5/13/2012

La situación de la mujer en el Corán y en la Torá es radicalmente diferente



En el islam, la situación de la mujer cambia mucho en comparación con su situación anterior en la cultura árabe. Antes, en esa cultura, las niñas recién nacidas a veces eran enterradas en las dunas, especialmente en años de escasez, debido a la preocupación de que pudieran ser motivo de deshonra para el padre y su virilidad. Sin embargo, a pesar de estos avances, la mujer no es considerada del todo igual al varón en el islam. En algunos casos, se la considera artificiosa y comprometedora, y no se le permite ser testigo en ciertos asuntos. Incluso algunos grupos tradicionalistas radicales minoritarios (que Dios los perdone) llegan a afirmar que la mujer no tiene alma, una creencia que se asemeja a las opiniones de los primeros concilios cristianos.


No hay ambigüedad en el hecho de que el Corán proclama la superioridad del varón o, en otras palabras, la inferioridad de la mujer, como un don otorgado por Dios al varón, lo que se relaciona directamente con las costumbres árabes pre-islámicas. El Corán dice: 

'Los varones tienen sobre ellas la preeminencia' (Sura 2:228); 'Los varones tienen autoridad sobre las mujeres, en virtud de la preeminencia que Dios les ha concedido...' (Sura 4:34); 'Vuestras mujeres son como un campo de labor, id a vuestro campo como queráis...' (Sura 2:223); 'Dios os ha dado esposas...' (Sura 16:72); 'Casaros como más os guste, con una, dos, tres o cuatro mujeres...' (Sura 4:3).


Es cierto que el Corán se dirige específicamente a las mujeres en algunas partes (Sura 33:35) mencionándolas expresamente, pero esto no es novedoso, ya que antes Dios habla explícitamente con las mujeres del pueblo de Israel en algunos versículos de la Torá.


A lo largo de la historia de Israel, la Torá relata muchas veces el importante papel de las mujeres debido a su fe y tenacidad, lo que permitió que la Torá no se perdiera y continuara avanzando. En el judaísmo, la mujer se considera superior al varón. Cualquier afirmación contraria es incorrecta. Entre otras citas, podemos encontrar las siguientes: 

‘Las mujeres tienen una promesa de futuro mayor que los varones’; 'La mujer posee una medida adicional de entendimiento (biná) en comparación con el varón'; 'La profecía de las matriarcas es superior a la de los patriarcas'; 'Si tu esposa es más baja que tú, inclínate y pídele consejo'; 'Las mujeres tienen un espíritu luminoso'; 'Una mujer buena es la mejor compañera del esposo y de sus hijos'; 'Cualquier mujer posee sabiduría en lo que concierne a su tarea', 

Y muchas otras afirmaciones que se encuentran dispersas por toda la Torá Oral.


La creación del ser humano, tanto hombre como mujer, se describe en la Torá de manera totalmente igualitaria: 

'Macho y hembra los creó y los bendijo y los llamó con el nombre de Adam (hombre), cuando fueron creados' (Génesis / Bereshit 5:2). 

Además, para eliminar cualquier duda, el Talmud Bavli masejet Bava Kama 15a, establece: 

השוה הכתוב בפסוק זה אשה לאיש לכל דינין (של ממונות) שבתורה שהם המפורשים באותה פרשה.

“La Escritura coloca a los varones y mujeres al mismo nivel en relación con todas las leyes de la Torá'.”


Texto 12: El Qurán no entiende el concepto de “pueblo elegido”

El Corán está lleno de juicios muy severos acerca de los judíos. Cada vez que en una Sura se afirma que han recibido una Escritura auténtica, se añade inmediatamente que la han manipulado y olvidado.


A los judíos se les reprocha, sobre todo, considerar a HaShem como su propiedad (esto es falso y no lo dice la Torá) y no admitir que el mensaje de Muhámmad, según él, sigue la línea de la Torá (aunque en todo este artículo se demuestra que el islam y la Torá son en realidad muy diferentes).


Se les reprocha asimismo el creerse el pueblo elegido y, ante los ojos de Muhámmad, las pretensiones exclusivistas de los judíos son inadmisibles. Estos ataques contra los judíos llenan la sura 5; veamos como ejemplo el versículo 82:


لَتَجِدَنَّ أَشَدَّ ٱلنَّاسِ عَدَٰوَةًۭ لِّلَّذِينَ ءَامَنُوا۟ ٱلۡيَهُودَ وَٱلَّذِينَ أَشۡرَكُوا۟ۖ وَلَتَجِدَنَّ أَقۡرَبَهُم مَّوَدَّةًۭ لِّلَّذِينَ ءَامَنُوا۟ ٱلَّذِينَ قَالُوٓا۟ إِنَّا نَصَٰرَىٰۚ ذَٰلِكَ بِأَنَّ مِنۡهُمۡ قِسِّيسِينَ وَرُهۡبَانًۭا وَأَنَّهُمۡ لَا يَسۡتَكۡبِرُونَ

Seguramente encontrarás que los judíos y los politeístas son los más hostiles de todos hacia los fieles (musulmanes), y seguramente encontrarás que los más cercanos en afecto a los fieles son aquellos que dice: ‘Somos cristianos (natzara’)’. Esto es porque entre ellos hay sacerdotes (qisīsīna) y monjes (waruhbān), y porque no son arrogantes.

-Quli Qarai, A. (2019). The Qur'an: An English Translation. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2019. Cf. Said Reynolds, G. (2018). The Qur'an & The Bible, Text and Commentary. Yale University Press. p.210.


Todo se basa en la ignorancia de la Torá y en una mala interpretación de lo que es el judaísmo. El concepto de pueblo elegido se da porque el pueblo judío ha recibido la Torá. Nada más y nada menos. Antes de su entrega formal en el Sinaí fue ofrecida a todas las naciones, y cada una de ellas la admitiría si no fuera por uno de los preceptos que no estaban dispuestas a observar. Los judíos los aceptaron todos. Las naciones rechazaron la entrega por mayoría, pero había individuos que, si por ellos fuera, aceptarían la Torá al completo. Esos individuos se consideran tan elegidos como el propio pueblo judío.


La elección de los judíos no se sabe por qué se da. Sólo la misericordia de HaShem puede explicarlo. Además, no implica superioridad alguna, sino mayor responsabilidad y exigencias. Incluso puede conllevar muchos sufrimientos y persecuciones. Además, el Pacto del pueblo judío no es en detrimento del Pacto del resto de la humanidad, que es anterior y mucho más sencillo. Todo gentil que abandone la idolatría y cumpla con su parte de la Torá, es decir, las siete leyes de Noé שבע מצוות בני נח "sheva mitzvot Benéi Nóaj", merece ser llamado "judío". Es como si talmente fuera miembro de Israel. Es tan "elegido" como un judío.


El pueblo judío llama al resto de la humanidad a una actitud ética ante la vida, no es exclusivista. Recordemos el versículo de la Biblia Hebrea (Tanaj) siguiente: 

"Bueno es HaShem para todos, y Su Misericordia está en todas Sus obras" (Salmos 145:9). 

Aquí claramente se habla de cualquiera, sea judío o no (todos), no dice en ningún caso que solo los judíos. Hay muchísimos ejemplos más de la benevolencia y amor de HaShem hacia todos los pueblos en la Biblia Hebrea (Tanaj). Los judíos han mantenido la Torá y es como si el pueblo judío haya sido la mano de HaShem dentro de la historia humana y haya inspirado el monoteísmo más puro al resto de la humanidad con su propia adhesión a él.


Es más, los no judíos deberían saber entender bien el concepto de "elegido" y, todo lo contrario a lo que enseña Muhámmad, agradecerles que hayan mantenido la Torá, aunque solo sea por el tesoro que representa la parte que corresponde cumplir a los gentiles, y no solo la propia de los judíos. En realidad, la elección del pueblo judío es en beneficio de los gentiles, que pueden así retomar su parte de observancia de la Torá olvidada, por muchos, hace tanto tiempo.


La Torá que los judíos han mantenido hasta hoy. Más adelante veremos cómo en algunas porciones aisladas del Corán sí se entiende el concepto de pueblo elegido."


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es importante para nosotros!