BS"D
[1.] Déjeme buscar
Por lo que no
preguntaban (por Mí)
Dejéme hallar por
los que no me buscaban.
Dije: “Heme aquí,
heme aquí”,
A gente que (antes) no invocaba mi nombre.
-Traducción
de griego al español por el Mons. Juan Straubinger.
Explican
los cristianos que este pasaje se refiere a la conversión de los gentiles e la
que dicen que se colige no solamente del “contexto”, sino también de la
interpretación de la que da Pablo de Tarso, en su Carta a los Romanos 10:19-21,
tal como se lee:
Y pregunto, entonces ¿es que Israel no se ha dado
cuenta? En primer lugar, dice Mosheh:
‘Os pondré celosos
de los que no son mi pueblo’
Os irritaré contra
un pueblo insensato.
(Devarim 32:21)
E Yeshayah tiene el atrevimiento de decir:
‘Me encontraron
los que no me buscaban,
Me manifesté a los
que no preguntaban por Mí.’
(Yeshayah 65:1-2)
Con respecto a Israel, en cambio, dice esto:
‘Todo el día he
estado alargando mis manos
Hacia un pueblo
desobediente y rebelde.’
Además
que los komerim (líderes cristianos)
dicen que Di-s en respuesta al pueblo rebelde (al pueblo judío) ha dado
respuesta a los gentiles a quienes se les ha aceptado como el Nuevo Israel. (J.
Straubinger; S. Vidal).
Explicación.
En
primer lugar el texto citado por el mumar
Pablo de Tarso el cual alude al libro de Devarim / Deuteronomio 32:21 se convierte en un lenguaje dirigido a
Israel. La misión emprendida por el mumar
Pablo según él debería de causar “celos” e “irritación” de Israel con
respecto a los gentiles, ya que los considera no “amados” (elegidos) por Di-s,
este motivo se desarrollará, pero en sentido positivo para los Obdei-Elilim (idolatras) tal como
manifiesta este personaje en su epístola en el capítulo 11:11-34 al decir este:
‘De los que no son mi pueblo (mío)’,
es decir de los gentiles, y es por ello que el mumar Pablo para argumentar tal postura se valga de las secciones
de dos pasukim de Yeshayah como hemos
mencionado arriba.
Al
leer detenidamente lo que dice Devarim /
Deuteronomio 32:21 el texto dice lo siguiente:
הֵם קִנְאוּנִי בְלֹא-אֵל, {ר}
כִּעֲסוּנִי בְּהַבְלֵיהֶם; {ס} וַאֲנִי אַקְנִיאֵם בְּלֹא-עָם,
{ר}
בְּגוֹי נָבָל אַכְעִיסֵם. {ס}
Ellos provocaron
Mi celo con un no-dios, me enojaron con sus vanidades; entonces Yo provocaré su
ira con una no-nación, con gente vil los haré enojar.
RaSh”I
explica que el pasuk de la Torah no
quiere decir que los israelitas provocaron la ira de Di-s “sin dioses”, esto
es, sin haber adorado a otros dioses, pues justamente lo que hicieron fue
rendir culto a ídolos. La frase quiere decir que provocaron la cólera divina
adorando ídolos, tal como es lo que propone el cristianismo en canto a la
adoración de Yesh”u. Por otra parte la ‘no-nación’ se podría pensar que Di-s
no utilizaría a otras naciones para castigarlos. Por ello, RaSh”I precisa que
esta descripción se aplica a un pueblo que no es considerado como una nación
constituida. (Cfr. Sefer HaZikaron sobre
Devarim 32), haciendo alusión que en tal caso podrían ser los kadisim (caldeos / babilonios) quienes
formaron posteriormente el imperio babilónico el cual destruyó el Primer
Templo. Por otra parte es interesante que RaSh”I diga sobre este pasuk:
הִנֵּה קָטֹן נְתַתִּיךָ בַּגּוֹיִם בָּזוּי אַתָּה מְאֹד
‘Y respecto a Esav, el versículo dice:
‘Muy despreciable eres’
(Ovadiah 1:2)
Esav
como se sabe es el fundador de Edom, una nación de la antigüedad que los sabios
consideraban como antecesora del Imperio Romano el cual destruyó el Segundo
Templo. Según RaSh”I explica en Berreshit
36:43 que el nombre de Magdiel es
uno de los caudillos de Esav, y este es identificado con Roma. Por otra parte
la referencia de Ovadiah citada por RaSh”I, basándose en el Talmud (Avodah Zarah 10a) EL Gur Arye opina que
Edom tampoco es considerada una nación en si misma porque originalmente tampoco
poseían ni escritura ni lenguaje propios. Como hemos visto a Esav (=Roma) se le
identifica en la Torah como ‘gente vil’ y por los profetas como ‘muy despreciables’. ¿Por qué tal desprecio? RaSh”I explica que las
palabras ‘b’goy nabal ajisem’ (con
gente vil los haré enojar) se refiere a los herejes
(minim). Y así mismo dice el
versículo: ‘El vil dice en su corazón: no
hay Di-s’ (Tehilim 14:1). Sobre este
último pasuk el RaMBa”N (Najmanides),
también afirma que la “nación vil” se refiere a Esav (Roma), quien se comporta
de forma vil y miserable y “no preservó el pacto de hermandad” con Israel.
Como
hemos darnos cuenta, a Esav-Edom-Roma se le asocia en este pasaje de la Torah
(y de los profetas) como tal nación vil,
la cual es idolatra e impulsa la herejía, esta descripción se podría
aplicar a la perfección al cristianismo naciente; Pablo invierte el orden y da por hecho que los romanos idolatras que
siguen la herejía de Yesh”u serán el “Nuevo Israel”, para ello se ha valido de
utilizar lo que dice el profeta Yeshayah, cuyo mensaje dista mucho de lo que
Pablo pretende mantener su engaño.
El
texto de Yeshayah 65 en la versión original (el hebreo) dice:
נִדְרַשְׁתִּי לְלוֹא
שָׁאָלוּ נִמְצֵאתִי לְלֹא בִקְשֻׁנִי אָמַרְתִּי הִנֵּנִי הִנֵּנִי אֶל-גּוֹי לֹא-קֹרָא
בִשְׁמִי.
‘He explicado (por medio de los
profetas) para quienes no pidieron; Me hallé (dispuesto) para quienes Me
buscaron. Estuve diciendo: He aquí estoy
Yo, he aquí estoy Yo, a una nación que no invoca mi Nombre.’
En
este pasuk (versículo) comienza a
responder las oraciones de los Bene-Israel del perek (capítulo) anterior las cuales son:
1. Di-s, Bendito Sea, ha ocultado su rostro del pueblo
judío tal como se lee en el pasuk 6
del perek 64: …porque has ocultado tu rostro de nosotros, y hemos desfallecido en
manos de nuestras iniquidades- כִּי-הִסְתַּרְתָּ פָנֶיךָ
מִמֶּנּוּ וַתְּמוּגֵנוּ בְּיַד-עֲוֹנֵנוּ.
2. Se implora que Di-s, Bendito Sea, que observe (perciba) que el pueblo judío somos pueblo de Él, tal como se lee en
el pasuk 8: ‘por favor, tu pueblo somos todos
nosotros- כִּי-הִסְתַּרְתָּ פָנֶיךָ מִמֶּנּוּ וַתְּמוּגֵנוּ
בְּיַד-עֲוֹנֵנוּ’
3. Se le implora a Di-s, Bendito Sea, que no deje impune
la destrucción de las ciudades de santidad (are’
kodsheja), Tzión y Jerusalem quedaron en desolación, así como el Beit HaMikdash fue destruido tal como se
expresan en los pesukim del 9 al 11.
Por
otra parte Ibn Ezra explica que las palabras: Me hallé, etc, que
esta es la respuesta de Dios a la oración de los Bene-Israel; Él dice: “Sus
padres me han provocado, pero "me buscaban", es decir, me ofrecí
a que Me encontrarán cada vez que estaban en problemas, a los que no me
preguntó para que fuera accesible a ellos. Le
dije: 'Heme aquí, heme aquí "quiere
decir que: ‘en varias ocasiones a través de los profetas [les recordé en su mensaje, porque el Etern-o
se reveló directamente a toda la nación sólo una vez, es decir, en el Monte
Sinaí.].’ a una nación que no invoca mi Nombre’ significa que en esos
días no invocaron el Nombre del Etern-o (Cfr.
RaSh”i) porque prefirieron [invocar] el
nombre de Ba’al.
Como
hemos visto en el mensaje de Yeshayah como de la Torah, no se plantea el remplazo del pueblo de Israel por Esav (=Roma, el cristianismo), por el contrario es el
cristianismo la ‘nación vil’ la cual no está conformada como una nación, que
carece de un lenguaje (como los caldeos y los antiguos romanos), quienes
impulsan la idolatría así como la herejía
(cristiana) así como invocan a otro señor
(Ba’al) tal como el mismo Pablo
solicita a sus feligreses quienes pide que invoque en el nombre del señor Yeshu:
10ἵνα ἐν τῷ ὀνόματι
Ἰησοῦ
πᾶν γόνυ κάμψῃ
ἐπουρανίων καὶ
ἐπιγείων καὶ καταχθονίων
11καὶ πᾶσα γλῶσσα
ἐξομολογήσηται ὅτι
κύριος Ἰησοῦς
Χριστὸς
Para que ante ese
rango de Isous (Jesús) toda rodilla se doble, la de los seres
celestes, terrestres, y subterráneos. Y toda lengua confiese:
“El señor Iesous
Xristos!
Carta a los Filipenses 2:10.
ara Pablo de Tars"u perfila su
reconocimiento idolatra en el que reconoce públicamente que Yeshu es el señor de
toda su alabanza para el cual, como para la cristiandad, es 'el absoluto
soberano de todo' tal como lo afirma en otras secciones epistolares tales
como 1 Cor 2:3; 1 Cor 8:6; 12:6 y Romanos 11:36.
La postura del judaísmo ante tales
creencias, pareciera que Pablo intenta revocar la sentencia que hace el Santo
Bendito Sea sobre Su Nombre, tal como leemos en Yeshayah del
capítulo 45:23:
בִּי נִשְׁבַּעְתִּי
יָצָא מִפִּי צְדָקָה דָּבָר וְלֹא יָשׁוּב כִּי-לִי תִּכְרַע כָּל-בֶּרֶךְ
תִּשָּׁבַע כָּל-לָשׁוֹן.
Por Mí he jurado,
ha salido de mi boca palabra de justicia, que no será revocada: que a Mí
se hincará toda rodilla, (y) jurará toda lengua.
Por otra parte la Torah es clara
sobre aspectos relacionados a avoda zara (idolatría), tal como
se lee:
ב אָנֹכִי ה אֱלֹהֶיךָ אֲשֶׁר הוֹצֵאתִיךָ מֵאֶרֶץ מִצְרַיִם מִבֵּית
עֲבָדִים לֹא-יִהְיֶה לְךָ אֱלֹהִים אֲחֵרִים עַל-פָּנָי. ג
לֹא-תַעֲשֶׂה לְךָ פֶסֶל וְכָל-תְּמוּנָה אֲשֶׁר בַּשָּׁמַיִם מִמַּעַל וַאֲשֶׁר
בָּאָרֶץ מִתָּחַת וַאֲשֶׁר בַּמַּיִם מִתַּחַת לָאָרֶץ. ד
לֹא-תִשְׁתַּחֲוֶה לָהֶם וְלֹא תָעָבְדֵם כִּי אָנֹכִי ה אֱלֹהֶיךָ אֵל
קַנָּא פֹּקֵד עֲוֹן אָבֹת עַל-בָּנִים עַל-שִׁלֵּשִׁים וְעַל-רִבֵּעִים לְשֹׂנְאָי.
ה וְעֹשֶׂה חֶסֶד לַאֲלָפִים לְאֹהֲבַי וּלְשֹׁמְרֵי מִצְוֹתָי. {ס}
‘Yo soy el Etern-o,
tu Elokim, que te sacó de la tierra de Mitzraim (Egipto antiguo),
de la casa de servidumbre’ [3] No tendrás otros dioses fuera de Mí. [4] NO te
harás esculturas ni imágenes de los que hay arriba en los cielos y abajo en la
tierra y en las aguas debajo de la tierra. [5] No te postrarás ante ellas ni
las servirás, pues Yo, el Etern-o, tu Elokim, soy celoso que castiga en los
hijos los pecados de los padres hasta la tercera y cuarta generación de quienes
Me aborrecen.
Parasha Yitro,
Sefer Shemot / Éxodo 20:2-5.
El cristianismo pone un interés
enfermizo sobre el nombre de Yeshu, por ello la Torah nos advierte sobre esta
clase de comportamientos:
וּבְכֹל אֲשֶׁר-אָמַרְתִּי אֲלֵיכֶם תִּשָּׁמֵרוּ וְשֵׁם אֱלֹהִים אֲחֵרִים לֹא
תַזְכִּירוּ לֹא יִשָּׁמַע עַל-פִּיךָ.
Sean cuidadosos en
todo lo que Yo les he dicho. El nombre de dioses ajenos no mencionarán, ni será
escuchado a causa de tu boca.
Parasha Yitro,
Sefer Shemot / Éxodo 23:13.
Por ello explica RaSh”I, que de este pasuk (versículo)
se enseña que la prohibición contra la idolatría es equivalente a todos los
demás preceptos de la Torah, y el que cuida de ella es como si cumpliese todos
los preceptos. (Cf. Julín 5 a: שלא יאמר לו שמור לי בצד ע"א
פלונית או תעמוד עמי ביום ע"א פלונית ד"א ובכל אשר אמרתי אליכם תשמרו
ושם אלהים אחרים לא תזכירו ללמדך ששקולה ע"א כנגד כל המצות כולן והנזהר בה
כשומר את כולן)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante para nosotros!