12/18/2013

¿Diez Tribus Perdidas? La mentira del Anglo-Israelismo y el Israel perdido

BS"D

Por Fabían Sepúlveda, colaborador.

Una de las ideas más difundidas  por los mesiánicos,mormones, natzratim, además de otros cristianos, es que después de la deportación de  Israel en el reinado de Oseas, las 10 tribus  del norte fueron asimiladas y,por lo tanto, actualmente están perdidas y muchos de ellos son, por ejemplo, "efraimitas", sin tener base alguna más allá que su fe o los textos escritos por sus pseudo-maestros.


Para entender bien el asunto, hay que remontarse en el tiempo histórico posterior a la muerte del rey Salomón.

Como sabemos, las 10 tribus  del Norte formaron el reino de Israel y las 2 restantes el reino del sur,conocido también como Judá. Cuando el reino unificado se dividió luego de la muerte de Salomón, hubo israelitas de las tribus del norte que se unieron al Reino del Sur y siguieron manteniendo su identidad, sin perder su origen tribal  y ahora siendo parte del Reino de Judá.

En los libros de Crónicas, se deja en claro que la tribus del norte continuaron existiendo en esos miembros que se fueron al R eino de Judá.

Un texto clave para entender esto, es 2 Crónicas 11:14-16, en donde dice lo siguiente:

Los levitas abandonaron sus campos de pastoreo y demás posesiones para irse a Judá y a Jerusalén, ya que Jeroboam y sus hijos les habían impedido ejercer el sacerdocio del Eterno. En su lugar, Jeroboam había nombrado sacerdotes para los santuarios paganos y para el culto a los machos cabríos y a los becerros que había mandado hacer. Tras los levitas se fue GENTE DE TODAS LAS TRIBUS DE ISRAEL que con todo el corazón buscaba al Eterno, D-os de Israel. Llegaron a Jerusalén para ofrecer sacrificios al Eterno, D-os de sus antepasados".


Si se fijan, en esta parte vemos que, por un lado , la tribu de Leví, decide unirse a Roboam,dado que el rey Jeroboam no les permitió ejercer el sacerdocio, pero también dice en el versículo 16 que con ellos se fueron personas de TODAS las tribus del norte a Jerusalén para servir a Hashem.Esas personas se establecieron allí. Luego, en 2 Crónicas 15:9 vemos que hubo otros de los israelitas que se unieron al reino de Judá, en tiempos de Asa, padre de Josafat, porque veían que el Eterno estaba con él.Eran del reino del norte, pero pasaron a formar parte de Judá, sin perder su identidad tribal.Se mencionan israelitas de Simeón,junto con Efraín,Manasés,además de los que se unieron en aquella época al reino del sur.

De manera que vemos que hubo israelitas del Reino del Norte (es decir, Israel), que se unieron al reino de Judá, mucho antes de que Israel fuera enviado al exilio.Ahora, fíjense en lo siguiente: la caída y cautiverio del reino de Israel se produjo durante el reinado de Ezequías, hijo de Ajaz,en el año sexto de su reinado, como puede leerse en 2 Reyes 18:9-12. Sin embargo, vemos en tiempos de Josías, en 2 Crónicas 34:9 nos dice algo bien interesante:
"Ellos vinieron al sumo sacerdote Hilcías y le entregaron el dinero que había sido traído a la casa de Dios, y que los Levitas guardianes del umbral habían recogido de Manasés y de Efraín yde todo el remanente de Israel, y de todo Judá y Benjamín y de los habitantes de Jerusalén".

Aquí ya había ocurrido años atrás el destierro y exilio de Israel,pero se nos habla de Efraín,Manasés y TODO EL REMANENTE DE ISRAEL.Es decir, no todos habían sido enviados al exilio por Asiria y fueron a reparar el Templo, para posteriormente conmemorar Pesaj, como dice el siguiente capítulo.

Por ende,incluso después del exilio del Reino del Norte tenemos antecedentes de las tribus exiliadas formando parte del Reino del Sur y conservando su identidad.Es decir, seguían siendo de las tribus pertenecientes al ahora exiliado Reino del Norte,como he venido señalando.Por ende, no hay 10 tribus perdidas completamente, por la sencilla razón de que no todos los miembros de ellas fueron enviadas al exilio,sino que antes se habían unido a Judá algunos de ellos (repito,sin perder su linaje y conservando su identidad), y tenemos noticias de que en tiempos de Josías había un remanente de este destierro.

Algunos citan 2 Reyes 17:24-41 como prueba de que las 10 tribus fueron enviadas al exilio y,por tanto, estaban perdidas. Flavio Josefo, respecto a este punto, en su libro "Antigüedades de los Judíos", libro 9, capítulo 14, sección 1,dice lo siguiente:

"Cuando Salmanasar, rey de Asiria , se le hubo dicho que [Hoshea] el rey de Israel había enviado en privado a So, rey de Egipto , deseando su ayuda contra él , se enojó mucho,e hizo una expedición contra Samaria , en el séptimo año del reinado de Oseas , pero cuando no fue admitido [en la ciudad] por el rey, sitió Samaria tres años, y la tomó por la fuerza en el año noveno del reinado de Oseas , y en el séptimo año de Ezequías, rey de Jerusalén, y destruyó completamente el gobierno de los israelitas, y trasplantó a todo el pueblo en Media y Persia entre los cuales  llevó vivo al rey Oseas , y cuando movió a esta gente de su tierra, trasplantó otras naciones  fuera de Cuta... Así que las diez tribus de los hijos de Israel fueron removidas de Judea novecientos cuarenta y siete años después de que sus antepasados salieron de la tierra de Egipto, y  se apoderaron del país , pero 800 años después de que Josué había sido su líder, y , como ya he observado , doscientos cuarenta años siete meses y siete días después de que habían rebelado contra Roboam , nieto de David , y le hubieren dado el reino a Jeroboam...".

Los anales de Sargón II, encontrados durante el siglo XIX, dicen, por otro lado,en la inscripción encontrada en el palacio de Khorsabad, en la línea 7,el acontecimiento de  la caída de Samaria:

"Sitié y ocupé la ciudad de Samaria y tomé 27.280 de sus habitantes cautivos. Tomé de ellos 50 carruajes, pero les dejé el resto de sus pertenencias. Puse mis lugartenientes sobre ellos, renové la obligación impuesta por uno de los reyes que me precedieron".
El rey al que aquí alude Sargón II  es Tiglatpileser, al que no reconoció como monarca y que fuera el   padre de Salmanasar V, el rey mencionado en 2 Reyes 17:1-6,que sitió Samaria durante 3 años.Según revisaba, es posible que  Salmanasar hubiera fallecido y quien efectuara finalmente el cautiverio fuera Sargón, aunque,como sabemos, fue Salmanasar el que inició el sitio y NO Sargón y por ende, éste se atribuyera algo  realizado por un predecesor, lo cual no es de extrañar en las crónicas de los antiguos reyes del Oriente.

El problema con la afirmación de que las diez tribus que conformaban el Reino de Israel es que no todos los israelitas estaban en el reino del Norte,pero tampoco todos fueron llevados al exilio, sino que una parte fue deportada, mientras otra se había unido a Judá tiempo antes y otra permaneció en dicha tierra y probablemente se mezcló con las naciones,como Cuta, que se mencionan en dicho texto. Sumado a eso, el mismo Flavio Josefo nos indica, en el libro XI, capítulo 5, sección 2 la ubicación de los miembros dispersos de estas diez tribus del Norte:

"Cuando Esdras había recibido esta epístola, estaba muy alegre, y empezó a adorar a Dios, y confesó que había sido la causa de gran favor del rey hacia él, y que por la misma razón agradeció por todo a Dios. Entonces leyó la epístola en Babilonia a los Judios que estaban allí, pero guardó la misma epístola, y envió una copia de la misma a todos los de su nación que se encontraban en Media. Y cuando estos Judios habían entendido  que piedad tuvo rey  hacia Dios, y  la bondad que tuvo por Esdras, todos estaban muy complacido; más aún, muchos de ellos tomaron sus efectos consigo, y llegaron a Babilonia, ya muy deseosos de bajar a Jerusalén, pero luego todo el cuerpo del pueblo de Israel permaneció en ese país, por lo cual no hay más que dos tribus en Asia y Europa sujetas a los romanos, mientras que las diez tribus están más allá del Éufrates hasta ahora, y son una inmensa multitud, que no pueden ser estimados por números".
 Por tanto, ya se conocía el destino de los israelitas deportados por Sargón II y no estaban tan perdidos como parecía.

Hasta aquí se ha hablado de lo que pasa antes del exilio de Judá, pero después del exilio de Israel.Después de dicho acontecimiento, el mismo libro de 1 Crónicas 9.3 nos dice que volvieron israelitas de Judá,Benjamín,Efraín y Manasés para establecerse en Jerusalén.Además, el profeta Amós indica en su libro que de aquellos israelitas residentes en el Reino del Norte, que serían llevados capturados y, posteriormente,enviados al exilio, habría un remanente de una décima parte de la población del Reino del Norte que seguiría en dicha tierra, como está escrito:

"Porque así dijo el Eterno D.os: "La ciudad que sale  a la guerra con mil, se quedará con cien;y la que sale con cien, se quedará con diez en la casa de Israel". (Amós 5:3)


Sumado a lo anterior, en Esdras 6:17 se nos menciona que se ofrecieron sacrificios por las 12 tribus, entendiéndose que en aquel momento había miembros presentes.
Ahora, e incluso el NT desmiente la idea de las 10 tribus perdidas, porque se mencionan personas que NO eran de Judá y Benjamín en el tiempo de Jesús.Lucas 2:36 por ejemplo nos informa de una ancia de la tribu de Asher, que era parte del reino del Norte:

Y había una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Ella era de edad muy avanzada, y había vivido con su marido siete años después de su matrimonio".Luego Pablo se reconoce como judío, siendo parte de la tribu de Benjamín y sabemos además que Bernabé era de la tribu de Leví, según dice el libro de los Hechos"

En Hechos 26,7 se nos menciona a las 12 tribus por parte de Pablo en tiempo presente.Santiago 1:1, además, dice que la epístola está destinada a los israelitas de las 12 tribus que se encuentran en el exilio, lo que indica que no sólo había personas de las 10 tribus del norte fuera de Israel en esa época, sino también de las 2 tribus del sur.


Vemos que icluso el NT les da noticias de que había personas de otras tribus en tiempos de Jesús.El asunto es que, si bien hubo una parte de las tribus del reino del  Norte que,efectivamente fue deportada y/o asimilada, también hubo una parte que NO sufrió esto, pues se unieron siglos antes al reino del sur y por ende, nunca fueron desterrados en esa época y hubo otra parte que después regresó con las tribus de Judá y Benjamín del exilio y no sólo eran dos tribus, sino personas de cada una de las tribus de Israel y dado que esas personas habitaron en la región y provincia de Judea,esos israelitas pasaron a ser judíos y por eso es incorrecto creer que el término se limite a los miembros de  la tribu Judá solamente, dado que también era el gentilicio asignado a cada israelita que habitaba la provincia o país de Judea,sin importar si era de Judá o no y en textos como el libro de Ester vemos que el término es aplicado a personas de otros tribus, como Mardoqueo (Ester 2:5), que era proveniente de la tribu de Benjamín.En Esdras pasa algo parecido.
Aparte de eso, para entender la aplicación de la palabra "judío" como gentilicio, es preciso estudiar bien la historia de Israel  a partir del siglo V AEC y lo que sucedió posteriormente con Israel durante el dominio romano, en donde  se crea una provincia, con el nombre de Judea, que no sólo se limitaba  a la región homónima, sino que incluía territorios como Samaria,los Altos del Golán,Galilea, la orilla oriental del río Jordán y ,por lo tanto, era más que el territorio del reino de Judá y de ahí se entiende que todos los habitantes de dicha zona, sin importar su tribu, pasaran a ser designados como judíos y que luego del segundo destierro fueron exiliados en distintas partes del imperio romano y, por ende, los judíos son personas de cada una de las 12 tribus que fueron deportadas durante cada uno de los exilios.No sólo son Judá,como señalan sin fundamento estos grupos. El Tanaj mismo nos da pistas sobre los verdaderos efraimitas, como lo señalado en Jueces 12:5-6, en donde se nos menciona la dificultad que tenían para pronunciar la "sh",sumado a que una buena parte de  los efraimitas también se incorporaron a Judá antes del exilio y luego siguieron siendo parte de Israel.

En conclusión, la idea de que hay 10 tribus perdidas completamente de la historia de Israel, NO tiene un sustento basado en el Tanaj, ya que éste nos informa que incluso antes del exilio del Reino del Norte hubo israelitas que se unieron al Reino de  Judá y después hubo un remanente que se unió a Judá, en tiempos de Josías. Adicionalmente, después del regreso del primer exilio, vemos que hay personas de las tribus del norte que se establecieron en Jerusalén y en el territorio de Israel.
Eso NO significa que no haya israelitas que fueron asimilados, y, por ende, perdido su identidad. Tampoco es correcto decir que los judíos son sólo Judá, pues no es así, ya que Israel actualmente está formado por israelitas de cada una de las doce tribus de Israel, sin excepción alguna y en la era mesiánica,aquellos israelitas que descienden 12 tribus (no sólo del antiguo Reino de Israel) que fueron asimiladas durante los cautiverios o exilios ,serán reunidas y tendrán  al verdadero mashiaj como rey, de acuerdo a lo anunciado por los profetas en el Tanaj
Es decir, el anglo-israelismo NO tiene asidero en el Tanaj y ni siquiera en el NT....

FUENTES CONSULTADAS
  1. Anales de Sargón II. Texto disponible en inglés en los sitios: http://www.shsu.edu/~his_ncp/Sargon.htmlhttp://www.isaiah666.com/sargon_annals.pdf
  2. Josefo Flavio., "Antigüedades de los Judíos",traducción al inglés por William Whiston, disponible  gratuitamente en: http://www.ccel.org/ccel/josephus/works/files/works.html

12/17/2013

ספר אבן בוחן / Libro Evan Bohan Prefacio

BS"D

ספר אבן בוחן

אמר שם טוב בר יצחק (בן אבן) בן שפרוט, מעיר תטילה (תטולה). בראותי הצעיר (עד כאן) בחכמה ובשנים צרת (צרות) הזמן. ושבעונותינו רבו ביננו מאנשי בריתנו אשר יצאו מכללינו רודפים אחרינו (ביננו מאנשי...אחרינו). להתחנן בעיני (לעינו) הנוצרים להתוכח עמנו. ושולאים לנו מתוכו פשטי הכתובים והגדות (ההגדול), מהם לקיום דתם ואמונתם. ומהם מתוך דברי כבושים. להבאישנו בעיני הנוצרים אדוננו. והם לנו לפח ולמוקש גם יש עמנו רבים מחכמי הנוצרים רוצים להתוכח עמנו. ובעומותינו שרבו לסיבית צרות הגלות ומקריו, אנו הולכים ודלים ותורה משתכחת מישראל. ואין אנו יכולים להשיב להם
כדת וכהלכה לסבת טרדותינו, בעסקי מחייתינו אנחנו נשינו וטפינו ועולים (ועולי) המסים עלינו. לכן שמתי פני כחלמיש (ישעיה) ואדע (ואדש) כי לא אבוש לחבר ספר "נתן אמרי שפר (בראשית מט, כא) בשאלות הנשאלות מעת הנוצרים לנו, ותשובותינו עליהם. וגם ראיתי להעתיק ולכתוב הנה ספרי (ספר) האונגיוש (האונגילי; האנגילו) שלהם. שלהם. להשיב מתוכם עליהם.

Libro Even Bojan
Dice Shem Tov Bar Yitzjak (Di-s le redima y le guarde) ben Shaprut de la Ciudad de Tudela, de poca sabiduría y corta edad: ‘Viendo la miseria de los tiempos y que por nuestros numerosos pecados aumentan los hombres de nuestra Alianza que abandonan nuestra fe  y, para complacer a los cristianos, nos persiguen mediante disputas contra nosotros, y nos plantean dudas  sacadas de la Biblia y de la Hagadah, bien sea para afirmar la fe cristiana, bien sea para ridiculizarnos con reprensiones ante los cristianos, nuestros reyes.  Con todo ello se han vuelto una red y una trampa para nosotros. Porque también hay muchos sabios cristianos deseosos de entrar en disputa con nosotros, con el resultado de que, por nuestros pecados acrecentados a causa del exilio y sus consecuencias, nos debilitamos muchísimo; [con todo ello] la Torah se va olvidando en Israel y no sabemos responderles como conviene, al agobiarnos por las preocupaciones cotidianas, el sustento de nuestras esposas e hijos y el gravamen de los impuestos que pende sobre nosotros. Por todo ello, “he puesto mis rostro como pedernal” (Yeshayah 50:7) y no me he de avergonzar de redactar un libro que “transmita palabras hermosas” (Berreshit 49:21), sobre las dudas que nos dirigen los cristianos y las respuestas que hemos de darles. Así mismo he visto [conveniente] traducir y copiar los libros del “Evangelio” de ellos para responderles.


Even Bojan, Mss. Marx 15 del JTS; Cfr. Ms. Neophyti y el de la Universidad de Cambridge.




[1]  אמר * המעתיק N2
[2]  בן אבן F1
[3]  תטולה C2
[4]  עד כאן N1
[5]  צרות C2
[6]  ביננו מאנשי...אחרינו C2
[7]  לעיני
[8]  הגדות C2
[9]  להבאשינו C2
[10]  ישעיה נ.ז
[11]  ואדש C2
[12]  בראשית מט.כא
[13]  ספרי / דפר C2 N2
[14]  האונגילילי N2  האנגילו C2

12/09/2013

¿por qué se expulsa a los judíos de España de 1492?

BS"D


12/02/2013

Rabino Shlomo Aviner: Ierushalaim

BS"D


Ieshiva Ateret Ierushalaim
Bajo la dirección del
Rabino Shlomo Aviner


Ierushalaim
(LeMikdashej Tuv, Pág. 219)

Ierushalaim es el corazón de Am Israel (Tikunei Zoar 21. HaGr”a 56). Es el centro de todas las fuerzas de vida de la nación: Espirituales, nacionales y humanas. Es nuestra capital espiritual, gubernamental y moral.
 Ierushalaim es más kdoshá (santa) que todo Eretz Israel (Kelim 1:1), todos tienen el derecho de ir a vivir a ella (Ktuvot 110B), lleva el nombre de D’s (Baba Batra 75B), y como dijo nuestro gran Rav, el Ramba”m, toda ella es consideradaMikdash (El Templo). En estos días en que los gentiles la codician - “y sucederá que en aquel día haré que sea Ierushalaim una piedra pesada a todos los pueblos, todos los que cargaren con ella serán malamente lastimados, aunque se juntaren contra ella todas las naciones de la tierra” (Zjaria 12:3) - debemos recordarnos y hacer recordar a los demás que Ierushalaim en su totalidad es nuestra. Si bien es cierto que no penetramos en el lugar donde fue erigido nuestro Beit HaMikdash (El Templo), no lo hacemos porque lo hemos olvidado, D’s no lo permita, sino que por el contrario, por santo temor. Gracias a la bondad Divina nos elevamos, nos glorificamos y nos santificamos, “por la causa de Tzion no guardaré silencio, y por la causa de Ierushalaim no descansaré, hasta que surja como resplandor su salvación y su prosperidad como antorcha ardiente” (Ishaya 62:1).
El 28 de Iyar del 5727, gracias al valor y el sacrificio de toda la generalidad de Am Israel, fuimos meritorios de volver a Ierushalaim, y en ese sublime episodio histórico, se dieron tres sucesos que en realidad son uno: La soberanía Israelí sobre la mayoría de nuestra tierra, la liberación de Ierushalaim y el renacimiento del judaísmo en Rusia y el anhelo de hacer aliá (emigrar a Israel) de cien mil judíos de los abismos de esa galut (exilio). Para que todos sepan que la plenitud del pueblo, de la tierra y de Ierushalaim es una sola unidad, y en nuestra generación debemos añadir valentía y vigor en esos tres campos. Para que todos sepan que no hay aquí “Barrio Musulmán”, “Barrio Cristiano”, “Barrio Armenio” o internacionalización, sino que hay aquí una sola Ierushalaim, que nos pertenece en su totalidad, que no fue dividida entre las tribus en la época de la conquista de Eretz Israel (Meguila 26A), y fue edificada con el aporte de todas las tribus (Midrash Tehilim 122), y en su reconstrucción se vuelven a reunir todos los exiliados de Am Israel(Brajot 49A). Ella es la ciudad que une a todo Am Israel (Tehilim 122:3), que amiga a todo Am Israel (Talmud Ierushalmi, Jaguiga 3:6). Y tras las piedras de nuestro muro, se esconden los tesoros de la vida de la Nación de Israel, a lo largo de todas las generaciones. “Ierushalaim será reconstruida cuando Am Israel la anhele al máximo, y se apiaden de sus piedras y su polvo” (HaKuzari 5:26).
Nuestro derecho histórico-moral sobre Ierushalaim no fue abolido por el 
hecho que los extraños se hayan apoderado de ella durante generaciones, nunca cesamos de oponernos a esa cruel usurpación y permanecimos vinculados con ella. Por ello, todo el que apoya de alguna forma que manos ajenas se adueñen de alguna parte de la Ierushalaim histórica, está justificando una injusticia moral. Es más, “Ierushalaim es la luz del mundo” (Bereshit Rabah 59:5), de ella surgió para todo el mundo el resplandor de la moral de Am Israel, y nuestro derecho a ella está vinculado con esa influencia moral: Por ello, toda adueñación ajena de Ierushalaim es una injusticia para con el origen de la moral de todo el mundo.
Volvimos a nuestra casa de acuerdo a la orden Divina, según “la promesa Divina, escrita con acero y sangre” (Orot, Israel Utjiato 20). Ese hecho histórico no podrán cambiarlo todos los reyes del Oriente o del Occidente: “La eternidad, es Ierushalaim” (Brajot 58A), ella está por encima de todos los cambios y complicaciones, su eternidad es “el Eterno de Israel no mentirá ni mudará de propósito” (Shmuel Alef 15:29). No abandonaremos a Ierushalaim y continuaremos construyéndola y construyéndonos en ella, gracias a las maravillas que D’s hace para con Su pueblo y Su herencia. 


Rabino Shlomo Aviner: El Rav humilde

BS"D


Ieshiva Ateret Ierushalaim
Bajo la dirección del
Rabino Shlomo Aviner

                                                 #210

El Rav humilde

Toda persona debe ser humilde (Ramba”m, Hiljot Deot 1-2. Mesilat Iesharim 11). Y sobre todo un Rav tiene que ser humilde. Humilde frente a los Rabanim (Rabinos) de las generaciones anteriores, y humilde frente a los otrosRabanim de su generación.
Primero, humilde frente a los gigantes de las generaciones anteriores, debe saber que él frente a ellos es como una nada, como explica el Mahara”l en su prólogo al libro “Beer HaGola”: “La plenitud de la persona… es saber y comprender su esencia, y no debe ser tonto en la comprensión de sí mismo”.
Porque el tonto se pondrá a la par de los Rishonim (sabios de las primeras generaciones), y se dirá: “Yo también tengo comprensión, y los días anteriores no son mejores que los actuales”. Pero los Amuraim (sabios de la época del Talmud) eran humildes, y dijeron: “El corazón de los Rishonim era como la puerta del Ulam, y el de losAjaronim (sabios de las generaciones posteriores) era como la puerta del Eijal, y yo soy como el ojo de una aguja de coser” (Irubin 53A), “porque los Rishonim eran todos ellos raciocinio”. Y el que se compara con los Rishonim es un tonto al cuadrado: No conoce el valor de los Rishonim, y no conoce su propio valor (Prólogo, Pág. 9-10).
Humildad frente a los Rabanim de su generación. Él sabe que no posee toda la verdad, toda la justicia y toda la rectitud, toda la Torá y toda la sabiduría.
No se alegra con la vergüenza de su compañero diciendo: Yo represento al Am Israel (el Pueblo de Israel) auténtico, y ellos son extremistas. ¡No es así!
¡Am Israel es todo Am Israel!
Él carga el yugo con su compañero (Avot 6, las 48 cualidades con las que se es adquirida la Torá). No consiente con su compañero en todo, pero colabora con él. No dice: O yo, o nada tiene valor. No cree que él tenga el monopolio del vínculo con Am Israel y el monopolio de la amabilidad.
¡Cuán humildes eran Beit Hilel (los discípulos del sabio Hilel), que citaban sus enseñanzas y las enseñanzas deBeit Shamai (los discípulos del sabio Shamai)! Y no solo las citaban, sino que antecedían las enseñanzas de Beit Shamai a las suyas propias.
El Rav humilde sabe que no podrá él solo resolver todos los problemas, se ocupa con sacrificio en su parte en laTorá y en la nación que D’s le dio. Y por supuesto que no niega todo Rav que no es como él.
Dijo el Maguid de Muznitz respecto al versículo “esta es la ley de la ofrenda de culpa, sacro sanctórum es” (Vaikra 7:1): ¿Qué es lo que hace que la persona culpe a su prójimo? El pensamiento que él es “sacro sanctórum”, unTzadik pleno.

Esa es la regla, “dentro de mi pueblo habito” (Melajim Bet 4:13) que varias veces es aclarado en el libro Zohar que el que marcha solo, se encuentra en peligro, en contraste con el que marcha con toda la nación, que esta protegido por el resplandor Divino que mora en el público.