Mostrando entradas con la etiqueta avdielitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avdielitas. Mostrar todas las entradas

8/14/2013

Deuteronomio 4:19: La "permisión" de la creencia de los mesiánicos conforme a la Torah; Judíos-mesiánicos sin acceso al Olam Haba


Los seguidores de Yeshu vienen preguntando últimamente si hay algo malo en adorarlo y aceptarlo como deidad o intermediario entre Dios y sus seguidores.

Para el “judaísmo” mesiánico y la secta de los avdielitas del Sábado Lunar (natzratim) consideran que Yeshu es una especie de intermediario entre Di”s y los hombres, o bien hay quienes creen que él sea una especie de deidad, o en casos más “decentes” dicen que fue enviado divinamente para salvarlos y es por ello que se le tiene que dar gloria al mamzer de Yeshu HaNoztrí


Los exhortos de los mesiánicos porque reconozcamos a Yeshu HaMamzer, no recuerda a lo que escribe el RaMBa”M (Maimónides) en su magna obra, Ya”d Jazakah o Mishneh Torah, Hiljot Avodah Zarah, explica el concepto de idolatría y su impedimento a la relación entre el hombre y Dios. Él identifica la idolatría como la adoración inapropiada de elementos tales como animales, plantas, estrellas e incluso personas y afirma que la idolatría disminuye la relación del hombre con lo divino. Según Maimónides, esto ocurre porque se adelanta al reconocimiento de la unicidad de Dios. Él identifica la idolatría como un gran obstáculo en el desarrollo de una relación entre el hombre y Dios porque anima al hombre a alejarse del único Dios verdadero. Esto puede llevar al hombre a creer que a través de la idolatría puede otorgarse el favor divino a sí mismo y manipular el mundo que lo rodea. Maimónides nos recuerda que la idolatría es una práctica peligrosa que ha llevado a la desunión de la comunidad ya creencias sagradas más basadas en la superstición que en la verdadera devoción. Además, Maimónides explica que la idolatría impide el desarrollo de una relación personal entre el hombre y Dios. Para que el hombre alcance a Dios, la idolatría tiene el potencial de bloquear esas vía de comunicación y reducir el potencial del hombre para formar una relación significativa y personal. En esta obra, Maimónides ofrece un análisis exhaustivo de los niveles de idolatría, cómo funciona.


Maimónides en Hiljot Avodah Zara ve’Jukot HaGoim (Leyes sobre Idolatría y Paganismo) 1:1-2 dice lo siguente:

א  בִימֵי אֱנוֹשׁ טָעוּ בְּנֵי הָאָדָם טָעוּת גָּדוֹל וְנִבְעֲרָה עֲצַת חַכְמֵי אוֹתוֹ הַדּוֹר וֶאֱנוֹשׁ עַצְמוֹ מִן הַטּוֹעִים הָיָה. וְזוֹ הָיְתָה טָעוּתָם. אָמְרוּ הוֹאִיל וְהָאֱלֹהִים בָּרָא כּוֹכָבִים אֵלּוּ וְגַלְגַּלִּים לְהַנְהִיג אֶת הָעוֹלָם וּנְתָנָם בַּמָּרוֹם וְחָלַק לָהֶם כָּבוֹד וְהֵם שַׁמָּשִׁים הַמְשַׁמְּשִׁים לְפָנָיו רְאוּיִין הֵם לְשַׁבְּחָם וּלְפָאֲרָם וְלַחֲלֹק לָהֶם כָּבוֹד. וְזֶהוּ רְצוֹן הָאֵל בָּרוּךְ הוּא לְגַדֵּל וּלְכַבֵּד מִי שֶׁגִּדְּלוֹ וְכִבְּדוֹ. כְּמוֹ שֶׁהַמֶּלֶךְ רוֹצֶה לְכַבֵּד הָעוֹמְדִים לְפָנָיו וְזֶהוּ כְּבוֹדוֹ שֶׁל מֶלֶךְ.

ב  כֵּיוָן שֶׁעָלָה דָּבָר זֶה עַל לִבָּם הִתְחִילוּ לִבְנוֹת לַכּוֹכָבִים הֵיכָלוֹת וּלְהַקְרִיב לָהֶן קָרְבָּנוֹת וּלְשַׁבְּחָם וּלְפָאֲרָם בִּדְבָרִים וּלְהִשְׁתַּחֲווֹת לְמוּלָם כְּדֵי לְהַשִּׂיג רְצוֹן הַבּוֹרֵא בְּדַעְתָּם הָרָעָה

1. En los tiempos de Enosh, los hombres cometieron un grave error. La prudencia de los sabios de aquella generación se obnubiló; el mismo Enosh estuvo entre los que cometieron el error. Su error fue éste: pensaron que, puesto Di”s creó los astros y las esferas celestiales para guiar al mundo, los colocó en lo alto y les otorgó honores –de hecho son sus lacayos que le sirven-, merecían ser alabados, glorificados y honrados. Es voluntad de Di”s bendito sea, enaltecer y honrar a quien lo enaltece y honra, del mismo modo que un rey desea honrar a quienes sirven ante Él,  porque ésa es la hora del rey...

2. Cuando concibieron esta idea, comenzaron a construir templos a los astros y a ofrendarles sacrificios, alabarlos y glorificarlos de palabra y a arrodillarse ante ellos, creyendo equivocadamente que así se ganaban el favor del Creador.

-Ben Maimón, M. (1998). Maimónides, משנה תורה לרבנו משה בן מימון, A 800 años de su aparición por primera vez en español (A. Platkin, M. Katznelsón, I. Niborski & J. I. Lerman, Trads.). Editorial Sinai. p.30.


A lo que me remitió recordar una sección de la Torah, en la sección Parshat Vaetjanán, Sefer Devarim / Deuteronomio 4:19, en la que se lee:

Codex Sassoon, folio 158b.

וּפֶן-תִּשָּׂא עֵינֶיךָ הַשָּׁמַיְמָה, וְרָאִיתָ אֶת-הַשֶּׁמֶשׁ וְאֶת-הַיָּרֵחַ וְאֶת-הַכּוֹכָבִים כֹּל צְבָא הַשָּׁמַיִם, וְנִדַּחְתָּ וְהִשְׁתַּחֲוִיתָ לָהֶם, וַעֲבַדְתָּם--אֲשֶׁר חָלַק ה' אֱלֹהֶיךָ, אֹתָם, לְכֹל הָעַמִּים, תַּחַת כָּל-הַשָּׁמָיִם.

[19] Y al alzar tus ojos al cielo, al sol, a la luna, a las estrellas y a las demás huestes del cielo, no seas inducido a adorarlos o servirlos, pues el Eterno tu Dios los asignó a todos los pueblos que moran bajo el cielo

Katznelson, M. (1996). La Biblia, hebreo-español, Versión castellana conforme a la tradición judía por Moisés Katznelson. Tel Aviv, Israel: Sinai Publishing. Volumen I. p. 295.


La interpretación judía de Devarim 4:19 sirve como un importante recordatorio contra la idolatría, ya que dice: “No levantes los ojos al cielo-וּפֶן-תִּשָּׂא עֵינֶיךָ הַשָּׁמַיְמָה”, para enfatizar que está prohibido adorar a alguien que no sea Dios. Esta declaración se aplica a todas las formas de idolatría, incluidas aquellas que pueden relacionarse con Yeshú. La idolatría es la práctica de adorar a cualquier dios que no sea Dios, y la fe judía lo prohíbe estrictamente. Muchos judíos creen que el cristianismo es una religión exclusivista, que intenta adorar a Yeshú de una manera que va en contra de la comprensión judía de la unidad de Dios. Según el pensamiento judío, es imposible adorar otra cosa que no sea la única unidad de Dios. Por lo tanto, los judíos creen que creer en Yeshu como cristianos o como los mesiánicos es participar en una adoración idólatra. Los judíos a menudo señalan pasajes de la Toráh, como Devarim 4:19, que les recuerdan su compromiso con Dios y la unidad de lo divino. Esto resalta la importancia de la fe judía en adorar a un solo Dios y las prohibiciones contra el politeísmo (creer en múltiples dioses) y el henoteísmo (creer en múltiples dioses pero solo adorar a uno). En última instancia, Devarim 4:19 consideramos que creer en Yeshu es idolatría. 


El Talmud Bavlí masejet Avodah Zara 55a se explica bajo la opinión de R’ Yehudah que las naciones fueron engañadas para que estas adoren ídolos y estas sean expulsadas (del Mundo Venidero), tal como se lee allí:


אמר ליה [לו]: השתא, אי הוי שכיבנא, לא אמרי לכו הא מלתא [עכשיו, אם הייתי מת, לא הייתי אומר לכם דבר זה], שיפה עשיתם ששאלתם, כי על ידי כך נזכרתי שאמר רב, מאי דכתיב [מהו שנאמר]: "וראית את השמש ואת הירח... אשר חלק ה' אלהיך אתם לכל העמים" (דברים ד, יט)? מלמד שהחליקן הקדוש ברוך הוא בדברים הניח להם לטעות בדבר, כדי לטורדן מן העולם על שבחרו לעבוד עבודה זרה.

Rav Yehudah le dijo a Rava bar Rav Yitzjak: Ahora, si estuviera muerto, no habría podido contarte la explicación de este asunto. Por lo tanto, es bueno que me hayas recordado este asunto mientras estoy vivo. La explicación es como dice Rav: ¿Cuál es el significado de lo que está escrito:Para que no elevéis los ojos hacia el cielo y veáis el sol y la luna y las estrellas, toda la legión del firmamento, y os descarriéis y os inclinéis ante ellos y los adoréis, a ellos, a los que El Etern-o, vuestro Di"s, ha designado para todos los pueblos bajo todo el firmamento.” (Deuteronomio 4:19). El verso enseña que Dios permitió que las naciones fueran engañadas [shehejelikan] por asuntos que aparentemente indican que la adoración de ídolos es efectiva para expulsar a las naciones del mundo debido a su decisión de participar en la adoración de ídolos.

La opinión de Rabí Yehudah, es que las naciones han sido engañadas para que adoren ídolos y, por lo tanto, serán excluidas del Mundo Venidero. Esto podría significar que aquellos que observan las creencias mesiánicas, cristianas o netzarim, como los idólatras de la época de Enosh antes que ellos, serán incluidos entre los que no son aptos, ya que adoran a un supuesto 'ser divino' conocido como Yeshúa y le muestran una reverencia particular. Explica RaSh”I, que Di-s asignó la luz del sol, la luna y las estrellas para todas las naciones, pero no impidió que Israel se extraviara con esta interpretación y así hacer de estos en ídolos. En cambio, a tales naciones les permitió errar a través de está interpretación para que fueran expulsados del mundo (venidero). Esta lógica se repite en el Salmo 36:3, que afirma que el hombre errará por sus ojos y hasta que se descubra su maldad y sea despreciado:

אשר חלק ה'. לְהָאִיר לָהֶם (מגילה ט'); דָּ"אַ לֶאֱלוֹהוֹת, לֹא מְנָעָן מִלִּטְעוֹת אַחֲרֵיהֶם אֶלָּא הֶחֱלִיקָם בְּדִבְרֵי הַבְלֵיהֶם לְטָרְדָם מִן הָעוֹלָם, וְכֵן הוּא אוֹמֵר (תהלים ל"ו) "כִּי הֶחֱלִיק אֵלָיו בְּעֵינָיו לִמְצֹא עֲוֹנוֹ לִשְׂנֹא" (עבודה זרה נ"ה):

אשר חלק ה׳ pues el Eterno tu Dios los asignó para darles luz (a todos los pueblos) (Megilah 9b). — Otra explicación: que Dios les asignó como deidades; No impidió que se extraviaran tras ellos, sino que les permitió errar (deslizarse) por medio de vanas especulaciones, para expulsarlos del mundo. De manera similar afirma, (Salmos 36: ) "Él (Dios) lo hizo errar (deslizarse) a través de sus ojos (es decir, a través de lo que sus ojos contemplan) hasta que se halle su iniquidad y sea aborrecido" (Avodah Zarah 55a) .

 La misma Torah nos advierte lo siguiente en Sefer Devarim 4:20:

וְאֶתְכֶם לָקַח ה, וַיּוֹצִא אֶתְכֶם מִכּוּר הַבַּרְזֶל מִמִּצְרָיִם, לִהְיוֹת לוֹ לְעַם נַחֲלָה, כַּיּוֹם הַזֶּה./

[20] A vosotros el Eterno os tomó y sacó del horno de hierro de Egipto para que seáis el pueblo de Su heredad, como lo sois hoy.

-Katznelson, M. (1996). p.295. 

Devarim 4:19-20 no sustenta la creencia de los judíos en Yeshú, como lo evidencian los pueblos idolatras y sus posteriores manifestaciones cristiana y sus sectas perniciosas como los mesiánicos y natzartim. Confiamos en su sentido común al comprender que esta es una de las muchas razones por las cuales los judíos NO podemos aceptar a Jesús o Yeshú ni como mediador, ni como ninguna otra figura.


1/31/2011

Una Ketuvah Cristiana ¿es valida para demostrar que los misioneros son judíos?



La Ketuvah (כתובה), también conocida como Contrato Matrimonial, tiene su origen en textos rabínico-bíblicos como Shemot 22:15-16 y Berreshit 31:15; 34:15. Si bien algunos eruditos debaten su origen exacto, se acepta ampliamente que la Ketuvah fue establecida por los Sabios y se reconoce como una parte importante de la ley judía. Este documento legal describe las obligaciones financieras del esposo en caso de divorcio o viudez, con una cantidad acordada y registrada en el propio documento, tradicionalmente establecida en 200 denarim para las vírgenes y una minah para las viudas, independientemente de su riqueza. La Ketuvah está escrita en escritura aramea, lo que da fe de sus orígenes antiguos. En esencia, no solo rige las finanzas conyugales, sino que también sirve como testimonio del vínculo sagrado entre marido y mujer según la tradición rabínica. 


El término mismo, ketuvah, es una forma participial (“escrito”), aunque provisto de dagesh en la bet, probablemente para diferenciarse de la palabra corriente ketuvah (“escritura).


La disposición rabínica de la ketuvah tiene como objetivo primario la defensa de la mujer en el matrimonio, haciendo más difícil el divorcio. Rabí Shimeon ben Shetaj dispuso que todos los bienes del marido se hicieran garantes de la ketuvah, pero sin impedir que el marido pudiera invertirlo en sus negocios.


A pesar que la ketuvah es una medida rabínica para darle institucionalidad al matrimonio el cual por el simple hecho que ha racionalizado el amor en el acto del matrimonio y este en el contrato; de una relación irracional (amor), al racionalismo por medio de lo contractual, tal medida rabínica instituida por los perushim (fariseos) para darle institucionalidad.


Sin embargo, contra tal institución quien se opuso a tales legislaciones fue el mismo Yeshú ben Yosef Pandera, recordemos que él enseñó en no seguir las takanot (reformas rabínicas- תקנות) como se demuestra en el texto del Mateo Hebreo de Shem-Tob en el capítulo 23:2:

ועתה כל אשר יאמר לכם שמרו ועשו ובתקנותיהם ומעשיהם אל תעשו שהם אומרים והם אינם עושים.

(Traducción: Y ahora todo lo que les digan guardarlo (שמרו) y háganlo (ועשו); [pero] en sus Takanot-תקנות (Mitzvot D’Rabanan, legislaciones positivas) y en sus ma’asim (precedentes) ¡no las hagan! Porque ellos dicen y no hacen.)

De tal texto aprenden los natzratim  o avdielitas del sábado lunar, que no están obligados a seguir la halajah (ley judía) de nuestros rabanim (rabinos), por lo que no tendrían razón de utilizar kipa (por ser una disposición rabínica), tefilin (por ser una adecuación rabínica), utilizar peyots (por ser otra disposición rabínica), así como la degustación de alimentos kasher siguiendo las prescripciones de la halajah rabínica, y dudo mucho que los netzaritas compren carne o alimentos kasher conforme a la halajah caraita, en el mejor de los casos estarían consumiendo carne procesada con las prescripciones musulmanas (Halal) y en todo caso compraron carne de algún carnicero cristiano donde también venden carne de cerdo u otros animales. 


Volviendo al tema de la ketubah o contrato de matrimonio que se originó en el judaísmo rabínico, la comunidad de los natzratim puede optar por no adoptar una legislación que repudia y crítica. Sin embargo, hay un "pequeño" problema de fidelidad con su maestro oscuro Yeshú HaMamzer, y sus intentos de hacerse pasar por judíos mientras atacan e insultan a nuestras instituciones religiosas son, en el mejor de los casos, falsos. Por otro lado, también buscan de nosotros legitimidad imitando nuestras prácticas.


Estos personajes antagónicos utilicen ketubot, kipot, tefilin, peyots y por otra parte nos critiquen por llevar un judaísmo “impuro” según ellos interpretan a su maestro oscuro (Yeshú HaMamzer) no solo es patético, ya que connota soberbia, ignorancia, amor a la idolatría y a su propio yetzer hara’ (egoísmo o mala inclinación) que lejos que acerquen a la gente al verdadero conocimiento de HaShem, los inducen a cometer los mismos y peores errores, transgresiones y solo fomentan más corrupción en el mundo.


Los netzaritas al ser cristianos que afirman tener raíces judías, y aunque su fe intentan simular al judaísmo, en realidad, se trata de una interpretación particular del cristianismo. Sin embargo, muchos de ellos adoptan ciertas prácticas judías, como el uso del kipá, el talit o los tefilín, para crear la impresión de que son judíos, la hipocresía netzarita en todo su esplendor.

Esta hipocresía puede verse especialmente en las redes sociales, donde los netzaritas publican fotos de sí mismos usando ropa y accesorios tradicionales judíos, como el kipá o el talit. Incluso publican ketuvot, documentos que acreditan su matrimonio, que ellos mismos escriben, para demostrar su supuesta "judaicidad". En estas fotos, los netzaritas parecen estar orgullosos de su engaño, como si fuera un logro importante haber engañado a sus feligreses.

El pastor Avdiel Frías con una ketuva netzarita. 
Boda netzarita imitando una boda judía. 

Conforme a la halajah (ley judía) la redacción de una Ketuvah p'sulah (כתובה פסולה) es inválida así como no es aceptable ante la comunidad judía, tal como explica el RaMBa”M (Maimónides), y el Ba’al haTurim (ver. Yad Jazakah Jiljot Megilah vaJanukah 2:9; Shujan Aruj, Oraj Jaim 691:1-2) Una ketuvah cristiana no es solo una obra de arte para enmarcar en la pared como un recordatorio del día de la boda de los creyentes netzaritas, sabemos que esta ketuvah no vale nada.


Esta práctica es similar a la conversión al mormonismo del mumar Richard Goodstein, un abogado y exasesor de Bill y Hillary Clinton, quien ahora se autodenomina como un netzarita mormón. Goodstein muestra con orgullo imágenes de sí mismo usando tefilín y un talit en Facebook, al mismo tiempo que proclama su membresía en la iglesia mormona. Si bien el enfoque de Goodstein es mera hipocresía. 


La hipocresía netzarita es una apropiación problemática de otra cultura y religión, o también existen otros integrantes de la iglesia mormona que fabrican ketuvot mormonas-netzaritas tal como las hace la señora Hannah Stoddard quien es directora en Joseph Smith Foundation, tales documentos carecen de valor alguno ante la comunidad judía.  


Además, esta práctica puede alimentar una creencia falsa que es común entre los mismos netzaritas. Muchos de ellos creen que el judaísmo es simplemente una versión antigua y obsoleta del cristianismo, y son ellos los que entienden mejor el TaNa”J (Biblia Hebrea), la Gemara, la halajah, así como los textos cristianos del Nuevo Testamento o el Libro del Mormón. Esta idea, sin embargo, dista mucho de la realidad histórica y teológica del judaísmo. El judaísmo es una religión en sí misma, con su propia teología, historia y prácticas culturales.


La hipocresía netzarita es una práctica peligrosa porque puede llevar a sus practicantes a creer en una versión distorsionada e inexacta de la fe que dicen seguir. También puede causar confusión y malentendidos entre las comunidades judías y cristianas. Si los netzaritas quieren seguir practicando su fe, deben hacerlo con honestidad, respeto y ser conscientes de sus propias limitaciones y errores.


En última instancia, la hipocresía netzarita es una forma de falsedad y engaño, que va en contra de los valores de honestidad y respeto que deberían ser fundamentales en cualquier religión y en cualquier ser humano. Es importante que quienes practiquen esta hipocresía tomen conciencia de sus acciones y reconsideren su postura frente a la religión y su actitud hacia los demás. Solo así se podrán construir relaciones honestas y respetuosas entre las diferentes comunidades de fe.

Es importante notar que no todos los cristianos netzaritas se involucran en este tipo de comportamiento. Muchos miembros básicos de esta secta son goim-cristianos que piensan que son respetuosos de las tradiciones y la cultura judías pero lamentablemente intentan hacerse pasar por judíos. Un lamentable caso es el de los Elk en Jerusalem, un misionero cristiano y su esposa (Michael Elk, y Amanda Elk) se hizo pasar por judíos ortodoxos para convertir a Yeshú a los miembros desprevenidos de la comunidad ortodoxa. La declaración rabínica se produjo después de que el medio de comunicación The Jewsih Chronicle expusiera los primeros años de vida de Michael y Amanda Elk en un informe especial, demostrando que no eran judíos y revelando su ideología mesiánica.



Los Elks se habían mudado a Israel desde Estados Unidos con sus hijos, tomando la ciudadanía israelí. Ambos asumieron la apariencia de judíos estrictamente ortodoxos que vivían en el barrio French Hill de Jerusalén, mientras mantenían vínculos encubiertos con organizaciones misioneras cristianas en Estados Unidos. 


De acuerdo con la regla rabínica, todos los niños a los que Elk les realizó la circuncisión deben someterse a un procedimiento reparador realizado por un mohel, en el que se extrae una gota de sangre.


Los tefilín vendidos por Elk “deben ser quemados” según los rabinos, ya que hay testigos que lo vieron escribirlos en lugar de adquirirlos de otra parte. Sugirieron que también debería ser demandado por restitución de propiedad.


Es posible que también sea necesario volver a realizar cualquier boda realizada por Elk si él fue uno de los testigos, ya que su “testimonio es totalmente nulo”, dijo el fallo. Cualquier ketuvah también necesitaría ser reemplazada.


La carta hebrea de 11 páginas confirmó que después de una extensa investigación, “se supo sin lugar a dudas que este hombre es un gentil completo, desde el vientre y el nacimiento, que se remonta a todas las generaciones”.


La madre de Elk habló recientemente en exclusiva con The Jewsih Chronicle  para confirmar que ni ella ni su padre tenían ascendencia judía. Mientras tanto, Amanda Elk le dijo a una amiga en Jerusalén que había crecido en una granja de árboles de Navidad. 


Ya sea el pastor cubano Avdiel Frías luciendo su falsa ketuvah netzarita, o el mumar Richard Goodstein posando con tefilín y talit junto al Kotel en Jerusalén, o los Elks que se hacían pasar por judíos y mantenían estrechos vínculos con organizaciones misioneras en Estados Unidos, son todos ejemplos de hipocresía cristiana. El caso de los Elks debería servir de ejemplo para otros cristianos que intentan hacerse pasar por judíos ortodoxos para evangelizar a los miembros de la comunidad judía. Sus intenciones no eran buenas y todos sus esfuerzos fueron en vano. Sus vidas se arruinaron en Israel porque mintieron, usaron una ketuvah falsa, falsificaron documentación y muchos de sus miembros fueron expulsados de Israel y deportados a sus países de origen. ¡No se involucre con organizaciones misioneras como las sectas netzaritas, avdielitas,  mormonas-netzaritas o mesiánicos no son más que un camino sin salida! 

Una ketuvah mesiánica o nazarena no solo es falso en todos los sentidos de la palabra, también es un engaño para su futuro cónyuge, la sociedad y la institución de Dios, también es una burla hacia el judaísmo mismo.