Perek 2
(22) ואחרי שנולד ישוע בבית לחם בעיר (23) יהודה בימי הורודוס המלך הנה (24) מכשפים באו ממזרח ירושלם (25) לאמר איה מי שנולד מלך על היהודים כי ראינו
Daf 3
(1) כוכבו במזרח ובאנו להשתחות לו וכאשר שמע הורודוס (2) נתמלא חמה הוא וכל ירושלם עמו ויאסוף כל (3) שרי הכהנים ואת סופרי העם וידרוש מהם באיזה (4) מקום משיח יולד והם אמרו לו בבית לחם יהודה (5) כי כן נאמר בפי הנביא ואתה בית לחם אפרתה (6) לא צעיר להיות באלפי יהודה ממך לי יצא להיות (7) מושל בעמי ישראל : אז הורדוס קרא את המכשפים (8) בסתר וחקר מהם היטב את את הכוכב אשר נראה (9) להם : וישלח אותם לבית לחם ויאמר לכו ודרשו (10) הטב על הנער וכשתמצאיהו הגידו לי למען אבא (11) גם אני להשתחוות לו וכאשר הם שמעו את המלך (12) הלכו והנה הכוכב אשר ראו במזרח הלך לפניהם (13) עד אשר בא ויעמד ממעל מנגד אשר שם הנער (14) וכאשר ראו את הכוכב שמחו שמחה גדולה עד (15) מאד ויבאו לבית וימצאו את הנער ואיתו מרים (16) אמו ויפלו על הארץ וישתחוו לו ויפתחו את (17) אוצרותם ויקריבו לו מתנות את זהב ואת לבונה (18) ומור ויהי הם אחוזים בשנה והנה המלאך נראה (19) אליהם לאמור השמרו משוב ירושלם אל הורודוס (20) והם הלכו ושוב לארצם על דרך אחרת : ומאחר (21) שהלכו והנה מלאך ייי נראה ליוסף בחלום לאמר (22) קום חק את הנער ואת אמו וברח לך למצרים (23) והיה שם ושם תעמוד עד שובי אליך כי הורודוס (24) מבקש להמית את הנער ויקץ ויעש כאשר אמר (25) לו המלאך וישא את הנער ואת אמו בלילה וילך
Daf 4
(1) מצרים ויהי שם עד מות הורודוס להמלא מה (2) שנאמר מיי על ידי הנביא שאמר ממצרים קראת (3) לבני אז הורודוס רואה כי הותל מהמכשפים קצף (4)עד מאד וישלח וימית את כל הנערים אשר (5) בבית לחם ובכל גבולה מן שנתים ולמטה כאשר (6) שמע הזמן מהמכשפים : אז נתקיים מה אנאמר (7) מאת ירמיהו הנביא עליו השלום האומר קול ברמה (8) נשמע נהי בכי תמרורים רחל מבכה על בניה (9) מאנה להנחם על בניה כי איננו : ואחרי שמת (10) הורודוס הנה מלאך ייי נראה בחלום ביוסף ב (11) במצרים לאמר קום ושא את הנער ואת אמו ולך (12) אל ארץ ישראל כי מתו המבקשים את נקש הילד (13) ויקם ויקח את הילד ואת אמו ויבא אל ארץ ישראל (14) וכששמע כי מלך ארקילאוס ביהודה תחת הורודוס (15) אביו ירא ללכת לשם ויזהר בשנה הלך אל ארץ (16) הגליל ויבא וישב בעיר נצרת למלא מה שנאמר (17) על פי הנביא כי נצרת יקרא
Traducción:
Perek 2
(22) Y después que nació Yeshúa en Bet-Lejem en la ciudad (23) de Yehudah en los días de Horodos¹ el rey, he aquí (24) que brujos² vinieron desde el oriente a Yerushalaim (25) diciendo: ¿Dónde está el que ha nacido rey sobre los judíos? Pues vimos
Daf 3
(1) ‘su estrella en el oriente y vinimos a postrarnos ante él’ (cf. Bemidbar / Números 24:17)³. Y cuando Horodos escuchó (2) se llenó de ira, él y toda Yerushalaim con él. Y reunió a todos (3) los príncipes de los cohanim⁴ y a los sofrim⁵ del pueblo, y preguntó de ellos en qué (4) lugar el Mashíaj⁶ sería nacido. Y ellos le dijeron:
“En Bet-Lejem de Yehudah, (5) pues así fue dicho por boca del profeta (Miqueas 5:1): "Y tú, Bet-Lejem Efratah⁷, (6) no eres pequeña para estar entre los millares de Yehudah, de ti me saldrá para ser (7) gobernante sobre mi pueblo Israel”.
Entonces Horodos llamó a los brujos (8) en secreto e investigó de ellos cuidadosamente acerca de la estrella que se había aparecido (9) a ellos. Y los envió a Bet-Lejem y dijo:
“Id e indagad (10) bien sobre el niño, y cuando lo encontréis, informadme para que yo también vaya (11) a postrarme ante él”.
Y cuando ellos escucharon al rey, (12) fueron. Y he aquí que la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos (13) hasta que llegó y se detuvo encima frente al lugar donde estaba el niño. (14) Y cuando vieron la estrella se alegraron con alegría grande hasta (15) en gran manera. Y entraron a la casa y encontraron al niño y con él a Miriam (16) su madre, y cayeron sobre la tierra y se postraron ante él, y abrieron sus (17) tesoros y le ofrecieron regalos: oro, y levonah⁸ (18) y mor⁹. Y aconteció que estaban dormidos¹⁰ y he aquí que el ángel se les apareció (19) diciéndoles: Guardaos de regresar a Yerushalaim ante Horodos. (20) Y ellos se fueron y regresaron a su tierra por otro camino. Y después (21) que se fueron, he aquí que un ángel de el Eterno¹¹ se apareció a Yosef en un sueño diciendo:
(22) “Levántate, toma al niño y a su madre y huye para ti a Mitzraim¹², (23) y estarás allí, y allí permanecerás hasta que yo regrese a ti, porque Horodos (24) busca matar al niño”.
Y despertó e hizo como le dijo (25) el ángel, y tomó al niño y a su madre de noche y fue a
Daf 4
(1) Mitzraim. Y estuvo allí hasta la muerte de Horodos, para cumplir lo (2) que fue dicho por el Eterno mediante el profeta que dijo:
“De Mitzraim llamé (3) a mi hijo". (Hoshea/Oseas 11:1)
Entonces Horodos, viendo que fue engañado por los brujos, se enfureció (4) hasta en gran manera, y envió y mató a todos los niños que había (5) en Bet-Lejem y en todo su territorio, de dos años para abajo, conforme (6) escuchó el tiempo de los brujos. Entonces se cumplió lo que fue dicho (7) por Yirmeyahu el profeta, la paz sea sobre él¹³, que dijo:
“Una voz en Ramah (8) se oyó, lamento, llanto amargo; Rajel llora por sus hijos, (9) rehúsa ser consolada por sus hijos, porque no están”. (Jeremías 31:14)
Y después que murió (10) Horodos, he aquí que un ángel de el Eterno apareció en sueño a Yosef en (11) Mitzraim diciendo:
Levántate y toma al niño y a su madre y ve (12) a la tierra de Israel, porque han muerto los que buscaban el alma del niño (cf. Éxodo 4:19)¹⁴.
(13) Y se levantó y tomó al niño y a su madre y vino a la tierra de Israel. (14) Y cuando escuchó que reinaba Arquelao¹⁵ en Yehudah en lugar de Horodos (15) su padre, temió ir allá. Y fue advertido en sueño, y fue a la tierra (16) de Galil¹⁶, y vino y habitó en la ciudad de Natzrat¹⁷, para cumplir lo que fue dicho (17) por boca del profeta: “Pues Natzrat será llamado”¹⁸.
Análisis Crítico-Polémico de Mateo 2 (Du Tillet)
1. Preguntas Polémicas en Hebreo con Traducción
שאלה ראשונה:
שאל על מה שכתוב "ממצרים קראתי לבני" - הלא הנביא הושע מדבר על עם ישראל שיצא ממצרים בימי משה רבנו עליו השלום, ולא על משיח שיברח למצרים מפחד מלך בשר ודם? והנה כתוב "בנערותיו אהבתיהו וממצרים קראתי לבני" - הלא זה בעבר, על מה שכבר היה, ולא נבואה על העתיד? ואם כן איך אפשר לומר שזה "נתמלא" או "נתקיים" בישו?
(Pregunta primera: Pregunto sobre lo que está escrito "de Egipto llamé a mi hijo" - ¿acaso el profeta Oseas no habla del pueblo de Israel que salió de Egipto en los días de Mosheh nuestro maestro, la paz sea sobre él, y no sobre un mesías que huye a Egipto por miedo de un rey de carne y hueso? Y he aquí está escrito "cuando Israel era niño yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo" - ¿acaso esto no es pasado, sobre lo que ya había ocurrido, y no profecía sobre el futuro? Entonces ¿cómo es posible decir que esto "se cumplió" o "se realizó" en Yeshú?)
שאלה שנייה:
שאל על המכשפים האלה שבאו ממזרח - הלא התורה אוסרת בפירוש "לֹא־תִמְצָא בְךָ֙... מְכַשֵּׁ֔ף" (דברים י"ח:י') ועוד כתוב "מְכַשֵּׁפָ֖ה לֹ֥א תְחַיֶּֽה" (שמות כ"ב:י"ז)! ואיך אפשר שמלאך ה' יתברך יופיע למכשפים אלה ויזהיר אותם בחלום? הלא הם עוברים על איסור חמור של תורה! ועוד, איך אפשר שה' יתברך יגלה להם את מקום המשיח דווקא על ידי כוכב וכישוף, דרך שהתורה אסרה בפירוש? והלא כתוב "וְלֹֽא־תְנַחֲשׁ֖וּ וְלֹ֥א תְעוֹנֵֽנוּ" (ויקרא י"ט:כ"ו) ו"כִּ֣י הַגּוֹיִ֤ם הָאֵ֙לֶּה֙ אֲשֶׁ֣ר אַתָּ֣ה יוֹרֵ֔שׁ אֶל־מְעֹֽנְנִ֥ים וְאֶל־קֹֽסְמִ֖ים יִשְׁמָ֑עוּ וְאַתָּ֕ה לֹ֣א כֵ֔ן נָ֥תַן לְךָ֖ יְהוָ֥ה אֱלֹהֶֽיךָ" (דברים י"ח:י"ד) - הנה התורה אומרת שדרכי הגויים הם בכישוף ואצטגנינות, אבל עם ישראל לא ניתן להם דרך זו! ואם כן איך המשיח שלכם מתגלה דווקא על ידי מכשפים ממזרח הבאים בדרכי אצטגנינות וכוכבים? הלא זה סותר את התורה לגמרי! ועוד קשה - למה לא נתגלה המשיח לחכמי ישראל ולצדיקי הדור, אלא דווקא למכשפים עובדי עבודה זרה?
(Pregunta segunda: Pregunto sobre estos brujos que vinieron del oriente - ¿acaso la Torah no prohíbe explícitamente "No se hallará en ti... brujo" (Deuteronomio 18:10) y además está escrito "A la hechicera no dejarás con vida" (Shemot/Éxodo 22:17)! ¿Y cómo es posible que un ángel del Eterno, bendito sea, se aparezca a estos brujos y los advierta en sueño? ¡He aquí que ellos transgreden una prohibición grave de la Torah! Y además, ¿cómo es posible que el Eterno, bendito sea, les revele el lugar del Mesías precisamente mediante estrella y brujería, un camino que la Torah prohibió explícitamente? ¿Acaso no está escrito "No practiquéis adivinación ni augurios" (Vaicra/Levítico 19:26) y "Porque estas naciones que tú vas a desposeer, a agoreros y a adivinos escuchan; mas a ti, no así te ha permitido el Eterno tu Dios" (Devarim/Deuteronomio 18:14)? He aquí que la Torah dice que los caminos de las naciones son mediante brujería y astrología, ¡pero al pueblo de Israel no se le dio este camino! Entonces ¿cómo es que vuestro Mesías se revela precisamente mediante brujos del oriente que vienen por caminos de astrología y estrellas? ¡He aquí que esto contradice completamente la Torah! Y aún más difícil - ¿por qué no se reveló el Mesías a los sabios de Israel y a los justos de la generación, sino precisamente a brujos adoradores de idolatría?)
שאלה שלישית:
שאל על מה שכתוב שהורודוס "שלח וימית את כל הנערים אשר בבית לחם ובכל גבולה מבן שנתים ולמטה" - הלא זה מעשה נורא ואיום שהיה צריך להזכר בכל ספרי ההיסטוריה! ואולם יוסף בן מתתיהו שכתב על כל מעשי הורודוס ואכזריותו בספריו "קדמוניות היהודים" ו"מלחמות היהודים" לא הזכיר מאומה על טבח הזה! היאך אפשר שטבח של כל תינוקות עיר שלמה לא נזכר אצל היסטוריון יהודי שחי באותו זמן וכתב בפירוט על כל רשעות הורודוס? ועוד - אם הורודוס ידע שהמשיח נולד בבית לחם, למה לא הרג את כל המשפחות ואת כל האנשים שם כדי להיות בטוח שהמשיח מת? למה רק תינוקות מבן שנתים ולמטה?
(Pregunta tercera: Pregunto sobre lo que está escrito que Herodes "envió y mató a todos los niños que había en Belén y en todo su territorio desde dos años para abajo" - ¡he aquí que esta es una acción terrible y espantosa que debía ser mencionada en todos los libros de historia! Sin embargo, Josefo hijo de Matías que escribió sobre todas las acciones de Herodes y su crueldad en sus libros "Antigüedades de los Judíos" y "Guerras de los Judíos" no mencionó absolutamente nada sobre esta masacre! ¿Cómo es posible que una masacre de todos los bebés de una ciudad entera no sea mencionada por un historiador judío que vivió en ese tiempo y escribió en detalle sobre todas las maldades de Herodes? Y además - si Herodes sabía que el Mesías nació en Belén, ¿por qué no mató a todas las familias y a todas las personas allí para estar seguro de que el Mesías murió? ¿Por qué solo bebés desde dos años para abajo?)
שאלה רביעית:
שאל על מה שכתוב "כי נצרת יקרא" כאילו זה נאמר על ידי הנביא - באיזה נביא כתוב זה? אין שום פסוק בכל התנ"ך שאומר "נצרת יקרא"! ואם יאמרו שזה על "נצר" מישעיהו שאמר "ונצר משרשיו יפרה" - הלא יש הבדל גדול בין "נצר" (ענף) לבין "נצרת" (שם עיר)! ועוד, הנביא מדבר על נצר שיצא מגזע ישי, דהיינו ממשפחת דוד שבבית לחם, ולא על עיר בגליל! וכיצד אפשר להביא ראיה מנצר (נ-צ-ר) לנצרת (נ-צ-ר-ת) כשהמילים שונות לגמרי?
(Pregunta cuarta: Pregunto sobre lo que está escrito "pues Natzrat será llamado" como si esto fue dicho por el profeta - ¿en qué profeta está escrito esto? ¡No hay ningún versículo en todo el Tanaj que diga "Natzrat será llamado"! Y si dicen que esto es sobre "netzer" de Isaías que dijo "y un retoño de sus raíces florecerá" - ¡he aquí que hay gran diferencia entre "netzer" (rama) y "Natzrat" (nombre de ciudad)! Y además, el profeta habla de un retoño que saldrá del tronco de Isaí, es decir de la familia de David, ¡y no sobre una ciudad en Galilea! ¿Y cómo es posible traer prueba de netzer (n-tz-r) a Natzrat (n-tz-r-t) cuando las palabras son completamente diferentes?)
Análisis de la Primera Pregunta: Oseas 11:1 Arrancado de Contexto
Punto teológico cuestionado
Esta pregunta ataca el uso cristiano de Hoshea/Oseas 11:1 como "profecía cumplida" del regreso de Yeshú de Egipto. El problema fundamental es que Oseas 11:1 no es profecía futura sino retrospectiva histórica sobre el Éxodo. El versículo completo dice: "כִּי נַעַר יִשְׂרָאֵל וָאֹהֲבֵהוּ וּמִמִּצְרַיִם קָרָאתִי לִבְנִי" (Cuando Israel era niño, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo). El contexto es claramente el éxodo histórico bajo Mosheh, no una predicción sobre el Mesías.
Argumento central de la crítica
El argumento procede mediante demostración de malinterpretación contextual flagrante. Primero, el contexto inmediato de Hoshea/Oseas 11:1-4 describe el amor de Dios por Israel como nación durante el Éxodo: "Yo enseñé a Efraím a caminar, tomándolos por sus brazos... con cuerdas humanas los atraje, con cuerdas de amor". El capítulo completo es lamento sobre la infidelidad de Israel a pesar del amor redentor de Dios. Segundo, el tiempo verbal es pasado perfecto: "קָרָאתִי" (llamé), no futuro "אֶקְרָא" (llamaré). Tercero, el sujeto explícito es "יִשְׂרָאֵל" (Israel) como nación, identificado como "בְנִי" (mi hijo) en sentido colectivo corporativo. Cuarto, no hay nada en el contexto que sugiera segunda aplicación futura mesiánica. El texto es puramente retrospectivo histórico.
Referencias bíblicas relevantes
Del texto de Du Tillet, Mateo 2:15 afirma: "ויהי שם עד מות הורודוס להמלא מה שנאמר מייי על ידי הנביא שאמר ממצרים קראת לבני" (Y estuvo allí hasta la muerte de Herodes, para cumplir lo que fue dicho por el Eterno mediante el profeta que dijo: De Egipto llamé a mi hijo). El texto presenta esto como "cumplimiento" (להמלא, lehamale) de profecía.
Del Tanaj, Hoshea/Oseas 11:1-4 presenta el contexto completo que Mateo ignora. El versículo completo es: "כִּי נַעַר יִשְׂרָאֵל וָאֹהֲבֵהוּ וּמִמִּצְרַיִם קָרָאתִי לִבְנִי" (Cuando Israel era niño, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo). Los versículos siguientes continúan el tema del Éxodo histórico. Shemot/Éxodo 4:22-23 establece explícitamente que Israel como nación es llamado "hijo" de Dios: "וְאָמַרְתָּ֖ אֶל־פַּרְעֹ֑ה כֹּ֚ה אָמַ֣ר יְהוָ֔ה בְּנִ֥י בְכֹרִ֖י יִשְׂרָאֵֽל" (Y dirás a Faraón: Así dice el Eterno: Mi hijo, mi primogénito, es Israel). Yirmiyah/Jeremías 31:9 usa la misma imagen: "כִּֽי־הָיִ֤יתִי לְיִשְׂרָאֵל֙ לְאָ֔ב וְאֶפְרַ֖יִם בְּכֹרִ֥י הֽוּא" (Porque soy padre para Israel, y Efraím es mi primogénito).
La contradicción señalada
La manipulación textual es obvia en múltiples niveles. Primero, Mateo cita solo la segunda mitad del versículo, omitiendo deliberadamente la primera mitad que identifica explícitamente el sujeto como "יִשְׂרָאֵל" (Israel). Esta omisión selectiva oculta que el versículo habla clara e inequívocamente de la nación de Israel, no de un individuo mesiánico. Segundo, el tiempo verbal pasado "קָרָאתִי" (llamé) indica acción histórica completada, no profecía futura. Tercero, el contexto completo de Hoshea/Oseas 11 es retrospectiva histórica del amor de Dios por Israel a pesar de su rebelión. No hay nada profético predictivo en el capítulo. Cuarto, la ironía es devastadora: Oseas describe cómo Dios llamó a Israel de Egipto, pero Israel inmediatamente se rebeló. Si esto "se cumple" en Yeshú, entonces la tipología implica que Yeshú también se rebelará después de salir de Egipto, y ¡se convertirá en un pecador! Quinto, el paralelismo es inverso e inapropiado: Israel fue a Egipto como refugio de hambre y salió como nación redimida; Yesú supuestamente fue a Egipto huyendo como refugiado perseguido y regresó como individuo. El paralelo no funciona tipológicamente.
Respuestas cristianas y refutaciones
La respuesta cristiana típica es que "se usa tipología: así como Israel fue llamado de Egipto, así Yeshú recapitula la historia de Israel". Pero la refutación judía es directa: la tipología no es profecía. Que haya paralelismo literario o teológico entre dos eventos no significa que el primero "profetice" el segundo. Toda la historia podría tener paralelismos tipológicos, pero eso no convierte narrativas históricas en predicciones. Además, si cualquier similitud superficial puede ser "cumplimiento", entonces la hermenéutica colapsa en subjetividad total donde cualquier texto puede "cumplirse" en cualquier evento mediante creatividad tipológica.
Terminología clave
El término להמלא (lehamale) significa "para cumplir" o "para completar", del verbo מלא (llenar, cumplir). Mateo lo usa repetidamente para afirmar que eventos en la vida de Yeshú "cumplen" textos del Tanaj. Pero cumplir implica que el texto original era profecía predictiva, no que meramente hay similitud tipológica post-hoc. El término בְנִי (beni) significa "mi hijo" y en Éxodo 4:22 y Oseas 11:1 se refiere corporativamente a Israel como nación, no a individuo mesiánico.
Conclusión
El uso de Oseas 11:1 en Mateo 2:15 es ejemplo paradigmático de eiségesis deshonesta. Mateo arranca media frase de su contexto histórico obvio, ignora el sujeto explícito (Israel como nación), ignora el tiempo verbal pasado, ignora el contexto completo del capítulo, y declara que esto "se cumple" en evento completamente diferente setecientos años después. Esto no es exégesis legítima sino manipulación textual que viola todo principio hermenéutico honesto. Si este método fuera válido, cualquier texto histórico podría ser declarado "profecía cumplida" de cualquier evento posterior mediante creatividad interpretativa suficiente.
3. Análisis de la Segunda Pregunta: La Revelación Mediante Brujos Prohibidos
Punto teológico cuestionado
Esta pregunta ataca una contradicción teológica fundamental y devastadora: el Mesías judío se revela mediante brujos (מְכַשְּׁפִים, mejashfim) practicantes de artes prohibidas por la Torah, mientras que los sabios y justos de Israel son dejados en ignorancia. Esto viola múltiples principios fundamentales de la teología bíblica: la prohibición absoluta de brujería y adivinación, el rechazo de caminos gentiles idolátricos, y la expectativa de que revelación divina genuina vendría a Israel, no a practicantes de artes ocultas paganas.
Argumento central de la crítica
El argumento procede mediante exposición de contradicción directa entre la narrativa y la Torah. Primero, el término usado es específicamente מְכַשְּׁפִים (mejashfim, brujos/hechiceros), que es exactamente el término que la Torah prohíbe categóricamente. Devarim/Deuteronomio 18:10-11 enumera exhaustivamente las prácticas prohibidas:
"לֹא־יִמָּצֵ֣א בְךָ֗ מַעֲבִ֨יר בְּנֽוֹ־וּבִתּ֤וֹ בָּאֵשׁ֙ קֹסֵ֣ם קְסָמִ֔ים מְעוֹנֵ֥ן וּמְנַחֵ֖שׁ וּמְכַשֵּֽׁף׃ וְחֹבֵ֖ר חָ֑בֶר וְשֹׁאֵ֥ל אֹ֛וב וְיִדְּעֹנִ֖י וְדֹרֵ֥שׁ אֶל־הַמֵּתִֽים"
(No se hallará en ti quien haga pasar su hijo o su hija por el fuego, ni practicante de adivinaciones, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni medium, ni espiritista, ni quien consulte a los muertos).
El término מְכַשֵּׁף aparece explícitamente en esta lista de abominaciones.
Segundo, Shemot/Éxodo 22:17 ordena pena capital: "מְכַשֵּׁפָ֖ה לֹ֥א תְחַיֶּֽה" (A la hechicera no dejarás con vida). Esta no es prohibición menor sino crimen capital. Tercero, Vaicra/Levítico 19:26 prohíbe: "לֹ֥א תְנַחֲשׁ֖וּ וְלֹ֥א תְעוֹנֵֽנוּ" (No practiquéis adivinación ni augurios). La astrología y lectura de estrellas cae bajo esta prohibición. Cuarto, Devarim/Deuteronomio 18:14 contrasta explícitamente los caminos gentiles paganos con los caminos dados a Israel:
"כִּ֣י הַגּוֹיִ֤ם הָאֵ֙לֶּה֙ אֲשֶׁ֣ר אַתָּ֣ה יוֹרֵ֔שׁ אֶל־מְעֹֽנְנִ֥ים וְאֶל־קֹֽסְמִ֖ים יִשְׁמָ֑עוּ וְאַתָּ֕ה לֹ֣א כֵ֔ן נָ֥תַן לְךָ֖ יְהוָ֥ה אֱלֹהֶֽיךָ"
(Porque estas naciones que tú vas a desposeer, a agoreros y a adivinos escuchan; mas a ti, no así te ha permitido el Eterno tu Dios).
El texto bíblico establece explícitamente que astrología y adivinación son caminos gentiles que Israel debe rechazar absolutamente.
Quinto, la narrativa se vuelve aún más problemática cuando el ángel del Eterno se aparece a estos brujos en sueño para advertirles que no regresen a Herodes (versículo 2:12). ¿Por qué Dios se comunicaría mediante sueños proféticos con individuos que practican artes explícitamente prohibidas bajo pena de muerte? Esto implica que Dios aprueba, valida y utiliza prácticas que Su Torah condena absolutamente.
Sexto, y más devastador teológicamente: el Mesías judío, quien supuestamente viene a cumplir la Torah y restaurar a Israel, se revela primero no a los tzadikim (justos), no a los talmidei jajamim (estudiosos de Torah), no a los profetas o sacerdotes de Israel, sino específicamente a practicantes paganos de artes ocultas prohibidas. La revelación viene mediante el camino exacto que Devarim/Deuteronomio 18:14 dice que NO fue dado a Israel. Esto invierte completamente las expectativas teológicas apropiadas.
Referencias bíblicas relevantes
Del texto de Du Tillet, los versículos críticos son claros. Mateo 2:1 dice: "הנה מכשפים באו ממזרח ירושלם" (he aquí que brujos vinieron desde el oriente a Jerusalén). El término מכשפים es inequívoco. Mateo 2:12 registra: "ויהי הם אחוזים בשנה והנה המלאך נראה אליהם לאמור השמרו משוב ירושלם אל הורודוס" (Y aconteció que estaban dormidos y he aquí que el ángel se les apareció diciéndoles: Guardaos de regresar a Jerusalén ante Herodes). Un ángel divino se comunica directamente con estos מכשפים.
Del Tanaj, las prohibiciones son múltiples, explícitas y severas. Shemot/Éxodo 22:17: "מְכַשֵּׁפָ֖ה לֹ֥א תְחַיֶּֽה" (A la hechicera no dejarás con vida) establece pena capital. Vaicra/Levítico 19:26: "לֹ֥א תְנַחֲשׁ֖וּ וְלֹ֥א תְעוֹנֵֽנוּ" (No practiquéis adivinación ni augurios) prohíbe categóricamente estas prácticas. Vaicra/Levítico 19:31: "אַל־תִּפְנ֤וּ אֶל־הָֽאֹבֹת֙ וְאֶל־הַיִּדְּעֹנִ֔ים אַל־תְּבַקְשׁ֖וּ לְטׇמְאָ֣ה בָהֶ֑ם" (No os volváis a los médiums ni a los espiritistas; no los consultéis contaminándoos con ellos) prohíbe incluso consultar tales practicantes.
Devarim/Deuteronomio 18:9-14 presenta la perícopa definitiva y exhaustiva. El versículo 9 introduce: "כִּ֤י אַתָּה֙ בָּ֣א אֶל־הָאָ֔רֶץ אֲשֶׁר־יְהוָ֥ה אֱלֹהֶ֖יךָ נֹתֵ֣ן לָ֑ךְ לֹֽא־תִלְמַ֣ד לַעֲשׂ֔וֹת כְּתֹֽעֲבֹ֖ת הַגּוֹיִ֥ם הָהֵֽם" (Cuando entres en la tierra que el Eterno tu Dios te da, no aprenderás a hacer conforme a las abominaciones de aquellas naciones). Los versículos 10-11 enumeran las prácticas prohibidas incluyendo מְכַשֵּׁף (brujo). El versículo 12 declara: "כִּֽי־תֽוֹעֲבַ֥ת יְהוָ֖ה כׇּל־עֹ֣שֵׂה אֵ֑לֶּה" (Porque abominación es al Eterno cualquiera que hace estas cosas). El término תּוֹעֲבָה (abominación) es uno de los términos más fuertes de repugnancia moral en hebreo bíblico. El versículo 14 concluye con el contraste:
"כִּ֣י הַגּוֹיִ֤ם הָאֵ֙לֶּה֙ אֲשֶׁ֣ר אַתָּ֣ה יוֹרֵ֔שׁ אֶל־מְעֹֽנְנִ֥ים וְאֶל־קֹֽסְמִ֖ים יִשְׁמָ֑עוּ וְאַתָּ֕ה לֹ֣א כֵ֔ן נָ֥תַן לְךָ֖ יְהוָ֥ה אֱלֹהֶֽיךָ"
(Porque estas naciones que tú vas a desposeer, a agoreros y a adivinos escuchan; mas a ti, no así te ha permitido el Eterno tu Dios).
Yeshayah/Isaías 47:13-14 condena específicamente la astrología babilónica:
"נִלְא֖וּ בְּרֹ֣ב עֲצָתָ֑יִךְ יַעַמְדוּ־נָ֨א וְיוֹשִׁיעֻ֜ךְ הֹֽבְרֵ֣י שָׁמַ֗יִם הַֽחֹזִים֙ בַּכּ֔וֹכָבִים מֽוֹדִיעִם֙ לֶחֳדָשִׁ֔ים מֵאֲשֶׁ֥ר יָבֹ֖אוּ עָלָֽיִךְ"
(Te has fatigado en la multitud de tus consejos. Que se levanten ahora y te salven los que contemplan los cielos, los que observan las estrellas, los que pronostican cada mes, de lo que vendrá sobre ti).
El tono es completamente sarcástico y condenatorio. El versículo 14 declara su futilidad: "הִנֵּ֨ה הָי֤וּ כְקַשׁ֙ אֵ֣שׁ שְׂרָפָ֔תַם" (He aquí que serán como tamo; fuego los quemará).
Yirmiyah/Jeremías 10:2 ordena explícitamente:
"כֹּ֣ה ׀ אָמַ֣ר יְהוָ֗ה אֶל־דֶּ֤רֶךְ הַגּוֹיִם֙ אַל־תִּלְמָ֔דוּ וּמֵאֹת֥וֹת הַשָּׁמַ֖יִם אַל־תֵּחָ֑תּוּ כִּֽי־יֵחַ֥תּוּ הַגּוֹיִ֖ם מֵהֵֽמָּה" (Así dice el Eterno: No aprendáis el camino de las naciones, ni de las señales del cielo tengáis temor, aunque las naciones las teman).
Esto prohíbe específicamente interpretar señales celestiales (como estrellas) a la manera de las naciones paganas.
La contradicción y el problema señalado
La contradicción teológica es múltiple, profunda y absolutamente irreconciliable. Primero, hay contradicción directa con la Torah. La narrativa presenta como protagonistas positivos a individuos que practican מכשפות (brujería), precisamente la categoría que la Torah condena bajo pena capital. No son presentados como pecadores arrepentidos sino como buscadores legítimos del Mesías cuya búsqueda es validada por revelación angélica.
Segundo, hay validación divina de prácticas prohibidas. Un ángel del Eterno presuntamente se aparece a estos מכשפים en sueño para advertirles. Esto implica que Dios aprueba su método de búsqueda mediante astrología y que considera apropiado comunicarse con ellos mediante revelación profética. Pero si la brujería y astrología son תּוֹעֲבָה (abominación) para el Eterno según Devarim//Deuteronomio 18:12, ¿cómo puede el Eterno comunicarse favorablemente con quienes las practican sin arrepentirse de ellas?
Tercero, hay inversión de expectativas teológicas apropiadas. El Mesías judío, quien viene supuestamente a restaurar la Torah y la justicia, se revela primero a practicantes de artes prohibidas por la Torah en vez de a los justos de Israel. Los sabios de Jerusalén, los sacerdotes del Templo, los fariseos estudiosos de Torah - ninguno recibe señal celestial. Solo los brujos paganos. Esto invierte completamente la lógica de revelación divina bíblica donde Dios se revela a Sus profetas, sacerdotes y pueblo escogido, no a practicantes de idolatría.
Cuarto, hay uso de caminos prohibidos para Israel. Devarim/Deuteronomio 18:14 establece explícitamente que adivinación y astrología son "el camino de las naciones" que NO fue dado a Israel. Israel debe recibir revelación mediante profetas verdaderos, no mediante lectura de estrellas. Pero en esta narrativa, el nacimiento del Mesías judío se anuncia precisamente mediante el camino prohibido a Israel. ¿Por qué Dios usaría método que Él mismo prohibió a Su pueblo?
Quinto, hay problema del conocimiento selectivo inexplicable. Los brujos ven la estrella y saben que significa "rey de los judíos ha nacido". Pero no saben dónde buscar hasta que consultan a los escribas judíos en Jerusalén. Si su método astrológico fuera genuinamente revelador, debería darles ubicación precisa. Si no es genuinamente revelador, ¿por qué funciona para revelar el nacimiento pero no la ubicación? La inconsistencia sugiere que la narrativa combina elementos incompatibles sin preocuparse por coherencia lógica.
Sexto, hay problema de la terminología. El término מכשפים no es neutral ni ambiguo. No significa "sabios" o "estudiosos" sino específicamente "brujos/hechiceros/magos". Si el autor hubiera querido presentarlos neutralmente, habría usado término como חכמים (sabios) o מתבוננים (observadores). El uso deliberado de מכשפים establece que practican artes ocultas.
Por tanto, esta crítica es especialmente efectiva y sofisticada por múltiples razones profundas. Primero, ataca coherencia teológica fundamental. Si la Torah prohíbe categóricamente ciertas prácticas como abominaciones, el Mesías que viene a cumplir la Torah no puede ser revelado mediante esas mismas prácticas prohibidas. Esto crea contradicción teológica interna irreconciliable.
Segundo, expone inversión de expectativas mesiánicas apropiadas. Todo judío educado en el primer siglo esperaría que el Mesías se revelara primero a los justos de Israel, a los estudiosos de Torah, a los profetas o sacerdotes. Que se revele primero a practicantes gentiles de artes prohibidas invierte completamente la lógica de revelación divina bíblica. Esto no es cumplimiento de expectativas sino subversión de ellas.
Tercero, crea dilema sin escape para apologética cristiana. O los מכשפים practican artes prohibidas, en cuyo caso Dios valida prácticas que la Torah condena, o no las practican, en cuyo caso el término מכשפים es deliberadamente engañoso. Si la narrativa es simbólica o teológica en vez de histórica, entonces no puede ser usada como evidencia de cumplimiento profético real. Si es histórica, viola principios teológicos fundamentales.
Cuarto, usa las propias categorías bíblicas contra la narrativa. No requiere importar criterios externos sino simplemente aplicar las prohibiciones explícitas de la Torah a la narrativa del evangelio. La Torah dice תּוֹעֲבָה (abominación); el evangelio presenta estos practicantes como buscadores piadosos. La contradicción es obvia e irreconciliable.
Quinto, expone selectividad hermenéutica problemática. Los cristianos insisten en cumplimiento literal de "profecías" del Tanaj pero ignoran violaciones obvias de principios morales y teológicos del Tanaj. Citan Miqueas sobre Belén pero ignoran Deuteronomio sobre prohiciones de brujería. Esta selectividad es intelectualmente deshonesta.
Terminología clave
El término מְכַשֵּׁף (mejashef), plural מְכַשְּׁפִים (mejashfim), deriva de la raíz כ-ש-פ que significa practicar brujería o hechicería. Aparece en Éxodo 22:17, Deuteronomio 18:10, 2 Crónicas 33:6, Malaquías 3:5, y siempre en contexto negativo prohibitorio. No es término neutral. La Mishná en Sanhedrín 7:11 define מכשף como uno que "hace actos efectivos" mediante artes ocultas, distinguiéndolo de mero ilusionismo.
El término תּוֹעֲבָה (to'evah) significa "abominación" y es uno de los términos más fuertes de repugnancia moral en hebreo bíblico. Se usa para idolatría, inmoralidad sexual, y prácticas ocultas prohibidas. Que Devarim/Deuteronomio 18:12 llame a estas prácticas תּוֹעֲבַת יְהוָה (abominación del Eterno) establece que no son meramente imprudentes sino moralmente repugnantes a Dios.
El término מְעוֹנֵן (me'onen) significa "agorero" o practicante de adivinación mediante señales. קֹסֵם (qosem) significa "adivino". Estos términos aparecen repetidamente en listas de prácticas prohibidas junto con מכשף, estableciendo campo semántico consistente de artes ocultas condenadas.
Conclusión
La pregunta polémica, reformulada con enfoque en la prohibición de brujería, expone contradicción teológica fundamental irreconciliable. La narrativa presenta como protagonistas positivos a individuos que practican precisamente las artes que la Torah condena como abominaciones, y presenta a Dios validando sus métodos mediante revelación angélica. El Mesías judío se revela mediante caminos que Deuteronomio 18:14 explícitamente dice que NO fueron dados a Israel. Esta inversión completa de principios teológicos bíblicos fundamentales expone que la narrativa es construcción legendaria que ignora o viola principios básicos de la Torah. Que el nacimiento del supuesto Mesías judío sea anunciado mediante prácticas prohibidas bajo pena capital en la Torah es contradicción teológica tan devastadora que ninguna apologética puede resolverla sin admitir que o la Torah está equivocada en sus prohibiciones, o la narrativa evangélica viola principios fundamentales de revelación divina legítima.
4. Análisis de la Tercera Pregunta: La Masacre No Documentada de los Inocentes
Punto teológico cuestionado
Esta pregunta ataca la historicidad de la masacre de los inocentes mediante argumento del silencio devastador. Si Herodes realmente masacró a todos los bebés varones de Belén, este evento horrible debería estar documentado en fuentes históricas contemporáneas, especialmente en Josefo quien registró meticulosamente las atrocidades de Herodes.
Argumento central de la crítica
El argumento procede mediante evidencia negativa contundente. Primero, Josefo escribió extensamente sobre Herodes en "Antigüedades de los Judíos" y "Guerras de los Judíos", registrando numerosas atrocidades incluyendo el asesinato de su propia esposa Mariamne, sus hijos Alejandro y Aristóbulo, y su hijo Antipater. Josefo documenta crueldades menores de Herodes. Sin embargo, no menciona absolutamente nada sobre masacre de bebés en Belén. Segundo, ninguna otra fuente histórica romana o judía del primer siglo menciona este evento. El silencio es universal y ensordecedor. Tercero, la lógica de Herodes en la narrativa es absurda: si sabe que el Mesías nació en Belén, ¿por qué solo matar bebés de dos años para abajo? ¿Por qué no masacrar toda la ciudad para garantizar la muerte del Mesías? ¿Por qué el límite arbitrario de dos años cuando el tiempo desde la estrella hasta la visita de los magos podría ser diferente?
La contradicción señalada
El silencio histórico total sobre evento que debería ser ampliamente documentado es evidencia fuerte de que nunca ocurrió. Josefo, que vivió en el primer siglo y tuvo acceso a archivos y tradiciones, habría conocido y registrado tal atrocidad si hubiera ocurrido. Su silencio, combinado con el silencio de todas las demás fuentes contemporáneas, sugiere fuertemente que la masacre es invención legendaria posterior, no historia real.
Conclusión
La masacre de los inocentes es probablemente construcción legendaria teológica diseñada para crear paralelo con Éxodo 1-2 (Faraón matando bebés hebreos, Moisés escapando), no evento histórico real. El silencio universal de fuentes históricas contemporáneas es evidencia contundente contra su historicidad.
5. Análisis de la Cuarta Pregunta: La "Profecía" Inexistente sobre Nazaret
Punto teológico cuestionado
Esta pregunta expone que Mateo cita una "profecía" que no existe en ningún lugar del Tanaj. El texto afirma: "למלא מה שנאמר על פי הנביא כי נצרת יקרא" (para cumplir lo que fue dicho por boca del profeta: pues Natzrat será llamado). No existe tal profecía en ningún libro profético.
Argumento central de la crítica
El argumento es simple pero devastador: no existe versículo alguno en el Tanaj que diga "Natzrat será llamado" o cualquier variación de esto. La apologética cristiana intenta conectar "Natzrat" (נצרת) con "netzer" (נצר) de Isaías 11:1: "וְיָצָ֥א חֹ֖טֶר מִגֵּ֣זַע יִשָׁ֑י וְנֵ֖צֶר מִשׇּׁרָשָׁ֥יו יִפְרֶֽה" (Y saldrá un retoño del tronco de Yishaí, y un vástago de sus raíces florecerá). Pero esto es juego de palabras forzado sin base. Primero, "netzer" (נצר) significa "rama" o "retoño", no nombre de ciudad. Segundo, "Natzrat" (נצרת) es nombre de ciudad en Galilea, no término botánico. Tercero, la diferencia ortográfica es significativa: נצר vs נצרת. Cuarto, Isaías habla de descendencia davídica de Belén (Judea), no de ciudad en Galilea. Quinto, ningún judío antiguo interpretó Isaías 11:1 como referencia a la ciudad de Nazaret.
Conclusión
Mateo inventa una "profecía" que no existe, o malinterpreta Isaías 11:1 mediante juego de palabras forzado lingüísticamente injustificable. Esto expone que Mateo manipula textos para crear apariencia de "cumplimiento profético" donde no existe profecía real.
6. Síntesis Final
Las cuatro preguntas sobre Mateo 2 exponen un patrón consistente de manipulación textual deshonesta. Mateo arranca textos de contexto (Oseas 11:1), presenta narrativas físicamente imposibles (la estrella), afirma eventos históricamente no documentados (masacre de inocentes), e inventa profecías inexistentes (Nazaret). Este patrón revela que el autor prioriza construcción teológica sobre precisión histórica y hermenéutica honesta. Las preguntas polémicas judías exponen estas manipulaciones mediante lógica directa, evidencia contextual, y apelación a fuentes históricas. La efectividad de estas críticas radica en que no requieren sofisticación teológica sino simplemente lectura honesta de textos en contexto y verificación de afirmaciones históricas.
Notas al pie
Horodos (הורודוס): Herodes el Grande, rey de Judea (37-4 a.e.c.), designado por Roma. Conocido por sus proyectos de construcción, incluyendo la reconstrucción del Templo de Jerusalén, y por su crueldad política.
Brujos (מכשפים, mejashfim): Literalmente "hechiceros" o "brujos". El término puede referirse a practicantes de artes ocultas del oriente. Cf. Mishnah Sanhedrin 7:11; Shemot 7:11; Devarim 18:10.
Posible alusión a la profecía de Bilam: “Una estrella saldrá de Yaakov”(Bemidbar/Números 24:17), interpretada mesiánicamente en la literatura judía (cf. Targum Onkelos, Targum Pseudo-Jonatán sobre Números 24:17).
Cohanim (כהנים): Sacerdotes del Templo de Jerusalén, descendientes de Aharón. Los "príncipes de los cohanim" (שרי הכהנים, sarei ha-kohanim) se refiere a la élite sacerdotal.
Sofrim (סופרים): Escribas o estudiosos de la Torá. Expertos en la interpretación y enseñanza de la ley judía.
Mashíaj (משיח): Literalmente "ungido". Concepto judío del rey davídico prometido.
Bet-Lejem Efratah (בית לחם אפרתה): La ciudad de Belén en Judea. Efratah era el nombre antiguo de la región (Génesis 35:19; Rut 4:11). Ciudad natal del rey David (1 Samuel 17:12).
Levonah (לבונה): Incienso o frankincienso. Resina aromática utilizada en el servicio del Templo (Vaicra/Levítico 2:1; 24:7; Shemot/Éxodo 30:34).
Mor (מור): Mirra. Resina aromática utilizada para perfumes y ungüentos (Éxodo 30:23; Cantar de los Cantares 5:5, 5:13).
Ajuzim bashenah (אחוזים בשנה): Literalmente "sostenidos en sueño" o "dormidos".
El Eterno (ייי): Las tres yod representan el Nombre divino impronunciable, siguiendo la práctica judía de no pronunciar el Nombre sagrado.
Mitzraim (מצרים): Egipto. Históricamente lugar de refugio para judíos que huían de persecución (cf. 1 Reyes 11:40; Jeremías 26:21).
Alav hashalom (עליו השלום): "La paz sea sobre él", fórmula de respeto tradicional judía al mencionar profetas.
Eco de las palabras del Eterno a Mosheh: “Ve, regresa a Egipto, porque han muerto todos los que buscaban tu vida” (Éxodo 4:19).
Arquelao (ארקילאוס): Herodes Arquelao, hijo de Herodes el Grande, etnarca de Judea, Samaria e Idumea (4 a.e.c. - 6 e.c.). Conocido por su gobierno brutal, fue depuesto por Roma.
HaGalil (הגליל): La Galilea, región norte de la tierra de Israel, bajo el gobierno de Herodes Antipas, otro hijo de Herodes el Grande.
Natzrat (נצרת): Nazaret, aldea en la baja Galilea.