Mostrando entradas con la etiqueta Ley del Retorno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley del Retorno. Mostrar todas las entradas

7/13/2010

¿Qué pasa si un judío se convierte al "judaísmo" mesiánico o al cristianismo, según el RaMBa"M?



Ya hemos explicado sobre la prohibición de ingresar a Iglesias o templos cristianos, conforme a la opinión del RaMBa"M, en el artículo: ¿Para el RaMBa"M el cristianismo es avodah zarah (idolatría)? ¿Se prohíbe entrar a Iglesias y se permite entrar a Mezquitas? Pero, ¿qué pasa sí un judío se convierte al cristianismo o al "judaísmo" mesiánico, o cree en Yeshu como Mashiaj, dios, salvador? ¿Qué tipo de trato a los mumarim cuando hacen tal conversión al cristianismo u otra fe idolatra?  


En los textos tradicionales, apóstatas judíos se designan con los siguientes términos:
  • מְשׁוּמָד meshumad, lit. destructor / abolicionista. La Iglesia se molestó por esta palabra, y lo censuró, sustituyéndolo por:
  • מוּמָר mumar , lit. cambiador. Este término talmúdico se refiere a alguien que abandonó el judaísmo.
  • תינוק שנשבה: un niño nacido judía pero criado en aislamiento de la comunidad judía.

¿De dónde proviene la palabra mumar?


Del caso de Yeshu HaMamzer (Jesús de Nazaret) en el que su enseñanza es tipificada como minut (herejía), en la que se establece la prohibición de: Mantente lejos de ella” (es decir, de miniut) “y no te acerques a la puerta de su casa” (que es la autoridad civil) (Mishley 5:8)" Tal como encontramos en el Talmud en Avoda Zara 16b-17ª; T. Julin II: 24.


Por ello es que el RaMBa"M (Maimónides) responde lo siguiente:

יִשְׂרָאֵל שֶׁעָבַד עֲבוֹדַת כּוֹכָבִים הֲרֵי הוּא כְּעוֹבֵד כּוֹכָבִים לְכָל דְּבָרָיו וְאֵינוֹ כְּיִשְׂרָאֵל שֶׁעוֹבֵר עֲבֵרָה שֶׁיֵּשׁ בָּהּ סְקִילָה. מוּמָר לַעֲבוֹדַת כּוֹכָבִים הֲרֵי הוּא מוּמָר לְכָל הַתּוֹרָה כֻּלָּהּ. וְכֵן הָאֶפִּיקוֹרְסִים מִיִּשְׂרָאֵל אֵינָן כְּיִשְׂרָאֵל לְדָבָר מִן הַדְּבָרִים וְאֵין מְקַבְּלִים אוֹתָם בִּתְשׁוּבָה לְעוֹלָם שֶׁנֶּאֱמַר (משלי ב יט) "כָּל בָּאֶיהָ לֹא יְשׁוּבוּן וְלֹא יַשִּׂיגוּ אָרְחוֹת חַיִּים". וְהָאֶפִּיקוֹרְסִים הֵם הַתָּרִים אַחַר מַחְשְׁבוֹת לִבָּם בְּסִכְלוּת דְּבָרִים שֶׁאָמַרְנוּ עַד שֶׁנִּמְצְאוּ עוֹבְרִים עַל גּוּפֵי תּוֹרָה לְהַכְעִיס בִּשְׁאָט נֶפֶשׁ בְּיָד רָמָה וְאוֹמְרִים שֶׁאֵין בָּזֶה עָוֹן. וְאָסוּר לְסַפֵּר עִמָּהֶן וּלְהָשִׁיב עֲלֵיהֶן תְּשׁוּבָה כְּלָל שֶׁנֶּאֱמַר (משלי ה ח) "וְאַל תִּקְרַב אֶל פֶּתַח בֵּיתָהּ". וּמַחֲשָׁבָה שֶׁל אֶפִּיקוֹרוֹס לַעֲבוֹדַת כּוֹכָבִים:
"Una persona de (el pueblo de) Israel que sirve a la idolatría, es como un idólatra gentil para todos los efectos, no se lo considera como a un judío que ha pecado y merece pena de lapidación. Un judío mumar -renegado- que (se convierte a la) idolatría, reniega de toda la Toráh. Así mismo con los apikorsim -impíos rebeldes- de (el pueblo de) Israel, no son considerados como judíos para ninguna cosa, y no se les acepta jamás su arrepentimiento. Y nosotros nunca aceptamos allí el arrepentimiento, porque el versículo dice: "Ninguno de los que van a ella vuelve, ni retoma los caminos de la vida" (Mishley / Proverbios 2:19) y los minim (herejes) son personas que: van tras de los pensamientos de corazones y cosas necias hasta que finalmente se rebelaron contra el cuerpo de la Toráh arrogantemente, con desprecio, con la intención de provocar la ira de Di"s, y sin embargo dicen que no hay pecado involucrado. Está prohibido hablar con ellos o responderles en todo, tal como se enseña en el versículo dice: "no te acerques a la puerta de la casa" (Mishley / Proverbios 5:8) Y podemos asumir que cada pensamiento de un min es para adorar falsos ídolos.
Mishnéh Torá, Hiljot Avodat Cojavim 2:5


¿Hay una diferencia entre un judío que se convierte al cristianismo para asistir a una escuela, pero mantiene las prácticas y creencias judías? Un mumar (convertido) con el fin de ascender en la escala social? ¿Qué hay de descendientes de apóstatas que quieren ser judíos de nuevo? ¿Requieren de conversión o son aceptados como judíos?


Para el rabino ashkenazi, el ReM"a (Rabí Mosheh Isserles z"l), en Yore De'ah 268:12 escribe:

 יִשְׂרָאֵל מוּמָר שֶׁעָשָׂה תְּשׁוּבָה, צָרִיךְ לִטְבֹּל; רַק מִדְּרַבָּנָן יֵשׁ לוֹ לִטְבֹּל וּלְקַבֵּל עָלָיו דִּבְרֵי חֲבֵרוּת בִּפְנֵי ג' (נ''י פ' הַחוֹלֵץ).
"Un apóstata judío que hace teshuvá debe sumergirse en la mikve . De acuerdo con la ley rabínica se debe sumergir delante de tres [jueces] y aceptar el yugo de las mitzvot ."
Pitjei Teshuvá: Yoreh Deah 268: 10:
Los descendientes de un מוּמָר que quieren circuncidarse / sobre sus hijos se indicarán las bendiciones como es de costumbre.

7/01/2010

¿A los goim-mesiánicos se les contempla con la Ley de Retorno de Israel? ¿los mesiánicos son considerados como judíos para el Estado de Israel?

El Estado de Israel proclamó su independencia en 1948. En menos de 24 horas, los ejércitos de Egipto, Jordania, Siria, Líbano, e Irak invadieron el país declarando la guerra a la naciente nación judía.
En lo se conoció como la Guerra de Independencia de Israel, el cuerpo de seguridad formado con las Fuerzas de Defensa (FDI), expulsó a los invasores en lucha intermitente que duró unos 15 meses y cobró 6,000 vidas israelitas (1 % de la población judía del país en el momento).
En ese contexto, una de las preocupaciones fundamentales del gobierno israelí desde sus inicios fue solucionar el problema de la seguridad del estado ante los conflictos políticos y bélicos con sus países vecinos, a lo cual se sumaría desde la década del sesenta las tensiones con la población árabe-palestina.
En términos institucionales, después de la declaración de independencia se aprobaron una serie de leyes para regular al orden sociopolítico israelí. Entre ellas sobresale la Ley sobre Ordenanzas y Administración, ya existente con anterioridad al establecimiento del Estado, y que permanecería en uso mientras no contradijera los principios propuestos en la Declaración de Independencia del Estado de Israel [ההכרזה על הקמת מדינת ישראל] .
Así, el sistema legal contiene elementos de:
a. La ley otomana (vigente hasta 1917);
b.Las leyes del Mandato Británico (1918-1948), que incorporaban gran parte del derecho inglés;
c. Elementos de la ley religiosa judía [הֲלָכָה] y
d. Elementos de otros sistemas.
Al ser establecido del Estado de Israel, el Parlamento promulgó las llamadas Leyes Básicas [Juke-Yesod /חוקי־יסוד], que conformaron el cuerpo de ordenanzas y de jurisprudencia autónoma que se ha venido desarrollando desde 1948, las cuales, eventualmente, conforman una Constitución al ser reunidas.
La superioridad normativa de las Leyes Básicas sobre la legislación ordinaria fue confirmada en 1995, cuando la Corte Suprema asumió el poder jurídico de revisar la legislación de la Knéset.
El motivo por el que la política de poblamiento y colonización corresponde al tema de seguridad nacional, tiene sus orígenes en la Declaración de Independencia, así como en la Ley del Retorno [חוק השבות], en las cuales se establece como derecho inalienable el que todo judío pueda realizar Aliah (inmigrar) a Israel, asentándose en lo que antes se denominaba Palestina. La Declaración de Independencia de Israel asegura el derecho legítimo de tener un hogar nacional. Por otra parte, ello se relaciona con la historia de las inmigraciones a Israel.
Declaración de Independencia de Israel, párrafo 5 dice: “…habrá de abrir las puertas de la patria de par en par a todo judío…”; párrafo 6 dice: “…como también judíos de otras partes del mundo, continuaron migrando a Erretz Israel”. הכרזה על הקמת מדינת ישראל; אשר תפתח לרווחה את שערי המולדת לכל יהודי ותעניק לעם היהודי מעמד של אומה שוות-זכויות בתוך משפחת ה; ויהודי ארצות אחרות לא חדלו להעפיל לארץ-ישראל
Aunque no hay acuerdo sobre quién es un judío mesiánico por la atomización de sus organismos, los llamados judíos mesiánicos no son considerados de interés judío a conforme a la Ley del Retorno (pues se les considera como "hijos de otra religión- כ"בני דת אחרת" (ver. http://www.snunit.k12.il/law/shvut_cases_2.html)
Por último quisiera poner la valiosa opinión de Avraham Poraz quien es miembro de la Kneset y quien fue a su vez ministro del gobierno de Israel, dijo en una entrevista:
חוק השבות נותן זכות שבות ליהודי בלבד, יהודי שהתנצר איננו יהודי יותר מבחינת חוק השבות. כל מי שמאמין בישו איננו יהודי. מה לעשות - היהדות לא מאמינה בישו. זה אפילו נקרא עבודה זרה. מי שמאמין בישו, בעיניי הוא נוצרי. נקודה.
(7 ,ידיעות אחרונות)
“La Ley del Retorno sólo da el derecho a regresar a la Judío, no a un judío convertido al cristianismo en términos de no más judío en cuanto a la Ley del Retorno. Cualquier persona que cree en Jesús no es judío. ¿Qué hacer? el judaísmo no cree en Jesús. Esto incluso se llama idolatría. Quién cree en Jesús, esta es mi opinión, tal persona es un cristiano”.
- 7 días (Yediot Ajaronot) 13/08/2004
Si bien estas son las opiniones de las autoridades, e instituciones del Estado de Israel, sobre el problema del denominado “judaísmo mesiánico”, cuya postura es de rechazo, bajo esta temática los mesiánicos deberían de seguir las enseñanzas de Pablo de Tarso quien enseña cómo comportarse ante las autoridades:
Πᾶσα ψυχὴ ἐξουσίαις ὑπερεχούσαις ὑποτασσέσθω οὐ γὰρ ἔστιν ἐξουσία εἰ μὴ ὑπὸ Θεοῦ• αἱ δὲ οὖσαι ἐξουσίαι ὑπὸ τοῦ Θεοῦ τεταγμέναι εἰσίν. ὥστε ὁ ἀντιτασσόμενος τῇ ἐξουσίᾳ τῇ τοῦ Θεοῦ διαταγῇ ἀνθέστηκεν• οἱ δὲ ἀνθεστηκότες ἑαυτοῖς κρῖμα λήψονται. οἱ γὰρ ἄρχοντες οὐκ εἰσὶ φόβος τῶν ἀγαθῶν ἔργων, ἀλλὰ τῶν κακῶν θέλεις δὲ μὴ φοβεῖσθαι τὴν ἐξουσίαν; τὸ ἀγαθὸν ποίει, καὶ ἕξεις ἔπαινον ἐξ αὐτῆς•
Toda alma esté en sujeción a las autoridades superiores, porque no hay autoridad a no ser por dios; las autoridades que existen están colocadas por dios en sus posiciones relativas. Por lo tanto, el que se opone a la autoridad se ha puesto en contra del arreglo de dios; los que se han puesto en contra de este recibirán juicio para sí.
-Romanos 13: 1-3
En tal caso los llamados mesiánicos deberían de abandonar legislativamente y religiosamente el término de ‘judío’ conforme lo que dice Pablo de Tarso, o bien rechazar por completo todas las tonterías que dice el cristianismo, el Nuevo Testamento y abandonar por completo el denominado “judaísmo” mesiánico, que de judaísmo no hay nada ni religiosamente, halajicamente y jurídicamente como lo hemos visto.