2/21/2023

¿Codex Sassoon es la Biblia más antigua? ¿Qué dice el Codex Sassoon sobre el Salmo 22:17, realmente dice ‘כָּאֲרוּ’ en lugar de ‘כָּאֲרִי’?

BS"D




Este mayo, la Biblia hebrea Codex Sassoon saldrá a subasta en Sotheby's en New York. Con un presupuesto que supera a cualquier otro libro o manuscrito, seguramente atraerá la atención de todo el mundo. Con casi 1000 años de antigüedad, esta maravilla cultural e histórica marca un punto de inflexión en la historia humana: el gran "período silencioso" en el que sobrevivió poca o ninguna literatura hebrea hasta el siglo IX. La especialista sénior en judaica, Sharon Mintz, declaró:

El Codex Sassoon marca un punto de inflexión crítico en la forma en que percibimos la historia de la palabra Divina a lo largo de miles de años, y es un testigo transformador de cómo la Biblia hebrea ha influido en los pilares de la civilización: el arte, la cultura, la ley, la política, durante siglos...” 

Tras el anuncio sobre la subasta del Codex Sassoon, que se afirma que es del siglo IX EC, muchos me han preguntado si esta es de hecho la Biblia hebrea más antigua que se conoce en la actualidad. Después de todo, es bien sabido que el más antiguo es el famoso Codex de Alepo.

Así que pondré las cosas en orden. La Biblia más antigua *que también sobrevivió en su totalidad* es en realidad el Codex de Leningrado, escrito en 1008. Pero fue precedida por el Codex de Alepo y Codex Sassoon, pero sobrevivieron magullados y maltratados. Falta aproximadamente un tercio del Codex de Alepo, mientras que a Codex Sassoonle faltan 16 hojas (alrededor del 2%), y muchas otras hojas carecen de partes. Entonces, cuando uno dice "la Biblia más antigua", a veces se refiere al Codex de Leningrado y, a veces, a un manuscrito que en ese momento contenía la Biblia completa. Así que de todos modos, ¿Quién es el primero? ¿Codex Sassoon o el Codex de Alepo? Bueno, hasta hace poco el único pretendiente a la corona era el Codex de Alepo. ¿Por qué? Porque una nota masorética en Codex Sassoonestablece explícitamente que fue copiada del Codex de Alepo y, por lo tanto, estaba claro que el Codex de Alepo precedía a Codex Sassoon.


Ahora que tenemos fotografías de excelente calidad de Codex Sassoon, está claro que la mayoría de las notas masoréticas - esa entre ellas - fueron escritas por un masoreta posterior que vivió en algún momento antes de 1200, quien borró resueltamente las notas masoréticas que estaban antes de él y escribió su propio. Por lo tanto, este masoreta posterior, y la nota que copió del Codex Alepo, no están relacionados con nuestra historia. Codex Sassoonfue fechado por el profesor Israel Yeivin en el siglo X, probablemente basado en paleografía. Hace varios años, el manuscrito se sometió a una prueba de carbono 14, que fechó el pergamino en algún momento entre 880 y 940 (redondeé los números). El Codex Alepo comúnmente está fechado en ~ 930. No tenemos idea de cuándo se escribió realmente el Codex Alepo, pero su copista, Shlomo ben Buya'a, escribió otro manuscrito en 929 (Evr. II B 17). Entonces, el Codex Alepo podría haber sido escrito incluso 20 años o más antes o después de 930, pero sigue siendo un ancla segura.

Por lo tanto, no sabemos realmente cuándo se escribieron exactamente ambos códices, ya que cada uno tiene una amplia gama de fechas posibles. El rango de Codex Sassoon precede al del Codex Alepo, por lo que ciertamente sería un error decir con confianza que el Codex Alepo es el más antiguo; pero lo contrario es igualmente erróneo.

Simplemente nos quedamos con 'las dos Biblias más antiguas'...

En cualquier caso, los titulares hablan del Codex Sassoon como el manuscrito más 'caro' de la historia. Probablemente será al menos la Biblia más cara.

A este respecto, el Codex Sassoon ciertamente no tiene competencia con el Codex Alepo, porque el Codex Alepo nunca se ha vendido en subasta; ahora en el Museo de Israel, parece probable que siga siéndolo.

Pero ¿Qué dice el Codex Sassoon sobre el Salmo 22:17, realmente dice כָּאֲרוּen lugar de כָּאֲרִי? Esta es una pregunta que los estudiosos de la Biblia han estado debatiendo durante años. Y ahora, con el reciente y sorprendente descubrimiento del Codex Sassoon, un antiguo manuscrito hebreo de la Biblia, tal vez podamos finalmente obtener una respuesta. El Codex Sassoon fue subastado por $50 millones de dólares, haciéndolo el manuscrito bíblico más caro de la historia, actualmente se exhibe en Sotheby's en Nueva York.


The Remarkable History of Codex Sassoon [Video]. (s.f.). Sothebys.

https://bit.ly/3Ime02m


Sin embargo, puede disfrutarlo navegando en esta copia digitalizada de alta calidad en el sitio de The National Library of Israel:

תנ"ך : עם ניקוד וטעמים, מסורה קטנה וגדולה Private Collection. (s.f.). הספרייה הלאומית של ישראל. https://bit.ly/3XQy0zY

Al examinar el Codex Sassoon, me dirigí al folio 639 que corresponde al Salmo 22. Luego de buscar el versículo 17, que muchos cristianos y mesiánicos creen se refiere a la herida en las manos de Yeshú producida por los clavos, encontré que dice lo siguiente:


כִּ֥י סְבָב֗וּנִי כְּלָ֫בִ֥ים עֲדַ֣ת מְ֭רֵעִים הִקִּיפ֑וּנִי כָּ֝אֲרִ֗י יָדַ֥י וְרַגְלָֽי

(Traducción: Me han rodeado los perros. Me han cercado una turba de malhechores. Como a un león, (me ataron) mis manos y mis pies.)

-Katznelson, M. (1996). La Biblia, hebreo-español, Versión castellana conforme a la tradición judía por Moisés Katznelson. Tel Aviv, Israel: Sinai Publishing. Volumen II, p.1003.

Lamentablemente para los cristianos y mesiánicos tal códice tampoco les da la razón en el sentido que aparezca la palabra כָּאֲרוּ en lugar de כָּאֲרִי lo cual implica que no se podría sostener la creencia que el Salmo 22:17 sea una profecía cumplida en Yeshu.


Si bien ninguno de los evangelios se refiere al Salmo 22:17 como una profecía relacionada con Yeshu, fue afirmado por antiguos padres católicos, como Justino Mártir Primera Apología (cap. 35), Diálogo con Trifón el Judío (cap. 97), Cipriano de Cartago (Segundo libro de testimonios contra los judíos, Testimonio 20), Agustín (p. ej. Ciudad de Dios 17.17.1), Juan Crisóstomo (p. ej. Homilía XXXVI sobre Mateo), Atanasio (por ejemplo Sobre la encarnación 35.4), Vicente de Lerín (Commonitory 15.40), y León Magno (Sermones 55.2). Parecería que el mesiánico moderno y los natzratim están perpetuando esta agenda obsoleta de la Iglesia Católica.

En la interpretación judía, el versículo 17 del salmo se refiere al rey Jizkiyah, tal como se puede encontrar en el comentario de RaSh”I:

כארי ידי ורגלי. כאילו הם מדוכאים בפי ארי וכן אמר חזקיה כארי כן ישבר כל עצמותי (ישעיהו ל״ח:י״ג)

‘como un león, mis manos y mis pies’ Como si estuvieran aplastados en la boca de un león, y así lo dijo Jizkiyah (Ezequías) (en Yeshayah 38:13 ): “como un león (ka’arí), así rompería todos mis huesos”.

Eso también lo confirma el Midrash Tehilim 26:2 con las palabras:

ובחזקיה הוא אומר (ישעיה לח יג) שויתי עד בקר כארי

(Y sobre Jizkiyah se dice (en Yeshayah 38:13:) ‘Entonces fue como si un león (ka’arí) [me rompiera todos los huesos]’)

En otra parte del Midrash Tehilim 22:21 dice con la opinión de R’ Yehudah que tal versículo en una interpretación homilética se refiere a la reina Ester:

כי סבבוני כלבים אלו בניו של המן. עדת מרעים הקיפוני אלו אוכלוסין של אחשורוש. כארי ידי ורגלי. רבי יהודה אומר שעשו לה כשפים. כארי ידי ורגלי לפני אחשורוש. 

(Traducción: Me han rodeado los perros (Sal. 22:17), es decir, me han cercado los hijos de Amán; Me han cercado una turba de malhechores. (ibid.), es decir, me han cercado las huestes de Amán.Como a un león, (me ataron) mis manos y mis pies. (Sal. 22:17). Según R’ Yehudah, [Ester] dijo: [Aunque los hijos de Amán] practicaron hechicería [en mí de modo que a la vista de Asuero] mis manos y pies eran repulsivos, sin embargo, se obró un milagro en mí, y mis manos y pies se hicieron resplandecientes como zafiros.)

Para el RaDa”K (Rabí David Kimjí) tal versículo sobre la palabra רֵעִים (malhechores) se refiere a los musulmanes (הישמעאלים) y a los cristianos (הערלים) tal como se lee:


עדת מרעים הקיפוני כארי*) ידי ורגלי: כי הקיפוני כמו הארי שמקיף בזנבו ביער וכל חיה שתראה אותה העגלה לא תצא משם ממורא האריה ומפחדו, ותאספנה ידיהן ורגליהן וימצא האריה טרפו בתוך עגלתו. כן אנחנו בגלות בתוך העגלה לא נוכל לצאת ממנה שלא נהיה ביד הטורפים, כי אם נצא מרשות הישמעאלים נבא ברשות הערלים, והנה אנחנו אוספים ידינו ורגלינו ועומדים יראים ופוחדים בפניהם, כי אין לנו רשות לברוח ברגלינו ולהלחם בידינו; והנה כאילו ידינו ורגלינו בנחשתים


Me han rodeado los perros. Me han cercado una turba de malhechores. Como a un león, (me ataron) mis manos y mis pies’: 

Porque me han cercado como el león que hace un círculo con su cola en el bosque, y ninguna criatura que ve ese círculo se mueve de allí por temor del león y del terror que inspira, pero cruzan sus manos y sus pies, y el león encuentra su presa en medio de su círculo. Así nosotros en el exilio estamos en medio de un círculo del cual no podemos salir para no caer en manos de los saqueadores; porque si fuéramos a escapar del poder de los mahometanos, caeríamos en el poder de los incircuncisos, y así cruzamos nuestras manos y pies y nos paramos temerosos y aterrorizados delante de ellos; porque no tenemos poder ni para escapar a pie ni para pelear con nuestras manos. ¡He aquí, es como si nuestras manos y pies estuvieran encadenados!

El RaDa"K también explica que aquellos arelim (incircuncisos) manipularon el texto para ajustarlo para la crucifixión de Yeshu:

כי עשה: שעשה להם, כי הם לא ראו את מעשה יי' אשר עשה עמהם ואבותם יגידו להם. וזה המזמור פרשו אותו הערלים על ישו, והוא מספר כל הרעות שעשו לו ישראל. והנה צועק הבן לאב מתוך הצרות ואומר: אלי אלי למה עזבתני, וכן כל המזמור. ושבשו מלת כארי ידי ורגלי ואמרו כארי: לשון כי יכרה איש בר (שמות כא לג), שתקעו מסמרים בידיו וברגליו כשתלו אותו.

cómo ha hecho: – lo que ha hecho por ellos; porque, por cuanto éstos no han visto la obra que el Eterno hizo en sí mismos y en sus padres, se la harán saber. Los incircuncisos han interpretado este Salmo para Yeshu (en el sentido de que) habla de todos los males que le hizo Israel. El Hijo clama al Padre desde sus angustias y dice: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? y así todo el Salmo. Corrompen la palabra כארי (como león) en la cláusula כארי ידי ורגלי (como león mis manos y mis pies), y dicen כארו (penetran), dándole el significado (de כרה en) “si un hombre cavare (יכרה) un pozo” (Éxodo 21:33), porque le clavaron clavos en las manos y los pies cuando lo colgaron.


Conclusión.

Examinando los códices más antiguos y los comentarios de rabinos, se concluye que tal versículo (22:117), no se refiere a la perforación de los ‘pies y las manos’ de un criminal. En la actualidad, aquellos que han considerado perpetuar esta interpretación errónea son aquellos producto de la traducción deficiente al hebreo por parte del catolicismo primitivo, como también aquellos movimientos derivados del Cristianismo Protestante modernizados tales como el mesianismo, o los natzratim. Incluso, tal interpretación no tiene soporte en el Nuevo Testamento. 


Sefer Jasidim §680: ¿Por qué los brujos cumplieron la instrucción de Yeshu de 'beber sangre y comer carne humana'?


Los brujos judíos de la Alta Edad Media eran un grupo de personas que practicaban la magia y utilizaban hechizos para controlar a otros seres humanos y animales. También se les conocía por comer carne humana y beber sangre, y estas prácticas se consideraban como parte de su iniciación mistérica.

En un libro llamado ספר חסידים, (Libro de los Piadosos), que redactado por Rabí Yehudah ben Shmuel de Ratisbona que data del siglo XII-XIII, se hace referencia a estos brujos y se describe cómo comían carne humana. Esta obra se considera uno de los pilares principales de la historia del judaísmo alemán. En ella se relatan y ensalzan las costumbres, creencias y tradiciones religiosas propias de la Alemania medieval. Además, contiene las enseñanzas de tres venerados líderes del jasidismo germánico durante el siglo XII y XIII: R’ Shmuel HaJasid, R’ Yehudah HaJasid de Ratisbona (su hijo) y R’ Elazar Rokeaj de Worms.

El libro incluye enseñanzas éticas, ascéticas y místicas entretejidas con elementos de la creencia popular alemana. Habla de la piedad (título: Shemuel; llamado Sefer HaYir'ah), recompensa y castigo, arrepentimiento, el más allá, etc. (título: Sefer HaJasidim; llamado Sefer Teshuvah), autoría del libro, orgullo, el más allá y retribución, arrepentimiento y deseos pecaminosos, ayuno y días de ayuno, sospecha, mortificación pública y martirio (título: Zeh Sefer haJasidim); Shabat; tefilín; tzitzit; mezuzot; libros; estudio de la Torá; tzedaká; reverencia por los padres; piedad, culto a Dios, oración, visita a los enfermos, etc., excomunión y juramentos. Las secciones finales repiten y amplían los temas discutidos anteriormente.

En Sefer Jasidim al tratar el tema de brujería y la creencia en las brujas eran algo común en muchos países, incluidos los judíos. Los jasidim ashkenazim de la Alta Edad Media tenían un miedo de los brujos, al menos algunas de las cuales aparentemente eran judíos. (Véase Joseph Dan, “Demonological Stories from the Writings of R. Judah the Pious” (en hebreo), Tarbiz 30 (1961): 273–89. Reimpreso en I. G. Marcus, Dat ve-Jevrah be-Mishnatam shel Jasidei Ashkenaz (Jerusalén, 1986), 171 n. 9.) La acusación que se hizo contra los brujos y brujas fue que consumían carne humana de niños (נשים היו חשודות על שאוכלו' ילדים / שים היו חשודות על שאוכלות ילדים), y aún muertos los brujos y las brujas podrían resucitar y continuar devorando a los vivos, tal como se lee en la versión impresa de R’ Reuben Margalioth, ed., Sefer Jasidim (Jerusalem, 1957), §411, §680):

חתונים ולכך סנהדרין שני ימים ולילה אחת דנין את הכפשות ושני וחמישי דנין למעלה ולמטה וכן חקיו ומשפטיו לישראל ומשפטים בל ידעום נשים היו חשודות על שאוכלו' ילדים אמרו מקצת התלמידי' בן סורר ומורה כיון שעתיר? להרוג את הנפש הורגים אותו כך אלו שחשודות אמר להם החכם אין ישראל על אדמתם לדון דיני נפשות ויש נשים שעל כרחם עושים ויש שמכשפות אלא זאת עשו תכרי*?* בבית הכנסת כשתהיינה אף החשודות שם שידעו אם ינזק אחד מן הילדים שישחיזו שניהם באבנים המקיפות את הבאר והחייבות ימותו באותה שעה וכתיב והצלתי את עמי מידכם ולא יהיו עוד בידכן למצודה

-Sefer Jasidim §411, Bologna print 1538, pp.393-890. p. 51; Cfr. Priceton University Sefer Hasidim Database (PUSHD). (s.f.). https://bit.ly/3I7pBCf

נשים היו חשודות על שאוכלות ילדים אמרו מקצת התלמידים בן סורר ומורה כיון שעתיד להרוג את הנפש הורגים אותו כך אילו שחשודות אמר להם החכם אין ישראל על אדמתם לדון דיני נפשות ויש נשים שעל כרחם עושו' ויש שמכשפות אלא זאת עשו תכריזו בבית הכנסת כשתהיינה אף החשודות שם שידעו אם ינזק אחד מן הילדים שישחיזו שיניהם באבני' המקיפות את הבאר והחייבות ימותו באותה שעה וכתיב והצלתי את עמי מידכם ולא יהיו עוד בידכם למצודה

-Sefer Jasidim §680, Bologna print 1538, pp.393-890. p. 51. Cfr. Priceton University Sefer Hasidim Database (PUSHD). (s.f.). https://bit.ly/3I7pBCf

ויש נשים שעל כרחם עושים ויש שמכשפות אלא זאת עשו תכרי בבית הכנסת כשתהיינה אף החשודות שם שידעו אם ינזק אחד מן הילדים שישחיזו שניהם באבנים…

וזהו מכשפה לא תחיה לא תתמהמה להחיותה אלא תמהר להמיתה פן תכשף עוד וכן לא תחיה כל נשמה שלא תעכב פן ינצלו…

(Y esta ‘bruja no permitirás que viva’ (Shemot 22:17) no tardará en resucitarla, sino que apresúrate en matarla, para que no embruje más…

…De prisa con las brujas, de prisa, y esto es lo que dice: ‘No permitirás que viva una bruja’ (Shemot 22:17), no tardes en resucitarla, pero date prisa en matarla para que no se convierta en bruja...)

-Edición impresa Bolonia 1538, 411, 262; 584.

Según la explicación que se da en el Ms. Parma H 3280 (Ashkenaz, c. 1300) de Sefer Jasidim §680 es que las brujas justificaban su acción de comer niños o de asesinarlos (להרוג את הנפש) porque consideraban que los niños que asesinaban eran el ‘בן סורר ומורה’ (hijo descarriado y rebelde) de Devarim 21:18, y las brujas justificaban su acción diciendo que habían salvado al pueblo de Israel y citaban a las palabras de Yejezkel 13:21: ‘rescataré a Mi pueblo de sus manos’:

שים היו חשודות על שאוכלות ילדים אמרו מקצת התלמידים בן סורר ומורה כיון שעתיד להרוג את הנפש הורגים אותו כך אלה אמ' להם החכם אין ישראל על אדמתם ויש נשים שעל כרחם עושים ויש שמכשפות אלא זאת עשו כשתהיינה בבית הכנסת אף החשודות שם שידעו אם ינזק אחד מן הילדים ישחיזו שיניהם באבנים המקיפות את הבאר והחייבות ימותו באותה שעה וכתיב והצלתי את עמי מידכם ולא יהיו בידכן למצודה כתיב ותדבר זרע הממלכה לבני יהודה

-Sefer Jasidim, Edición impresa Bolonia, Parma 3280 H pp.1-370, 172.

Chronica Maiora II, Saint Albans, England, ca. 1240–53. folio 167r. Dos hombres: uno decapita a un hombre, uno come pierna humana, otro sentado sobre cuerpos descuartizados asa a un niño en el asador. A la derecha, un hombre desnudo atado por el pelo y los brazos a un árbol: un caballo se come las hojas del árbol.


Las fuentes judías relatan que en el momento de sus ejecuciones al estilo vigilante, a estas brujas o brujos caníbales se les podría ofrecer la oportunidad de expiación a cambio del conocimiento de técnicas que los harían inofensivos en la tumba. (Véase el material del manuscrito aducido en Dan, “Demonological Stories from the Writings of R. Judah the Pious”, 279–80 §2, §5 y n. 18).

La praxis de los brujos y brujas que habían surgido en la comunidad judía ashkenazi de la Alta Edad Media era el realizar la degustación de carne humana de niños, las justificación que ellos daban cuando eran aprendidos por los tribunales rabínicos era que lo habían hecho para salvar a Israel, otro punto importante de tales relatos, es que los rabinos mencionan que tales brujos podrían resucitar y seguir comiendo seres humanos. Tales relatos populares nos recuerda a aquella famosa frase de Yeshu cuando le dio la orden a sus talmidim (discípulos) de ‘comer y beber su sangre’ que aparece en el Evangelio Hebreo de Mateo 109:26 y 27 (26:26-27): קחו ואכלו זה הוא גופי, ויתן להם ויאמר שתו מזה כולכם. (“Tengan y coman; esto es mi cuerpo”; “y se la dio a ellos y dijo: “Beban de esto todos ustedes.”)

Evangelio Hebreo de Mateo, capítulo 109, Shem Tob. Biblioteca Medicea Laurenziana, en el folio 158v

A los brujos se les atribuye la enseñanza sobre cuestiones morales, pero también canibalismo y con la práctica de técnicas para enviar hombres vivos al mundo de los muertos y traerlos de vuelta. Estos últimos fueron parodiados por Luciano en Farsalia 6:706-711, así como también a los brujos se les acusaba de canibalismo incluso en los papiros mágicos, se lee que Selene bebió sangre:

(Traducción: Y bebió la sangre de este hombre

escondió su carne, y ella dice que

tu diadema son sus entrañas

Que tomaste toda su piel y pusiste

en tu vagina.)

-Dieter Betz, H. (1986). The Greek Magical Papyri in Translation, Including the Demotic Spells, Volume 1. University of Chicago Press. PGM IV. 2595ss, p.86.  Cfr. PGM 2483, y 2656S; PGM IV:40.

Además que sobre el sacrificio humano y el canibalismo se incluía a los antiguos cultos mágicos y misteriosos (incluido el cristianismo) (ver. Henrichs, Phoinikika, 28ff.) Particularmente es impresionante es el hecho de que Plinio el Viejo, alabando a los romanos por su prohibición de la magia, se refiere a los ritos de los brujos como:

“atrocidades, en las que matar a un hombre era un acto de máxima piedad, e incluso comerse uno, el más saludable”,

-Historia Natural XXX.13 (final); cf. XXV, 6.

Lucano puede ser descartado como retórico, pero Plinio expresa la opinión legal mejor informada de la época de Nerón, y Horacio, aunque es un satírico, compadece el tipo de cosas que se pensaba que sucedían, y sin duda lo hicieron.

Es muy interesante que no haya evidencia de que los cristianos fueran, en general, subversivo en política, no, al menos, después del año 70 (cf. Brandon, Fall), y ellos generalmente no fueron acusados de planear una revolución política. Lo sí fueron acusados de fue la práctica de la brujería y otros crímenes asociados con la magia: sacrificio humano, canibalismo e incesto (Vita Apollonii VIII.5; Bidez-Cumont, Mages 78s). La acusación de brujería probablemente ya aparece en Suetonio, Nerón 16:3: Afflicti suppliciis Christiani, genus hominum superstitionis novae ac maleficae, ya que un maleficus es brujo por excelencia.

Habiendo hecho referencia en primer lugar a la distinción obvia y bien conocida entre los judíos y la nueva secta cristiana (no se circuncidan y no observas el shabat), Justino Martir se pone a hablar sobre las “calumnias” que se difundían:

“que los cristianos celebran orgías durante las cuales practican canibalismo y sexo promiscuo.”

Sin embargo, los mesiánicos y cristianos modernos podrían afirmar que Yeshu no era un brujo, sino un "hombre divino". El "hombre divino" para los griegos era un dios o un demonio disfrazado que se movía por el mundo en un cuerpo aparentemente humano, según se describe en la literatura antigua. Podía hacer todas las cosas benéficas que podía hacer un brujo, y también podía maldecir con eficacia, aunque, por supuesto, sólo maldeciría a los malvados. Hizo sus milagros gracias a su poder divino que lo habitaba y, por lo tanto, no necesitó rituales ni hechizos. Ésta era la prueba crítica por la cual se podía distinguir a un hombre divino de un brujo, por lo menos argumentaron sus seguidores mesiánicos. Los papiros mágicos describen una serie de ritos mediante los cuales uno puede obtener un espíritu como compañero constante. Un brujo que tiene tal espíritu a su servicio también puede prescindir de ritos y hechizos, solo necesita dar sus órdenes y serán obedecidas. Además, había algunos ritos mágicos que se suponía que deificaban al brujo, ya sea uniéndose con algún dios en una unión permanente y perfecta (como Pablo afirmó estar unido a Yeshu), o cambiando la forma, naturaleza o poder de su alma para hacerla divina.

Un brujo que había sido tan deificado sería a partir de entonces un hombre divino y realizaría milagros por su propio poder, no por el de un espíritu. Si bien las diferencias teóricas entre el brujo y el hombre divino se difuminaron, persistieron importantes diferencias prácticas. El término "hombre divino" no tenía ninguna de las connotaciones desagradables asociadas a "brujo": nada de pertenencia a una sociedad secreta, incesto, adoración de demonios malvados, sacrificios humanos y otros sacrificios repulsivos, canibalismo o barbarie. En consecuencia, y lo mejor de todo, no convirtió en criminal al hombre que lo soportó.

Afortunadamente, tenemos un relato completo de un hombre divino, Apolonio de Tyana, que probablemente fue un contemporáneo más joven de Yeshu, aunque sobrevivió por mucho tiempo. Aún mejor, tenemos el ataque de un cristiano a Apolonio, un intento de demostrar que Yeshu es un brujo, que es paralelo al ataque de Celso a Yeshu.


2/13/2023

El nombre de Yeshúah o Yahshúa como un invento católico



El invento del nombre de Yeshúa (יֵשׁוּע‎) para referirse a Jesucristo fue una táctica de misioneros cristiano-protestantes para persuadir a la comunidad judía europea para convertirse al cristianismo tal como se tiene desde el siglo XVIII hasta el siglo XX. Los misioneros cristianos sostienen que el nombre original de Jesús era en realidad Yeshúa, ya que era un nombre hebreo, y que el nombre Jesús era una forma griega del nombre. Aunque el nombre de Yeshúa para referirse a Jesucristo es un nombre hebreo, es un nombre que no era conocido por la mayoría de la gente en el siglo XVIII o el siglo XIX, sin embargo, está estrategia la utilizaron los misioneros siglos antes para persuadir a la comunidad judía europea para que aceptara el nombre de Jesucristo y finalmente se convirtieran al cristianismo. 


La comunidad judía europea tenía siempre en su poder una copia del Evangelio de Mateo, escrita en hebreo. Su uso durante la Edad Media se desconocen específicamente. A lo largo de la historia hay varios extractos relacionados a este documento en contextos polémicos hacia el cristianismo. Hacia finales del siglo XIV , todos los contenidos de este Evangelio Hebreo aparecieron por primera vez completa y documentados al escrito polémico Even Bojan, compilado por Shem-Tob ben Isaac ben-Shaprut, un apologista judío sefaradí.


Es importante destacar que los manuscritos de los siglos XV y XVII provienen de diferentes tipografías. Esto es relevante en el Evangelio Hebreo de Mateo, ya que se utilizaron los siguientes testimonios:


Ms. Add. no. 26964. British Library, London. (Serves as the printed text for 1:1-23:22 ).

A Ms. Heb. 28. Bibliotheek der Rijksuniversiteit, Leiden.

B Ms. Mich. 119. Bodleian Library, Oxford.

C Ms. Opp. Add. 4° 72. Bodleian Library, Oxford .

D Ms. 2426 (Marx 16). Library of the Jewish Theological Seminary of America, New York, (Serves as the printed text for 23:23-end ).

E Ms. 2279 (Marx 18). Library of the Jewish Theological Seminary of America, New York. 

F Ms. 2209 (Marx 19). Library of the Jewish Theological Seminary of America, New York .

G Ms. 2234 (Marx 15). Library of the Jewish Theological Seminary of America, New York. 

H Ms. Mich. 137. Bodleian Library, Oxford


El manuscrito británico Ms. Add. 26964 se mantiene como el mejor texto del lote. Esta copia, aunque incompleta, cubre Mateo 1:1-23:22; sin embargo, la calidad del texto es excepcional y requiere que se imprimiera. El manuscrito C reproduce casi exactamente el de la Biblioteca Británica Ms., incluyendo la separación en capítulos a partir de 23:22. Asimismo, está escrito con letras pequeñas que a veces podrían ser difíciles de leer.


Los manuscritos de alta calidad del teólogo judío Nary of America están catalogados como #2426 (citado como #16 por Marx en "The Polemical Manuscripts at the Jewish Theological Seminary of America", 252). Sirve como texto impreso para Mateo 23:23-28:20. En su aparato, se anota como ms.D. El manuscrito A de Leiden es de buena calidad pero ha sido objeto de una revisión considerable para mejorar su gramática y su asimilación con los textos griegos y latinos. El manuscrito B de la Bodleian Library también es de buena calidad, aunque difícil de leer debido al uso de pluma y tinta por parte del escriba; las letras a menudo se juntan y, a veces, son indistinguibles.


El Manuscrito G es, de todos los textos utilizados, el de peor calidad. Está escrito con una mano descuidada por un escriba que tenía pocas inhibiciones para agregar o dejar material. Los manuscritos E y F, por otro lado, son virtualmente idénticos y de calidad mediocre (George Howard, Hebrew Gospel of Matthew, MERCER UNIVERSI7Y PRESS, 1995, p. Xll). 


Para los misioneros mesiánicos señalaron un versículo único que contiene el nombre de יהושע (Yehoshua o Iehoshua) para Jesús (Ἰησοῦς) en el Evangelio Hebreo de Mateo de Shem Tob. Ellos encontraron con base a la investigación de George Howard que únicamente aparecen dos ejemplos prominentes los cuales se encuentran en la Library of the Jewish Theological Seminary of America, New York. El Ms. 2279 (Marx 18) y el  Ms. 2209 (Marx 18) comprenden Mateo 6:5 (capítulo 22 en la versión hebrea de Shem Tob) tal como se puede ver a continuación:

...בעת ההיא אמר יהושע לתלמידיו

(Traducción: En aquel tiempo Yehoshúa a sus discípulos...)

 

Anti-Christian polemical works, Even boḥan, Biṭul ʻiḳare ha-notsrim, Ṭeʻanot ha-menugadim elenu ṿeha-teshuvot ʻalehem, אבן בחן, ביטול עקרי הנוצרים, טענות המנגדים אלינו והתשובות הנכונות עליהם | Jewish Theological Seminary. (s.f.). Digital Collections | Jewish Theological Seminary. folio 73b.

Biṭul ʻiḳre ha-Notsrim. Ḳetsat pesuḳim she-mefaresh otam ke-fi daʻatam ʻim teshuvatam | Jewish Theological Seminary. (s.f.). Digital Collections | Jewish Theological Seminary. folio 77.



Los misioneros argumentan que otros manuscritos de Shem Tob que se conservan hoy en día se han corrompido, una noción que solo el propio George Howard (p. 22) proporcionó sin ninguna prueba de que la corrupción haya tenido lugar.


Sin embargo, esto no queda ahí, es en el siglo XIX vio un fervor religioso renovado en los Estados Unidos, conocido como el Second Great Awakening (Segundo Gran Despertar del cristianismo protestante), que resultó en varios movimientos religiosos divergentes. Entre estos estaba el adventismo, que abogó por el restablecimiento del sábado judío como cristiano. Con el objetivo de reorientar el cristianismo más cerca de sus supuestas raíces judaicas, el adventismo finalmente dio lugar a grupos como las Asambleas de Yahweh, que enseñaron que י-ה-ו-ה debería traducirse directamente a Yahweh y se esforzaron por sugerir que Jesús tenía vínculos más estrechos con el Dios del pueblo de Israel. En hebreo (donde generalmente solo se escriben consonantes) Yehoshua comienza con las mismas dos letras que י-ה-ו-ה. La nueva pronunciación surgió al incorporar la pronunciación de la primera sílaba de י-ה-ו-ה en Yehoshua; creando así a Yahshua (יהשוה), ya que los ex-adventistas suponían que el nombre de Yahshua es el nombre que utilizaron los cristianos primitivos (notzrim) para referirse a Jesús.


Para reforzar tal idea del origen del nombre de Yahshua, los ex-adventistas buscaron en la literatura católica del Renacimiento y así dieron con el Corpus Hermeticum donde encontraron un referente a tal idea. 


El Corpus Hermeticum al ser 'redescubierto' durante el Renacimiento, provocó una ola de interés en otras tradiciones ocultas como la Kabalah (Cábala judía). Se tenía una fascinación especial para los cristianos debido a su uso del hebreo, el idioma que se creía que Di-s usó al crear el mundo. ('Y Dios dijo: Que se haga la luz' – en hebreo) Según el Corpus Hermeticum, en la época de Jesús, muchos maestros de la sagrada tradición egipcia eran conocidos por el nombre de Yeshúah, lo cual significaba para ellos «salvación» o «liberación» de Dios. 


Recordemos que la Kabalah (Cabalá) empezó a aparecer abiertamente por primera vez en el sur de Francia medieval y en España, donde había prósperas comunidades judías. El Zohar HaKadosh, que se atribuye a R’ Shimon bar Yojai en el siglo II, es uno de los textos clave de Kabalah y aparece en las primeras ediciones junto con otras obras cabalísticas famosas como Sefer Yetzirah, y el Sefer haBahir. Con su difusión a través de los medios de comunicación cristianos, el interés en esta mística tradición judía se volvió cada vez más controvertida. Por ejemplo, Pico della Mirandola, el filósofo renacentista, afirmó que 

ninguna otra ciencia nos brinda tanta certeza sobre la divinidad de Cristo como la magia y la Cabalá”.

Es por ello, que el que invento la fusión del nombre de YHVH con el nombre de Jesús fue el sacerdote católico alemán Johannes Reuchlin que introdujo una variante ortográfica del nombre de Jesús (Yeshu) para 'probarlo' cabalísticamente, agregando la letra hebrea shin (ש) convirtió al Tetragrámaton (י-ה-ו-ה) en algo así como “Yeshuah” (ישוה) para convertir el Tetragrammaton (el nombre impronunciable de Di-s) en un pentagrammaton o el nombre de Jesús, tal como se lee en la obra De Verbo Mirifico de 1494:


(Traducción: “...por los nombres del Tetragramatón, y el Padre del Tetragrammaton, y el hijo del Pentagrammaton, que está en la naturaleza del SDI (Shaday) en la ley de ADNI (Adonay), en gracia (se nos revelo el nombre de) IHSVH (Yeshuah), porque ahora somos hijos de Dios, usamos (el Nombre de) cinco letras, por aquel en quien creemos, ya quien llamamos el mediador de Dios y de los hombres; el mismo dios-hombre…”) 

-Reuchlin, J. (1514). Liber de verbo mirifico. ex aedibus Thomae Anshelmi Badensis. (Obra original publicada en 1514), p.124.


Así, el tetragrámaton de cuatro letras se transformó en Pentagramatón. Este "Pentagramatón" siguió siendo el favorito de los cabalistas cristianos y puede verse en los diagramas del sacerdote jesuita esotérico Athanasius Kircher (a quién se le atribuye también la creación del mapa-amuleto de la mítica fundación de la Ciudad de México). Véase Stolzenberg, "Four Trees, Some Amulets", 150-158:

The mythical founding of Mexico City | Athanasius Kircher at Stanford. [Imagen]. (s.f.-a). Stanford University. https://web.stanford.edu/group/kircher/cgi-bin/site/?attachment_id=769



Athanasius Kircher al ser un pensador ecléctico interesado en una amplia gama de temas, desde los jeroglíficos egipcios hasta los volcanes. También tenía algunas ideas bastante excéntricas sobre la Cábala, sobre las que escribió en su libro de 1655, Mundus Subterraneus. En este trabajo, Kircher afirmó que las cuatro letras hebreas del Tetragrámaton (el nombre de Di-s) podrían combinarse con el nombre de Jesús para crear un sustituto del Tetragrámaton. Esta combinación, creía, tendría un poder inmenso y sería capaz de lograr cualquier cosa que el Tetragrámaton pudiera. No hace falta decir que las ideas de Kircher sobre la Kabalah no eran precisas y su propuesta de sustitución de nombre nunca fue adoptada por ningún practicante serio de la Kabalah en la comunidad judía. Según esta interpretación cristianizada de la Kabalah, el nombre de Yeshu, hizo “pronunciable” el Inefable Nombre de Di-s por medio de “Jesucristo”, tal como escribe Kircher:

“El centro de toda la naturaleza, en cuyo nombre se concentran todos los demás nombres divinos, Dios y hombre, ha mostrado al mundo futuro el nombre de cuatro letras, que antes era secreto y oculto, pero que ahora es revelado y explicado por el mismo Maestro. Aquí la figura muestra la difusión del nombre divino cuya (יהשוה - Yahshuah) era anteriormente el nombre de cuatro letras. Así como el Sol ilumina, fecunda y anima todas las cosas, difundiendo sus rayos por todo el mundo, así el poder y la eficacia del nombre JESÚS, que es el Sol de justicia, vivifica y preserva todas las cosas difundiéndose por todas las cosas…”

Dado que para Athanasius Kircher, Yeshu, es sinónimo del Tetragrámaton, sus representaciones son intercambiables, y el círculo dedicado al Tetragrámaton contiene, además del Pentagrámaton hebreo, el monograma de Jesús IHS en caracteres latinos, y tres yod escritas sobre el hebreo con vocales qamats, que Kircher explica como una forma del Tetragrámaton que simboliza la Trinidad. Escritas dentro de las letras abiertas del IHS hay cuatro frases hebreas tomadas de la Biblia, que se toman para referirse al Tetragrámaton. Por lo cual, para Athanasius Kircher la ecuación del nombre de Cristo con del tetragrámaton se ve reforzado por la imagen de Jesús colocada entre los nombres divinos, tal como se ve a continuación:


Christian interpretation of the Kabbalah | Athanasius Kircher at Stanford [Imagen]. (s.f.). Stanford University. https://web.stanford.edu/group/kircher/cgi-bin/site/?attachment_id=765

Los nombres de Dios de cuatro letras, doce y cuarenta y dos letras. Fuente: Christian interpretation of the Kabbalah | Athanasius Kircher at Stanford. (s.f.). Stanford University. Kircher 1652–55, pág. 287, vol. 1, detalle. Con permiso de las bibliotecas de la Universidad de Stanford.



De hecho, Kircher fue uno de los primeros cristianos en escribir extensamente sobre la Kabalah. El interés de Kircher por la Kabalah no era puramente académico. Creía que la Kabalah tenía la clave para convertir a la comunidad judía al catolicismo. Su creencia se basaba en su interpretación del concepto cabalístico del "Nombre de Di-s", que él creía que en realidad era el nombre "Yahshuah". Los intentos de Kircher de convertir a los judíos al catolicismo se encontraron con la oposición de la comunidad judía, y suyo resultado fue un completo fracaso dentro de la misma comunidad judía, y esto es fácil de entender, ya que el ocultismo impulsado por los jesuitas, proponían por lo menos la oferta que los judíos empezarán a identificar al Eterno al mismo nivel que con Yeshu, una especie dualidad que de acceso a la creencia de la trinidad. 


¿Cómo se relaciona el nombre de Yahshua con el Sitrá Ajra’?

En The Kabbalistic Tree, J.H. Chajes relata cómo, en 1533, R' Elijah Menajem Jalfan brindó generosamente hospitalidad a un cabalista mayor llamado R' Abraham Tzarfati. Ambos hombres se conocían desde antes; cuatro años antes, Tzarfati había dejado su hogar y su familia para seguir a su venerado maestro, el ex converso y activista mesiánico Shlomo Molcho (ca. 1500-1532), quien recientemente había sido ejecutado trágicamente. Para agradecer la ayuda que brindó a Jalfan, un rico médico y cabalista, la conversación giró inesperadamente hacia la perspectiva de crear un Ilan juntos: una empresa que tendría implicaciones muy interesantes tanto entonces como ahora.

La atención a la colocación cuidadosa en forma de mapa mostrada por Halfan y Tzarfati puede no ser igualada por otros ilanot clásicos, pero tales consideraciones son constitutivas del género y difícilmente únicas. Lo que distingue al Gran Pergamino Veneciano de todos los demás es la transformación del medio mismo en parte de la imagen. El mapa de ilan qua localiza Jalfan y Tzarfati se han superado a sí mismos con su exquisita ubicación en forma de mapa en el clásico ilanot. Lo que hace verdaderamente único al Gran Pergamino Veneciano es su perspectiva tridimensional, lograda inscribiendo un segundo ilan en el reverso del pergamino. Esto creó un evocador Sitra Ajra, un "Otro Lado" literal (o diabólico), lleno de medallones de espíritus siniestros y de klipot (escamas) que le dan una profundidad y textura inigualables. La cuidadosa atención al detalle combinada con la fascinante elección del medio de Jalfan y Tzarfati hacen de este ilan el ejemplo cumbre de su trabajo. Esta figura y sus escasas inscripciones se analizan con gran detalle en las casi 2000 palabras a ambos lados del árbol demoníaco. Mientras que los medallones superior e inferior de su gemelo sagrado dicen "Tiferet YHVH" y "Malkut Adonai H" (la letra final del Tetragrámaton), sus contrapartes en esta página tienen "Samael" y "Lilit". En los antiguos códices cabalísticos, pueden aparecer árboles opuestos en páginas opuestas que se asemejan a las virtudes y vicios que se encuentran en los manuscritos cristianos medievales. En este caso, sin embargo, la yuxtaposición del bien con el mal se hace sobre un pergamino de una manera que posee una notable tangibilidad material. (Ver. Chajes, J. H. (2022). Kabbalistic Tree / האילן הקבלי. Pennsylvania State University Press. pp. 51-54.)


Leer más, dale clic en salto de línea: