BS"D
Voy a presentar aquí un análisis de los posibles orígenes del Toldot
Yesh”u en judeo-árabe, así como un resumen de la descripción y el contenido
de dieciocho fragmentos manuscritos judeo-árabes que se encuentran en una serie
de importantes colecciones de manuscritos judeo-árabes , muchos de ellos
originarios de la comunidad judía medieval de El Cairo.
Por último, me referiré a la relevancia histórica de la composición
en su forma judeo-árabe, y se centrará en una serie de características únicas a
estas versiones judeo-árabe s.
El Toldot Yeshu en judeo-árabe es importante por varias
razones. Tal manuscrito es la evidencia indica que el trabajo era muy popular
entre los judíos de los países islámicos, y esta popularidad añade un capítulo
importante en el estado de la polémica interreligiosa en el entorno musulmán y
de habla árabe. Tal polémica contra el cristianismo es audaz en el entorno
islámico. Mientras que muchos motivos eran compartidos entre judíos y
musulmanes en su polémica contra el cristianismo, el caso del Toldot Yeshu
es diferente. Los compositores y editores, copistas, lectores y oyentes del Toldot Yeshu se atrevió a proponer
insultos groseros contra Yeshu y María, dos figuras altamente respetadas en la
tradición islámica como profeta y recipiente de la gracia de Di”s,
respectivamente, tal como se lee en el Corán:
سورة مريم 19:16-17
|
سورة المائدة 5:109
|
سورة النساء 4:171
|
وَاذْكُرْ فِي الْكِتَابِ مَرْيَمَ إِذِ انتَبَذَتْ
مِنْ أَهْلِهَا مَكَانًا شَرْقِيًّا
فَاتَّخَذَتْ مِن دُونِهِمْ حِجَابًا فَأَرْسَلْنَا
إِلَيْهَا رُوحَنَا فَتَمَثَّلَ لَهَا بَشَرًا سَوِيًّا
[16] Y
recuerda [oh Muhamad] en el Libro a María en la Escritura, cuando dejó a su
familia para retirarse a un lugar de Oriente. [17] Y tendió un velo para
ocultarse de ellos. Le enviamos Nuestro Espíritu y éste se le presentó como
un mortal acabado.
|
يَوْمَ يَجْمَعُ اللَّهُ الرُّسُلَ فَيَقُولُ مَاذَا
أُجِبْتُمْ ۖ قَالُوا لَا عِلْمَ لَنَا ۖ إِنَّكَ أَنتَ عَلَّامُ الْغُيُوبِ
El día que Alá congregue a los enviados y diga: «¿Qué se os ha respondido?», dirán: «No sabemos. Tú eres Quien conoce a fondo las cosas ocultas». |
يَا أَهْلَ الْكِتَابِ لَا تَغْلُوا فِي دِينِكُمْ
وَلَا تَقُولُوا عَلَى اللَّهِ إِلَّا الْحَقَّ ۚ إِنَّمَا الْمَسِيحُ عِيسَى
ابْنُ مَرْيَمَ رَسُولُ اللَّهِ وَكَلِمَتُهُ أَلْقَاهَا إِلَىٰ مَرْيَمَ
وَرُوحٌ مِّنْهُ ۖ فَآمِنُوا بِاللَّهِ وَرُسُلِهِ ۖ وَلَا تَقُولُوا ثَلَاثَةٌ
ۚ انتَهُوا خَيْرًا لَّكُمْ ۚ إِنَّمَا اللَّهُ إِلَٰهٌ وَاحِدٌ ۖ سُبْحَانَهُ
أَن يَكُونَ لَهُ وَلَدٌ ۘ لَّهُ مَا فِي السَّمَاوَاتِ وَمَا فِي الْأَرْضِ ۗ
وَكَفَىٰ بِاللَّهِ وَكِيلًا
¡Gente de la
Escritura! ¡No exageréis en vuestra religión! ¡No digáis de Alá sino la
verdad: que el Masij, Isa (Yesh”), hijo de María, es solamente el
enviado de Alá y Su Palabra, que Él ha comunicado a Maryama (María), y un
espíritu que procede de Él! ¡Creed, pues, en Alá y en Sus enviados! ¡No
digáis "Tres'! ¡Basta ya, será mejor para vosotros! Alá es sólo un Dios
Uno. ¡Gloria a Él Tener un hijo...Suyo es lo que está en los cielos y en la
tierra... ¡Alá basta como protector!
|
Estos ataques ad hominem contra dos figuras exaltadas en el Corán
son ajenos a la literatura y la teología musulmana, y es probable que se haya considerado
objetable por los musulmanes, tal como se refleja en el Corán سورة النساء 4:146:
إِلَّا الَّذِينَ تَابُوا وَأَصْلَحُوا وَاعْتَصَمُوا بِاللَّهِ
وَأَخْلَصُوا دِينَهُمْ لِلَّهِ فَأُولَٰئِكَ مَعَ الْمُؤْمِنِينَ ۖ وَسَوْفَ
يُؤْتِ اللَّهُ الْمُؤْمِنِينَ أَجْرًا عَظِيمًا
La popularidad del Toldot
Yeshu entre los judíos que viven en las tierras islámicas también plantea
la cuestión de la motivación de tales polémicas en un entorno de gobierno
musulmán y, por tanto, un entorno en el que la presión religiosa habría sido
ejercida principalmente por musulmanes y no por cristianos.
El período comprendido entre los siglos VI y IX fue de transición
lingüística para muchas comunidades judías en el Oriente Medio, en el que el
idioma árabe fue lento y progresivamente sustituyo al hebreo y el arameo como
idiomas utilizado por judíos de la comunicación y para el estudio. Parece que
hubo numerosos judíos que utilizaron el árabe para tales fines.
Las comunidades judías en el Oriente Medio, incluso antes de la
conquista islámica, en la Península Arábiga, así como en algunas zonas de Siria
e Iraq, impulsaron las conversiones al judaísmo por parte de los hablantes
árabes nativos, miembros de las tribus árabes de la región, también contribuyó
al aumento de las incursiones realizadas por la población árabe a la población
judía de la Península Arábiga. Las conquistas islámicas del siglo VII llevaron
al idioma árabe a muchas nuevas áreas, como lengua de expresión cotidiana, así
como de la administración. Los judíos en todo el Oriente Medio y el Norte de
África comenzaron cada vez más a utilizar el idioma árabe no sólo como una
lengua de comunicación cotidiana en el mercado, en correspondencia escrita o en
el hogar, sino también como un medio para discusión intelectual por lo que tal idioma se
convirtió en la lengua de la ciencia en su sentido más amplio.
Significativamente, la primera Biblia escrita atestiguada en traducción árabe por hecha por judíos en
el siglo IX y, posiblemente, incluso antes. Los judíos comenzaron a componer en
árabe, así: la adopción del árabe impulsó el desarrollo de muchos nuevos
géneros como lo es el judeo-árabe, atestiguado esto a principios en el noveno
siglo.
Un nuevo género fue independiente a los tratados polémicos.
Mientras que la erudición judía anterior, en la literatura rabínica en
particular, siempre se dirigió a Yesh”u y al cristianismo en una variedad de
formas, tanto directo como indirecto, la primera atestiguada por medio de
composiciones polémicas de autoría independiente escritas en judeo-árabe,
siendo así producto del noveno siglo. Las polémicas eran tanto escritas como
orales, y partidarios de las diversas religiones del imperio islámico se
comunicaron en árabe y de tal forma que estaban familiarizados con tales
argumentos. Las primeras polémicas, como Toldot Yeshu, fueron anónimas, tal como
se ve en Qissat muja’dalat al-usquf. El Toldot Yeshu después de haber cumplido durante mucho tiempo su
función se ser un texto polémico entre comunidades judías en las que se le
tenía en versiones arameas como hebreas y bajo la influencia del judeo-árabe
del noveno siglo, esta versión del Toldot Yesh”u se incluyó aproximadamente por
aquello del siglo XI, tal como se refleja en varios manuscritos encontrados en
la Geniza del Cairo. Una de las razones para considerar esta posibilidad es la
naturaleza de la cultura académica judía antes del siglo X, que era principalmente
oral y tal oralidad era preciada. Ante este estado de cosas, un texto destinado
a un público popular, tales como lo es el Toldot Yeshu, era probable que fuera
de tradición oral popular, y el Toldot Yeshu en judeo-árabe podría tener un
circulo inicialmente de forma oral. Otra razón es que las vicisitudes de la
supervivencia del manuscrito. Incluso lo
que se registró por escrito durante este primer período no lo hizo siempre
sobrevivir, y para una variedad de razones, manuscritos que datan de los siglos
X y XI son muy raros.
El
Toldot Yeshu en judeo-arabe, como el Qissat muja’dalat al-usquf, y el
Sefer Nestor HaKomer, son un ejemplo de una polémica relativamente popular
contra el cristianismo y en contra de Yeshu, a pesar de estar seguro de la
diferencia entre el Toldot Yeshu y el Qissat, uno puede clasificar el uno del
otro como un tratado que incluye un cierto grado de crítica a la doctrina
cristiana, el cual es ausente en el primero. Tales polémicas contrastan con
otro tipo de polémicas compuestas durante la primera época islámica: la crítica
sofisticada al cristianismo por parte de judíos, que a menudo contiene elementos
compartidos con críticas a la cristiandad de los eruditos de otras religiones.
Ya en el siglo X, Dawid al-Muqammas compuso una serie de obras que sirvieron
como refutación de la doctrina cristiana, como lo es su obra denominada ‘Ishrun
Maqala’. O bien en el mismo siglo Sa’adia Gaón con su obra ‘Kitab
al-mukhtar fi al-amanat wal-i’tiqadat’ y Ya’acov Kirkisaní con su obra ‘Kitab al-anwar wal-mara’qib’
compusieron tratados en los que se incluía secciones con refutaciones. Sin
embargo ante tales tratados de refutación a la religión cristiana, el Toldot
Yeshu está compuesto de forma narrativa, en la que se hace parodia a
elementos bien conocidos a la bibliografía del fundador del cristianismo, en un
método de ‘anti-historia’, tal como lo define Funkenstein, en Perceptions
of Jewish History.
Es interesante observar que este método de contra-historia tiene su
paralelo en un Polémica cristiana contra el fundador del Islam, conservado en
textos cristianos en Siríaco y árabe, que invierte los elementos de la
narración musulmana conocida de un encuentro entre Muhammad y un monje. De
acuerdo con los musulmanes, el monje afirma el papel de Muhammad como profeta
enviado por Di”s. Mientras que los textos polémicos cristianos modifiquen los
datos cruciales de la reunión, y presentan afirmando que la religión predicada
por Muhammad fue en realidad el resultado de él en un periodo de estudio con el
monje. Al final de este período, Muhammad compuso el Corán, como un resumen de
estas enseñanzas con el fin de transmitirles a sus parientes. De acuerdo con la reestructura polémica cristiana el Islam no es más que una rama del mismo
cristianismo. Del mismo modo, a finales del periodo medieval, los cronistas
judíos, informan sobre la historia de Muhammad quien formulo su nueva religión
por medio de la ayuda del cristiano Buhayran, así como de un número de
conversos al islam provenientes del judaísmo, como ‘Alí ibn Abi Talib y Abu
Bakr, tal como aparece señalado en Seder Eliyahu Zuta de Eliyahu Capsali
(siglo XV), así como en Sefer Divrei Yosef de Yosef Sambari. (siglo
XVII).
Es difícil establecer con certeza si las versiones judeo-árabes del
Toldot Yeshu se desarrollaron a partir de manuscritos hebreos u arameos. La
sintaxis y el uso de todos los fragmentos descritos aquí son el estándar
judeo-árabe, y no proporcionan ninguna indicación de que el árabe es una
traducción del hebreo o del arameo. Sin embargo, se puede ver la alternancia de
lenguas en la tradición judeo-árabe en varios fragmentos. El amplio uso de
nombres hebreos y los conceptos clave así como el uso relativamente poco
frecuente de palabras en arameo, sugieren que el texto original era hebreo, a
pesar de la falta de certificación de manuscritos hebreos antes del siglo XI.
Manuscritos.
A continuación se describen fragmentos del Toldot Yeshu en su
versión judeo-arabe que se encuentran en las colecciones de la Biblioteca
Nacional de la Federación de Rusia de San Petersburgo, así como el de Taylor-Schechter New Series de las
colecciones Genizah Cambridge y en la colección Elkan Nathan Adler del
Seminario Teológico Judío de América.
a)
Biblioteca
Nacional de la Federación de Rusia de San Petersburgo: Todas las versiones manuscritas del Toldot Yeshu en las
colecciones de la Biblioteca Nacional de la Federación de Rusia que he
identificado hasta el momento pertenecen al tipo "Helene". Muchos de
ellos de siglo después de la 15a, con la ortografía típica de finales y popular
manuscritos. Muchos de ellos emplean formas verbales árabes coloquiales y
sintaxis, gran parte de ella en el dialecto egipcio.
I.
RNL
Yevr.-Arab. I:3005:
II.
RNL
Yevr.-Arab. I:3014.
III.
RNL
Yevr.-Arab. II:919.
IV.
RNL
Yevr.-Arab. II:1033.
V.
RNL
Yevr.-Arab. II:1036.
VI.
RNL
Yevr.-Arab. II:1343.
VII.
RNL
Yevr.-Arab. II:1345.
VIII.
RNL
Yevr.-Arab. II:1993.
IX.
RNL
Yevr.-Arab. II:2035.
X.
RNL
Yevr.-Arab. II:2550.
XI.
RNL
Yevr.-Arab. II:1092.
b)
Taylor-Schechter
New Series de las colecciones Genizah Cambridge: Los fragmentos del Toldot Yeshu en judeo-árabe en las colecciones Taylor-Schechter
incluyen secciones de la versión 2Helene” “Pilatos” / “Deutsch”. Estos
manuscritos son en su mayoría mayores de los fragmentos RNL y muchos de ellos
se encuentran en cuadrados y hasta la escritura monumental. He revisado todos
los manuscritos identificados por Shivtiel y Niessen, y se incluye aquí una
breve descripción de cada uno. Esta descripción tiene por objeto complementar
la descripción que ya se ha proporcionado en el catálogo de la fecha manuscrito
siempre que así sea posible, así como la identificación de los contenidos
específicos de cada fragmento y la versión de la cual se deriva.
I.
T-S
NS 164.26.
II.
T-S
NS 224.123.
III.
T-S
NS 246.24.
IV.
T-S
NS 298.55.
V.
T-S
NS 298.57.
c)
Elkan
Nathan Adler (JTS): He identificado
dos fragmentos de la composición en la colección de Adler del Seminario
Teológico Judío.
I.
ENA
3317.21.
II.
ENA
NS 52.20.
d)
Miscelánea
de manuscritos: Una serie de
fragmentos judeo-árabes de temas están relacionados, pero no parece ser
fragmentos del Toldot Yeshu. Algunos de ellos parecen ser conversaciones
judeo-árabes de ciertas historias talmúdicos sobre Yeshu. Por ejemplo, RNL
Yevr.-Arab. II:1604 es una traducción judeo-árabe de la conocida historia
talmúdica sobre la visita de Yeshu y de su maestro R’ Yehoshua ben Perajia en
una posada, tal historia se encuentra en el Talmud Bablí Masejet Sanhedrin
107b. El fragmento de Cambridge T-S NS 298.49 contiene descripciones los
milagros de Yeshu y de su llegada a Yerushalaim, así como su ejecución y el
tema de la regla que exige “el que puede ofrecer un argumento de su nombre,
se adelante y hable- kol mi she-yodea’ lo zejut yabo’ ve’yelammed”.
La función del Toldot Yeshu en judeo-árabe.
Como se ha demostrado por la evidencia de los manuscritos se ha
descrito anteriormente, el Toldot Yeshu existía en numerosos e independientes
versiones manuscritos en judeo-árabe, y fue al parecer, una obra muy popular
entre los judíos de habla árabe. Esta certificación significa la representación
acertada de la continua popularidad durante la época medieval de la polémica de
los escritos judeo-árabes escritos por judíos en contra del cristianismo copto.
Traducción
|
Toldot
Yeshu versión judeo-árabe
|
¡Alabado sea
Di-s, el Di-s de Israel, [1] creador de los cielos y la tierra con su
poder y grandeza, [que] destruye a los tiranos infieles y que demuestra preferencia
a la personas amadas y justas. Maestro de maestros, motivador de toda fuerza celestial, libertador del límite, motor de las nubes, ley de los gobernantes,
el Todopoderoso y firme, verdadero y claro, [es] el destructor de los
politeístas, como de los más humildes de los infieles y destructor de los
opresores y exterminador de los malvados. Protector de las personas cercanas
a Él, y los justos, que salvó a los Beney Israel de los faraones [אלפראענא], así como de las personas infieles de los
cristianos [אלנצארה-النصاره],
[2]y que dio a ellos la maldición de Yeshua
[3] HaNatzria (ישוע הנצרי) [4] y quien los llevó a seguir su severa
blasfemia en su gran ignorancia, y causó que sus líderes perecieran por medio
del maldito consejo y les hizo adorar la madera y los ídolos. Pero Di-s (אללה), el bendito y alabado sea (ס'ת'), le hizo perecer dentro de un corto
período de tiempo debido a su blasfemia y la extralimitación de los límites.
E Israel sufrió grandes dificultades en su cuenta y trató de regresar [al
camino correcto], pero no pudieron, porque en nuestras fuentes, de cada
lugar donde está escrito: “vayehi (vivió-ויהי)”
[5]indicando grandes dificultades, tal como se dice: "En el
tiempo (vayehi bi-ymei-ויהי בימי) de Tiberinus Kisor (Tiberio Cesar- טברינוס קיסור) [y] su ministro Herodes, [que] en
aquellos días no era un hombre del linaje de David el rey del Etern-o (נסל דוד המלך
ה'), y su nombre era Yojanan, [6]y él tenía una hermosa esposa que se llamaba Miriam. [7] Su marido era un hombre temeroso de Di-s (אללה), y fue uno de los alumnos de Rabi
Shimón ben Shetaj, De bendita memoria- ע'אס'. Así había un vecino malvado llamado
Yosef Pandera(יוסף פנדירא), y él era lo suficientemente malvado (ואלרשע) y deshonrado, y él siempre estaba
buscando a las mujeres. Y él codició a la esposa de que Yojanan,
y era el mes de Nisan inmediatamente después del inicio de Pesaj. Y debido
que (Yojanan) era un hombre justo se elevaría a ir a las yeshivot
(académicas rabínicas-ללישיבות) en la noche. Así que una noche se levantó para ir a la yeshivah,
cerrando la puerta...
|
אללה אלאה ישראל כאלק אלסמואת ולאלאראץ"י
בקודרתהי ועטמתהי ואהלך אלגבאברה אלכאפרין ואכתר פי אלאחבאב
אלצאלחין רב אלארבאב מסבב אלאסבאב ומועתק אלארקבא ומסייר אלסחאב סולטאן
אלטאיק אלאמין אלחק אלמבין ואלצאלחין אלדי כלץ בני ישראל מן אלפראענא
אלדי הום קום אלנצארה אלכאפרין אלדי אעטאהום אלמנעול ישוע הנצרי ולמהום
וראה פי אלכופר אלשדיד בגהלו אלעטים ואתלף קאערתהם באלשורה אלמלעונא ועבדהון אלכשב
ואלאצנאם ואהקכה אללה ס'ת' פי אקל מן אלאיאם אלאשאן כופרו וקאסו מנהו
ישראל שדאיד כתיב ואראדו אנהם ירגעוה ולא רגע אנדנא כל מוץ'ע אלדי פיה ויהי יט'הר
לנא ען שדאיד כתיב מתל מא קאל ויהי בימי טברינוס קיסור הורדוס וזירו דיך אלאיאם וכאן
טהר רגל מן נסל דוד המלך ה' וכאן אסמהן יוחנן וכאן להו אמראה חסנת אלמנץ'ר ואסמהא
מרים וכאן גוזהא כאיף מן אללה וכאן מן תלאמיד רבי שמעון בן שטח ע'אס' כאן להו גאר
רשא ואסמהו יוסף פנדירא ואלרשע
כאן מפסוד קאוי וכאן דאמיא' עינו מא
ישילהא מן אלנסא וחט עינו עלא גוזת יוחנן אלמדכור וכאן פי חודש ניסין פי בעד כרוג
פסח וכאן דלך אלזסיד יקום ללישיבות פי אלליל פקאם לילה מן אלליאלי לאגל מא יקום ללישיבה והו
ביגלק אלבאב.
|
![]() |
Qissat mujadalat al-usquf |
[1] T-S NS 164.26 (siglo 13 o 14);
T-S NS 224.123 (siglo 12 o 13); T-S NS
246.24 (siglo 12 o 13); T-S NS 298.55
(siglo 11 o 12); T-S NS 298.57 (siglo 12); ENA 3317.21 (siglo 11 o 12); y ENA
NS 52.20 (siglo 13 o 14).
[2] RNL Yevr.-Arab. II:1092: Este manuscrito
fue catalogado como “polémica contra el cristianismo.” Tengo identificado como
un fragmento de los TY que contiene una sección de Helene/11. Lo contiene un
folio con 12 líneas por página de guión semicursivo oriental que puede datadar
en el siglo 14 o 15. Su ortografía y uso son clásicos. Su relleno gráfico es
una carta alargada o, alternativamente, la primera letra de la siguiente palabra,
con un punto. Al menos uno de los manuscritos de las colecciones rusas
erróneamente etiquetados como IDAD. MS. RNL Yevr.-Arab. II: 276 es un fragmento
de Qissat muja’dalat al-usquf, y se puede agregar a la lista elaborada
por Lasker y Stroumsa.
[3] RNL Yevr.-Arab. II:919: Este manuscrito
fue identificado por Harkavy como el Toldot Yeshu. Contiene cuatro
folios, con 15 a 19 líneas por página del guión semicursivo oriental, y con
consignas. Probablemente data del siglo 15 o posterior. La primera página
contiene la letra hebrea
Dalet marca la firma.
El nombre de Yeshu está escrito con un guion encima del nombre. Incluye un amplio
uso de formas plurales magrebíes / egipcio y el lenguaje coloquial y scriptio
plena. Folio 1v es paralelo a I: 3005 folio 4v. Contiene una sección de
Helene/11.
[4] RNL Yevr.-Arab. I:3014: Este manuscrito
fue identificado por Harkavy como el Toldot Yeshu. Contiene un folio, con 17
líneas por página de amplio guión semicursivo. El nombre de יש"וע
se
escribe como un notariqon con los puntos sobre cada letra. Incluye una
amplia el uso de formas plurales magrebíes/egipcia y formas verbales
coloquiales, así como scriptio plena, y que probablemente data del siglo 13 y
14. El manuscrito contiene una sección de Helena/10.
[5] RNL Yevr.-Arab. II:2550: Este manuscrito
fue catalogado por Harkavy como un fragmento del siglo 18 de una "Homilía
sobre Yeshu," y era capaz de confirmar la sugerencia de Bruno Chiesa
y David Sklare
que este manuscrito contiene un folio de Toledot Yeshu. La ortografía incluye
un grado significativo de scriptio plena y el uso del verbo es frecuencia
coloquial. El manuscrito contiene temas de la versión Helene de la historia,
incluyendo Helene / 9.
[6] RNL Yevr.-Arab. II:1343: Este manuscrito
fue catalogado por Harkavy como “Folktale sobre Yojanan y su esposa” y
lo han identificado como el comienzo de Toldot Yeshu. Contiene un folio en una
escritura tardía pero conservadora, que puede ser Caraíta y las fechas
posteriores al siglo 13.
[7] RNL Yevr.-Arab. I:3005: Este manuscrito
fue identificado por Harkavy como un manuscrito del Toldot Yeshu.
Contiene siete folios, con 24 y 28 líneas por página de muy pequeña y estrecha con
letra oriental semicursiva. Letras cuadrática grande la cual se utiliza de
forma intermitente durante las partidas, y el gráfico relleno es una carta
final alargado. El manuscrito incluye un amplio uso de
Magrebíes/formas egipcias
plurales y formas verbales coloquiales. Probablemente data del siglo 13 y 14.
Contiene una casi completa versión del tipo de Helene: comienza con la
historia de la Yojanan esposa Miriam y su vecino Yosef, y le falta sólo
la primera página. Cfr. RNL Yevr.-Arab. II:1345. Este manuscrito
también fue catalogado por Harkavy como "Folktale sobre Yojanan y su
esposa" y he identificado como el comienzo del Toldot Yeshu. Contiene
un folio con 24 líneas por página y posibles fechas para el siglo 15; Cfr.
RNL Yevr.-Arab. II:1993; RNL Yevr.-Arab. II:2035.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante para nosotros!