BS"D
El texto por si solo es claro, en ningún momento, ninguno de nuestros sabios consideraron válidas las palabras del seguidor de Yesh”u o incluso de Yeshu como rabino, por el contrario, para sorpresa de muchos, a tal personaje se le consideró como un hereje susceptible a la corrupción, veamos lo que dice el Talmud Bavli Masejet Shabat 116 a-b:
Según los mesiánicos, creen que nuestros Jajamim fueron persuadidos por los discípulos de Yesh”u HaMamzer (Jesus el Bastardo), y ellos terminaron aceptaron de cierto modo las enseñanzas del mamzer, ellos citan al Talmud Bavli Masejet Shabat 116 en la que según ellos demuestran que Raban Gamliel (supuesto maestro del meshumad de Pablo de Tars"u) e Ima Shalom estuvieron de acuerdo con las palabras de Yeshu de Matay / Mateo 5:17 y de tal "suerte" lo aceptaron como sabio o rabino.
Respuesta.
Cuando Ima’ Shalom soborno al filosofí (notzri) con la lámpara esté dio juicio favorable a ella conforme al Evangelio Paulino en el cual se lee:
-Epístola de Gálatas en arameo 3:28.
Luego Raban Gamliel le envió como soborno un asno libio, el filosofí invirtió su fallo a favor de R’ Gamliel, y procede a citar a Maty 5:17**:
אנא לא למיפחת מן אורייתא [לפחות מתורת] משה אתיתי [באתי], [ולא] לאוספי על אורייתא דמשה אתיתי
ana` la' lemifjat min Oraita' DeMosheh atite' we'la' le'osfe al Oraita' DeMosheh atite'. Yo, no he venido a restar de la Toráh de Mosheh, y [no] he venido para agregar a la Toráh de Mosheh. (Cfr. Mateo 5:17: אל תחשבו שבאתי להפר תורה אלא להשלים באמת אני אומר לכם כי עד שמים וארץ אות אחת ונקודה אחת לא תבטל מהתורה או מהנביאים שהכל יתקיים)Entonces Ima’ Shalom dice: ‘Ilumine su luz como lámpara’, para hacerle recordar al filosofí la lámpara que ella había enviado por soborno. Y es por eso que R’ Gamliel dijo: ‘Vino el burro y rompió la lámpara’, es decir que el soborno de Raban Gamliel desplazó al de Ima’ Shalom. Con lo que demostró que el filosofí notzrí (filosofo nazareno) si era un corrupto quien había aceptado los sobornos y con lo que le demostró a los demás judíos qué estos herejes pecadores y perversos eran vulnerables al soborno.
Nota:
* Aku"m: Ovdei kokabim uMazalot - Siervo de estrellas y constelaciones; idolatra, esta palabra también la encontramos en literatura apócrifa en la cual el mismo Pablo de Tars"u se identifica como un armaya', un idolatra, tal como se lee en el Tathbit folio 70b se lee:
Con el judío me hice judío, con el romano un romano, y con el Arma'i un Arma'i-مع اليهودي كنت يهودي، مع الرومانية الرومانية، ومع أرماعي أرمعي-עם ואהיה יהודי עם יהודים, רומאי אם רומאים ו"ארמא"י אם "ארמאים. ”
|
Lo cual corresponde a la Epístola de I Corintios 9: 20:21:
Y con los ihudaya (judíos) era como judío, para ganar a los judíos y los que están bajo la Namusa (ley-נָמוּסָא), me hice como quien está bajo la ley, para ganar a los que están bajo la ley. Y para los que no tienen la ley, yo estaba como sin ley, para ganar a los que están fuera de la ley.
|
וַהוִית עַם יִהוּדָיֵא אַיכ יִהוּדָיָא דּלִיהוּדָיֵא אִתַר ועַם דַּתחֵית נָמוּסָא אֵנוּן הוִית אַיכ דַּתחֵית נָמוּסָא דּלַאילֵין דַּתחֵית נָמוּסָא אֵנוּן אִתַר ולַאילֵין דּנָמוּסָא לַיתּ להוּן הוִית אַיכ דּלָא נָמוּס כַּד לָא אִיתַי לַאלָהָא דּלָא נָמוּס אֵלָא בּנָמוּסֵה דַּמשִׁיחָא דָּאפ להָנוּן דַּדלָא נָמוּס אֵנוּן אִתַר
|
ܘܲܗܘܝܼܬ݂ ܥܲܡ ܝܼܗܘܿܕ݂ܵܝܹܐ ܐܲܝܟ݂ ܝܼܗܘܿܕ݂ܵܝܵܐ ܕ݁ܠܝܼܗܘܿܕ݂ܵܝܹܐ ܐܹܬ݂ܲܪ ܘܥܲܡ ܕ݁ܲܬ݂ܚܹܝܬ݂ ܢܵܡܘܿܣܵܐ ܐܸܢܘܿܢ ܗܘܝܼܬ݂ ܐܲܝܟ݂ ܕ݁ܲܬ݂ܚܹܝܬ݂ ܢܵܡܘܿܣܵܐ ܕ݁ܠܲܐܝܠܹܝܢ ܕ݁ܲܬ݂ܚܹܝܬ݂ ܢܵܡܘܿܣܵܐ ܐܸܢܘܿܢ ܐܹܬ݂ܲܪ ܀ ܘܠܲܐܝܠܹܝܢ ܕ݁ܢܵܡܘܿܣܵܐ ܠܲܝܬ݁ ܠܗܘܿܢ ܗܘܝܼܬ݂ ܐܲܝܟ݂ ܕ݁ܠܵܐ ܢܵܡܘܿܣ ܟ݁ܲܕ݂ ܠܵܐ ܐܝܼܬ݂ܲܝ ܠܐܲܠܵܗܵܐ ܕ݁ܠܵܐ ܢܵܡܘܿܣ ܐܸܠܵܐ ܒ݁ܢܵܡܘܿܣܹܗ ܕ݁ܲܡܫܝܼܚܵܐ ܕ݁ܵܐܦ݂ ܠܗܵܢܘܿܢ ܕ݁ܲܕ݂ܠܵܐ ܢܵܡܘܿܣ ܐܸܢܘܿܢ ܐܹܬ݂ܲܪ ܀
|
La palabra Arma’i-ארמא"י no existe en árabe, y en la nota marginal de este texto dice: ‘Los que adoran estrellas e ídolos’. Tal palabra es idéntica al sirio Armaya-אַרמָיָא (o Aramaya-ܐܲܪܡܵܝܵܐ) cuyo significado proviene del arameo, en cuyo caso tiene el último significado de ‘pagano del último periodo’, tal palabra tiene su correspondencia con el arameo: עכו"ם: עובד כוכבים ומזלות (Aku”m; Obde Elilim ve’Mazalot = adorador de ídolos y estrellas), ya hemos explicado que Pablo para la literatura judía como lo es Talmud, es un idolatra y brujo, lo mismo en la literatura judeo-cristiana de los primeros siglos.
** La versión aramea de la Peshita de Mateo 5:17 difiere de la presentada en el Talmud, a saber se lee:
![]() |
Khabouris_C - 009 |
No suponga que he venido para subvertir la ley (namusa) o los profetas: No para subvertir, sino para cumplir.
|
ܠܳܐ ܬ݁ܰܣܒ݁ܪܽܘܢ ܕ݁ܶܐܬ݂ܺܝܬ݂ ܕ݁ܶܐܫܪܶܐ ܢܳܡܽܘܣܳܐ ܐܰܘ ܢܒ݂ܺܝܶܐ ܠܳܐ ܐܶܬ݂ܺܝܬ݂ ܕ݁ܶܐܫܪܶܐ ܐܶܠܳܐ ܕ݁ܶܐܡܰܠܶܐ ܀
לָא תַּסבּרוּן דֵּאתִית דֵּאשׁרֵא נָמוּסָא אַו נבִיֵא לָא אֵתִית דֵּאשׁרֵא אֵלָא דֵּאמַלֵא
|
Mientras que la versión antigua griega del Codex Sinaiticus, folio 201b se lee:
μη νομιϲητε ο
τι ηλθον καταλυ
ϲαι τον νομον
η τουϲ προφηταϲ
ουκʼ ηλθον κατα
λυϲαι αλʼλα πλη
ρωϲαι·
τι ηλθον καταλυ
ϲαι τον νομον
η τουϲ προφηταϲ
ουκʼ ηλθον κατα
λυϲαι αλʼλα πλη
ρωϲαι·
(No piensen
que he venido
para destruir la costumbre (gentil)
o [el mensaje de] los profetas [gentiles]:
no he venido para destruir,
sino para cumplir. &$%&!)
La palabra namus, namusah ó nomos נָמוּסָא (νομον-ܢܳܡܽܘܣܳܐ) en el contexto judío significa costumbre o práctica pagana, tal como se puede leer en el Targum de Onkelos sobre Vaicra / Levitico 20:23: וְלָא תְהָכוּן בְנִמוֹסֵי עַמְמַיָא (No debes practicar las costumbres de los gentiles.) O como aparece en el Midrash Raba sobre Berreshit 48:18: (Cuando hayas entrado en una ciudad, sigue su costumbre.) עלת לקרתה הלך בנימוסה. Como es el caso con la etimología griega νόμος, esencialmente se traduce como "derecho consuetudinario entre los gentiles". Sí Yeshu pronunció su discurso en griego o en arameo utilizando la palabra nomos o nimusa haría alusión a la ley de los gentiles (חֻקֹּ֣ת הַגּ֔וֹי-νομίμοις τῶν ἐθνῶν), en tal caso él no se opondría a la ley romana o a las costumbres de los paganos. Incluso en el Codex Sinaiticus aparece la palabra προφηταϲ (profetas), tal palabra en el contexto griego hace alusión a ‘alguien que habla por un dios e interpreta su voluntad al hombre’ ó ‘intérprete, expositora de la voluntad de Zeus, de Tiresias’ (Euripides, Bacchae, 551) ‘un intérprete de Apolo de Delfos' (Aeschylus, Eumenides, 19) ‘profetas intérpretes de Delfi’ (Herodotus, Las Historías, 8.36). Entendiendo que Yeshu habló en griego o en judeo-griego al referirse que no venía a destruir la ley romana-iuris romani, así como los oráculos de los intérpretes de Zeus, Apolo, Delfi, etc.
Yeshu cuando dice que no ha venido a destruir la costumbre (jukot hagoim) y las palabras de los profetas (gentiles) desobedece lo que está explícito en la Torah de Mosheh, en Sefer Vaicra / Levítico 20:23 en donde se lee:
וְלֹ֤א תֵֽלְכוּ֙ בְּחֻקֹּ֣ת הַגּ֔וֹי אֲשֶׁר־אֲנִ֥י מְשַׁלֵּ֖חַ מִפְּנֵיכֶ֑ם כִּ֤י אֶת־כָּל־אֵ֙לֶּה֙ עָשׂ֔וּ וָאָקֻ֖ץ בָּֽם׃
וְלָא תְהָכוּן בְּנִימוֹסֵי עַמְמַיָא דִי אֲנָא מַגְלֵי מִן קֳדָמֵיכוֹן אֲרֵי יָת כָּל אִלֵין עֲבָדוּ וְרָחִיק מֵימְרִי יָתְהוֹן
וְלָא תְהָכוּן בְּנִימוֹסֵי עַמְמַיָא דִי אֲנָא מַגְלֵי מִן קֳדָמֵיכוֹן אֲרֵי יָת כָּל אִלֵין עֲבָדוּ וְרָחִיק מֵימְרִי יָתְהוֹן
‘Y no andarán en las costumbres del pueblo que Yo expulso ante ustedes, ya que ellos hicieron todo esto y Yo me asqueé de ellos’
Explica el RaMBa”M en su obra Moreh Nebujim III, 29:5
que:
ואמר ב'תורה' בפרוש שכל מה שחשבוהו עבודה לאלוקיהם והתקרבות אליהם הוא הדבר המתועב הנמאס אצל האלוה - והוא אמרו "כי כל תועבת יי אשר שנא עשו לאלוקיהם".
La Torah nos prohíbe imitar a los paganos en cualquiera de estos hechos y, a fortiori, a adoptarlos por completo. Dios dice claramente que todo lo que los idólatras consideran un servicio a sus dioses, y un medio para acercarse a ellos, es rechazado y despreciado por Dios; y Él dice: “...porque hicieron asquerosidad por sus dioses, que el Eterno aborrece...” ( Deut. 12: 31).
De nosotros depende seguir las palabras claras de Mosheh quien nos dice no seguir las costumbres de los paganos, Yeshu dice que él no vino a destruir la costumbre de los gentiles; 2000 años han demostrado el fracaso del cristianismo en la sociedad, de ustedes depende seguir tal error milenario o voltear al Creador y dejar aquel personaje oscuro.