Páginas
- Página principal
- ¿Quiénes somos?
- ¿Profecías sobre Yesh"u en el Tanaj?
- Yesh"u de Natzrat-יש"ו מנצרת
- Las Enseñanzas judías" de Pablo de Tarso
- mesianicos, natzratim, y otras quimeras
- Paganismo Moderno
- El Brit HaJadasha הברית החדשה
- Kabbalah y Cristianismo
- ¿Mahoma en la Biblia-محمد في الكتاب المقدس؟?
- Judaísmo, Halajá, Musar.
- התורה שבעל פה של פרושים-La Torah Oral de los Perus...
- ¿Judíos para el Islam-اليهود للإسلام?
- Parashat HaShavua en judeo-arabe de R' Saadia Gaón...
- El Evangelio Hebreo de Mateo de Shem Tob -שם טוב
- פירוש על ספר מתי - Comentario rabínico al Evangelio de Mateo
- La opinión judía contra el Evangelio de Marcos
- Contra el antisemita Evangelio de Juan
- Los 3 Evangelios שלוש הבשורות
- Contra la Carta a los Gálatas
- חזוק אמונה-Fe Fortalecida
- Los Judeo-cristianos, nueva fuente por Prof. Shlomoh Pines
- Yeshu en el Talmud יש"ו בתלמוד
- Toldot Yeshu - תולדות ישו
- אגרת תימן: Epístola al Yemén de Maimónides
- La Mishnah ששה סידרי משנה
- Historias de Ex-Mesiánicos famosos y otras historias.
- El Mashiaj conforme al judaísmo
- Mordejay Hofmann מרדכי הופמן: Anti misionerismo mormón.
2/25/2013
Sefer Ha-Nestor Komer - נסתור הכומר
מלחמות השם יעקב בן ראובן Miljamot ha-Shem de Ya'acov Ben Reuben
Sefer Nitsajon Yashan ספר נצחון ישן
Rav Shlomo Aviner: La kipa grande
¡Viste una kipa grande! No porque es obligación, sino porque tú lo deseas. En la vida no hacemos sólo lo que tenemos obligación, sino que también deseamos hacer el bien. Entre los sólidos y exactos edificios de la obligación hay espacio libre, donde se esparce el anhelo puro del hombre.
Por supuesto que temor a D’s es lo más importante en la vida, “al Señor, tu D’s, temerás” (Dvarim 10:20). “Y ahora, Israel, ¿qué es lo que el Señor, tu D’s te pide? Sino solamente que temas al Eterno, tu D’s, que andes en todos Sus caminos, y que Le ames, y que sirvas al Eterno, tu D’s, con todo tu corazón y con toda tu alma” (Dvarim 10:12).
2/18/2013
Rav Shlomo Aviner Shlit"a: No vivas de préstamos
No tomes préstamos, si no estás seguro que podrás devolverlos. También eso es cierto tipo de robo. “El malvado pide prestado, y no paga” (Tehilim 37:21).
No digas: “Tengo muchos gastos, no tengo más remedio”. Por supuesto que tienes remedio. La regla es: ¡No gastes más de lo que ganas, siempre menos!
Gasta menos de lo que ganas, porque debes devolver todos tus préstamos, y también necesitas reservas para gastos imprevistos - agradables o no.
La regla es: No gastes más de lo que ganas.
2/17/2013
פרק ס''ז-Capítulo 67 Yeshu contra la takana de netilat yadaim así como propuso violar 96 mitzvot d'Rabanan
Sheba'h (alabanza delHalel para las fiestas de Pesaj, Shavuot, Sukot, Rosh Jodesh y Janukah)
|
שבח
| ||
Meguila (Prescripción de leer la Megilat Esther en Purim)
|
מגילה
| ||
Eruvin (fusión): de condominios; de límites citadinos; y el de cocinar para Shabat durante Yom Tov (eruv tavshilin).
|
עירובין
| ||
Berajot (Bendiciones, es la prescripción para decir una determinada bendición por los placeres de este mundo, la realización de las mitzvot, y de varios eventos de la vida)
|
ברכות
| ||
Nerot Shabat (La prescripción para que toda familia judía encienda un par de luces en la noche del Shabat
|
Nerot Janukah
|
נרות שבת
|
נרות חנוכה
|
Yadiam (La prescripción de lavarse las manos antes de las comidas)
|
ידיים
|
El Zohar HaKadosh en su comentario a la Parashat Balak, versículo 31 (3:186a) en el que se cuenta el relato de R' Yitzjak y R' Yehudah iban hacía Kefar-Sijnin (29) donde vivía Rav Hamnuna Saba (el mayor), y eran invitados de su esposa que tenía un niño pequeño; cuyo niño cuestionó a R' Yehudah de no haber recitado la bendición (de jamotzí) con manos sucias, cuyo efecto sería sujeto a la muerte:
רִבִּי יְהוּדָה הֲווֹ יְדוֹי מְלוּכְלְכָן, וְנָטִיל יְדוֹי, וּבָרִיךְ עַד לָא נָטִיל. אָמַר לֵיהּ, אִי תַּלְמִידֵי דְּרַב שְׁמַעְיָה חֲסִידָא אַתּוּן, לָא הֲוָה לְכוּ לְבָרְכָא בְּיָדַיִם מְזוּהֲמוֹת, וּמַאן דְּבָרִיךְ בְּיָדַיִם מְזוּהֲמוֹת, חַיָּיב מִיתָה
Las manos de R' Yehudah estaban sucias, así que se lavó las manos, pero recitó la bendición [sobre lavarse las manos] antes de lavarse. El niño le dijo: si eres estudiante de R' Shemayah Jasida, no deberías haber recitado la bendición con manos sucias, porque quien recita una bendición con manos sucias está sujeto a la muerte (jayab mitah).
Hinuka de Kefar-Sijnin explicó que la takanah de Netilat yadaim, esotéricamente tiene su sustento en la Torah en Shemot 30:20, tal como se lee en el Zohar, Parashat Balak versículo 32 (3:186a):
פָּתַח הַהוּא יַנּוּקָא וְאָמַר, (שמות ל׳:כ׳) בְּבֹאָם אֶל אֹהֶל מוֹעֵד יִרְחֲצוּ מַיִם וְלֹא יָמוּתוּ וְגוֹ'. יַלְפֵינָן מֵהַאי קְרָא, דְּמַאן דְּלָא חָיִישׁ לְהַאי, וְיִתְחֲזֵי קַמֵּי מַלְכָּא בִּידִין מְזוּהֲמָן, חַיָּיב מִיתָא. מַאי טַעְמָא. בְּגִין דִּידוֹי דְּבַּר נָשׁ יַתְבִין בְּרוּמוּ שֶׁל עוֹלָם. אֶצְבְּעָא חֲדָא אִית בִּידָא דְּבַּר נָשׁ, וְאִיהוּ אֶצְבְּעָא דְּאָרָמָא מֹשֶׁה.
Aquel muchacho abrió y dijo: “Cuando lleguen a la Tienda de Reunión, se lavarán con agua y no morirán, y así sucesivamente” (Éxodo 30:20). Aprendemos de este versículo que el que no se preocupa por esto y se presenta ante el Rey con las manos sucias, está sujeto a la muerte. ¿Cuál es la razón? Porque las manos de una persona se sientan a la altura del mundo. Hay un dedo en la mano de una persona, y ese es el dedo que levantó Mosheh.
Yeshu desconoce la importancia de realizar netilat yadaim, así como desconoce la raíz esotérica de donde viene tal takana y conforme la enseñanza de Hinuka de Kefar-Sijnin ben Rav Hamnuna Saba la acción de Yeshu y sus discípulos de haber comido jamotzí (pan) con las manos sucias (mezuhamot) eran susceptibles a morir.
Marcos 7 señala que la acusación original contra los discípulos era que comían con manos profanas (בְּיָדַיִם מְזוּהֲמוֹת). Los sofrim decretaron que las manos sin lavar se comportarían como si fueran de impureza de segundo grado, no por las reglas de la Toráh, sólo dentro de sus propios sistemas de salvaguardia.
“Y dijo el Etern-o: Porque estoy asombrado por la boca del pueblo (judío), y con sus labios que Me honran, pero su corazón está lejos de Mi miedo, y el miedo hacia Mí es como una carga (כְתַפקֵידַת) de hombres que ha sido enseñado.”
αφεντεϲ την εντολην του θυ κρατει τε την παραδοϲι των ανων. και ελεγεν αυτοιϲ καλωϲ αθετιτε τη εντολην του θυ ϊνα την παραδοϲι ϋμων τηρηϲητε
Dejando el mandamiento de Di"s tienes la tradición de los ancianos. Y él les dijo: Bien, te habéis apartado del mandamiento de Di"s, para que haber guardado tu tradición.
“Los romanos comían carne de cerdo. Así que anunció (Pablo): “No está prohibido lo que entra en el interior de una persona. Sólo (está prohibida) la mentira, la que sale de él, está prohibidas”
-Tathbit p. 158, vv. 4-5. Cfr. Gabriel Said Reynolds & Samir Khalil Samir. (2010). Abd al-Jabbar, Critique of Christian Origins. USA: Brigham Young University Press. 3:146, p.101.
"Nuestra conclusión es entonces que la historia de la romanización del cristianismo, debido a la apostasía de la mayoría de los primeros discípulos, después de Pablo y, finalmente, de la conversión de interés propio de Constantino".
POSTULANTE
|
CONTENIDO DE LA TAKANAH
De los días de Mosheh Rabeinu hasta los Tanaim
|
FUENTE
|
Moshe
|
la observancia de los días sagrados en las ceremonias propias cada fiesta
|
Meg. 32a, Tosef., Meg. Vii
|
Moshe
|
lectura en voz alta de la Torá en Shabat, en los días santos, en las Lunas Nuevas, y en las semifestivales
|
Meg. 28b,
|
Moshe
|
la primera bendición de gracias después de las comidas.
|
Berajot 48b
|
Moshe
|
los ocho relojes de los cohanim,
|
Ta'an. 27b
|
Moshe
|
los siete días de la fiesta de boda para una virgen, y siete días de luto por los muertos
|
Yer. Ket. i. 1, Ket 3a-b
|
Yehoshua bin Nun
|
la segunda bendición de gracias después de las comidas
|
Berajot 48b
|
Yehoshua bin Nun
|
diez takanot
|
B. Ḳ. 80b, 81b, 114a; Tosef., B. M. xi
|
Bo'az
|
el saludo en el nombre de Di"s
|
Berajot 54a
|
David HaMelej
|
aumento de los ocho relojes de los sacerdotes a veinticuatro
| |
David HaMelej
|
la recitación de un centenar de bendiciones diarias
|
Bamidbar Raba 18, Men. 43b
|
David HaMelej
|
la tercera bendición de la gracia después de las comidas
|
Berajot 48b
|
Shlomo HaMelej
|
La practica relativa del Eruv
|
Shabat 14b, Er. 21b,
|
Shlomo HaMelej
|
el lavado de las manos antes del Kidush
|
Shabat 14b, Er. 21b,
|
Shlomo HaMelej
|
La regulación sobre la entrada después de la cosecha
|
Baba Kama 80b
|
Profetas Menores
|
El canto del Hallel en todas las ocasiones importantes, y sobre todo después de escapar del peligro
|
Pesajim 117b
|
Profetas Menores
|
a introducción de las veinticuatro divisiones de laicos, que corresponden a los relojes de veinticuatro los sacerdotes
|
Ta'an. 27b
|
Para los profetas antes de la destrucción del Templo
|
l pago de los diezmos y terumah en Babilonia como en Israel
|
Yad. 4:3
|
Para los profetas antes de la destrucción del Templo
|
el pago del segundo diezmo ("maaser sheni") en el séptimo año
|
Yad. 4:3
|
Para los profetas antes de la destrucción del Templo
|
el pago del segundo diezmo ("maaser sheni") en el séptimo año, en Egipto, Amón y Moab
|
Yad. 4:3
|
Para los profetas antes de la destrucción del Templo
|
pago del diezmo para los pobres ("maaser 'ani"), incluso en el séptimo año
|
Yad. 4:3
|
Profetas después de la destrucción del Templo
|
el ayuno en el Séptimo de Tammuz, Tisha Be Av, primero de Tishri, y la décima de Tebet
|
"Yede Eliyahu" ed. Constantinople, 1728, xl. 14
|
Ezra
|
lectura de diez versos de la Torá por tres hombres en los días lunes y jueves
|
Men. 82b
|
Ezra
|
lectura de Lev. xxxiii. 14-46 antes de Pesaj y de Deut. xxvii. 15-69 ante Rosh HaShanah
| |
Ezra
|
sesiones de los tribunales el lunes y el jueves
|
Baba Kama 82a
|
Ezra
|
el lavado de la ropa, el jueves
|
Baba Kama 82a
|
Ezra
|
el consumo de ajo en viernes
|
Baba Kama 82a
|
Ezra
|
levantarse temprano en la mañana del viernes con el propósito de hornear
|
Baba Kama 82a
|
Ezra
|
el uso de una faja de las mujeres por razones de pudor
|
Baba Kama 82a
|
Ezra
|
la obligación de la mikve (baño ritual)
|
Baba Kama 82a
|
Ezra
|
la normativa que obligue a pedlers para atravesar la ciudad en caso de que se ocupan los artículos necesarios para las mujeres
|
Baba Kama 82a
|
Ezra
|
baños rituales para los que se han vuelto impuros
|
Baba Kama 82a
|
Para los 120 ancianos, incluyendo a los profetas y los Hombres de la Gran Asamblea
|
el rezo del " Shemoneh Esreh" en los días de semana
| |
Para los 120 ancianos, incluyendo a los profetas y los Hombres de la Gran Asamblea
|
la inserción de la oración contra los herejes en la época de Raban Gamaliel, y, mucho más tarde, de la "Sefatai Adona-i" antes de la "Tefilá".
| |
Hombres de la Gran Asamblea
|
La lectura de Meguilat Esther en los pueblos y ciudades amuralladas del día catorce de Adar en las ciudades amuralladas y al día siguiente, los banquetes en aquellos días, y la limosna
|
Meg. 2a
|
Hombres de la Gran Asamblea
|
La introducción de las siete bendiciones en la "Tefilá" en Shabat y los días santos, la adición de nueve bendiciones al musaf para la Luna Nueva y por los festivales, etc.
|
Ber. 33a
|
Hombres de la Gran Asamblea
|
La recitación de oraciones:
|
Ber. 33a
|
Hombres de la Gran Asamblea
|
la recitación de un número de oraciones
|
Ber. 33a
|
Hombres de la Gran Asamblea
|
el período de duración de cada oración
|
Ber. 33a
|
Hombres de la Gran Asamblea
|
el ofrecimiento de la oración diaria
|
Ber. 33a
|
Hombres de la Gran Asamblea
|
cuatro veces en Shabat , Iom Tov (festivales), los ayunos, y Rosh Jodesh (luna nueva), y
|
Ber. 33a
|
Hombres de la Gran Asamblea
|
cinco veces en Yom Kippur , el Día de la Expiación; adición posterior de la "Magen Avot" de la Amidá en la noche del viernes y la genuflexión antes y después de la primera bendición ("Avot") y antes y después de la penúltima " Hoda'ah "
|
Ber. 26b
|
Yojanan Hurknos
|
Decreto que prohíbe el rezo de la oración de acción de gracias, por cualquiera que no han pagado los diezmos apropiados al final del tercer año.
|
Yer. Sotah ix. 11
|
Yojanan Hurknos
|
el nombramiento de funcionarios para recoger los diezmos
|
Tosef., Sotah, xiii
|
Yojanan Hurknos
|
el uso de anillos en el matadero para forzar a los animales a detenerse
|
Sotá 47a
|
Yojanan Hurknos
|
prohibición de herrería en semi-festivales
|
Sotá 47a
|
Hashmonaim
|
La celebración solemne de la fiesta de Jánuca, comenzando el 25 de Kislev
|
Meg. Ta'an.; Shab. 21b
|
Hashmonaim
|
la inserción del nombre de Dios en los documentos legales
|
Rosh HaShanah 18b
|
Hashmonaim
|
la ketubah de una virgen a ser el valor de 200 zuzim, y el de una viuda o divorciada, 100 zuzim
|
Ket. 10a
|
Shimon ben Shetaj
|
todos los bienes inmuebles del marido que se consignarán en el contrato de matrimonio en favor de la esposa
|
Shab. 14b; Ket. viii
|
Shimon ben Shetaj
|
asistencia obligatoria a la escuela
|
Shab. 14b; Ket. viii
|
Shimon ben Shetaj
|
la declaración de que el vidrio exterior es impuro
|
Shab. 14b; Ket. viii
|
Hilel HaZaken
|
Prozbol
|
Sheb. x. 3, 4; Giṭ. 36a
|
Hilel HaZaken
|
el precio de compra de una casa para ser depositados en el templo, el propietario original puede apoderarse de ella por la fuerza con el fin de evitar su pago al vendedor antes de la expiración de un año
|
Ar. 31b; Giṭ. 74b
|
Raban Gamliel
|
La condena de 2.000 (posteriormente aumentada) varas de terreno en el que los testigos de Luna Nueva podría moverse libremente en el Sábado
|
Rosh HaShanah 23b
|
Raban Gamliel
|
el nombre y apellidos del marido y de la esposa que se inserta en un proyecto de ley de divorcio
|
Giṭ. 34b
|
Raban Gamliel
|
las firmas de los testigos de la carta de repudio
|
Giṭ. 34b
|
Raban Gamliel
|
una viuda puede tomar la parte fija a ella por su contrato de matrimonio sólo cuando todos los derechos de los huérfanos han sido plenamente satisfechas
|
Giṭ. 34b
|
Raban Gamliel
|
un proyecto de ley de divorcio puede ser declarado nulo en la presencia del mensajero que trajo él, o en presencia de la esposa antes de que ella lo ha recibido
|
Giṭ, 32a
|
Yojanan Ben-Zakay
|
los testigos de Luna Nueva tiene que ir al lugar donde el tribunal ensambla
|
Rosh HaShanah 31b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
el testimonio de los testigos que se reciba en cualquier momento durante el día
|
Rosh HaShanah 31b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
es posible que no profanar el sábado por viaje, salvo en Nisan y Tishri, el más importante de dos meses
|
Rosh HaShanah 31b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
el shofar para ser tocado despues del día de reposo
|
Rosh HaShanah 31b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
el lulav se columpiaba sobre la totalidad de los siete días del festival
|
Rosh HaShanah 30b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
el consumo de grano nuevo está prohibido durante todo el día de la ondulación del Omer
|
Rosh HaShanah 30b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
los sacerdotes no pueden usar sandalias cuando ascienden los "dukan", o plataforma, para pronunciar la bendición
|
Sotá 40a, Rosh HaShanah 31b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
un prosélito debe depositar un cuarto de siclo en la tesorería para ser capaz de llevar su sacrificio en que el Templo será reconstruido
|
Ker. 9a; Rosh HaShanah 31b
|
Yojanan Ben-Zakay
|
abolición de los rituales que rigen los juicios por adulterio
|
Sotá 47a
|
Raban Gamliel II
|
el hombre tiene que mantener a sus hijos menores de edad
|
Ket. 49a, 50b; Yer. Ket. iv. 28b; M. Ḳ. 17a; Yer. M. Ḳ. iii. 8; Shab. 15b
|
Raban Gamliel II
|
si un hombre transfiere sus bienes a sus hijos, tanto él como su esposa disfrutan de una renta vitalicia
|
Ket. 49a, 50b; Yer. Ket. iv. 28b; M. Ḳ. 17a; Yer. M. Ḳ. iii. 8; Shab. 15b
|
Raban Gamliel II
|
el regalo de más de una quinta parte de sus bienes una limosna está prohibido
|
Ket. 49a, 50b; Yer. Ket. iv. 28b; M. Ḳ. 17a; Yer. M. Ḳ. iii. 8; Shab. 15b
|
Raban Gamliel II
|
un padre debe tratar con cuidado con su hijo hasta que éste llegue a la edad de doce años, pero después de esa edad, puede ser severa con él
|
Ket. 49a, 50b; Yer. Ket. iv. 28b; M. Ḳ. 17a; Yer. M. Ḳ. iii. 8; Shab. 15b
|
Raban Gamliel II
|
después de la muerte de la esposa del marido puede vender los bienes incluidos en su dote
|
Ket. 49a, 50b; Yer. Ket. iv. 28b; M. Ḳ. 17a; Yer. M. Ḳ. iii. 8; Shab. 15b
|
Raban Gamliel II
|
quien ataca a un anciano debe pagar una libra de oro por la lesión
|
Ket. 49a, 50b; Yer. Ket. iv. 28b; M. Ḳ. 17a; Yer. M. Ḳ. iii. 8; Shab. 15b
|
Raban Gamliel II
|
esclarecimiento de los siete razones dudosas mediante el cual el terumah convierte en no aptos para su uso y debe ser quemado
|
(Ket. 49a, 50b; Yer. Ket. iv. 28b; M. Ḳ. 17a; Yer. M. Ḳ. iii. 8; Shab. 15b
|
R. Akiba, R. Tarfon, y R. José
|
La ordenanza denominada shemad: data de la época llamado el período de la persecución religiosa, Cuando Adriano promulgó su decreto prohibiendo los Judios para observar su religión, los maestros, entre ellos R. Akiba, Tarfon R. y R. José el Galileo, se reunieron en consejo y acordaron que durante el tiempo de la persecución de la ley se rebelaron en todos los aspectos, excepto en lo referente a los mandamientos relativos a la idolatría, la castidad y la moral, a pesar de que esta regulación sólo se observó superficialmente y sólo cuando sea necesario con el fin de engañar a los espías romanos.
|
B. B. 28b; Niddah 14b
|
R. Yosef ben Jalafta
|
durante un funeral los dolientes deben permanecer de pie mientras que los que pasan a consolarlos
|
Sanh. 19a
|
R. Yosef ben Jalafta
|
las mujeres que viven en lugares solitarios deben asociarse entre sí, con el fin de no llamar la atención y los malos deseos de cualquier hombre
|
Sanh. 19a
|
R. Yosef ben Jalafta
|
un niño acompañado de su madre no puede quedarse atrás en el camino, para que no sufra daño
|
Sanh. 19a
|
R' Yehudah HaNassí
|
mensajeros deben ser enviados cada mes para anunciar la luna nueva y la Diáspora
|
Rosh HaShanah 22b
|
R' Yehudah HaNassí
|
relativo a la compra de campos entre los sicarios
|
Giṭ. 55b
|
R' Yehudah HaNassí
|
sobre la menstruación
|
Nidda 66a
|
Tanaim
|
una niña huérfana matrimonio durante su minoría puede dejar a su marido sin una carta de repudio al alcanzar la mayoría de edad
|
Ket. 46b
|
Tanaim
|
el permiso para casarse con una chica de poco ánimo
|
Yeb. 112b
|
Tanaim
|
casamiento de una virgen en día miércolessho
|
Ket 1a
|
Tanaim
|
diversas leyes de purificación
|
Nidda 11a
|
Tanaim
|
los ingresos de la mujer pertenecen a su marido
|
Ket. 46 b
|
Tanaim
|
el marido debe pagar todas las facturas por la enfermedad de su esposa
|
Ket. 51a
|
Tanaim
|
El marido debe rescatar a su esposa de cautiverio
|
Ket 76b
|
Tanaim
|
un marido debe sufragar los gastos de entierro de su esposa
|
Ket 76b
|
Tanaim
|
lo que se encuentra por la esposa pertenece a su marido
|
Baba Metzia 12b
|
Tanaim
|
una viuda tiene derecho a permanecer en la casa de su difunto marido ya participar en los ingresos
|
Baba Metzia 52b
|
Tanaim
|
las niñas huérfanas han de compartir los ingresos de los bienes de su padre hasta que alcancen la mayoría de edad y los herederos varones tener éxito a la propiedad de la madre, incluso después de la muerte de su padre
|
Baba Metzia 52b
|
Tanaim
|
la hija tiene derecho a una cierta porción de la herencia de su padre como su dote (Ib. 67 ), un proyecto de ley de divorcio debe ser por escrito y firmado en presencia del mensajero que es para entregarlo (Giṭ. i 1. ), la fecha se debe dar en todos los documentos legales (Ib. 17 bis), en un proyecto de ley de divorcio de la fecha se debe dar de acuerdo con el calendario estatal
|
Giṭ. 79b
|
Tanaim
|
testigos deben firmar un proyecto de ley de divorcio en presencia de la otra
|
Git 10b
|
Tanaim
|
introducción de la opción "Obtener mekushshar" para hacer más difícil el divorcio
|
Baba Batra 160a
|
Tanaim
|
una mujer queda libre a pesar de que sólo un solo testigo da testimonio de la muerte de su marido
|
Yeb. 87b
|