Ya desde esta perspectiva, se podría indicar que el perverso de Yesh”u al estar acostumbrado desde su infancia a desdeñar las palabras de la Torah y de los sabios (tal como se menciona en el Talmud Babli Masejet Kala 18b y en el Toldot Yeshu), tanto él dejó de cumplir mitzvot e instruyó a otros a dejar de cumplir mitzvot de toda la Torah.
Yeshu denunció que los jajamim utilizan las Takanot para denigrar las Mitzvot de la Torah y desconoce las fórmulas para hacer votos.
Yesh”u en lugar de defenderse, acuso a los Jajamim y Perushim de “haber olvidado los mandamientos de Di”s para seguir la tradición de los hombres” tal como aparece en el Evangelio de Marcos 7:8-9 (Códex Sinaiticus):
αφεντεϲ την εντολην του θυ κρατει τε την παραδοϲι των ανων. και ελεγεν αυτοιϲ καλωϲ αθετιτε τη εντολην του θυ ϊνα την παραδοϲι ϋμων τηρηϲητε
Dejando el mandamiento de Di"s tienes la tradición de los ancianos. Y él les dijo: Bien, te habéis apartado del mandamiento de Di"s, para que haber guardado tu tradición.
En el relato griego del Evangelio de Marcos, se cuenta que Yesh”u creyó que al introducir el voto de korban queda anulada la Mitzvah Ta’aseh (mandamiento positivo) de ‘honraras a tu padre y a tu madre’, tal como dice su texto:
11 υμεις δε λεγετε εαν ειπη ανθρωπος τω πατρι η τη μητρι κορβαν ο εστιν δωρον ο εαν εξ εμου ωφεληθης
12 και ουκετι αφιετε αυτον ουδεν ποιησαι τω πατρι αυτου η τη μητρι αυτου
13 ακυρουντες τον λογον του θεου τη παραδοσει υμων η παρεδωκατε και παρομοια τοιαυτα πολλα ποιειτε
“Pero ustedes dicen: ‘Si un hombre dice al padre o a la madre: “Cualquier cosa mía con que pudieras beneficiarte es Korbán (es decir, ofrenda a Di-s)’”, 12 ya no le dejan hacer nada en favor de su padre o de su madre; 13 invalidando así la palabra de Di-s por la tradición de ustedes, la cual han transmitido, y hacen muchas cosas semejantes a éstas.”
Evangelio de Marcos 7: 11-13
Yesh”u (o los autores de los Evangelios) sabían que los votos eran introducidos por la fórmula Korbán; en la primera sección del tratado talmúdico Nedarim 1:1 leemos que las fórmulas de los votos son:
שבועה, קרבן ,נזיר
y en la Mishna Masejet Nedarim 1:2 leemos:
האומר קונם, קונח, קונס--הרי אלו כינויים לקרבן. חרק, חרך, חרף--הרי אלו כינויים לחרם. נזיק, נזיח, פזיח--הרי אלו כינויים לנזירות. שבותה, שקוקה, נדר במוהא--הרי אלו כינויים לשבועה
“Si uno dice a su compañero: konam, koneaj, Konas, estas palabras son sustitutivas de Korbán (“ofrenda”). (Si dice): Jerek, o Jerej, o Jeref, estas palabras son sustitutivas de Jerem (“anatema”). (Si dice): nazik, nasij, o pasij, estas palabras son sustitutivas de nezirut (“nazireato”). (Si dice): shebuah, o shekukah, o si en el voto se sirve de la palabra Moha’, estas palabras son sustitutivas de shevuah (“juramento”).
La Mishná y el Talmud hacen un uso mucho mayor de la palabra Konem que del término Korbán, sea porque fueron escritos mucho después de que los Korbanot (sacrificios) dejaran de practicarse, o porque los autores tenían algunos escrúpulos en la utilización de una palabra con tales asociaciones sagradas. Encontramos expresiones como las siguientes:
האומר קרבן, עולה, מנחה, חטאת, תודה, שלמים שאני אוכל לך--אסור; רבי יהודה מתיר. קרבן, כקרבן, הקרבן שאוכל לך--אסור. לא קרבן לא אוכל לך, רבי מאיר אוסר.
"Si uno dice: Korban (קרבן-sacrificio), o holocausto (עולה) o la ofrenda de harina (מנחה), la ofrenda por pecado (חטאת) la ofrenda de gracias (תודה), que sea lo que como de ti, en tal caso le está prohibido. R’ Yehudah, en cambió lo permite [si no se menciona la partícula comparativa]. (Si dice): lo que coma de ti sea el Korban- קרבן, o ‘como un Korban כקרבן’, o un korban הקרב. (Si dice): ‘por un sacrificio que no comeré de ti, R’ Meir lo prohíbe….
También encontramos:
"Korbán no te lo como", "Korbán que te como", "No es Korbán, no te lo como": esto es permitido.
-Nedarim 2:4
La palabra Korbán es empleada en la Tosefta con el sentido de voto o juramento.(T. Ned I, 1-3; II, 3; IV, 5) En la explicación de la idea del criminal de Yesh”u, tiene interés la siguiente mishnah:
"El los vio (a ciertos hombres) comiendo higos y dijo: Es Korbán para vosotros" (es decir, para su padre, su hermano y algunos otros). La Escuela de Shamai dice: "Ellos (el padre y el hermano) lo tienen permitido, pero no los otros. La escuela de Hillel dice: A todos les es permitido."
-Nedarim 2:2
De modo que al padre y al hermano (y, en consecuencia, desde luego, a la madre) no los abarcaba el voto de Korbán, ni siquiera según la interpretación más estricta de la Escuela de Shamai.
Pero hay otra mishnah más explícita que tiene una relación directa con el cargo hecho por Yesh”u (o el evangelista); El R. Eleazar dice:
"Ellos abren un camino al hombre (si él ha jurado por Korbán o Konem, de modo que no habrá de asumir sus votos ligeramente) por la honra debida al padre y a la madre. Los sabios lo prohíben." El R. Tzadok dice: "Antes de que ellos abran un camino al hombre por la honra debida a su padre y a su madre, lo hacen por la honra debida a Di”s (pues Di”s ordenó a los hombres guardarse de promesas y votos); en consecuencia, no puede haber votos, pues generalmente no le agradan a Di-s."
Los sabios concuerdan con el R. Eleazar que cuando se trata de una cuestión entre un hombre y sus padres (por ejemplo, "cuando un hombre, por voto, priva a su padre de su propiedad" —como dice el R. Obadiah de Bartenuro— o "cuando promete [en ofrenda] cosas que necesitan su padre y su madre" —según dice el R. Gershom— "la luz del exilio") ellos "abren una puerta" por la honra debida al padre y a la madre. (Nedarim IX, I)
De modo que el R. Eleazar y los sabios en general están de acuerdo en que si un hombre hace un voto que perjudica a sus padres, "ellos le abren una puerta", para que pueda honrarlos según lo ordena la Torah de Mosheh, y queda liberado de su promesa.
Esto es todo lo contrario de lo que sostiene Yesh”u. Hay tres explicaciones posibles de esta falta de coincidencia. Yesh”u lanzó contra los Jajamim (Sabios) y Perushim (explicadores de Torah) una acusación injusta, o bien los autores de los Evangelios oyeron algo acerca de las reglas sobre los votos entre los tanaím de la época (el R. Eleazar vivió en el período inmediatamente posterior a la Destrucción) y confundieron el permiso con la prohibición.
Yeshu adjudica infamemente a los perushim sobre la presunta donación voluntaria expía iniquidades.
Sin embargo en el Evangelio Hebreo de Mateo de Shem-Tov, -del cual mesiánicos y nazarenos creen que es el “original”- menciona otro elemento ajeno al que aparece en los evangelios griegos, según el texto de Shem-Tov dice:
3. Y les dijo Yesh”u: ‘¿Y por qué ustedes delinquen que como tal dice el Di”s para sus takanot (legislaciones positivas)?’
4. Qué el Di”s ha dicho: ‘Honra a tu padre y a tu madre; y el que hiera a su padre o a su madre morirá irremisiblemente’ (Cfr. Devarim / Deut 5:15; Shemot / Ex 21:15)
5. Y ustedes dicen que lo que diga el hombre a su padre y a su madre que en alguna donación voluntaria que por el mismo pecado será redimida la iniquidad. (Cfr. Daniel 4:24)
6. Y no honraron a su padre y madre despreciando las palabras del Di”s por sus takanot.
El Yesh”u hebreo (del que tanto habla el caraita Nehemia Gordón), en primer lugar fusiona los textos de Devarim / Deut 5:15 y Shemot / Ex 21:15, en la que los cristianos y mesiánicos que se trata de un solo texto; en segundo lugar el Yesh”u Hebreo utiliza la palabra נדבה n’davah, la cual se traduce como ‘donación voluntaria’, esta palabra la encontramos también en la Parasha Tzav Sefer Vaicrá / Levitico 7:16:
וְאִם־נֶדֶר אֹו נְדָבָה זֶבַח קָרְבָּנֹו בְּיֹום הַקְרִיבֹו אֶת־זִבְחֹו יֵאָכֵל וּמִֽמָּחֳרָת וְהַנֹּותָר מִמֶּנּוּ יֵאָכֵֽל׃
‘Si el sacrificio se ofrece en cumplimiento de un voto (neder-נֶדֶר)’ o de una donación voluntaria (נְדָבָה-n’davah), se comerá la carne el mismo día, pero lo que sobre podrá comerse al día siguiente.
La palabra נְדָבָה n’davah, es bastante clara, es una ‘ofrenda voluntaria’, no es la formulación de un voto, incluso esto lo indica Rash”i:
ואם נדר או נדבה - שלא הביאה על הודאה של נס אינה טעונה לחם ונאכלת לב' ימים כמו שמפורש בענין
וממחרת והנותר ממנו - בראשון יאכל, (ס"א והנותר ממנו יאכל) וי"ו זו יתירה היא ויש כמוה הרבה במקרא כגון ואלה בני צבעון ואיה וענה (בראשית לו) תת וקדש וצבא מרמס (דנייאל ח)
Lo que se destaca en este versículo es la conjunción utilizada: “sí”. Esto indicaría que una n’davah una ofrenda voluntaria y sin embargo hay muchas regulaciones prescritas para que sea una ofrenda de conveniencia. Esta parashá recoge en esta tensión entre lo obligatorio y voluntario de la expresión religiosa. Por un lado, la Toráh requiere que los kohanim que realicen actos rituales específicos en nombre de la nación. Por otro lado, la Toráh da la bienvenida a la contribución de un individuo para el Tabernáculo.
Otro ejemplo, Parashat Emor Sefer Vaicrá / Levítico 22:18:
דַּבֵּר אֶל-אַהֲרֹן וְאֶל-בָּנָיו וְאֶל כָּל-בְּנֵי יִשְׂרָאֵל וְאָמַרְתָּ אֲלֵהֶם אִישׁ אִישׁ מִבֵּית יִשְׂרָאֵל וּמִן-הַגֵּר בְּיִשְׂרָאֵל אֲשֶׁר יַקְרִיב קָרְבָּנוֹ לְכָל-נִדְרֵיהֶם וּלְכָל-נִדְבוֹתָם אֲשֶׁר-יַקְרִיבוּ לַה לְעֹלָה
Habla a Aharón y a sus hijos ya todos los hijos de Israel y les habrás de decir: Cualquier hombre de la casa de Israel y del extranjero en Israel, que ofreciere su sacrificio, fuere votivo o voluntario o la donación voluntaria ante el Etern-o por holocausto.
El término נדר "neder" voto- implica un compromiso irrestricto asumido ante el Etern-o; mientras que el término נדבה "n’daváh", que traducimos como "donación voluntaria", representa solamente un compromiso limitado referente a la donación de algo específico ya existente. Si dejare de existir la cosa prometida como ofrenda, el oferente quedará eximido de su promesa.
Con ninguno de los mefarshim del Tana”j, mencionan que la palabra n’davah se la formulación para un juramento –como hemos visto anteriormente-, todo indica que Yesh”u (o Mateo) nuevamente se equivocó en introducir una palabra fuera de contexto.
Otra pifia del criminal e ignorante de Yesh”u es que recurre a parafrasear al libro de Daniel (4:24), quien según creía que los Jajamim utilizaban ‘la formula n’davah para que se expiara la iniquidad’, sin embargo el libro de Daniel dice lo siguiente:
לָהֵן מַלְכָּא מִלְכִּי יִשְׁפַּר עליך (עֲלָךְ) וחטיך (וַחֲטָאָךְ) בְּצִדְקָה פְרֻק וַעֲוָיָתָךְ בְּמִחַן עֲנָיִן הֵן תֶּהֱוֵה אַרְכָה לִשְׁלֵוְתָךְ.
‘Por consiguiente, oh rey, séate aceptó mi consejo de que enjuagues tus pecados con dádivas a los pobres y borres tus iniquidades mostrando misericordia con ellos, si puede haber una extensión de tu prosperidad.
-Katznelson Moíses, La Biblia Hebreo-Español, Editorial Sinai, Tel Aviv, Israel, 1996, Vol. II, p. 1213.
El exhorto de Daniel al rey Nabucodonosor, estaba enfocado para que los pobres judíos quienes habían sido humillados a estar mendigando limosnas de puerta en puerta pudieran verse beneficiados por medio de la contribución del rey, tal como explica Rash”i:
הן תהוה ארכא לשלותך - אולי תהא שהות לשלומך שלא תמהר הרעה לבא ומה ראה דנייאל להשיא עצה טובה לנבוכדנצר ראה ישראל עניים שפלי גולה מחזירין על הפתחים והשיאו עצה לחננם אמר לו עניים אלו שהגליתם רעבים הם פרנסם וכן עשה פתח אוצרותיו והיה מפרנסם כל י"ב חדש
Yesh”u adjudica la creencia estúpida en la que supuestamente los Jajamim y Perushim, implementaban la fórmula de:
נדבה שיתן בעד אותו חטא שיכופר לו אותו עון
‘decir la palabra ‘n’edavah (‘donación voluntaria´) esta dará la expiación a su iniquidad.
Como hemos visto anteriormente, a) la palabra n’davah, NO es ninguna fórmula para hacer votos, b) el concepto de canjear tz’deka (caridad) para suavizar iniquidades, solo es un complemento para que las iniquidades y pecados sean borrados, incluso el RaMBa”M (Maimónides) en referencia al “Korban”, ningún sacrificio redime o expía pecados y faltas a menos que venga acompañado con arrepentimiento verdadero y teshuváh.[6]
Nuevamente evidenciamos que el bellaco de Yesh”u no solo difamaba, insultaba, delinquía, sino que al intentar difamar a nuestros Jajamim, y desconocía por completo las substancia original de la Torah.
Incito a las sectas judías a violar diversas Takanot.
El judaísmo de la época del imperio romano no era en modo alguno una religión doctrinal y socialmente homogénea. Multitud de sectas, corrientes de pensamiento, movimientos políticos, y javurot (cofradías) se entremezclaban en Erretz Israel. El único común denominador de todos estos grupos era el reconocimiento genérico del Tana”j (Biblia Hebrea) y de la Torah, por más que en el modo de este reconocimiento se producían ya variaciones sustanciales.
Flavio Josefo distinguía tres “filosofías” o ‘haeréseis’ (sectas, facciones):
“En la época que reseñamos había tres haeréseis entre los judíos, los cuales sostenían puntos de vista distintos en lo concerniente a aspectos humanos: la llamada de los fariseos (perushim), la de los saduceos (tzdokim y betossim) y en tercer lugar la de los esenios (ossim / Bene Tz’dok)”
-Antigüedades XIII 171; Cfr. XVII 12.
Más tarde añadiría la de los sicarios como “cuarta filosofía” (Ibidem XVIII 23). En realidad, había bastantes más.
Es en este contexto en el que entra este capítulo, pues se menciona claramente que Yesh”u se aleja momentáneamente de sus javurot de pritzim (cofradías de violadores), para dirigirse a un público más diverso, en su efecto a los diferentes grupos, es por eso que en Evangelio Hebreo de Mateo en el verso se utilice la palabra ‘סִיעוֹת’ (facción / sectas).
Pero ¿Cuál fue su objetivo de llamar la atención a los representantes de tales facciones?
En primer lugar, fue para generar más Sinat Jinam (odio gratuito) entre hermanos, pero sobretodo que la herejía se opusiera contra los Perushim (fieles a la tradición oral).
En segundo lugar, el criminal de Yesh”u intentó (sin éxito) el tratar de ridiculizar las palabras de los Jajamim, así como intento degradar las Takanot.
En tercer lugar, el seducir a las demás facciones judías para que abolieran las leyes dietéticas estipuladas en la Torah.
La sugerencia de abolir las leyes alimentarias y la praxis de Pablo de Tarso en este tema.
Es por eso que Yesh”u utilizó la fórmula de ‘oídme todos y entended’, y la conclusión aún más solemne "si alguno tiene oídos para oír, que oiga", que Yesh”u empleaba siempre que proponía algo nuevo o no generalmente aceptado, demuestran con claridad que en esa ocasión se refería a algo de mucha importancia para la totalidad del judaísmo, y no meramente para los Jajamim y Perushim.
Yesh”u declaró:
11. Lo que ingresa por la boca no ensucia al hombre, pero solo lo que sale de la boca es lo que ensucia al hombre…15. Y entonces respondió Pe”tros: ‘Mi señor explícanos sobre esta declaración´.16. Y entonces les respondió Yesh”u: ‘Todavía ustedes son sin entendimiento’.17. ‘¿no entienden ustedes, que todo lo que entra por la boca se va al vientre y todo se va al lugar natural?’18. ‘Y lo que sale de la boca, se mueve desde el corazón y esto es lo que contamina al hombre.’19. A medida que se profana el corazón sale: el engaño, el asesinato, las infidelidad es, los hurtos, los testimonios falsos, y maldiciones. 20. Y todas estas cosas son las que confunden al hombre. Mientras que comer sin lavarse las manos, no ensucian al hombre.
Obvio que no se atrevió a explicar el tema ante la multitud, pero a sus discípulos les dijo que lo que entra en el hombre son los distintos alimentos, que en sí mismos no pueden contaminarlo.
Por otra parte se ha de mencionar que en el texto en el texto encontrado por S. M. Stern en Istanbul Turquía, el cual fue analizado por el Pr. Shlomo Pines Z”L (שלומה פינס ז"ל; http://www.shlomopines.org.il) quien fue profesor de la Academia de Ciencias y Humanidades de Israel, tal documento se llama 'Tathbit Dala'il Nubuwwat Sayyidina' correspondiente a “Los procedimientos de la Academia de Israel de Ciencias y Humanidades II, No.13” con el título de:"היהודים-הנוצרים במאות הראשונות של הנצרות על פי מקור חדש '', en el folio 149 en se relata que presumiblemente Yesh”u no comió carne de cerdo, sino que maldijo aquellos que ingirieron tal carne, el texto dice lo siguiente:
וגם: "[ישו] מעולם לא לקח יום ראשון כחגיגה, וגם לא אי פעם לבנות הכנסייה. הוא לא לבטל את השבת, אפילו לשעה אחת. הוא מעולם לא אכל חזיר, אבל אסר עליו וקלל את אלו שאכלו אותו, בדיוק כפי שעשו הנביאים לפניו "
أيضا: "[يسوع] لم يجر قط الاحد مع العيد، كما أنه لم بناء أي وقت مضى الكنيسة. وقال انه لا إلغاء السبت، حتى لساعة واحدة. انه لا يأكلون لحم الخنزير، ولكن نهى عن ذلك ولعن أولئك الذين أكلوا ذلك، تماما كما فعل الأنبياء من قبله "
“También: "[Yeshu] nunca tomó el domingo como la fiesta, ni llegó a construir una iglesia (bì'a). Él no anuló el shabat, aunque sea por una hora. Nunca comió carne de cerdo, pero lo prohibió y maldijo a los que lo comieron, al igual como hicieron los profetas antes de él".
Tathbit p. 149.
כמה מדהים זה [כדי למצוא] ב [הספר] של ישעיהו הנביא שהרע ביותר, הטמא ורשע
עם [ישראל] הוא אחד שיש לו עורלה ואוכל בשר חזיר וכל החיות
كم هو مذهل [للعثور] في [كتاب] من إشعياء النبي أن معظم الشر، ونجس شرير
الأمة هو واحد يحتوي على القلفة ويأكل لحم الخنزير والحيوانات جميع
Sin embargo, a pesar de esta notable descripción en la que en teoría se le estaría vinculando a Yeshu en un papel más religioso dentro del judaísmo, al indagar sobre las maldiciones que este criminal realizó, nos volvemos a encontrar la soberbia de este personaje, quien declaró [nuevamente] que la nación judía es “malvada, impura, incircuncisa, la cual come cerdo y toda clase de animales” tal como se expresa en este texto:
כמה מדהים זה [כדי למצוא] ב [הספר] של ישעיהו הנביא שהרע ביותר, הטמא ורשע והעם [ישראל] הוא אחד שיש לו עורלה ואוכל בשר חזיר וכל הבהמה
كم هو مذهل [للعثور] في [كتاب] من إشعياء النبي أن الأمة الأكثر الشر، ونجس شرير هو واحد يحتوي على القلفة ويأكل لحم الخنزير والحيوانات جميعا.
[Y dijo:] Cuán asombroso es [encontrar] en su [libro] del profeta Yeshayah”u (Isaías) que la nación [judía] más malvada, impura y pues es aquella que tiene un prepucio y se comen la carne de cerdo y todos los animales
-Tathbit p. 195, ll. 9-10; Cfr. Yeshayah”u 65:3–4, 66:17
El criminal de Yesh”u y sus seguidores directos tal vez no haya puesto en praxis la ingestión inmediata de alimentos taref (no aptos), sin embargo la enseñanza del nazareno sería asimilada gradualmente, de tal forma que su enseñanza de ‘Lo que ingresa por la boca no ensucia al hombre, pero solo lo que sale de la boca es lo que ensucia al hombre.’ Haya sido explicada por separado únicamente a sus talmidim (discípulos), lejos de los Jajamim y Perushim para así evitar generar más cargos contra él.
A todo esto, la conclusión del Prof. Yosef Gedalia Klausner z”l en cuanto a esta sección del Evangelio de Mateo sea la siguiente:
“…permitía (aunque con cautela, y como una sugerencia) la ingestión de los alimentos prohibidos por la Torah de Mosheh.”
-Klausner Joseph, Jesús de Nazaret, su vida, su época, sus enseñanzas, Paidos, España, 1991. p. 284-5.
Posteriormente E.P Sander, en su obra denominada ‘Jesús y el judaísmo’, le responde a Klausner y quien intenta defender al nazareno diciendo:
“Si Jesús hubiera declarado puros todos los alimentos, ¿por qué Pablo y Pedro no se ponían de acuerdo sobre la comida de los judíos con los gentiles (Gal 2,11-16)?”
-Sander E.P, Jesús y el judaísmo, Editorial Trotta, Madrid-España, 2006, p.360
Sin embargo lamento contradecir la “noble” intención del Sr. Sander (santo patrono de los mesianicos ortodoxos), quien pretende presentar a un Yeshu como un “shomer Torah” (judío religioso). La refutación del argumento de Sander, la encontramos en el mismo texto del Tathbit en folio 158 versos 4:5 describe una de las enseñanzas de Pablo de Tarso ("Shaul de Tars"u), dirigida hacia los no-judíos:
"הרומאים אכלו חזיר. אז [פול] אמר," זה לא דבר אסור אשר מזין את החלק הפנימי של אדם אסורה. רק שקרים, אשר יציאה לו, אסורים
وَالرّوم تاكل اخنزير . فَقَالَ : « مَا هُوَ حَرَام ، وَمَا يُحَرَمَ عَلَى الإنسان شنِ يَدَخَلَ جَوْفَهُ ، وَإِنَّمَا يُحَرَمُ عَلَيْهِ الكذب الذي يخرج مِنْهُ » .
“Los romanos comían carne de cerdo. Así que anunció (Pablo): “No está prohibido lo que entra en el interior de una persona. Sólo (está prohibida) la mentira, la que sale de él, está prohibidas”
-Tathbit p. 158, vv. 4-5. Cfr. Gabriel Said Reynolds & Samir Khalil Samir. (2010). Abd al-Jabbar, Critique of Christian Origins. USA: Brigham Young University Press. 3:146, p.101.
En esta categoría Abd Al-Jabbar Al-Jamani parafrasea 1 Corintios 7:14 en la que se concedía la santificación a los romanos por parte de los cristianos. Aquí no es un caso en el que 'Abd al-Jabbar atribuya una declaración de Yeshu a Pablo. Él simplemente pone una declaración de Pablo en el contexto de su argumento, es decir, Pablo utiliza la enseñanza de Yesh”u sobre el consumo de alimentos impuros (como el cerdo) y enseña a los romanos que pueden ingerir la carne de cerdo sin ninguna restricción.[7]
El autor del Tathbit, comenta en otra parte sobre la "eficiencia" del mensaje del Shaliaj (apostolus) Pablo de Tarso a los no-judíos, en una nota interesante:
אם לבחון את
משנה, תגלו כי הנוצרים הפכו הרומאים
ונפל חזרה הדתות של הרומאים. לא תמצאו את זה
הרומאים הפכו לנוצרים.
واضاف "اذا كنت التدقيق في المسألة، وسوف تجد أن المسيحيين أصبح الرومان وتراجع إلى ديانات الرومان. فإنك لن تجد أن الرومان أصبحوا مسيحيين ".
'Si escudriñe en la materia, usted encontrará que los cristianos se convirtieron en romanos (tarawwamù) y cayó de nuevo a las religiones de los romanos. Usted no encontrará que los romanos se convirtieron al cristianismo (tanatzaru)”.'
Tathbit 158.
Cuya conclusión de M.S Stern, fue la siguiente al movimiento temprano de los seguidores de Yesh"u y de Pablo:
"Our conclusion is then that the story of the Romanization of Christianity, due to the apostasy of the majority of the early disciples, then of Paul, and finally of the self-interested conversion of Constantine".
"המסקנה שלנו היא כי לאחר מכן את סיפור הרומניזציה של הנצרות, בשל כפירה של רוב תלמידי מוקדם, אז של פאול, ולבסוף המרה של אינטרס עצמי של קונסטנטין".
"Nuestra conclusión es entonces que la historia de la romanización del cristianismo, debido a la apostasía de la mayoría de los primeros discípulos, después de Pablo y, finalmente, de la conversión de interés propio de Constantino".
-S.M. Stern, “'Abd al-Jabbâr’s Account of How Christ’s Religion was Falsified by the Adoption of Roman Customs,” 184–5.
De tal modo el criminal de Yesh”u, no sólo derogaba el ayuno y reducía el valor de la mitzva de Netilat Yadaim (lavado de manos) de "la tradición de los ancianos", así como desdeñaba las diversas Takanot, las Mitzvot D’Rabanan, la halajah rabínica y esenia, sino que asimismo permitía (aunque con cautela, y como una sugerencia) la ingestión de los alimentos prohibidos por la Torah de Mosheh, posteriormente como ya hemos visto tanto Pablo como Pedro impulsan esta agenda, Pablo lo hará de forma pendular para ganar popularidad entre los romanos y Pedro lo hará de forma gradual para ganar simpatía ante los helenistas de la época tal como se presentan en las Homilias Pseudo-Clementinas y Jacobo el hermano de Yesh”u permanecería en un estado neutral entre las posturas de Pablo y Pedro, evitando comer carne de cerdo (Tathbit 92 a-b; p. 150. II. 10-14).
Todas las posturas de los primeros seguidores de Yeshu, como del mismo Yeshu, se oponen rotundamente a lo que ORDENA la misma Torah y los profetas:
א וַיְדַבֵּר ה אֶל-מֹשֶׁה וְאֶל-אַהֲרֹן לֵאמֹר אֲלֵהֶם. ב דַּבְּרוּ אֶל-בְּנֵי יִשְׂרָאֵל לֵאמֹר זֹאת הַחַיָּה אֲשֶׁר תֹּאכְלוּ מִכָּל-הַבְּהֵמָה אֲשֶׁר עַל-הָאָרֶץ.
“Y Hashem habló a Moshé [Moisés] y a Aharón diciendo:
Hablad a los Hijos de Israel y decidles que éstos son los animales…”
Vaikrá / Levítico 11:1-2
ז וְאֶת-הַחֲזִיר כִּי-מַפְרִיס פַּרְסָה הוּא וְשֹׁסַע שֶׁסַע פַּרְסָה וְהוּא גֵּרָה לֹא-יִגָּר טָמֵא הוּא לָכֶם. ח מִבְּשָׂרָם לֹא תֹאכֵלוּ וּבְנִבְלָתָם לֹא תִגָּעוּ טְמֵאִים הֵם לָכֶם.
"Y el cerdo, porque tiene las pezuñas partidas, hendidas en mitades, pero no rumia, será para vosotros impuro."
Vaikrá / Levítico 11:7-8
Así como las palabras del profeta Yeshayah"u / Isaías quien dice:
בַּתָּוֶךְ אֹכְלֵי בְּשַׂר הַחֲזִיר וְהַשֶּׁקֶץ וְהָעַכְבָּר יַחְדָּו יָסֻפוּ נְאֻם ה '
...los que comen la carne del cerdo y lo detestable y roedores, perecerán juntos", dice el Etern-o'.
-Yeshayah"u / Isaías 66:16.
Conclusión.
Si alguien sensato hubiera puesto en práctica las sentencias del criminal de Yeshu en cuanto a abrogar la Torah Oral, eso hubiera implicado que se hubiera extirpado el 23% de la toda la Torah, por otra parte hemos comprobado que Yesh”u justifica sus transgresiones implementando mal el contexto de las palabras del Tana”j, con el objetivo de crear más odio entre el mismo pueblo judío, aversión a cumplir mitzvot y por último encontramos que Yesh”u sedujo a los diversos grupos judíos de la época a abolir las leyes alimentarias para así imponer su imperio de egolatría. Tales acciones no corresponden a las que llevaría un Mashiaj (Mesías), pero si corresponden para alguien enfermo de egoísmo y por el poder político.
[1] תקנת חכמים או תקנה דרבנן היא שם כולל לחקיקה הלכתית הנעשית על ידי חכמי ישראל במהלך הדורות, המוסיפה על דיני התורה. המינוח התלמודי להלכות שמקורן בתקנת חכמים הינו "מדרבנן" לעומת הלכה שעל פי המסורת מקורה בציווי מאלוהים למשה שהיא "מדאורייתא".
לעתים משמש הביטוי "תקנת חכמים" בניגוד ל"גזירות חכמים", כאשר הגזירות הן איסורים שקבעו חכמים לסייג למצוות התורה, ואילו תקנות הם הוראות חיוביות בדרך כלל שנוספו על ידי חכמים, כמו ימי החנוכה, שתכליתו הליכה בדרכי התורה באופן כללי.
[2] אמרי האל en el lugar de entolhn tou qeou. Note v. 6 tiene אמרי אל sin el artículo (האל).
[3] Esta es una curiosa versión del griego! Es חטא debe entenderse como una "expiación" (חטאת)?
יח דַּבֵּ֨ר אֶֽל־אַהֲרֹ֜ן וְאֶל־בָּנָ֗יו וְאֶל֙ כָּל־בְּנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֔ל וְאָמַרְתָּ֖ אֲלֵהֶ֑ם אִ֣ישׁ אִישׁ֩ מִבֵּ֨ית יִשְׂרָאֵ֜ל וּמִן־הַגֵּ֣ר בְּיִשְׂרָאֵ֗ל אֲשֶׁ֨ר יַקְרִ֤יב קָרְבָּנוֹ֙ לְכָל־נִדְרֵיהֶם֙ וּלְכָל־נִדְבוֹתָ֔ם אֲשֶׁר־יַקְרִ֥יבוּ לַה לְעֹלָֽה׃
Habla a Aharón y a sus hijos ya todos los hijos de Israel y les habrás de decir: Cualquier hombre de la casa de Israel y del extranjero en Israel, que ofreciere su sacrificio, fuere votivo o voluntario lo que ofrecieren ante Adonai por holocausto.
El término נדר "neder" voto- implica un compromiso irrestricto asumido ante Adonai; mientras que el término נדבה "n’daváh", que traducimos como "ofrenda", representa solamente un compromiso limitado referente a la donación de algo específico ya existente. Si dejare de existir la cosa prometida como ofrenda, el oferente quedará eximido de su promesa.
[5] Maimónides en referencia al “Korban”, ningún sacrificio redime o expía pecados y faltas a menos que venga acompañado con arrepentimiento verdadero y “Teshuvá”.
[6] Cfr. RaMBa”M, Ya”d Jazakah, Jiljot Teshuvah, cap. 1:3, Editorial Sinai, Tel Aviv, Israel, 1998, traducción Platkin Abraham, Katznelson Mosés, Niborski, Isaías Lerman Jacobo, p. 36.
[7] Cfr. Said Reynols Gabriel, ‘Abd Al-Jabbar and the Critique of Christian Origins, BRILL, Leiden-Boston, 2004, Vol 56, p. 5
Anexos.
Tabla I, datos extraídos de Enciclopedia Judía, traducido por Google.com, se ha de mencionar que existen errores ortográficos debido a la traducción del ordenador.
POSTULANTE
|
CONTENIDO DE LA TAKANAH
De los días de Mosheh Rabeinu hasta los Tanaim
|
FUENTE
|
Moshe
|
la observancia de los días sagrados en las ceremonias propias cada fiesta
|
Meg. 32a, Tosef., Meg. Vii
|
Moshe
|
lectura en voz alta de la Torá en Shabat, en los días santos, en las Lunas Nuevas, y en las semifestivales
|
Meg. 28b,
|
Moshe
|
la primera bendición de gracias después de las comidas.
|
Berajot 48b
|
Moshe
|
los ocho relojes de los cohanim,
|
Ta'an. 27b
|
Moshe
|
los siete días de la fiesta de boda para una virgen, y siete días de luto por los muertos
|
Yer. Ket. i. 1, Ket 3a-b
|
Yehoshua bin Nun
|
la segunda bendición de gracias después de las comidas
|
Berajot 48b
|
Yehoshua bin Nun
|
diez takanot
|
B. Ḳ. 80b, 81b, 114a; Tosef., B. M. xi
|
Bo'az
|
el saludo en el nombre de Di"s
|
Berajot 54a
|
David HaMelej
|
aumento de los ocho relojes de los sacerdotes a veinticuatro
|
|
David HaMelej
|
la recitación de un centenar de bendiciones diarias
|
Bamidbar Raba 18, Men. 43b
|
David HaMelej
|
la tercera bendición de la gracia después de las comidas
|
Berajot 48b
|
Shlomo HaMelej
|
La practica relativa del Eruv
|
Shabat 14b, Er. 21b,
|
Shlomo HaMelej
|
el lavado de las manos antes del Kidush
|
Shabat 14b, Er. 21b,
|
Shlomo HaMelej
|
La regulación sobre la entrada después de la cosecha
|
Baba Kama 80b
|
Profetas Menores
|
El canto del Hallel en todas las ocasiones importantes, y sobre todo después de escapar del peligro
|
Pesajim 117b
|
Profetas Menores
|
a introducción de las veinticuatro divisiones de laicos, que corresponden a los relojes de veinticuatro los sacerdotes
|
Ta'an. 27b
|
Para los profetas antes de la destrucción del Templo
|
l pago de los diezmos y terumah en Babilonia como en Israel
|
Yad. 4:3
|
Para los profetas antes de la destrucción del Templo
|
el pago del segundo diezmo ("maaser sheni") en el séptimo año
|
Yad. 4:3
|
Para los profetas antes de la destrucción del Templo
|
el pago del segundo diezmo ("maaser sheni") en el séptimo año, en Egipto, Amón y Moab
|
Yad. 4:3
|
Para los profetas antes de la destrucción del Templo
|
pago del diezmo para los pobres ("maaser 'ani"), incluso en el séptimo año
|
Yad. 4:3
|
Profetas después de la destrucción del Templo
|
el ayuno en el Séptimo de Tammuz, Tisha Be Av, primero de Tishri, y la décima de Tebet
|
"Yede Eliyahu" ed. Constantinople, 1728, xl. 14
|
Ezra
|
lectura de diez versos de la Torá por tres hombres en los días lunes y jueves
|
Men. 82b
|
Ezra
|
lectura de Lev. xxxiii. 14-46 antes de Pesaj y de Deut. xxvii. 15-69 ante Rosh HaShanah
|
|
Ezra
|
sesiones de los tribunales el lunes y el jueves
|
Baba Kama 82a
|
Ezra
|
el lavado de la ropa, el jueves
|
Baba Kama 82a
|
Ezra
|
el consumo de ajo en viernes
|
Baba Kama 82a
|
Ezra
|
levantarse temprano en la mañana del viernes con el propósito de hornear
|
Baba Kama 82a
|
Ezra
|
el uso de una faja de las mujeres por razones de pudor
|
Baba Kama 82a
|
Ezra
|
la obligación de la mikve (baño ritual)
|
Baba Kama 82a
|
Ezra
|
la normativa que obligue a pedlers para atravesar la ciudad en caso de que se ocupan los artículos necesarios para las mujeres
|
Baba Kama 82a
|
Ezra
|
baños rituales para los que se han vuelto impuros
|
Baba Kama 82a
|
Para los 120 ancianos, incluyendo a los profetas y los Hombres de la Gran Asamblea
|
el rezo del " Shemoneh Esreh" en los días de semana
|
|
Para los 120 ancianos, incluyendo a los profetas y los Hombres de la Gran Asamblea
|
la inserción de la oración contra los herejes en la época de Raban Gamaliel, y, mucho más tarde, de la "Sefatai Adona-i" antes de la "Tefilá".
|
|
Hombres de la Gran Asamblea
|
La lectura de Meguilat Esther en los pueblos y ciudades amuralladas del día catorce de Adar en las ciudades amuralladas y al día siguiente, los banquetes en aquellos días, y la limosna
|
Meg. 2a
|
Hombres de la Gran Asamblea
|
La introducción de las siete bendiciones en la "Tefilá" en Shabat y los días santos, la adición de nueve bendiciones al musaf para la Luna Nueva y por los festivales, etc.
|
Ber. 33a
|
Hombres de la Gran Asamblea
|
La recitación de oraciones:
|
Ber. 33a
|
Hombres de la Gran Asamblea
|
la recitación de un número de oraciones
|
Ber. 33a
|
Hombres de la Gran Asamblea
|
el período de duración de cada oración
|
Ber. 33a
|
Hombres de la Gran Asamblea
|
el ofrecimiento de la oración diaria
|
Ber. 33a
|
Hombres de la Gran Asamblea
|
cuatro veces en Shabat , Iom Tov (festivales), los ayunos, y Rosh Jodesh (luna nueva), y
|
Ber. 33a
|
Hombres de la Gran Asamblea
|
cinco veces en Yom Kippur , el Día de la Expiación; adición posterior de la "Magen Avot" de la Amidá en la noche del viernes y la genuflexión antes y después de la primera bendición ("Avot") y antes y después de la penúltima " Hoda'ah "
|
Ber. 26b
|
Yojanan Hurknos
|
Decreto que prohíbe el rezo de la oración de acción de gracias, por cualquiera que no han pagado los diezmos apropiados al final del tercer año.
|
Yer. Sotah ix. 11
|
Yojanan Hurknos
|
el nombramiento de funcionarios para recoger los diezmos
|
Tosef., Sotah, xiii
|
Yojanan Hurknos
|
el uso de anillos en el matadero para forzar a los animales a detenerse
|
Sotá 47a
|
Yojanan Hurknos
|
prohibición de herrería en semi-festivales
|
Sotá 47a
|
Hashmonaim
|
La celebración solemne de la fiesta de Jánuca, comenzando el 25 de Kislev
|
Meg. Ta'an.; Shab. 21b
|
Hashmonaim
|
la inserción del nombre de Dios en los documentos legales
|
Rosh HaShanah 18b
|
Hashmonaim
|
la ketubah de una virgen a ser el valor de 200 zuzim, y el de una viuda o divorciada, 100 zuzim
|
Ket. 10a
|
Shimon ben Shetaj
|
todos los bienes inmuebles del marido que se consignarán en el contrato de matrimonio en favor de la esposa
|
Shab. 14b; Ket. viii
|
Shimon ben Shetaj
|
asistencia obligatoria a la escuela
|
Shab. 14b; Ket. viii
|
Shimon ben Shetaj
|
la declaración de que el vidrio exterior es impuro
|
Shab. 14b; Ket. viii
|
Hilel HaZaken
|
Prozbol
|
Sheb. x. 3, 4; Giṭ. 36a
|
Hilel HaZaken
|
el precio de compra de una casa para ser depositados en el templo, el propietario original puede apoderarse de ella por la fuerza con el fin de evitar su pago al vendedor antes de la expiración de un año
|
Ar. 31b; Giṭ. 74b
|
Raban Gamliel
|
La condena de 2.000 (posteriormente aumentada) varas de terreno en el que los testigos de Luna Nueva podría moverse libremente en el Sábado
|
Rosh HaShanah 23b
|
Raban Gamliel
|
el nombre y apellidos del marido y de la esposa que se inserta en un proyecto de ley de divorcio
|
Giṭ. 34b
|
Raban Gamliel
|
las firmas de los testigos de la carta de repudio
|
Giṭ. 34b
|
Raban Gamliel
|
una viuda puede tomar la parte fija a ella por su contrato de matrimonio sólo cuando todos los derechos de los huérfanos han sido plenamente satisfechas
|
Giṭ. 34b
|
Raban Gamliel
|
un proyecto de ley de divorcio puede ser declarado nulo en la presencia del mensajero que trajo él, o en presencia de la esposa antes de que ella lo ha recibido
|
Giṭ, 32a
|
Yojanan Ben-Zakay
|
los testigos de Luna Nueva tiene que ir al lugar donde el tribunal ensambla
|
Rosh HaShanah 31b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
el testimonio de los testigos que se reciba en cualquier momento durante el día
|
Rosh HaShanah 31b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
es posible que no profanar el sábado por viaje, salvo en Nisan y Tishri, el más importante de dos meses
|
Rosh HaShanah 31b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
el shofar para ser tocado despues del día de reposo
|
Rosh HaShanah 31b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
el lulav se columpiaba sobre la totalidad de los siete días del festival
|
Rosh HaShanah 30b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
el consumo de grano nuevo está prohibido durante todo el día de la ondulación del Omer
|
Rosh HaShanah 30b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
los sacerdotes no pueden usar sandalias cuando ascienden los "dukan", o plataforma, para pronunciar la bendición
|
Sotá 40a, Rosh HaShanah 31b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
un prosélito debe depositar un cuarto de siclo en la tesorería para ser capaz de llevar su sacrificio en que el Templo será reconstruido
|
Ker. 9a; Rosh HaShanah 31b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
abolición de los rituales que rigen los juicios por adulterio
|
Sotá 47a
|
Raban Gamliel II
|
el hombre tiene que mantener a sus hijos menores de edad
|
Ket. 49a, 50b; Yer. Ket. iv. 28b; M. Ḳ. 17a; Yer. M. Ḳ. iii. 8; Shab. 15b
|
Raban Gamliel II
|
si un hombre transfiere sus bienes a sus hijos, tanto él como su esposa disfrutan de una renta vitalicia
|
Ket. 49a, 50b; Yer. Ket. iv. 28b; M. Ḳ. 17a; Yer. M. Ḳ. iii. 8; Shab. 15b
|
Raban Gamliel II
|
el regalo de más de una quinta parte de sus bienes una limosna está prohibido
|
Ket. 49a, 50b; Yer. Ket. iv. 28b; M. Ḳ. 17a; Yer. M. Ḳ. iii. 8; Shab. 15b
|
Raban Gamliel II
|
un padre debe tratar con cuidado con su hijo hasta que éste llegue a la edad de doce años, pero después de esa edad, puede ser severa con él
|
Ket. 49a, 50b; Yer. Ket. iv. 28b; M. Ḳ. 17a; Yer. M. Ḳ. iii. 8; Shab. 15b
|
Raban Gamliel II
|
después de la muerte de la esposa del marido puede vender los bienes incluidos en su dote
|
Ket. 49a, 50b; Yer. Ket. iv. 28b; M. Ḳ. 17a; Yer. M. Ḳ. iii. 8; Shab. 15b
|
Raban Gamliel II
|
quien ataca a un anciano debe pagar una libra de oro por la lesión
|
Ket. 49a, 50b; Yer. Ket. iv. 28b; M. Ḳ. 17a; Yer. M. Ḳ. iii. 8; Shab. 15b
|
Raban Gamliel II
|
esclarecimiento de los siete razones dudosas mediante el cual el terumah convierte en no aptos para su uso y debe ser quemado
|
(Ket. 49a, 50b; Yer. Ket. iv. 28b; M. Ḳ. 17a; Yer. M. Ḳ. iii. 8; Shab. 15b
|
R. Akiba, R. Tarfon, y R. José
|
La ordenanza denominada shemad: data de la época llamado el período de la persecución religiosa, Cuando Adriano promulgó su decreto prohibiendo los Judios para observar su religión, los maestros, entre ellos R. Akiba, Tarfon R. y R. José el Galileo, se reunieron en consejo y acordaron que durante el tiempo de la persecución de la ley se rebelaron en todos los aspectos, excepto en lo referente a los mandamientos relativos a la idolatría, la castidad y la moral, a pesar de que esta regulación sólo se observó superficialmente y sólo cuando sea necesario con el fin de engañar a los espías romanos.
|
B. B. 28b; Niddah 14b
|
R. Yosef ben Jalafta
|
durante un funeral los dolientes deben permanecer de pie mientras que los que pasan a consolarlos
|
Sanh. 19a
|
R. Yosef ben Jalafta
|
las mujeres que viven en lugares solitarios deben asociarse entre sí, con el fin de no llamar la atención y los malos deseos de cualquier hombre
|
Sanh. 19a
|
R. Yosef ben Jalafta
|
un niño acompañado de su madre no puede quedarse atrás en el camino, para que no sufra daño
|
Sanh. 19a
|
R' Yehudah HaNassí
|
mensajeros deben ser enviados cada mes para anunciar la luna nueva y la Diáspora
|
Rosh HaShanah 22b
|
R' Yehudah HaNassí
|
relativo a la compra de campos entre los sicarios
|
Giṭ. 55b
|
R' Yehudah HaNassí
|
sobre la menstruación
|
Nidda 66a
|
Tanaim
|
una niña huérfana matrimonio durante su minoría puede dejar a su marido sin una carta de repudio al alcanzar la mayoría de edad
|
Ket. 46b
|
Tanaim
|
el permiso para casarse con una chica de poco ánimo
|
Yeb. 112b
|
Tanaim
|
casamiento de una virgen en día miércolessho
|
Ket 1a
|
Tanaim
|
diversas leyes de purificación
|
Nidda 11a
|
Tanaim
|
los ingresos de la mujer pertenecen a su marido
|
Ket. 46 b
|
Tanaim
|
el marido debe pagar todas las facturas por la enfermedad de su esposa
|
Ket. 51a
|
Tanaim
|
El marido debe rescatar a su esposa de cautiverio
|
Ket 76b
|
Tanaim
|
un marido debe sufragar los gastos de entierro de su esposa
|
Ket 76b
|
Tanaim
|
lo que se encuentra por la esposa pertenece a su marido
|
Baba Metzia 12b
|
Tanaim
|
una viuda tiene derecho a permanecer en la casa de su difunto marido ya participar en los ingresos
|
Baba Metzia 52b
|
Tanaim
|
las niñas huérfanas han de compartir los ingresos de los bienes de su padre hasta que alcancen la mayoría de edad y los herederos varones tener éxito a la propiedad de la madre, incluso después de la muerte de su padre
|
Baba Metzia 52b
|
Tanaim
|
la hija tiene derecho a una cierta porción de la herencia de su padre como su dote (Ib. 67 ), un proyecto de ley de divorcio debe ser por escrito y firmado en presencia del mensajero que es para entregarlo (Giṭ. i 1. ), la fecha se debe dar en todos los documentos legales (Ib. 17 bis), en un proyecto de ley de divorcio de la fecha se debe dar de acuerdo con el calendario estatal
|
Giṭ. 79b
|
Tanaim
|
testigos deben firmar un proyecto de ley de divorcio en presencia de la otra
|
Git 10b
|
Tanaim
|
introducción de la opción "Obtener mekushshar" para hacer más difícil el divorcio
|
Baba Batra 160a
|
Tanaim
|
una mujer queda libre a pesar de que sólo un solo testigo da testimonio de la muerte de su marido
|
Yeb. 87b
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante para nosotros!