala yaelam dilika 'iilaa Allah wadah)

Cf. Gabriel Said Reynolds & Samir Khalil Samir. (2010). Abd al-Jabbar, Critique of Christian Origins. USA: Brigham Young University Press. II:48; folio 113, p. 34.

 

Es interesante que en esta literatura judeo-cristiana, en un versículo anterior, Yeshu declaró que el día de salvación solo es vinculatorio hacía Di’s. Esto refuerza el argumento judío de que Yeshu es un ignorante, y por lo cual carecía de la cualidad profetica. Después de todo, en la misma literatura judía de la época del Segundo Templo, se sabía que el periodo de la profecía se había clausurado con Hagai, Zejaryah / Zacarías y Malaquías fueron los últimos tres profetas antes del fin de la profecía, tal como se lee en el Talmud Yerushalmí masejet Sota 45b:

משמתו נביאים אחרונים חגי זכריה ומלאכי פסקה רוח הקדש מישראל ואעפ"כ היו משמיעין להם על בת קול מעשה שנכנסו חכמים לעלית בן גוריא ביריחו יצתה בת קול ואמרה להן יש כאן אדם ביניכם שראוי לרוה"ק אלא שאין דורו זכאי לכך נתנו עיניהם בהלל הזקן בשעת מיתתו היו אומרים אי עניו אי חסיד תלמידו של עזרא.


“Desde la muerte de los últimos profetas Haggai, Zejarya y Malaji, la Inspiración Sagrada (Ruaj HaQodesh)  no volvió a descender sobre Israel, pero ellos recibieron mensajes por medio de una voz celestial -Bat-Kol”.

Probablemente en el año 215 de la Era Vulgar, el dios de la triple personalidad se le manifestara a uno de los primeros padres de la Iglesia, a saber, el mismo Tertuliano de Cartago (Túnez) quien fue el primero en usar el término «Trinidad» (Trinitas) en su obra Adversus Praxeam II, diría que «los tres son uno, por el hecho de que los tres proceden de uno, por unidad de substancia». Y con base a esta creencia se creyó que Yeshu era un ser omnisciente, o un profeta, o peor aún, una parte de aquel dios de triple personalidad el cual se le manifestó a Tertuliano en la ciudad de Qirtaj (Cartago) en la actual Tùnez, y con base de tal idea errática millones de cristianos, incluyendo los “judíos” mesiánicos repitan tal aberración de creencia.