Mostrando entradas con la etiqueta antisemitismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antisemitismo. Mostrar todas las entradas

6/04/2019

¿Antisemitismo en Guatemala? ¿sirve el cabildeo de Y. Carmón en los países cristianos antisemitas?


Según uno de los socialité de la comunidad judía guatemalteca quien realiza actividades asistencialistas según él las hace para favorecer a la comunidad judía de Guatemala así como para reducir el antisemitismo en los países cristianos. Según él, tales acciones emprendidas entre los grupos protestantes guatemaltecos, y colombianos son para ‘erradicar el hambre de los niños’; sin embargo en el medio de comunicación de la socialitè de la comunidad judía mexicana Enlace Judío explica que las acciones que realiza son en dos ejes políticos:
1) el haber ejercido presión en el gobierno guatemalteco de Jimmy Morales (quien es cristiano-protestante) para el cambio de la embajada guatemalteca en Israel,
2) Revertir el antisemitismo en su país.
(entrevista 20/05/2018, EnlaceJudío: Conoce al rabino que propició el cambio a Jerusalén de la embajada de Guatemala).
En la entrevista hecha por EnlaceJudío, para él no importa la creencia de los que el pretende ayudar (ver. Entrevista, Enlace Judío 21/05/2019). Con tales acciones a favor de los presuntos grupos vulnerables de entre los cristiano-protestantes, él entiende bajo la premisa supremacista moral del amor que le es permisible derogar la halajah sobre la prohibición de ingresar a lugares en los que se realiza culto a Yeshu HaMamzer.
Tales acciones han sido respaldadas por una pequeña elitè dentro de las comunidades judías en Guatemala, México y otros países, sin embargo, como se ha señalado anteriormente, él acude a tales antros de avodah zarah con el fin buenista de ayudar a los mas pobres dentro de los cristianos sin medir las concecuencias que pueden generar, tales como el incremento de mesiánicos dentro de las mismas iglesias evangélicas los cuales serán los próximos misioneros en tratar de misionerizar a la comunidad judía en los países latinoamericanos, lo que resultará ser una bomba de tiempo que él esta provocando de forma indirectamente.


¿Es correcto tales acciones y pactos con los grupos evangélicos y mesianicos?
La respuesta es: No. Tal acción que emprende tal personaje -al cual llamaremos Pepe Carmona- es un  es un sin sentido, debido que se transgrede la halajah sobre la prohibición de ingresar a tales sitios de culto cristiano, por favor consulte las fuentes halajicas al respecto:
Yoreh De'ah, Capítulo 149, Tosafot en Masejet Avodáh Zarah (17b), Maran HaShuljan Aruj en Yoreh De'ah (Capítulo 150, Sección 1), Sefer Yereim  237:2; 245:1; Talmud Bavli masejet Sanhedrin 63b; Sefer Mitzvot Gadol, Mandamientos Negativos, no. 35; Ya”d Jazakah, Jiljot Avodah Zarah ve’Jukot HaGoim 5:11.


¿Guatemala como uno de los países con mayor pobreza en el continente americano?
Según los datos proporcionados por la CIA (Central Intelligence Agency) del 2015, los países con mayor nùmero de cristianos son Estados Unidos con 258,686,416 de cristianos, seguido por Brasil con 176,219,640 y México con 121,790,304. Guatemala se encuentra en el número 37 de la lista de países cristianos con un total de 15,506,480 cristianos. Por otra parte, conforme a los datos del presente año (2019) del Fondo Monetario Internacional, el país con mayor pobreza en el continente americano es Haití, mientras que Guatemala se encuentra en el número 7 de un top 10 de países pobres. Tal personaje en conjunto con la alianza cristiano-misionera no emplea su activismo en países de la región como Haití, Nicaragua, Honduras, Venezuela o Bolivia los cuales son los cinco mas pobres, de los cuales albergan un total de 62,560,912 de cristianos y cuyo promedio de cristianos en tales países es del 88.76%, es decir, para aquellos socialitès que les gusta ingresar a los antros de avodah zarah en tales países cristianos con grandes índices de pobreza con muchos cristianos tal personaje no se presenta para hacer sus acciones de cabildeo político pro-sionista, quien no es embajador o político israelí.  


¿Guatemala antisemita?
Según el sitio ADL Global100 organización que se encarga de medir el antisemitismo en el mundo, informa que en las américas solo representa el bajo número del 19% del antisemitismo en el mundo. Sobre tal porcentaje, únicamente el 36% de la población guatemalteca tiene ideas antisemitas, es decir existen 2,700,000 guatemaltecos que tienes ideas antisemitas, contra una gran población de 4,734,655 guatemaltecos que es indiferente hacia la comunidad judía guatemalteca (el 64% de la población).
En una comparativa con Haíti el cual es el país mas pobre en América el porcentaje del antisemitismo es menor que el que aparece en Guatemala, ya que solo se registra un 24% (o 1,500,000 haitianos) que manifiestan ideas antisemitas. Pero allí el socialite de P. Carmona no realiza acciones de cabildeo ni de “ayuda humanitaria”. Lo mismo que en Nicaragua (34%), Venezuela (30%), o Bolivia (30%). Incluso, los datos que proporciona el sitio ADL GLOBAL100 se identifica que los países mas antisemitas en el continente americano son Panama con un 52% de población antisemita, Colombia con 41% de población antisemita, República Dominicana con 41% de población antisemita, el bendito Perú con 38% de población antisemita, Chile con 37% de población antisemita, Paraguay con 35% de población antisemita, y Nicaragua con 34% de población antisemita.
De tales países al único que tal personaje ha ido, ha sido en Colombia, sin embargo ha sido para asistir al congreso de los misioneros mesiánicos de la organización misionera Kehila Yovel del reverendo protestante Julio Rubio, pero solo ha sido para hacer alarde de la ayuda humanitaria que ha hecho en Guatemala en referencia como moneda de cambio por el tema del cambio de embajada guatemalteca en Israel.


¿Por qué no optan en hacer cabildeo entre los países cristianos del Viejo Continente? ¿miedo?
Si los pseudo-activistas de la hasbara quieren revertir el antisemitismo cristiano ahí tienen a los países cristianos de Europa Oriental los cuales representan un 34% a nivel internacional. Tales “activistas” en la temática de realizar pactos con los mercenarios de la fe de los mesiánicos, podrían optar hacer campañas de hasbara en Medio Oriente y África del Norte donde existe el foto antisemita del 74%.
Mapa del porcentaje del antisemitismo en el mundo con data del 2018.
Los socialitès de la hasbara americana los cuales les fascina hacer sus campañas pseudo-políticas con los misioneros mesiánicos podrían hacer una replica de ello en los países de Europa Oriental como Bulgaria con un 44% de población antisemita, Polonia con un 45% de población antisemita, Hungria con un 41% de población antisemita, Rumanía con un 35% de población antisemita, Bielorrusia con un 38% de población antisemita.
Al final también allí hay cristianos, así como también ellos pueden ingresar a tales antros de avodah zara tal como lo hacen en Colombia, México o Guatemala.


Además, según datos del Fondo Monetario Internacional del 2018 entre los países cristianos de Europa Oriental entre los cuales se encuentran los mas pobres esta precisamente Bielorrusia el cual tiene un 38% de sentimientos antisemitas, allí podrían ‘ayudar a los niños hambrientos’ tal como manifiesta la intención de P. Carmona debido que se tiene en tal país, más de una cuarta parte de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Los niños, el sector más vulnerable, no se libran de este infortunio. Por ello, muchos de sus derechos se ven amenazados y las repercusiones sobre su bienestar son numerosas. Los niños que viven en las regiones más remotas, así como los niños romaníes, son los más afectados. P. Carmona podría ejercer su cabildeo en Bielorrusia al mismo tiempo que “ayuda a los niños cristianos” ingresando a los antros de avodah zarah tal como hace en América Latina.


Pareciera ser que los socialitès de la hasbara en las américas no buscan erradicar el antisemitismo en el cristianismo, menos el ver por los sectores mas pobres de los cristianos (ojo, que la comunidad judía queda en un segundo plano para los intereses de tal socialitè).


¿Por qué el activismo hasbara-cristiano en Guatemala con el gobierno?
Según la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un organismo apoyado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), detalla el amplio alcance de la infiltración que el crimen organizado y los distintos grupos de interés han tenido en la política guatemalteca. Los partidos políticos guatemaltecos obtienen cerca de la mitad de su financiación mediante la corrupción, incluyendo un 25 por ciento que proviene de las élites económicas y empresariales y otro 25 por ciento de organizaciones criminales, señaló en su último informe (ver. pdf). Incluso la corrupción del país guatemalteco ha llegado a permear a los grupos cristiano-evangélicos, como es el escandaloso caso de los vínculos de los capos de drogas con el pastor Cash Luna, tal como en la prensa latinoamericana menciona que riqueza del pastor evangélico Carlos Enrique "Cash" Luna, investigado por la Fiscalía de Guatemala por supuestos nexos con el narcotráfico y supuesto Lavado de Dinero, tal como se ha documentado:
-¿Quién es Cash Luna, el pastor evangélico vinculado con el narcotráfico? Diario El Heraldo, 05/12/2018. Ver.
-El pastor evangélico "Cash" Luna es vinculado con el narcotráfico, El Periódico, 04/12/2018. Ver.
-Caso de corrupción de “Cash Luna” puede revelar nexo entre narcotráfico y religión en Guatemala, InSight Crime, Parker Asmann, 10/12/2018. Ver.
-Cash Luna y su conexión con la verdadera “reina del sur”, El Diario, El Nuevo Diario. Ver.
-Señalan al pastor Cash Luna como “la mano derecha” de la narcotraficante Marllory Chacón, la “Reina del Sur”, La Prensa Grafica, Beatriz Calderon, 03/12/2018. Ver.
-Pastor evangélico Cash Luna vinculado con el narcotráfico, Criterio, redacción, 03/12/2018. Ver.
-¿Quién es 'La Reina del Sur', poderosa narcotraficante con la que involucran a Cash Luna?, Diario La Prensa, 04/12/2018. Ver.
-Investigan a Cash Luna por presuntos vínculos con el narco, Proceso Digital, 03/12/2018. Ver.
-Cash Luna | El líder religioso con la iglesia más grande de Guatemala, República, Henry Pocasangre, 05/12/2018. Ver.
-Univision: “Cash Luna conocía los negocios de Marllory Chacón”, El Periódico, Redacción, 03/12/2018. Ver.
Por otra parte, los capos de drogas en América Latina son financiados por organizaciones terroristas como Hitzbollah o de Irán tal como también se ha documentado:
-Los nexos de Hezbollah en América Latina, Infobae, 31/12/2015. Ver.
-Hezbollah en la Triple Frontera: cocaína para la revolución, Infobae, Gustavo Sierra, 11/01/2019. Ver.
-El Líbano protege el tráfico de cocaína de Hezbollah en América Latina, Infobae, Emanuele Ottolenghi, 15/06/2018. Ver.
-EEUU vuelve a poner la mira en los vínculos de Hezbollah con el tráfico de drogas en América Latina, Cuentas Claras Digitales, redacción, 18/03/2018. Ver.
-Los tentáculos de Hezbolá en América Latina, El País, Eva Saiz, 22/07/2013.Ver.
-La influencia que tiene el Hezbollah con el narcotráfico en América, Visión Liberal, Maria Celsa Rodríguez Mercado, 21/01/2019. Ver.
-Hezbollah amenaza a América Latina, Diario Judío, 30/09/2013. Eduardo Szklarz. Ver.
Por tanto resulta alarmante que ciertos socialitès de la comunidad judía guatemalteca tengan como amistad a alguien vinculado con el narcotrafico como lo es Cash Luna, tal como ha pasado con P. Carmona:
Narco-pastor Cash Luna con el socialité P. Carmona
Sábado, 03/03/2018. Israel y Guatemala. Iglesia del narco-pastor Cash Luna con P. Carmona.
¿sabrá aquella gente de la comunidad judía guatemalteca que los carteles de droga latinoamericanos están siendo patrocinados por los grupos terroristas de Hitzbollah o de Irán? ¿Qué necesidad existe de pactar con los narco-evangélicos para ver la supuesta “crisis” guatemalteca? ¿qué necesidad hay de ingresar a los antros de idolatría de los narco-pastores, así como de los misioneros mesiánicos en Colombia, México o Guatemala para “buscar” hacer el “bien” a la gente?

Entendemos la “necesidad” de realizar una especie de sincretismo, una fusión de dioses y cultos de orígenes diferentes y a veces extraordinariamente distantes entre sí; tal sincretismo implementado por la socialitè de la comunidad judía latinoamericana en la que buscan puntos de acuerdo con narco-pastores, misioneros que buscan convertir a la comunidad judía a Yeshu, así como siguen utilizando y abusando de los cristianos bajo la estafa del “judaísmo” mesiánico todo ello bajo el discurso de “hacer el bien” se salta los límites de la halajah y se introduce en el pensamiento de aquellos psicópatas-pneumaticos para obtener un beneficio el cual no se encuentra en revertir el antisemitismo en los países cristianos (como en los países de Europa del Oriente), ni busca el minimizar “el hambre de los niños” de los países mas pobres de América Latina, por el contrario busca el reconocimiento y aplausos de tales psicópatas-religiosos; no logra en lo absoluto el disminuir los sentimientos antisemitas en países latinoamericanos como Panama, Colombia, República Dominicana, Peru, Chile, Paraguay; menos logra disminuir los actos antisemitas en los países antisemitas de Europa del Este como Polonia, Bulgaria, Serbia, Hungría, Ucrania, Bielorrusia, Lituania entre otros. Peor aún, se relaciona con personajes peligrosos como Cash Luna el cual tiene nexos con los capos de drogas latinoamericanos (los cuales son patrocinados por Hitzbollah) o tiene relación estrecha con mercenarios de la fe como el mumar de Itzhak Shapira quien burlonamente en reiteradas ocasiones ha hecho campañas de proselitismo en Israel, como en EEUU y América Latina. Tal buenismo lejos de ayudar a judíos y no judíos, únicamente ayuda a fortalecer la estructura de aquellos psicópatas-pneumaticos misioneros bajo el discurso asistencialista, el cual resulta ser como dice Dante Alighieri: "El infierno está empedrado de buenas intenciones".

12/17/2017

¿Un antiguo Midrash sobre la Epístola a los Colosenses 1:13? ¿Pablo como un idolatra?

BS"D




Pablo o mejor conocido en el ámbito del judaísmo-mesiánico como el “Rav” Shaul es el cristiano más influyente de todos los tiempos. En el Brit HaMetumtom (Nuevo Testamento) hay trece epístolas que se atribuyen a él y representan una cuarta parte del total de las Escrituras canónicas del cristianismo. Además, la mayor parte del libro de los Hechos de los Apóstoles trata de historias relacionadas con Pablo. Pero ¿Quién es Pablo?

 

La tradición cristiana presenta a Pablo como bastión de la ortodoxia y cruzado contra los herejes gnósticos. Pese a ello, llama la atención que los propios gnósticos nunca tuvieran este concepto de él. Todo lo contrario: los grandes sabios gnósticos de comienzos del siglo II d.n.e. llamaban a Pablo «el Gran Apóstol» y lo honraban como inspiración principal del cristianismo gnóstico. Valentín explica que Pablo inició a los pocos elegidos en los «misterios más profundos» del cristianismo que revelaron una doctrina secreta de su dios. Entre estos iniciados se encontraba el maestro de Valentín, Teudas, que a su vez había iniciado al propio Valentín.

 

 

Los primeros talmidim de Pablo en Medio Oriente.

Muchos grupos gnósticos afirmaban que Pablo era su padre fundador y los gnósticos que se llamaban a sí mismos «paulinos» continuaron floreciendo, a pesar de la incesante persecución de que eran objeto por parte de la Iglesia romana, hasta finales del siglo X. Pablo escribió sus epístolas a las iglesias de siete ciudades que hoy sabemos que fueron centros de cristianismo gnóstico durante el siglo II. A la cabeza de estas comunidades cristianas se encontraba el sabio gnóstico Marción, que consideraba a Pablo el único apóstol verdadero) Una cosa es segura: si Pablo era realmente tan contrario al gnosticismo como decían los literalistas, es asombroso que se le cite en tantos textos gnósticos o, de hecho, que se le atribuyan tales textos. Los seguidores de Marción incluso tenían un evangelio que, según ellos, fue escrito por Pablo. Entre los textos encontrados en Nag Hammadi se hallan la Oración del apóstol Pablo y el Apocalipsis de Pablo. Otro texto, la Ascensión de Pablo, deja constancia de las «palabras inefables, que no está permitido que un hombre pronuncie», que oyó  Pablo durante su famosa ascensión al tercer cielo a la que el apóstol alude en su epístola a los corintios. Otro Hechos de Pablo presenta a Pablo viajando con una compañera llamada Tecla, ¡una mujer que bautizaba!

 

Marción como el sucesor del “Rav” Shaul (Pablo de Tarso) intentó demostrar por medio de este método la total incompatibilidad del Di’s del pueblo de Israel con el del Nuevo Testamento. Su escuela o “yeshivah” no arraigó en Occidente, pero en Oriente fue asumida y reforzada por los seguidores gnósticos de Manes. También ellos redactaron un tratado titulado Antítesis.  Tanto Marción como Manes se consideraban los verdaderos seguidores de Pablo y todavía trataban de liberar a sus hermanos judíos de la tiranía de la Torah. 

 

 

La esencia de la enseñanza del "Rav Shaul"

El contenido de la Antítesis de Marción, quien se inspiró en las Epístolas del “Rav” Shaul señala que los dos testamentos se contradicen mutuamente y que al retener el Tana”j, los notzrim no habían prestado atención a la advertencia de Yeshu y habían puesto «un nuevo pedazo de tela en una prenda vieja». Con ello habían hecho que la Iglesia volviera a la esclavitud de la circuncisión. Las vidas de los patriarcas del Tana”j infringían los preceptos morales del Brit HaMetumtom (Nuevo Testamento). Para los primeros paulinos, Abraham tenía una amante y entregaba su esposa a los reyes extranjeros. Lot cometió incesto, David deseaba a la esposa de uno de sus generales y Shlomoh era polígamo. Hoshea’ se casó con una prostituta por orden de Di’s y Mosheh era un asesino.

 

Pablo enseña que los misterios de Yeshu sustituyen la Torah del Di’s del pueblo de Israel. ¡Yeshu ha dado a los judíos un nuevo pacto o acuerdo con otro dios, y Pablo no oculta la mala opinión que tiene del acuerdo viejo y superfluo que es el judaísmo tradicional! Así, escribe:

 

Al decir "nueva", declaró anticuada la primera; y lo anticuado y viejo está a punto de cesar-כל רב כומרא גיר דקאם דנקרב קורבנא ודבחא מטל הנא זדקא הות אף להנא דנהוא אית לה מדם דנקרב

-Hebreos 8:13.

 

Al igual que los gnósticos, Pablo no predica la servidumbre moral a la Torah, sino la libertad espiritual por medio de la gnosis. Declara:

 

Dónde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad-מריא דין הויו רוחא ואתר דרוחה דמריא חארותא הי

-2 Corintios 3:17.

 

Para Pablo: «Nada hay de suyo impuro» (Romanos 14:14). Gnósticos posteriores, como por ejemplo Carpócrates, citan a Pablo para defender sus propias doctrinas de la moral natural contra quienes los acusan de inmoralidad. ¡Después de todo, fue Pablo, y no algún hereje gnóstico «chiflado», quien proclamó: «Todo me es lícito»! (1 Corintios 10:23-26)

 

Hasta se atreve Pablo a declarar que la Torah tradicionalmente sagrada de HaShem, la base misma de la religión judía, es una maldición, y escribe:

 

«Porque todos los que viven de las obras de la Torah incurren en maldición-כִּי בְנֵי מַעֲשֵׂי הַתּוֹרָה עֲלֵיהֶם הַקְּלָלָה» (Galatas 3:10), y «Cristo nos rescató de la maldición de la Torah-הַמָּשִׁיחַ פָּדָנוּ מִקִּלְלַת הַתּוֹרָה». (Galatas 3:13)

 

Para Pablo, como para los gnósticos, el iniciado cristiano puede ser redimido de la Torah y liberado compartiendo el sufrimiento y la resurrección de Yeshu:

כִּי בְּעֵת הֱיוֹתֵנוּ בַבָּשָׂר תְּשׁוּקוֹת הַחֲטָאִים אֲשֶׁר הִתְעוֹרֲרוּ עַל־יְדֵי הַתּוֹרָה הָיוּ פֹעֲלוֹת בְּאֵבָרֵינוּ לַעֲשׂוֹת פְּרִי לַמָּוֶת

«Mas, al presente, hemos quedado emancipados de la Torah, muertos a aquello que nos tenía aprisionados». (Romanos 7:6)

 

Pablo afirma que la Torah el fruto del «mediador-סַּרְסוֹר». ¿Qué pretende al llamar «mediador» al Eterno, único Di’s y creador de todas las cosas? ¿ Mediador entre qué y qué? Los literalistas, así como los “rabinos” mesiánicos no tienen respuesta para esta pregunta, pero los gnósticos de la antigüedad reconocen inmediatamente que lo que hace Pablo es enseñar la doctrina gnóstica según la cual el Eterno es el «demiurgo», un dios menor que media entre el inefable de un dios supremo y la creación. Ciertamente, Pablo no considera que el Eterno sea el dios verdadero, porque continúa diciendo:

כִּי אֶחָד הָאֱלֹהִים וְאֶחָד הַסַּרְסוֹר

Cuando hay uno solo no hay mediador, y Di-s es uno solo

-1 Timoteo 2:5.

Según Pablo, las personas que no comprenden el evangelio que él predica son:

Pablo o mejor conocido en el ámbito del judaísmo-mesiánico como el Rav” Shaul es el cristiano más influyente de todos los tiempos. En el Brit HaMetumtom (Nuevo Testamento) hay trece epístolas que se atribuyen a él y representan una cuarta parte del total de las Escrituras canónicas del cristianismo. Además, la mayor parte del libro de los Hechos de los Apóstoles trata de historias relacionadas con Pablo. Pero ¿quién es Pablo?

 

La tradición cristiana presenta a Pablo como bastión de la ortodoxia y cruzado contra los herejes gnósticos. Pese a ello, llama la atención que los propios gnósticos nunca tuvieran este concepto de él. Todo lo contrario: los grandes sabios gnósticos de comienzos del siglo II d.n.e. llamaban a Pablo «el Gran Apóstol» y lo honraban como inspiración principal del cristianismo gnóstico. Valentín explica que Pablo inició a los pocos elegidos en los «misterios más profundos» del cristianismo que revelaron una doctrina secreta de su dios. Entre estos iniciados se encontraba el maestro de Valentín, Teudas, que a su vez había iniciado al propio Valentín.

 

Los primeros talmidim de Pablo en Medio Oriente.

Muchos grupos gnósticos afirmaban que Pablo era su padre fundador y los gnósticos que se llamaban a sí mismos «paulinos» continuaron floreciendo, a pesar de la incesante persecución de que eran objeto por parte de la Iglesia romana, hasta finales del siglo X. Pablo escribió sus epístolas a las iglesias de siete ciudades que hoy sabemos que fueron centros de cristianismo gnóstico durante el siglo II. A la cabeza de estas comunidades cristianas se encontraba el sabio gnóstico Marción, que consideraba a Pablo el único apóstol verdadero) Una cosa es segura: si Pablo era realmente tan contrario al gnosticismo como decían los literalistas, es asombroso que se le cite en tantos textos gnósticos o, de hecho, que se le atribuyan tales textos. Los seguidores de Marción incluso tenían un evangelio que, según ellos, fue escrito por Pablo. Entre los textos encontrados en Nag Hammadi se hallan la Oración del apóstol Pablo y el Apocalipsis de Pablo. Otro texto, la Ascensión de Pablo, deja constancia de las «palabras inefables, que no está permitido que un hombre pronuncie», que oyó  Pablo durante su famosa ascensión al tercer cielo a la que el apóstol alude en su epístola a los corintios. Otro Hechos de Pablo presenta a Pablo viajando con una compañera llamada Tecla, ¡una mujer que bautizaba!

 

Marción como el sucesor del Rav” Shaul (Pablo de Tarso) intentó demostrar por medio de este método la total incompatibilidad del Di’s del pueblo de Israel con el del Nuevo Testamento. Su escuela o “yeshivah” no arraigó en Occidente, pero en Oriente fue asumida y reforzada por los seguidores gnósticos de Manes. También ellos redactaron un tratado titulado Antítesis.  Tanto Marción como Manes se consideraban los verdaderos seguidores de Pablo y todavía trataban de liberar a sus hermanos judíos de la tiranía de la Torah. 

 

 

La esencia de la enseñanza del "Rav Shaul"

El contenido de la Antítesis de Marción, quien se inspiró en las Epístolas del “Rav” Shaul señala que los dos testamentos se contradicen mutuamente y que al retener el Tana”j, los notzrim no habían prestado atención a la advertencia de Yeshu y habían puesto «un nuevo pedazo de tela en una prenda vieja». Con ello habían hecho que la Iglesia volviera a la esclavitud de la circuncisión. Las vidas de los patriarcas del Tana”j infringían los preceptos morales del Brit HaMetumtom (Nuevo Testamento). Para los primeros paulinos, Abraham tenía una amante y entregaba su esposa a los reyes extranjeros. Lot cometió incesto, David deseaba a la esposa de uno de sus generales y Shlomoh era polígamo. Hoshea’ se casó con una prostituta por orden de Di’s y Mosheh era un asesino.

 

Pablo enseña que los misterios de Yeshu sustituyen la Torah del Di’s del pueblo de Israel. ¡Yeshu ha dado a los judíos un nuevo pacto o acuerdo con otro dios, y Pablo no oculta la mala opinión que tiene del acuerdo viejo y superfluo que es el judaísmo tradicional! Así, escribe:

 

Al decir "nueva", declaró anticuada la primera; y lo anticuado y viejo está a punto de cesar-כל רב כומרא גיר דקאם דנקרב קורבנא ודבחא מטל הנא זדקא הות אף להנא דנהוא אית לה מדם דנקרב

-Hebreos 8:13.

 

Al igual que los gnósticos, Pablo no predica la servidumbre moral a la Torah, sino la libertad espiritual por medio de la gnosis. Declara:

 

Dónde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad-מריא דין הויו רוחא ואתר דרוחה דמריא חארותא הי

-2 Corintios 3:17.

 

Para Pablo: «Nada hay de suyo impuro» (Romanos 14:14). Gnósticos posteriores, como por ejemplo Carpócrates, citan a Pablo para defender sus propias doctrinas de la moral natural contra quienes los acusan de inmoralidad. ¡Después de todo, fue Pablo, y no algún hereje gnóstico «chiflado», quien proclamó: «Todo me es lícito»! (1 Corintios 10:23-26)

 

Hasta se atreve Pablo a declarar que la Torah tradicionalmente sagrada de HaShem, la base misma de la religión judía, es una maldición, y escribe:

 

«Porque todos los que viven de las obras de la Torah incurren en maldición-כִּי בְנֵי מַעֲשֵׂי הַתּוֹרָה עֲלֵיהֶם הַקְּלָלָה» (Galatas 3:10), y «Cristo nos rescató de la maldición de la Torah-הַמָּשִׁיחַ פָּדָנוּ מִקִּלְלַת הַתּוֹרָה». (Galatas 3:13)

 

Para Pablo, como para los gnósticos, el iniciado cristiano puede ser redimido de la Torah y liberado compartiendo el sufrimiento y la resurrección de Yeshu:

כִּי בְּעֵת הֱיוֹתֵנוּ בַבָּשָׂר תְּשׁוּקוֹת הַחֲטָאִים אֲשֶׁר הִתְעוֹרֲרוּ עַל־יְדֵי הַתּוֹרָה הָיוּ פֹעֲלוֹת בְּאֵבָרֵינוּ לַעֲשׂוֹת פְּרִי לַמָּוֶת

«Mas, al presente, hemos quedado emancipados de la Torah, muertos a aquello que nos tenía aprisionados». (Romanos 7:6)

 

Pablo afirma que la Torah el fruto del «mediador-סַּרְסוֹר». ¿Qué pretende al llamar «mediador» al Eterno, único Di’s y creador de todas las cosas? ¿ Mediador entre qué y qué? Los literalistas, así como los “rabinos” mesiánicos no tienen respuesta para esta pregunta, pero los gnósticos de la antigüedad reconocen inmediatamente que lo que hace Pablo es enseñar la doctrina gnóstica según la cual el Eterno es el «demiurgo», un dios menor que media entre el inefable de un dios supremo y la creación. Ciertamente, Pablo no considera que el Eterno sea el dios verdadero, porque continúa diciendo:

כִּי אֶחָד הָאֱלֹהִים וְאֶחָד הַסַּרְסוֹר

Cuando hay uno solo no hay mediador, y Di-s es uno solo

-1 Timoteo 2:5.

 

Según Pablo, las personas que no comprenden el evangelio que él predica son:

 


εν οιϲ ο θϲ του αιωνοϲ
τουτου ετυ
φλωϲεν τα νοη
ματα των απιϲτω
ειϲ το μη αυγαϲαι
τον φωτιϲμον του
ευαγγελιου τηϲ δο
ξηϲ του χυ οϲ εϲτι
εικων του θυ του αορατου
אילין דאַלָהָא דְעָלְמָא הנא עור מדעיהון על דלא מהימנין דלא נדנח להון נוהרה דאונגליון
אֲשֶׁר הָאֱלֹהִים הָעוֹלָם הַזֶּה עִוֵּר בָּהֶם אֶת־מַחְשְׁבוֹת חַסְרֵי הָאֱמוּנָה לְבִלְתִּי זְרֹחַ לָהֶם נֹגַהּ בְּשׂוֹרַת
“entre quienes el Dios de este mundo ha oscurecido la comprensión de los incrédulos, para que la luz del evangelio de la gloria de XrestU, que es la imagen de dios, el invisible.”
-2 Corintios 4:4, Codex Sinaiticus 275.

En muchas traducciones de sus epístolas, el encargado de la edición añade aquí una pequeña nota que explica las misteriosas palabras “el Dios de este mundo”. Generalmente, la interpretación cristiana de estas palabras dice que Pablo se refiere a Satán, ¡pero no explica por qué llama “dios” a un ángel! En la Torah, en Sefer Bemidbar, Parashat Balak, 22:22 se lee:

וַיִּֽחַר־אַ֣ף אֱלֹהִים֮ כִּֽי־הוֹלֵ֣ךְ הוּא֒ וַיִּתְיַצֵּ֞ב מַלְאַ֧ךְ יְהֹוָ֛ה בַּדֶּ֖רֶךְ לְשָׂטָ֣ן ל֑וֹ וְהוּא֙ רֹכֵ֣ב עַל־אֲתֹנ֔וֹ וּשְׁנֵ֥י נְעָרָ֖יו עִמּֽוֹ׃

(Traducción: Y encendióse la ira de Dios por su partida con ellos, y el ángel del Eterno se puso en el camino para obstaculizarle (l’satán lo’)*. Iba Balaam montado en su asna, llevando consigo a dos de sus criados.)

-Katznelsón, M. (1996) La Biblia hebreo-español, Versión castellana conforme a la tradición judía por Moisés Katznelsón, Editorial Sinaí, Tel-Aviv, Israel, Volumen I, p. 259. * el énfasis en negritas es mío. 


En el texto de la Torah se menciona la palabra שָׂטָ֣ן (satán) en este contexto y posiblemente en un sentido más amplio en la tradición hebrea antigua, no representa necesariamente una entidad maligna opuesta a Dios, sino más bien un ángel que actúa como obstáculo o adversario al servicio divino. El texto hebreo utiliza la palabra שָׂטָ֣ן (satán) para describir la acción del ángel, lo que sugiere que "satán" es más una función que un nombre propio. Esta idea se refuerza con la explicación de Ibn Ezra sobre Job 1:6, donde afirma que el "satán" mencionado allí era un ángel:

לשטן לו. כבר פירשתיו בספר איוב כי השטן היה המלאך ודברי הגאון שהוא בן אדם לא מעלין ולא מורידין:

(Traducción: para obstaculizarle. Ya lo he explicado en el libro de Job que el satán era el ángel (Yiov 1:6), y las palabras del Gaón de que era un ser humano no añaden ni restan nada.


RaSh”I interpreta que este ángel en el camino de Bila’am era un “ángel de misericordia” (מַלְאָךְ שֶׁל רַחֲמִים), enviado para evitar que Bila’am peque. Por su parte, Rabeinu Bahya señala que el ángel estaba actuando fuera de su papel habitual, siendo un ángel de misericordia que actúa como un obstáculo (שטן), lo que refuerza la idea de que "satán" es una función más que una entidad específica.

En consecuencia, "Satán", en este contexto bíblico, no es un ser malévolo independiente, sino un ángel que cumple la función de obstaculizar o poner a prueba por mandato divino. Este ángel, al actuar como שָׂטָ֣ן (satan/obstáculo) en el camino de Bila’am, está cumpliendo un papel asignado por Dios, similar a cómo se presenta en el libro de Job. Esta interpretación desafía la concepción popular de Satán como un ser intrínsecamente malvado y lo presenta más bien como un agente divino que cumple una función específica dentro del plan de Dios, incluso cuando esa función implica actuar como un adversario u obstáculo.


Por otra parte, es interesante que en el Codex Sinaiticus (folio 275) aparezca el nombre de 'θϲ' señalado como una nomina sacra, tal como se puede ver:



¿Entonces a quién se refería Pablo?

Por tanto, el uso de θϲ como nomina sacra para θεός (Dios) generalmente se reservaba para referencias al Dios de Israel, lo que sugiere que, al menos para algunos cristianos antiguos, la frase podría haber sido entendida como una referencia al Dios de Israel, quizás actuando de manera misteriosa o incomprensible.


Para los gnósticos, los primeros talmidim de Pablo, lo que quería decir Pablo resultaba obvio, el Dios de este mundo (θϲ του αιωνοϲ) se refería al Eterno, quien para ellos era un dios menor de los judíos, cuyos años de gobierno de los judíos tocaban a su fin y que iba a ser abandonado para poner en su lugar al verdadero e inefable dios de Yeshu.

 

Por otra parte, en uno de los textos de los primeros talmidim del meshumad Pablo de Tarso escrito en los años tempranos del cristianismo, el cual fue encontrado en Nag Hammadi el cual lleva el nombre de Hipóstasis de los Arcontes (היפוסטאזיס של הארכונים) constituyendo el tratado 4 del Códice II de Nag Hammadi (NHC II, 4, pp. 86, 20 – 97, 23), el cual está precedido por el Libro Secreto de Juan (ספר סוד של ג'ון) y los evangelios de Tomás y Felipe, y seguido por el la Exégesis del Alma (הפרשנות של הנשמה); Una traducción de Hipóstasis de los Arcontes según el significado de esos vocablos griegos sería “la realidad de las potestades-המציאות של סמכויות”.

 

Dicen los académicos expertos de tal texto que tipo del lenguaje es una reedición cristiana de un texto originalmente judío. El escrito es de tipo midrásico el cual se presenta como una instrucción sobre el tema de las potestades (arcontes) de este mundo mencionados por Pablo en su Epístola a los Colosenses 1:13:

 

אֲשֶׁר הוּא חִלְּצָנוּ מִמֶּמְשֶׁלֶת הַחשֶׁךְ וְהֶעֱבִירָנוּ לְמַלְכוּת בֶּן־אַהֲבָתוֹ

Y nos libró del poder de las tinieblas, y nos trajo al reino de su Hijo amado.

כִּי לֹא עִם־בָּשָׂר וָדָם מִלְחָמָה לָנוּ כִּי עִם־שָׂרִים וְשַׁלִּיטִים עִם־הַמּשְׁלִים בְּחֶשְׁכַּת הָעוֹלָם הַזֶּה עִם־הָרוּחוֹת הָרָעוֹת אֲשֶׁר בַּמְּרוֹמִים

Porque nuestra lucha no es con carne y sangre, sino con príncipes y con poderes, y con los poseedores de este mundo tenebroso, y con los espíritus malignos que están debajo del cielo.

Efesios 6:12

La intención expresa de este escrito (86.26 - 27) es enseñar la verdad sobre los poderes que tienen autoridad sobre este mundo. El relato empieza con el alarde del demiurgo, el arconte principal, en palabras atribuidas al Di’s de Israel: "Yo soy el que soy, Di’s no es nada separado mí". Puede agregarse como objetivo del tratadista cristiano la clarificación de la condición del hombre gnóstico y su conflictiva relación con los "príncipes de este mundo", tal como se lee:



[20] Con respecto a la hipóstasis (ύττόστασις) de los poderes (έξουσία). En el Espíritu (πνεύμα).  
[21] del Padre de la Verdad, el gran apóstol (άπόστολος) nos dijo  
[22] concerniente a los poderes (έξουσία) de la oscuridad:
[23] [Nuestra] lucha no es contra la carne (σάρξ) y  
[24] [sangre,] pero (άλλά) está en contra de los poderes (έξουσία) del mund[o](κόσμοs) (Cfr. Efesios 6:12)  
[25] [y] los espirituales del mal (maldad). (Cfr. Colosenses 1:13)  
[26] .... para mí, ya que usted (me) pregunta sobre las autoridades] (δττόστασis)  
[27] [de los] Poderes (έξουσία). Pero (δέ) su Jefe uno es ciego.  
[28] [Debido a su] poder y su ignorancia  
[29] [y en su] arrogancia dijo en su [poder]  
[30] .... "Yo soy Dios, no hay ninguno (Cfr. Isaías 45:5)  
[31] [a mi lado: ⲁⲛⲟⲕ ⲡⲉ ⲡⲛⲟⲩⲧⲉ. ϣⲛ ⲗⲁⲁⲩ ⲁϫⲛⲧ
"Cuando] dijo esto, pecó contra
[32] [el Todo.] Y este discurso llegó a…   
[1] ser inmoral. Pero (δέ) lo! Una voz salió de la  
[2] Imperiabilidad, diciendo  
[3] "Estás equivocado (πλανασθαι), Samael," que es, "el dios  
[4] de los ciegos. "Sus pensamientos eran ciegos. Envió  
[5] su poder, que era la blasfemia que él había hablado…  
-Hipóstasis de los Arcontes 86.26-27. Cf. Layton, Bentley. The Hypostasis of the Archons, or ‘The Reality of the Rulers. The Harvard Theological Review, vol. 67, no. 4, 1974, pp. 351–425. JSTOR, www.jstor.org/stable/1509048.

Es notable que a Pablo no se lo menciona por su nombre al presentar la cita, sino que se lo denomina "el gran apóstol". De hecho, es inusual encontrar una cita de la literatura paulina en absoluto, ya que las referencias a Pablo no son comunes en la literatura gnóstica, pero en este texto es visible que el talmid paulino cito dos versículos de las cartas de su maestro Pablo.

Para el judío o cristiano ortodoxo, la declaración de Yeshayah / Isaías 45:6, con referencia a Di-s, sería aceptada como un requisito previo de la verdadera fe. Di-s es siempre conocido y conocido como el Creador. Aquí, sin embargo, en la interpretación paulina, se ha convertido en una blasfemia pecaminosa, porque se hablaba en ignorancia de las órdenes superiores del ser, y para el seguidor de Pablo, la ignorancia es la culpa primordial. Van Unnik cree que en esta interpretación hay evidencia de una reacción pagana al monoteísmo.[1] Esto puede ser cierto, una hostilidad masiva a un encuentro con el monoteísmo judío. Después de todo, los seguidores de Pablo buscaban un dios en última instancia real más allá del Creador y sus subordinados. Se puede decir además que este episodio, tan ampliamente conocido entre los gnósticos, es el resultado del relato del Tana”j. El relato paulino de la blasfemia del Demiurgo probablemente no es tanto una creación de exégesis gnóstica, ya hemos visto la postura innata de Pablo de Tarso quien cree que el Di’s de Israel es un arrogante Demiurgo; Pablo como sus seguidores entraron  que entra en contacto con el monoteísmo judío, cuya reacción ha generado desde aquel entonces hasta el día de hoy el antisemitismo cristiano.

 

Invitación para rechazar al apóstata Pablo de Tarso.

 

El R’ Yomtov HaCohen Shlit”a que los musulmanes son mejores en comparación a las millones de personas que viven en el este de Asia que adoran a los ídolos como sucede en Japón, Tailandia, y en la India (أنكم أحسن من مئاتلاملايين من البشر الذين يعيشون في شرق ىسيا والذين يعبدون الأصنام حتى اليوم مثل اليابان وتايلاند والهند ) En el caso de los musulmanes por lo menos reconocen la Torah, eso lo saben, pero con el Islam se han alejado de ella, así como saben que no pueden desdeñar por completo. En el caso del cristianismo, con todas sus sectas desde la antigüedad hasta el día de hoy son idólatras que por otra parte no niegan la revelación de la Torah, pero bajo la influencia del AKu”M (pagano) de Pablo de Tarso han creído que ha sido caducada en ciertas secciones; sin embargo hemos demostrado que lo que él ofrece, al igual que Yeshu HaMamzer es avodah zarah (idolatría) que no vale la pena seguir. Los gentiles que han seguido las enseñanzas de Yeshu HaMamzer pueden renunciar al cristianismo, a las enseñanzas de Yeshu como de Pablo de Tarso. Bien dice el R’ Yomtov HaCohen Shlit”a que en cualquier caso, están obligado por los siete mandamientos de los hijos de Noaj, ya que llegaron en la Torah (وعلى كل حال انت ملزم بسبع الوصايا لبني نوح كما جاءت في التوراوة) y así guardáis estos siete mandamientos en su vida en este mundo se considera reformador con Di-s el Todopoderoso (ושמירת כל אחת משבע המצוות האלה בחייו בעולם הזה נחשבת רפורמטית עם הקב"ה-وإن حفظ أي إنسان هذه السبع وصايا في حياته في هذه الدنيا فإنه يعتبر من المصلحين عند الله عز وجل)

 


[1] W. C. Van Unnik, Die jüdische Komponente in der Entstehung der Gnosis, VigChr. 15 (1961), 78—79.