![]() |
The Itenerary of Benjamin of Tudela |
En el capítulo anterior vimos en que probablemente Yesh”u estuvo en la zona helenista de Macedonia en el Mediterráneo, en este capítulo encontramos que Yesh”u está entre el país de Siria e Israel, por lo que se dirige a Dan, la frontera última de Israel: en Paneas.
Polibio es el primero en mencionarla por este nombre en relación con Antíoco el Grande, que obtuvo allí una victoria decisiva el año 200 a.C. sobre el general egipcio Scopas, como fruto de la cual cayó en su poder toda Judea (Polibio, XVI,18,2 (cf. Walbank, ad loe); XXVIII,1,3.) Sobre la base de esta única referencia temprana se saca la conclusión de que el lugar estaba helenizado ya en el siglo III a.C. La población de la región, en cualquier caso y como demuestra su historia posterior, era principalmente no judía. En los primeros años del reinado de Herodes, la región de Panias pertenecía a un cierto Zenodoro. Después de su muerte, ocurrida el año 20 a.C, Augusto la otorgó a Herodes (cf. vol. I, p.380), quien edificó un templo a Augusto en la vecindad de la gruta de Pan (Ant., XV,10,3 [363]; Bello, 1,21,3 [404]). La población que allí se hallaba fue originalmente llamada Πανιάς o Πανείας, lo mismo que la zona circundante.
Explica R’ Benjamin Bar-Yona de Tudela, que en la ciudad de Kisirion, o Banias –llamada así por los árabes- cuyo nombre proviene del griego Paneas –Πανείας- porque allí se encuentra una cueva que estaba dedicada al dios Pan y a las ninfas, pero era, sobre todo y mucho antes, la ciudad de Dan, fundada en el valle de Jule, junto a las fuentes del Yarden, cuyo primer nombre había sido Laish- לַיִשׁ, como consta en el libro de Shoftim / Jueces (18:7), así como posteriormente se erigió un altar de Mija- מִיכָה a quien adoraban los danitas en la época primera (Shoftim / Jueces 18: 18 y 31).
(ver. Benjamin Bar-Yonah MiTudelinis, The Itenerary of Benjamin of Tudela, Henrry Frowde, Oxford University Press, Amen Corner E.C. London, 1907, p. 29; Daf 46),
Posteriormente en los días del Segundo Templo, fue denominada bajo el nombre de Kesaron o Cesarea de Filipo, en la que –como menciona Flavio Josefo-, Filipo hizo levantar Paneas [בַּעַל גָּד] y la llamó Cesárea.
Según el Midrash Tanjuma Ki Tisa, Siman 14,4 la ciudad de Paneas estaba habitada principalmente por idólatras en la época que vivió Yeshu:
וְהֵמָּה לָקְחוּ אֵת אֲשֶׁר עָשָׂה מִיכָה, צַלְמָא. וְאֶת הַכֹּהֵן, כֻּמְרָא. וַיָּבוֹאוּ עַל לַיִשׁ, זוֹ פַּמְיַאס. עַל עַם שֹׁקֵט וּבֹטֵחַ, עוֹבְדִין עֲבוֹדָה זָרָה וְהִיא מַצְלְחָא בִּידֵיהוֹן,
...‘Y tomaron lo que Miqueas había hecho se refiere al ídolo, y el sacerdote se refiere al sacerdote idólatra. Y vino a Laish, que es Paneas. A saber, un pueblo tranquilo y seguro que sirvió a los ídolos y prosperó con ellos.
En este sitio pagano (la cueva y peñasco) se hacían orgías entre sacerdotes paganos y cabras antes de 2 siglos a.C, habían 3 cabras adiestradas para bailar paradas y era una de las atracciones, se mezclaban la música y el paganismo para atraer adeptos.
![]() |
Figuras de la deidad Pan de la cueva helicona de las ninfas de Leibethrian, Beocia |
Sobreviven partes del muro norte, así como parte de una sala semicircular y un nicho semicircular detrás. En las monedas de este período, el templo del dios Pan está en el nicho tocando la flauta junto a tres cabras danzantes en la sala. Los músicos se sentaron cerca mientras las cabras sagradas bailaban. Este rito aseguró la fertilidad de los rebaños de cabras.
En el fondo de la cueva en la que se asienta el patio del dios Pan, hay un profundo abismo con un manantial. Como parte del culto pagano al dios Pan, la gente venía de todas partes para hacer sacrificios a Pan, que luego eran arrojados a este abismo. Esta cueva era conocida en toda la región como las Puertas del Hades. (ver. Iversen, B, (2015) The gates of hell shall not prevail, Freed-Hardeman University.). Josefo escribe sobre esta cueva (Guerras 1,21,3):
ובאשר הוסיף הקיסר לתת להורדוס ארץ על גבולו, בנה שם היכל לכבודו על־יד מקורות הירדן, כֻלו שיש לבן. ושם המקום ההוא פַּנֵּיאָס (פַּמָיִס). שם מתרומם אחד מראשי ההרים לגֹבה אין־חקר. ובצלע ההר מלמטה נפתח פי מערה מכֻסה, ובקרב המערה כמראה נקרת־צור תלולה, השוקעת אל תהום עמֻקה מאד, והיא מלאה מי־מנוחות, וחוקרי עֹמק־המים לא יכלו להגיע עד תחתית המצולה גם בחבל ארֹך מאד. מירכתי המערה הפונים החוצה פורצים מעינות, ושם מוצא הירדן לדעת אחדים. ועוד נבאר את זה לאשורו בדברים הבאים.
(3. Y cuando César le otorgó otro país adicional, construyó allí también un templo (heijal) de mármol blanco, junto a las fuentes del Jordán: el lugar se llama Paneas (Pamais), donde hay una cima de una montaña que se eleva a un inmenso de altura, ya su lado, debajo o al fondo, se abre una cueva oscura; dentro del cual hay un precipicio horrible, que desciende abruptamente a una vasta profundidad; contiene una gran cantidad de agua, que es inamovible; y cuando un cuerpo deja caer algo para medir la profundidad de la tierra debajo del agua, no hay cuerda suficiente para alcanzarlo. Ahora, las fuentes del Jordán se elevan por las raíces de esta cavidad hacia afuera; y, como algunos piensan, este es el origen supremo del Jordán: pero hablaremos de ese asunto con mayor precisión en la siguiente historia.)
Allí los romanos cambiaron el nombre a Cesarea de Filipo, fue donde Yeshu y sus discípulos pasaron varios días (Mateo 16:13) antes de partir hacia a Jerusalem para la entrada triunfal en la fiesta de la Pascua judía Mateo (17:22), dato interesante es que los judíos se purifican antes de las festividades y de visitar el Templo (ver. Sefer HaJinuk, Mitzvá 380; Cf. T.B. Pesajim 93a-b), pero aquí Yeshu se impurifico en el templo del dios Pan en Panias (Cf. Mishnah masejet Shabat 9:1; M. Avodah Zarah 3:6; T.B Shabat 82b; Avodah Zarah 52a). En la cueva al pie del peñasco salía un manantial que impurifico de tantas ofrendas paganas, y en la parte alta de ese peñasco fue donde se realizó la transfiguración (Mateo 17:1), también ese peñasco fue donde le fue cambiado el nombre a Simón por Petros (Roca, piedra) y encima de ese peñasco se le dice a Pedro que sobre ésta piedra (el peñasco) se fundará su iglesia.
Incluso, tal epíteto era en referencia en alusión a los emperadores tal como se muestra en Filón de Alejandría, In Flaccum 83:
ήδη τινάς οΐδα των άνεσκολοπισμένων μελλούσης ένίστασθαι τοιαύτης εκεχειρίας καθαιρεθέντας καί τοις συγγενέσιν έπί τω ταφής άξιωθήναι καί τυχείν των νενομισμένων άποδοθέντας· εδει γαρ καί νεκρούς άπολαύσαί τίνος χρηστού γενεθλιακαΐς αύτοκράτορος καί άμα τό ιεροπρεπές της πανηγύρεως φυλαχθήναι»
(Ya perteneces a un grupo de seres hambrientos que resisten tal alto el fuego, y sus parientes en el entierro son dignos del emperador malvado y de los muertos que han disfrutado de un buen -Xhrestos-χρηστού- emperador de cumpleaños, y el prestigio del sacerdocio está protegido.")
Herodoto en Las Historias 8.111 explica que la palabra χρηστός (Xhrestos) es una alusión a los dioses griegos: “αἳ καὶ θεω̂ν χρηστω̂ν ἥκοιεν εὐ̂” (Cf. Marcus Aurelius, M. Antonius Imperator Ad Se Ipsum, 9:11: οὕτως εἰσὶ χρηστοί. ἔξεστι δὲ καὶ σοί: ἢ εἰπέ, τίς ὁ κωλύων).
![]() |
Redondel central que representa a Constantino II utilizandp el monograma ΧΡ del mosaico en Hinton St Mary, Dorset (Foto: Museo Británico) |
![]() |
Según la tradición griega-romana "pagana", la señal de Cristo aparece por primera vez en el retrato de la salvación de Magnentius |
![]() |
Emperador Decencio Cristo |
![]() |
Placa de plata de largitio de Valentiniano I o II en el Museo de Arte y Historia de Ginebra. |
Otro ejemplo de la relación Emperador-Cristo es la placa de plata de Flavio Valentiniano (I o II) de España, que muestra al emperador con un nimbo cargando un chi-rho y flanqueado por alfa y omega detrás de su cabeza, es particularmente llamativo.
![]() |
Texto de Shem Tob en donde aparece la palabra: 'קְרִיסט''וֹ' |
![]() |
היהודים הנוצרים במאות הראשנות של הנצרות על פי מקור חדש, p. 222. |
Yeshu rechazó la figura del Mashiaj judío, y optó por una figura del mundo romano, el del Xristo Imperial. Al final los saduceos estaban más próximos al gobierno romano que a los rabinos. La utilización de los iconos de un Cristo-Emperador, mantenían la unidad política en el antiguo Mediterráneo, el ideal de utilizar el referente de Cristo en la mentalidad pagano grecorromana era más ambicioso que el de ser un monarca judío, un Mashiaj, ya que las las imágenes paganas del Cristo-Emperador antes de la Era Vulgar servirían para que posteriormente entre los siglos III al IV se reutilizará para unificar el imperio en una revisión del ideal del gobernante cristiano.
[2] אחד
[3] En el texto de Howard no tiene el signo de interrogación en el hebreo, pero él lo puso en el inglés.
[4] Para la ortografía ortodoxa para la palabra אלהים.
[5] El inglés en este versículo no se encuentra la palabra "en", "en el cielo".
[6] Diferencia significativa en comparación con el griego. No hay manuscritos griegos enumerados en NA27 tienen "en su contra", como es la lectura aquí.
[7] Había dos Caesareas, una de nombre Kesari - קיסרי – y la otra de nombre Kesarion קיסריון (ver. Talmud Babli Masejet Suka 27b), esta última estaba ubicada en la ciudad helenista de Banias (Πανείας- בניאס) , ubicado al pie del monte Hermón en los Altos del Golán. La ciudad estaba situada en la región conocida como "Panion", región del dios griego Pan, de quien recibió el nombre. Herodes Filipo, hijo de Herodes el Grande, amplió y enriqueció la ciudad, dándole el nombre de Cesarea en honor del césar, a lo que añadió ‘de Filipo- Φίλιππος’ para distinguirla de Cesarea de Israel, puerto marítimo del sur. En Antigüedades de los Judíos 18:26 [28]; 167 de Flavio Josefo se refiere a la ciudad como Paneas Cesarea , tal como se menciona:
“[28] Φίλιππος δὲ Πανεάδα [פיליפוס פּנעאַדא] τὴν πρὸς ταῖς πηγαῖς τοῦ Ἰορδάνου [ירדן] κατασκευάσας ὀνομάζει Καισάρειαν [קיסריון], κώμην δὲ Βηθσαϊδὰ [בית צידא] πρὸς λίμνῃ τῇ Γεννησαρίτιδι [כִּנֶּרֶת] πόλεως παρασχὼν ἀξίωμα πλήθει τε οἰκητόρων καὶ τῇ ἄλλῃ δυνάμει Ἰουλίᾳ θυγατρὶ τῇ Καίσαρος ὁμώνυμον ἐκάλεσεν.”
Filipo hizo levantar Paneas [בַּעַל גָּד]* cerca de las fuentes del Jordán, y la llamó Cesárea; el poblado de Beit Tzaida, al lado del lago de Genezaret, fue elevado a la dignidad de ciudad por el número de sus habitantes y recibió el nombre de Julias, en honor de la hija del César.
-Flavius Josephus. Flavii Iosephi opera. B. Niese. Berlin. Weidmann. 1892.
* Yehoshua 13:5; 11:17; 12:7
‘Yo publicaré el decreto; HaSh-m me dijo: "Tú eres mi hijo, hoy te he engendrado hoy.’
אשתעי קימא דיי אמר לי חביב כבר לאבא את לי אנת זכאה כאילו יומא דין בריתך׃
‘Voy a hablar de la Alianza del Etern-o. Él dijo para mí: ‘Eres tan querido para mí como un hijo como a un padre (abba), puro como si este día yo te hiciera.’
[9] En el Códex Sinaiticus se lee: ϲιμων βαρϊωνα Simon Bariona, lo cual coincide con el Ms. H de Shem Tob se lee: שמעון בריונה ó סימו"ן בריונא (Simon el matón) y no Shimón Ben Yonah como lo tratan de poner los cristianos y mesiánicos.
[11] Henig, M. 1986: Ita intellexit numine inductus tuo: some personal interpretations of deity in Roman religion', in Henig and King 1986, p. 164.
[12] Karl-Heinz Zimmer, Der Gegenkaiser Magnentius (350-353) und die Stadt Trier - Erkenntnisse und Überlegungen zur Trierer Heimat- und Münzgeschichte. ver. https://www.regionalgeschichte.net/bibliothek/texte/aufsaetze/zimmer-magnentius.html
[13] Susan Pearce, p. 197.
Gracias.
ResponderEliminar