Mostrando entradas con la etiqueta avdiel ben oved. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avdiel ben oved. Mostrar todas las entradas

7/03/2023

Es el Libro del Mormón el "Palo de Yosef" mencionado en el profeta Yejezkel (Ezequiel)? (Segunda Parte)

BS"D



(Segunda Parte)

Por Neshamot Deot 

II

De toda la ficción presentada por Adrian Larsen bajo el título de The Stick of Joseph in the Hand of Ephraim, solo la dedicación, la introducción y el material de apéndices que contiene me interesan para la redacción de ésta segunda parte de la serie[1]. El contenido de ese presunto documento sagrado, salvo algunas citas que empleo, carecen de mayor importancia ya que, como anuncie al final de la primera parte, es básicamente El libro de mormón hebraizado y por lo tanto citaré siempre la versión oficial de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días (SUD), salvo que sea estrictamente necesario hacerlo de la versión manipulada de Larsen a la que él, entre otras, cambia la distribución de la numeración de los versículos.

Sin embargo, antes de continuar con el análisis de la relación que los mormones hacen entre la profecía de Yejezkel (Ezequiel) y su libro sagrado quiero dejar muy en claro que el documento The Stick of Joseph in the Hand of Ephraim constituye uno de los últimos esfuerzos de los creyentes de esta doctrina por presentar a un público judío y al no judío, interesado en materias hebraicas, una versión o edición de El Libro de Mormón que resalte sus presuntos (y nulos) valores judaicos, como las traducciones al hebreo, además de  libros proselitistas de adeptos al mormonismo y artículos en revistas publicadas en la Brigham Young University y sus filiales. De estos tres tipos de documentos solo haré referencia directa a los primeros, ya que son los que revisten un interés inmediato para los objetivos del presente documento.

La primera traducción hebrea de El Libro de Mormón en realidad se trató de una de selección del mismo. Fue publicado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en 1981. Se imprimió un pequeño número de ellos, pero la gran mayoría de ellos fueron destruidos porque los directivos de la Iglesia no querían amenazar las relaciones con el Estado de Israel, pues la Universidad Brigham Young tiene en Jerusalén un campus académico y parte del acuerdo para obtener el contrato de arrendamiento del BYU Jerusalem Center incluía una estipulación de que la Iglesia no podía producir El Libro de Mormón en hebreo, por eso desde entonces, a pesar de ese esfuerzo, la rama principal del mormonismo no cuenta con una versión oficial en éste idioma. En cuanto a la edición, al menos en su aspecto externo, se sabe que era una portada era blanca, adornada con un alto relieve del ángel Moroni tocando una trompeta, con el título en rojo tal y como aparece en la fotografía adjunta[2].

El segundo esfuerzo de traducción no vino de la rama principal mormona, sino por cuenta de miembros de la Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocida en la actualidad como La Comunidad de Cristo, texto al que le dieron un nombre distinto, con toda seguridad para infiltrarlo como una narrativa o un tipo de midrash, y fue  titulado como דברי ימי הנפיטים, Dibrei yemei hanefitim (Crónicas de los nefitas). Fue publicada en Independence, Missouri, por cuenta de una empresa llamada de manera genérica Hebrew Translations, Inc. Actualmente se vende en Amazon y, ahí mismo, en la reseña se dice algo interesante con respecto al proceso de traducción:

This book was translated by a committee of six Israelis and then proofread by many others. It was translated from English into Hebrew, and then the translation was checked by translating from the Hebrew back to the English.”[3]

Esta versión puede leerse en línea en una página mormona que de manera consiente y directa declara la necesidad de hacer proselitismo con la población judía[4]. Fue editada en una rustica cubierta negra con letras doradas y el título en hebreo, tal y como aparece en la siguiente imagen.

Hay una tercera versión que es muy popular en línea, por tratarse de la primera que uno encuentra si hace una búsqueda bajo la entrada "Book of Mormon in Hebrew"; es la traducción realizada por Tom Irvine, individuo que a pesar de la edad se describe con el pseudocientífico adjetivo de "an Indigo child and amateur student of Hebrew" ("… un niño índigo y estudiante aficionado de hebreo"). No se considera profeta ni apóstol de su credo y aclara que se trata de una traducción parcial que es parte de un esfuerzo continuo, que no está respaldada (ni será respaldada) por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Además, se encarga de aclarar que las traducciones hebreas de los versículos de Isaías (que fueron plagiados por Smith a nombre de su inventado profeta Nefi y et all) citados por El Libro de Mormón los ha tomado del sitio web Mechon Mamre y en el caso del Nuevo Testamento, sus versículos los ha tomado de la página mesiánica dvar-adonai.org. Para terminar de ver al monstruo de Frankenstein ante el que estamos, Tom Irvine especifica que su traducción se basa en gran medida en "Las crónicas de los Nefitas", es decir en la traducción que describí previamente, y por eso no tengo nada más que agregar al respecto de este trabajo.  

En el siguiente punto deseo extenderme. Habría una cuarta versión al hebreo o, mejor aún, el proyecto de otra versión, una que por fin - para gusto del delirio proselitista del mormonismo- pueda ser presentar sin vergüenza alguna como un texto hebraico en su calidad literaria y judío en su profundidad conceptual. Este proyecto esta descrito en detalle en la página https://hebrewbookofmormon.com/, donde se justifica doctrinal y económicamente todo el proceso y por qué, de manera especial, deben hacer una traducción en lenguaje clásico. En principio su ideario se funda en el imaginario "sermón en Abundancia", donde Jesús Resucitado, estando en América, enseñó que "la plenitud del Evangelio" (expresión mormona que les fascina) llegaría en los últimos días en el siguiente orden: primero a los gentiles, y luego los gentiles estarían obligados a llevar la palabra a los remanentes dispersos de Israel, tal y como se expresa en 3 Nefi 16:4-5:


Y os mando que escribáis estas palabras después que me vaya, para que si se da el caso de que mi pueblo en Jerusalén, aquellos que me han visto y han estado conmigo en mi ministerio, no le piden al Padre en mi nombre recibir conocimiento por medio del Espíritu Santo, acerca de vosotros, como también de las otras tribus, de las cuales nada saben, estas palabras que escribáis se preserven y sean manifestadas a los gentiles, para que mediante la plenitud de los gentiles, el resto de la posteridad de aquellos, que será esparcido sobre la faz de la tierra a causa de su incredulidad, sea recogido, o sea, llevado al conocimiento de mí, su Redentor. Entonces los reuniré de las cuatro partes de la tierra; y entonces cumpliré el convenio que el Padre ha hecho con todo el pueblo de la casa de Israel.

 

De acuerdo a esta página esos gentiles son los grupos europeos que llegaron a América y –atención al detalle colonialista- desplazaron a los descendientes de los pueblos de El Libro de Mormón en la tierra prometida y finalmente recibieron la restauración del evangelio a través de José Smith, teniendo el testimonio de que los profetas solo han testificado siempre una misma verdad y plan: que El Libro de Mormón llegará primero a los gentiles y entonces  los gentiles estarán obligados a llevar el libro y sus enseñanzas a los remanentes dispersos de Israel, incluidos los judíos. En últimas es plan mormón resumido y descrito en el plan mormón compendiado por Mormón y sus profetas, como busca aclararlo otra de sus escrituras mientras lo proclaman entre una carta de incoherencias, mal empleo de los he aquí del Tanaj y el racismo más rancio por el que esta iglesia se ha destacado (Mormón 5:12-15):


Y se escriben estas cosas para el resto de la casa de Jacob; y se escriben de esta manera porque Dios sabe que la iniquidad no se las manifestará a ellos; y se ocultarán para los propósitos del Señor, a fin de que aparezcan en su debido tiempo. Y este es el mandamiento que he recibido; y he aquí, aparecerán según el mandamiento del Señor, cuando él, en su sabiduría, lo juzgue prudente. Y he aquí, irán a los incrédulos entre los judíos; e irán con este fin: que sean convencidos de que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios viviente; para que el Padre realice, por medio de su muy Amado, su grande y eterno propósito de restaurar a los judíos, o sea, a toda la casa de Israel, a la tierra de su herencia, que el Señor su Dios les ha dado, para el cumplimiento de su convenio; y también para que la posteridad de este pueblo crea más plenamente su evangelio, el cual irá de los gentiles a ellos; porque este pueblo será dispersado, y llegará a ser una gente de color obscuro, inmunda y aborrecible, sobrepujando a la descripción de cuanto se haya visto entre nosotros; sí, y aun lo que haya habido entre los lamanitas; y esto a causa de su incredulidad y su idolatría.


Todo esto no es sino, de acuerdo a su retórica, una ampliación de la interpretación mormona de la profecía de "los dos palos" de Ezequiel 37 que como ya vimos habla de dos registros, uno para José y otro para Judá, que de acuerdo con su doctrina se unirán para lograr el recogimiento de Israel en sus tierras prometidas, continuando con las enseñanzas que Joseph Smith daba al identificar el "Palo de José" como El Libro de Mormón llevado por la mano de Efraín a los remanentes dispersos de Israel, incluidos los judíos.  Teniendo este antecedente interpretativo defectuoso como plantilla de lectura para tergiversar la profecía de Ezequiel y como justificación doctrinal que va en acuerdo a lo establecido en su credo[5], el proyecto de El Libro de Mormón en hebreo asegura que tal traducción se debe hacer por las siguientes razones, sin contra el hecho de que se ha logrado muy poco para cumplir con este mandato. Aquí están algunos de los elementos más destacados de dicho proyecto en relación con esa creencia:

1)       En El Libro de Mormón queda muy claro que está destinado a ser llevado a los judíos y el hebreo es el idioma por excelencia, además de ser el idioma nacional de Israel. Por lo tanto, una traducción hebrea es absolutamente indispensable para cumplir el mandato.

2)      Aunque el Libro de Mormón ha sido traducido a más de 130 idiomas por la iglesia SUD, actualmente no hay una traducción al hebreo disponible de la denominación más grande de la restauración.

3)      Los esfuerzos de las dos traducciones hebreas previas se hicieron en hebreo moderno y eran de bastante mala calidad.

4)      El hebreo moderno no es el idioma de las Escrituras y no suena "escritural" al oído judío, y una traducción más “moderna” suena antibíblica.

Con lo anterior queda plenamente claro que hay un esfuerzo por establecer otra traducción del libro de Mormón al hebreo y quieren llevarla a cabo por seguir y fortalecer su proyecto proselitista que es imperativo según su doctrina. Además, lo están financiando gracias a fuentes privadas de empresas mormonas que cuentan con amplios capitales que bien pueden operar de manera independiente de la rama principal. Una vez publicado esa nueva traducción del libro, planean se llevarla a Israel para donarlos al público judío de manera masiva. En línea con esto The Hebrew Book of Mormon Project justifica su misión atendiendo a lo siguiente, de acuerdo a sus criterios:

1)  El proyecto busca producir una traducción de clase mundial en hebreo bíblico que preservará fielmente las enseñanzas y la intención del texto mientras suena apropiadamente bíblico para el lector judío, reflejando el hecho de que El Libro de Mormón es un libro judío, escrito POR judíos en la antigüedad y PARA los judíos de los últimos días (conservo las mayúsculas como en el original inglés)

2)  La traducción al hebreo bíblico requiere una experiencia única y académica. El hebreo bíblico es muy diferente del hebreo moderno y no se usa hoy en día como idioma hablado. El resultado debe ser un texto que sea familiar y legible para los judíos en una forma de lenguaje que coincida con sus Escrituras y refleje la belleza y el genio del hebreo bíblico.

3)  El equipo de traducción está formado por académicos de nivel de doctorado en hebreo bíblico de todo el mundo, que están trabajando en el proyecto con la seguridad de que permanecerán en el anonimato[6], para no influir en su posición profesional o carrera académica. Es un esfuerzo colaborativo y organizado con reuniones semanales, progreso continuo y un enfoque consistente.

4)  Los voluntarios que organizan y supervisan el equipo de traducción tienen experiencia en la gestión de proyectos, el idioma hebreo, el pensamiento judío y del texto El Libro de Mormón en particular y trabajan en conjunto con los eruditos en hebreo para asegurar la integridad doctrinal de la traducción.

5)  El proyecto ha estado en marcha durante dos años y todo el texto de El Libro de Mormón ha recibido una traducción inicial. La siguiente fase del proyecto requiere una revisión y edición completas del borrador inicial para perfeccionar la traducción antes de su publicación.

6)  El proyecto está completamente financiado por donaciones privadas y no está controlado por ninguna institución, organización o iglesia. Esto asegura su independencia y también brinda protección a la iglesia SUD, que tiene la obligación contractual con Israel de no emprender este trabajo por sí misma.

Hay mucho que comentar al respecto y cada uno de estos apartados vale la pena analizarlos para medir sus implicaciones. Sin embargo, luego de esta extensa y necesaria discreción vuelvo a Adrian Larsen y a sus comentarios contenidos en la versión que se le encargó diseñar y editar para publicar en varios formatos. ¿Por qué me detengo especialmente en su obra? La respuesta no es simple y no solo tiene que ver con el evidente hecho de que es la de más fácil acceso, sino –y sobre todo- porque es en su actividad misionera donde más se desarrolla y se ve patente el fanatismo interpretativo extremo que se hace al texto de Ezequiel para forzar la profecía a obedecer a una doctrina que, en realidad, es la que manda en la lectura y en el modo de comprender el texto y con él la realidad.

Como lo mencione al principio de este ensayo, no hay que olvidar, insistir y enfatizar como opera la fiebre sectaria cuando se establece toda una doctrina en un pasaje que, desgajado de su contexto, se emplea porque en el suele percibiré no su propia condición textual, histórica, cultural y lingüística, sino la creencia del fundador de la secta, la cual se valora en extremo. En el caso de los mormones, es tal la necesidad de validar la ficción literaria que tienen por libro sagrado en el que funda su razón de ser, que lo encuentran hasta en las vagas alusiones que pretenden descifrar en el pasaje de Ezequiel y en la abusiva extensión de la palabra "etz" hasta llevarla a decir que, en efecto, ese palo, ese madero y si se quiere ese "árbol", es El Libro de Mormón. El adepto mormón, gracias a lo enseñado y repetido por sus líderes y manuales encadena en unos seis sencillos pazos todo, y termina por relacionar los términos así:

1)      Etz (palo, madero) –

2)      Se puede escribir sobre un madero-

3)      El que escribe por orden divina es un profeta–

4)      Ergo es un registro sagrado-

5)      El mejor registro sagrado es el Libro de Mormón –

6)      El libro de Mormón y el palo de la profecía de Ezequiel son lo mismo.

De esta manera la interpretación fundadora, la del líder de la secta, tiende a volverse la interpretación total de la profecía, haciendo que cualquier otra interpretación o, mejor aún, cualquier otro aprendizaje que se pueda desarrollar desde el texto pierda importancia ante el valor de la doctrina sagrada que en rigor importa más que el texto sagrado, ya que se encuentra a ella en éste y de ese modo justifica la existencia de la letra que está muerta sin el misterio aclarado en ella por virtud del líder de la secta, en este caso la interpretación de Smith. Pero, como veremos hacia el final, si El Libro de Mormón es en efecto el Etz Yozef, la verdad es que es un palo muy pequeño y feo frente al Palo de Judá, que lo supera por mucho: tiene menos libros, es redundante, carece de buena literatura, no concuerda con la historia y aún más, es tremendamente incoherente aun con sus propias enseñanzas, entre otras muchas deficiencia y características que hablan mal de su calidad humana y aún más espiritual: si ese es el palo de José, por qué Dios dio un palo tan feo a los descendientes del semejante Tzadik? 

Adrian Larsen es ese tipo de predicadores que van más allá de la mera apología tradicional y no solo se apoyan en datos para contradecir al oponente, sino que abren un camino interpretativo nuevo para seguir manipulando desde un nuevo nivel más audaz, excéntrico y refinado. Por eso la versión que presentó bajo el título de The Stick of Joseph in the Hand of Ephraim, está llena de notas que pretenden aclarar o dar luz sobre el valor hebraico del documento, olvidando y casi que idealizando el elemento judío o hebraico como si este por sí mismo tuviese un valor autónomo en independencia de la calidad de lo que se diga a través de él: en hebreo se pueden escribir barbaridades y no porque el texto esté en hebreo ezo automáticamente lo hace judío, menos si el documento es salpicado por algunas palabras doctrinalmente seleccionadas como hace The Stick of Joseph.

Personalmente he visto traducciones de textos hindúes, taoístas y filosóficos en hebreo y ciertamente son de una riqueza expresiva muy llamativa. Basta con ver la versión hebrea de Así Hablaba Zaratuztra de Nietzsche que bien podría parecer un texto cabalístico herético. Hay una suerte de "hebreolatría" en el pensamiento de los misioneros. Sin duda alguna el hebreo es Lashon hakodesh, pero no por ello lo que digamos o expresemos con él necesariamente lo es. De ahí la confusión de Adrian Larssen o cualquier otro cristiano comprometido con hacer proselitismo entre judíos o de "raíces hebreas", piensan o asumen que sus doctrinas al ser acuñadas en vocablos hebreos eso las hará judías.

Y eso es precisamente hizo Lassen: hebraizar el texto tradicional conocido en inglés de El Libro de Mormón quitándole las palabras "gentiles" (como si fueran negativas en sí mismas); aumentando el sentido; citando a pie de página fuentes talmúdicas, halájicas, midrashicas entre otras; tergiversando a conveniencia; simulando relaciones. Todo un abanico de procedimientos calcados de las muchísimas versiones amañadas del Nuevo Testamento hechas tanto en inglés, español u otros idiomas por los "mesiánicos".  Por eso quienes "adoran" al hebreo ofenden al hebreo, ya que lo idealizan y no lo dejan realizarse en su sintaxis y pensamiento más natural: el judío. Y de igual modo, cuando lo judío se idealiza y olvidan (sin saberlo o a conveniencia) que este responde unos estándares regidos por la Toráh, tan bien malogran su propósito, no solo adjudicándole otros principios, sino exponiéndolo a la herejía y la idolatría, como hace constantemente El Libro de Mormón al invitar de manera continua e insistente a la aceptación de Jesús como Mesías y como Dios tanto a judíos como a gentiles, invitando con ello a violar la mitzvá no activa  correspondiente de no adorar dioses ajenos. 

Nada más la dedicación de The Stick of Joseph in the Hand of Ephraim deja ver como de opera  de manera subrepticia Adrian Larsen al empezar diciendo que esa traducción o reedición de El Libro de Mormón (al que evita llamar así) lo dedica -en este orden- a: "Mashíaj, el ungido, que traerá Shalom", a “toda la Casa de Israel”, que divide en  "los remanentes dispersos" y "las ramas reunidas"; por último dedica "específicamente a los Y'hudim (sic) , o el Pueblo Judío", para luego pasar a citar un pasaje "hebraizado" de 2 Nefi 12:8-9, que según él sintetiza la idea de que "ese antiguo pueblo del pacto, los judíos, que han sufrido y sacrificado tanto para preservar la luz y la verdad para el mundo". Lo sintomático de éste orden presentado de Mashíaj-toda la Casa de Israel-Y'hudim, es que opera  como lo que en realidad es para Larsen y para muchos misioneros semejantes: como un filtro que selecciona afectos, donde los dos elementos iniciales (Mashíaj y toda la Casa de Israel) corresponden a las fantasías ideadas desde su sistema doctrinal y que valoran más que el elemento real (los judíos), pero que desea que sea transformado a su credo idolatra, y además  debe ser transformado para que, aceptando los dos primeros, sea realmente aprobado y "restaurado" como su plan lo requiere. La prueba de que esos valores no se pueden invertir está en que, para un misionero con esa creencia, seria inaudito seguir queriendo a un judío que negara la validez de esas dos ideas fantasiosas e idolatras que se configuran y esconden en el sentido que ahí tienen la palabra "Mashíaj" y la expresión "toda la Casa de Israel", esto es: el "Mashíaj" como nosotros creemos que es y de acuerdo a nuestra doctrina, y "toda la Casa de Israel" tal y como decimos que debería ser conforme a lo enseñado por el "Profeta" Smith. Nótese además que ni siquiera se considera a los gentiles en la dedicación. 

Si esto es lo que se puede comentar solo leyendo la dedicatoria que Adrian Larsen hace en la versión que hizo de El Libro de Mormón, ¿qué no se descubrirá y detallará cuando ahondemos en los pasajes donde el intenta justificar doctrinalmente esa interpretación? Pero eso lo trataré en la tercera parte de ésta serie.

 



[1] La primera parte pueden leerla aquí en Oraj HaEmet en el siguiente enlace https://www.orajhaemeth.org/2023/06/ezequiel-371517-es-el-libro-de-mormon.html

[2] Para más información véase el siguiente link: https://www.quora.com/Is-there-a-Hebrew-translation-of-the-Book-of-Mormon-and-if-so-does-the-pattern-of-language-sit-better-in-Hebrew-than-its-English-manifestation

[3] Traducción: "Este libro fue traducido por un comité de seis israelíes y luego corregido por muchos otros. Se tradujo del inglés al hebreo, y luego se verificó la traducción traduciendo del hebreo al inglés". En https://www.amazon.com/Hebrew-Book-Mormon-Translations-Inc/dp/B000LG5CQ0

[4] Dibrei yemei hanefitim http://www.restoredgospel.com/Hebrew/Heb.php

[5] En efecto el décimo artículo de fe dice: "Creemos en la congregación literal del pueblo de Israel y en la restauración de las Diez Tribus; que Sion (la Nueva Jerusalén) será edificada sobre el continente americano; que Cristo reinará personalmente sobre la tierra, y que la tierra será renovada y recibirá su gloria paradisíaca". Véase, La Perla de Gran Precio: "Los artículos de fe de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días". Tomado de: https://www.churchofjesuschrist.org/bc/content/shared/content/spanish/pdf/language-materials/64370_spa.pdf Al respecto cabe destacar que este es un principio de fe mormona que siguen y aceptan la gran mayoría de ramas disidentes del mormonismo.

[6] Si bien la declaración asegura el anonimato de los traductores, cabe recordar que la BYU cuenta actualmente y ha contado entre su planta profesoral a personas con las credenciales necesarias para poder realizar esta tarea. Bastó con buscar en las contribuciones que van de 1994 al 2002 en el Journal of Book of Mormon Studies para encontrar a estos autores con las credenciales de conocimiento en hebreo: 1) Angela M. Crowell, M.A., del Central Baptist Theological Seminary que tiene un doctorado Estudios Religiosos/Historia en la Universidad de Missouri, Kansas City; ha escrito artículos dedicados a la relación del hebreo con El Libro de Mormón, como Alma 36, Hebrew Poetry Update, Zarahemla Record 68 (1993): 1-4, "The Hebrew Literary Structure of the Book of Mormon." Restoration Studies 5 (1993): 156-69; Stephen D. Ricks, quien aparecía en el 2007 como parte del departamento Near Eastern Studies Program de la BYU; John A. Tvedtnes (quien murió en 2018), y que es el más mencionado en los archivos, autor de muchos ensayos, en especial de Testaments. Links Between the Book of Mormon and the Hebrew Bible; S. Kent Brown, el actual director de FARMS (La central apologética de la Iglesia SUD) y profesor de escritura antigua en la Universidad Brigham Young (desde 1971). Fue director del Centro de BYU Jerusalén para Estudios del Cercano Oriente (1993–1996) y ha publicado una serie de estudios sobre el Primer libro de Nefi. Fue miembro del American Research Center en Egipto y recibió una importante subvención del National Endowment for the Humanities para microfilmar más de 1.500 manuscritos cristianos primitivos en El Cairo y Jerusalén; además de Paul Y. Hoskisson, de quien no tengo mayor información. 


Yejezkel / Ezequiel 37:19: ¿El palo de Yosef se refiere al Libro del Mormón? La respuesta judía frente al misionerismo mormón-netzarita de James Scott Trimm.

BS"D


La explicación rabínica de Yejezkel / Ezequiel 37:19 ofrece una comprensión profunda y matizada de este pasaje del TaNa”J, que contrasta marcadamente con la interpretación errónea propuesta por la tradición mormona o mormona-netzarita. 


Al examinar la perspectiva judía, obtenemos información valiosa sobre el rico tapiz del pensamiento judío y las complejidades de la exégesis bíblica. Ezequiel 37:19 dice: 

דַּבֵּר אֲלֵהֶם כֹּה־אָמַר אֲדֹנָי יֱהֹוִה הִנֵּה אֲנִי לֹקֵחַ אֶת־עֵץ יוֹסֵף אֲשֶׁר בְּיַד־אֶפְרַיִם וְשִׁבְטֵי יִשְׂרָאֵל חֲבֵרָו וְנָתַתִּי אוֹתָם עָלָיו אֶת־עֵץ יְהוּדָה וַעֲשִׂיתִם לְעֵץ אֶחָד וְהָיוּ אֶחָד בְּיָדִי׃

“Así dice Di-s el Eterno: He aquí que tomaré el palo de José, que está en la mano de Efraín y las tribus de Israel sus compañeros, y los pondré junto con el palo de Judá, y haré de ellos un solo palo, y serán uno en Mi mano.”

-Katznelson, M. (1996). La Biblia, hebreo-español, Versión castellana conforme a la tradición judía por Moisés Katznelson. Tel Aviv, Israel: Sinai Publishing. Volumen II, p. 896.


El pasuk, parte de la visión del Valle de los Huesos Secos (Yejezkel 37:1-14), ha sido objeto de diversas interpretaciones a lo largo de los siglos. La comprensión judía de este pasaje enfatiza la importancia de la unidad y la reconciliación entre las tribus de Israel que fueron alejados estarán reunidos en la época mesiánica bajo un dirigente llamado Mashiaj ben Yosef, es por eso que dice el texto hebreo אוֹתָם עָלָיו (‘con con el’) quien tendrá que luchar para poder llevar a los diez shebatim (tribus) a Erretz Israel (Comentario de MaLBi”M sobre Yejezkel 37:18: הנה אני לוקח את עץ יוסף ושבטי ישראל חבריו ונתתי אותם עליו ר''ל תחלה יתן אותם עליו, היינו שיתן שבטי ישראל על עץ יוסף, היינו שיתקבצו תחת דגל משיח בן יוסף, וגם את עץ יהודה יתן עליו שיהודה יעמוד ג''כ תחת דגלו, ובזה). 


Según su interpretación, el “palo de José” (etz Yosef) en un sentido literal (peshat) representa las Diez Tribus Perdidas y los judíos de la diáspora que se encuentran dispersos por todo el mundo. El “palo de Judá”, por otro lado, simboliza a los judíos que permanecieron en la tierra de Judá y el Reino de Judá. En esta perspectiva rabínica, la intención de Dios es reunir a todas las tribus de Israel, independientemente de su ubicación geográfica, en un todo unificado. La visión descrita en Ezequiel 37:19 se ve como una representación metafórica de la futura redención y restauración del pueblo judío. Representa una reunión armoniosa de toda la nación judía, simbolizada por la unión de los “palos” de Yosef y Yehudah. En una interpretación homilética (drash) el ‘palo de Yosef’ es físicamente una vara (המטה) la cual fue utilizada por Mosheh la cual poseía poderes metafísicos ya que esta fue creada en el crepúsculo y fue entregada a Adam HaRishón (Pirkei DeRabi Eliezer 40:2-4). Mientras que una interpretación de tipo sod (o esotérica judía) que da el mekuval R’ Hilel Rivlin de Shklov en Kol HaTor 1:35, 2:56 y 2:101-102 el concepto de ‘etz Yosef’ se refiere al Mashiaj ben Yosef:


במעשינו ובתפלותינו נבוא לעזרתו של משיח בן יוסף וע״י הפעולות בכל כוחנו באתערותא דלתתא נגיע ליחוד ב׳ המשיחין מב״י ומב״ד שהם ״עץ יוסף ועץ יהודה״. תחלה יהיו לאחדים בידיך. ואח״כ יהיו לאחד בידי. יחוד ב׳ המשיחין הם היסוד ליחוד קוב״ה ושכינתיה שהיא שלמות הגאולה.

יחוד יסוד ומלכות – זהו אחד מעיקרי היעודים של מב״י ליחד שמים וארץ, לאחד ב׳ המשיחין היינו עץ יוסף ועץ יהודה באתערותא דלתתא בחבור ירושלם של מעלה וירושלם של מטה ע״י ירושלם הבנויה, אז תהיה כעיר שחוברה לה יחדיו.

עץ יוסף (יחזקאל ל״ז:י״ט) – הכוונה על משיח בן יוסף אשר כל הגאולה תלויה באיחודם של שני העצים עץ יוסף ועץ יהודה – כאמור בפרק זה. והם ב׳ המשיחין מב״י ומב״ד אשר תחלה יהיו לאחדים בידך, היינו באתערותא דלתתא בדרך הטבע, ואח״כ והיו לאחד בידי, ביד ה׳, – היינו בדרך הנסית בענני שמיא.

עץ אפרים – בפרק הנ״ל (יחזקאל ל״ז:ט״ז). הוא עץ יוסף ושם כתוב ״יוסף עץ אפרים״

 וע״ז הוסיף רבנו רמז ״קבוץ גלויות״ בחושבנא.


(Traducción: [1:35] En nuestras obras y con nuestras oraciones ayudamos a Mashiaj ben Yosef, y actuando con todas nuestras fuerzas cuando el despertar venga desde abajo, lograremos la unidad de Mashiaj ben Yosef y Mashiaj ben David que son “el árbol de Yosef y el árbol de Yehudah.” Al principio estarán en vuestras manos individualmente, y después “serán unidos en Mi mano”. La unidad de ambos es el fundamento de la unidad del Santo, bendito sea Él, y la Shejiná, y por lo tanto la culminación de la Redención.

[2:56] “la unificación de Yesod y Maljut” - Esta es una de las principales misiones de Mashiaj ben Yosef: unificar el cielo y la tierra, unificar los dos meshijim (mesías), lo que significa el palo de Yosef (Etz Yosef) con el palo de Yehudah (etz Yehudah) durante el despertar desde abajo con la unión de la Jerusalén de arriba con la Jerusalén de abajo mediante una Jerusalén reconstruida. Entonces será como una ciudad unida (Sal. 122:3).

[2:101] (Ez. 37:19) ‘el palo de Yosef’- Esto se refiere al Mashíaj ben Yosef porque toda la Redención depende de la unificación de las dos piezas de madera: el palo de Yosef y el palo de Yehudah (como dice en este capítulo). Son los dos meshijim: Mashiaj ben Yosef y Mashiaj ben David, quienes al principio, es decir, cuando la Redención comience naturalmente desde abajo, serán individuos separados en “tu mano” [Ez . 37:17 ]. Después, serán uno en “Mi mano” [Ez. 37:19], la mano de Dios—es decir, milagrosamente, con la ayuda de las nubes del cielo.

[2:102] (Ez. 37:16) ‘el palo de Efraim’. Este es el ‘palo de Yosef’ (etz Yosef). En el mismo versículo encontramos que Yosef es la madera de Efraim. Con respecto a esto, Gaon (del Vilna) agregó una sugerencia de que en gematria es igual a la reunión de exiliados.)

Para Rav Hirsch z”l en su comentario a la Torah (sobre Shemot 26:36) menciona que עץ יוסף y עץ יהודה (etz Yosef y Etz Yehudah) son son las tribus del pueblo de Israel, que aceptaron la Torah y los ideales de una vida nacional espiritual y material preservada por ella en medio de ellos para su realización:

Irren wir nicht, so sind diese das Heiligtum umstehenden Zederstämme die Stämme des jüdischen Volkes, die das Gesetz und die von ihm gewahrten Ideale eines geistigen und materiellen Nationallebens zur Verwirklichung in ihre Mitte aufgenommen. Es ist da das עץ יוסף und das עץ יהודה. usw. (Jecheskeel 37, 16), es sind dies die Bäume, die שתולים בבית ד׳ בחצרות אלקינו יפריחו (Ps. 92, 14), die “im Hause Gottes gepflanzt, ihre Blüten in dem das Gotteshaus umgebenden Gesamtleben verwirklichen”; es sind dies die Volkesstämme, von denen ihr erster Führer gesungen: “du bringst sie heim, du pflanzest sie ein” auf dem Berg deines Erbes, an der Stätte, die du für dein Weilen auf Erden, Gott, hast bereitet, dem Heiligtum, Gott, das deine Hände gestiftet (Schmot 15, 17); es sind dies “die Zelte Jakobs, die Wohnungen Israels”, die der fremde Seher geschaut, “wie Gärten an dem Strom, wie Aholsbäume, die Gott gepflanzt, wie Zedern am Gewässer; das Wasser rieselt aus Gottes Eimer und seine Saat ist's an reicher Flut(Bamidbar 24, 5—7); es ist dies der “Weinstock, den Gott von Mizrajim her versetzt, Völker vertrieb und ihn eingepflanzt”, von dessen Schatten Berge bedeckt wurden, und dessen Zweige Gotteszedern (Ps. 80, 9 u. 11); es ist das die Gottespflanzung, von der die Blätter des Prophetenworts reden, und die einst sich zur Gottesverherrlichung — מטע ד׳ להתפאר — vollenden wird (Jes. 61, 3).

(Traducción: Si no nos equivocamos, estas tribus de cedro que rodean el santuario son las tribus del pueblo judío, que aceptaron la ley y los ideales de una vida nacional espiritual y material preservada por ella en medio de ellos para su realización. Está el עץ יוסף y el עץ יהודה. etc. (Yejezkel 37, 16), estos son los árboles que שתולים בבית ד׳ בחצרות אלקינו יפריחו (Sal. 92, 14), que “plantaron en la casa de Dios, realizan sus flores en toda la vida que rodea la casa de Dios”; Estas son las tribus de las que su primer líder cantó: “Tú los traes a casa, tú los plantas" en la montaña de tu herencia, en el lugar que tú, oh Dios, preparaste para tu peregrinación en la tierra, el santuario, Dios, que tus manos establecieron” (Shemot 15:17); estas son “las tiendas de Ya’acov, las moradas de Israel”, que el vidente extranjero vio, “como jardines junto al río, como árboles ahol, que plantó Dios, como cedros en el cuerpos de agua; el agua brota del balde de Dios y su semilla es una inundación abundante” (Bamidbar 24:5-7); es esta “la vid que Dios movió de Mizraim, expulsó pueblos y plantó”, de cuya sombra se cubrieron las montañas, y sus ramas cedro de Dios (Sal. 80, 9 y 11), es plantación de Dios, de la cual hablan las hojas de la palabra profética, y que un día será perfeccionada para la gloria de Dios — מטע ד׳ להתפאר — (Is. 61, 3).)


Esta interpretación contrasta marcadamente con la comprensión mormona y del mormonismo-netzarita de Ezequiel 37:19, que contempla el palo de Yosef como un objeto físico, es decir, el Libro de Mormón, que luego se une con la Biblia, el palo de Yehudah, para crear un Escritura unificada, según leen en 1 Nefi 13:41, y 2 Nefi 3:12:

1 Nefi [13:41] Must Come unto / him or they cannot be saved & they must come accoding to the words whi/ch shall be established by the mouth of the Lamb & the words of the Lamb shall be made known in the records of thy seed as well as in the records of the twelve Apostles of the Lamb wherefore they both shall be estab/lished in one for there is one God & one Shepherd over all the earth

(Traducción: 1 Nefi [13:41] Deben venir a él o no pueden ser salvos y deben venir de acuerdo con las palabras qu/e  serán establecidas por la boca del Cordero y las palabras del Cordero se darán a conocer en los registros de tu simiente, así como en los registros de los doce Apóstoles del Cordero por lo que ambos serán establ/ecidos en uno porque hay un Dios y un Pastor sobre toda la tierra)

-Smith, J. (s.f.). Printer’s Manuscript of the Book of Mormon, circa August 1829–circa January 1830. Joseph Smith Papers. Folio 22-23



2 Nefi [3:12] wherefore the fruit of my148 loins shall write & the fruit of the loins of Judah shall write & that which shall be written by the fruit of thy loins & also that which shall be written by the fruit of the loins of Judah shall grow together unto the confounded confounding of fals doctrines & laying down of contensions & establishing peace among the fruit of thy loins & bringing them to the knowledge of their fathers in the latter days & also to the knowledge of my covenants saith the Lord.

(Traducción: 2 Nefi [3:12] Por tanto, el fruto de mis lomos escribirá y el fruto de los lomos de Judá escribirá y lo que será escrito por el fruto de vuestros lomos y también lo que será escrito por el fruto de los lomos de Judá crecerá juntamente hasta el confundir (ver. Ezequiel 37:15-20) confundidos de las falsas doctrinas y superados de las contiendas y estableciendo la paz entre el fruto de tus lomos y llevándolos al conocimiento de sus padres en los postreros días y también al conocimiento de mis convenios, dice el Señor.)

-Smith, J. (s.f.). Printer’s Manuscript of the Book of Mormon, circa August 1829–circa January 1830. Joseph Smith Papers. Folio 53, 2 Nefi 3:12

Por tanto, los mormones argumentan que la unión de los palos de Yejezkel 37:19 representa la unión de dos textos religiosos, la Biblia Cristiana y el Libro del Mormón, lo que fortalece su afirmación de que el Libro de Mormón es de “inspiración divina”. 

Incluso, los mormones-netzaritas como James Scott Trimm (“Yaakov ben Yhudah” o “Michael Jones”), maestro del natzratí Avdiel Frías, menciona que supuestamente el Targum de Yonatan ben Uziel tradujo la palabra ‘עץ יוסף’ por ‘לוחא יוסף’ (la plancha de Yosef) tal como enseña en el sitio netzarita-mormon de The Stick of Yosef, In the Hand of Efraim: Ezekiel 37: The Secret of the Plates Revealed in the Targum, con lo que justifica la creencia errada del mormonismo, en la que según él, menciona que el Targum de Yejezkel dice tal ocurrencia: 

 

“Entonces, veamos cómo el Targum Jonathan parafrasea esta profecía en Ezequiel 37, y veamos qué nos revela esto sobre cómo los antiguos entendían esta profecía:

וַהֲוָה פִתְגָם נְבוּאָה מִן קֳדָם יְיָ עִמִי לְמֵימָר: 

וְאַתְּ בַּר אָדָם סַב לָךְ לוּחָא חֲדָא וּכְתוֹב עֲלוֹהִי לְשִׁבְטָא דִיהוּדָה וְלִבְנֵי יִשְׂרָאֵל אַחֵיהוֹן וְסַב לוּחָא חֲדָא וּכְתוֹב עֲלוֹהִי לְשִׁבְטָא דְיוֹסֵף דִי הוּא שִׁבְטָא דְאֶפְרַיִם וְכָל בֵּית יִשְׂרָאֵל אֲחֵיהוֹן: 

וְתַקְרֵיב יַתְהוֹן חַד לְוַת חַד לָךְ לְלוּחָא חַד וִיהוֹן לְחוֹד בִּידָךְ: 

וְכַד יֵימְרוּן לָךְ בְּנֵי עַמָךְ לְמֵימָר הֲלָא תְחַוֵי לָנָא מָה אִלֵין לָךְ: 

אִתְנַבֵּי לְהוֹן כִּדְנַן אֲמַר יְיָ אֱלֹהִים הָא אֲנָא מְקָרִיב יַת שִׁבְטָא דְיוֹסֵף דִי הוּא שִׁבְטָא דְאֶפְרַיִם וְשִׁבְטֵי יִשְׂרָאֵל אֲחֵיהוֹן וַאֲחַבֵּיר יַתְהוֹן עֲלוֹהִי יַת שִׁבְטָא דִיהוּדָה וְאַעְבְּדִינוּן לְעַמָא חַד וִיהוֹן חַד קֳדָמָי: 

וִיהוֹן לוּחַיָא דִי תִכְתּוֹב עֲלֵיהוֹן בִּידָךְ לְעֵינֵיהוֹן:

Y aconteció que vino sobre mí una sentencia de delante de YHWH que decía: Y tú, hijo de hombre, toma una plancha y escribe en ella para las tribus de Judá y para los hijos de Israel, sus hermanos. Y toma una plancha y escribe en ella para la tribu de José, que es la tribu de Efraín, y para toda la casa de Israel sus hermanos. Y une las planchas una a la otra, y serán una en tu mano. Y cuando los hijos de tu pueblo te hablen diciendo: “¿No nos mostrarás cuáles son estos?” Yo les profeticé así dice YHWH Elohim, he aquí yo me uniré a la tribu de José que es la tribu de Efraín, y a las tribus de Israel sus hermanos, y les haré tener comunión con la tribu de Judá y los haré un pueblo y serán uno delante de mí. Y las planchas sobre las cuales estaban escritas (plates which were written upon) estarán en vuestra mano delante de sus ojos. (Ezequiel 37:15-20 Tárgum Jonatán)

El Targum parafrasea la palabra eytz que significa “palo” con la palabra aramea lucha (lookh-ah), que significa placa o tablilla que está inscrita o grabada. La misma palabra en hebreo es luach (לוח Strong 3871, plural luchot), que es la misma palabra usada en Éxodo para las tablas de piedra inscritas de la Torá (ver Ex. 24:12). El Targum nos revela una capa más profunda de significado, que se dice fue transmitida por los mismos profetas, identificando los dos "palos" como dos registros, o dos juegos de planchas inscritas, que se unen en un solo registro".

-Scott Trimm, J. (s.f.). Ezekiel 37: The Secret of the Plates Revealed in the Targum – Stick of Joseph. Stick of Joseph – The Stick of Joseph in the Hand of Ephraim.


La palabra inglesa ‘plates’ (planchas) su equivalente arameo es טַסֵּין (ver. Talmud Bavlí Gitin 20b; Mishnah Kelim 13:6; T.B. Shabat 60a), sí Jonathan ben Uziel hubiera querido traducir la palabra הָעֵצִים por טַסֵּין (plancha metalica) lo hubiera hecho, sin embargo, utilizó la palabra לוּחַיָא (tabla de madera o de piedra ver, Targum de Onkelos sobre Shemot 32:16). Yonatan ben Uziel tampoco utilizar las palabras מגילתות הנחושת (rollos de cobre) similar al Rollo de Cobre (3Q15-מגילת הנחושת) encontrado en Qumrán. Según la creencia de la Iglesia SUD, Joseph Smith encontró las famosas ‘golden plates’ (planchas de oro), no unas Lujot (tablas de madera).  La interpretación mormona-netzarita carece de apoyo tanto del texto hebreo original y del arameo del Targum, así como de las enseñanzas judías tradicionales. 


Incluso, el texto en arameo no traduce la expresión  ‘עץ יוסף’ por ‘לוחא יוסף’ (la plancha de Yosef o ‘plates’), sino que lo traduce como שִׁבְטָא דְיוֹסֵף (tribu de Yosef) tal como se lee:

אִתְנַבֵּי לְהוֹן כִּדְנַן אֲמַר יְיָ אֱלֹהִים הָא אֲנָא מְקָרִיב יַת שִׁבְטָא דְיוֹסֵף דִי הוּא שִׁבְטָא דְאֶפְרַיִם וְשִׁבְטֵי יִשְׂרָאֵל אֲחֵיהוֹן וַאֲחַבֵּיר יַתְהוֹן עֲלוֹהִי יַת שִׁבְטָא דִיהוּדָה וְאַעְבְּדִינוּן לְעַמָא חַד וִיהוֹן חַד קֳדָמָי

וִיהוֹן לוּחַיָא דִי תִכְתּוֹב עֲלֵיהוֹן בִּידָךְ לְעֵינֵיהוֹן


(Traducción

[37:19] ‘Profetiza  sobre ellos, así dice el Eterno Di’s [dice]: ¡Sobre Mi, acercaos que la tribu de Yosef (Shibta dYosef) él es la tribu de Efraim (shibta d’Efraim) y la tribu de Israel (Shibte Israel) son vuestros hermanos y están asociados sobre la tribu de Yehudah (Shibta d’Yehudah), que se convertirán en una sola gente y se convertirán en uno después.

[37:20] Y serán las tablas (lujaya’) sobre el que escribirás sobre ellos con tu mano para [que contemplen] vuestros ojos)

-Targum Jonathan on Ezekiel 37:19-20. (s.f.). Sefaria: a Living Library of Jewish Texts Online. 


Por otra parte, es alarmante que el netzarita-mormon James Scott Trimm plagió el texto de ‘Ezekiel 37, Sticks, and Babylonian Writing Boards: A Critical Reappraisal’ de Brian E. K (ver. Brian E. Keck; Ezekiel 37, Sticks, and Babylonian Writing Boards: A Critical Reappraisal. Dialogue: A Journal of Mormon Thought 1 April 1990; 23 (1): 126–138. doi: https://www.jstor.org/stable/45225847 ) Por lo que Brian E. Keck y el plagiador James Scott Trimm además de no saber arameo, traducen deshonestamente el Targum para justificar la creencia mormona en la que presuntamente el profeta Yejezkel sobre el Libro del Mormón con el nombre de ‘לוחא יוסף’ (la plancha de Yosef). 


El contexto de la visión de Yejezkel HaNabí gira en torno a la restauración del pueblo judío, en lugar de la validación de un texto religioso separado. Además, el uso del término “palo” en este pasaje es metafórico y simboliza la unidad de dos reinos, en lugar de la unión literal de dos libros. Es importante abordar las interpretaciones bíblicas con precaución y buscar la guía de expertos en el campo: los rabinos. Si bien la interpretación mormona de Ezequiel 37:19 puede ser popular dentro de su fe o entre mesiánicos, efraimitas o mormones-netzaritas, no se alinea con la comprensión judía tradicional ni con el contexto del pasaje en sí. 


La explicación judía de Ezequiel 37:19 también destaca la perdurable relevancia y aplicabilidad de los textos bíblicos. Nos recuerda que los mensajes transmitidos en estos versos antiguos todavía tienen un profundo significado y una guía para la vida judía contemporánea. La idea de unidad y reconciliación resuena con fuerza en el mundo fracturado de hoy, lo que subraya la necesidad apremiante de que las personas se unan, dejen de lado las diferencias y forjen vínculos basados en valores y aspiraciones compartidas. Además, la interpretación proporcionada por los rabinos nos desafía a reflexionar sobre nuestras propias actitudes hacia la unidad y la reconciliación. Nos impulsa a considerar cómo podemos contribuir, tanto individual como colectivamente, a crear un mundo de mayor comprensión, compasión y armonía en la idea del Tikun Olam’. En conclusión, la explicación rabínica de Ezequiel 37:19 ofrece una comprensión profunda de este pasaje bíblico, enraizado en los temas de unidad, reconciliación y restauración futura del pueblo judío. Está en contraste con la interpretación errónea propuesta por la tradición mormona, que no logra captar la riqueza y el simbolismo inherentes al texto hebreo original. Al profundizar en la perspectiva rabínica, obtenemos información valiosa sobre las complejidades de la exégesis bíblica y recordamos la perdurable relevancia de estos textos antiguos en nuestro mundo moderno.