Los judíos-mesiánicos en su desesperación de forzar su libro para que sus creencias y sus “rabinos” sean aceptados en el seno de la comunidad judía de cada país, se han inventado que el Nuevo Testamento también cristalizó la Torah Oral y que por ello también se incluya la mención de las 7 Leyes Noajidas.
Según algunos misioneros mesianicos, utilizan el Códice א (Codex Sinaiticus) para el libro de los Hechos de los Apóstoles, el cual es un manuscrito del siglo IV de la versión griega de la Biblia. Por otra parte, otros grupos hebreo-cristianos utilizan la versión aramea de la Peshita la cual data del año 435 de la Era Vulgar en Edesa. En tal caso utilizaremos ambos textos para esclarecer la inconsistencia de tales creencias.
¿Qué son las leyes noajidas y de dónde surgen?
Di’s le habla a Noaj (Noé) y a sus hijos cuando salen del arca: 'He aquí, establezco mi pacto contigo, y con tu simiente después de ti'. (Berreshit / Génesis 9: 9)
Aunque los textos rabínicos conservan diversas tradiciones sobre los detalles de este pacto, el Talmud informa lo siguiente:
ג כיון שנזכרו דיני בני נח נכנסים כאן לסוגיה שלימה על פרטי דיניהם ומצוותיהם של בני נח. תנו רבנן [שנו חכמים בתוספתא]: שבע מצות נצטוו בני נח, ואלו הן: דינין, כלומר, לעשות להם בתי דין שידונו בין הבריות, ועל האיסור של ברכת (קללת) השם, על איסור עבודה זרה, על איסור גילוי עריות, ושפיכות דמים, ועל איסור גזל, ועל איסור אכילת אבר מן החי.
§ Dado que se ha mencionado las halajot de los descendientes de Noaj, se presenta una discusión completa de las mitzvot de Noaj. Los sabios enseñaron en una baraita: a los descendientes de Noaj, es decir, a toda la humanidad, se les ordenó observar siete mitzvot: 1) la mitzvá de establecer tribunales de juicio; 2) la prohibición de la bendición, es decir, la maldición, el nombre de Di’s; 3) la prohibición de la adoración de ídolos; 4) la prohibición de las relaciones sexuales prohibidas; 5) la prohibición del derramamiento de sangre; 6) prohibición de robo; y 7) la prohibición de comer una extremidad de un animal vivo.
-Talmud Bavlí Masejet Sanedrín 56a; véase Tosefta Avodah Zarah 8:4 y Midrash Berreshit Rabá 34: 8; Otzar Midrashim, Jupah de Eliyahu, Jupah 27; Tosefta Avodah Zarah 9:4; Be'er Mayim Jaim, Shemot 2:1:3;
La prohibición contra la idolatría se refiere específicamente a la adoración idólatra, y no a las creencias. En generaciones posteriores, los judíos debían determinar si las culturas religiosas prevalecientes en las que vivían eran idólatras. Dado que el Islam es estrictamente monoteísta, los musulmanes siempre se han considerado como noajidas. Desde finales de la Edad Media, los judíos han reconocido que la doctrina cristiana de la Trinidad como idolatría. La prohibición de la idolatría, podemos recordar, fue uno de los mandamientos noajidas, que según la tradición judía originalmente se había revelado a Adam: (Sanhedrin 59b, Gen. Rabb. 34)
La prohibición contra el robo incluye el secuestro, el engaño de un empleado o un empleador, y una variedad de actos similares.
La prohibición contra la sexualidad ilícita incluye seis prohibiciones particulares, derivadas de un solo verso:
שֵׁשׁ עֲרָיוֹת אֲסוּרוֹת עַל בְּנֵי נֹחַ. הָאֵם. וְאֵשֶׁת הָאָב. וְאֵשֶׁת אִישׁ. וַאֲחוֹתוֹ מֵאִמּוֹ. וְזָכוּר. וּבְהֵמָה. שֶׁנֶּאֱמַר (בראשית ב, כד) "עַל כֵּן יַעֲזָב אִישׁ אֶת אָבִיו" זוֹ אֵשֶׁת אָבִיו. (בראשית ב, כד) "וְאֶת אִמּוֹ" כְּמַשְׁמָעָהּ. (בראשית ב, כד) "וְדָבַק בְּאִשְׁתּוֹ" וְלֹא בְּאֵשֶׁת חֲבֵרוֹ. בְּאִשְׁתּוֹ וְלֹא בְּזָכוּר. (בראשית ב, כד) "וְהָיוּ לְבָשָׂר אֶחָד" לְהוֹצִיא בְּהֵמָה חַיָּה וְעוֹף שֶׁאֵין הוּא וְהֵם בָּשָׂר אֶחָד. וְנֶאֱמַר (בראשית כ, יב) "אֲחֹתִי בַת אָבִי הִיא אַךְ לֹא בַת אִמִּי וַתְּהִי לִי לְאִשָּׁה":
Los noajidas tienen prohibido participar en seis relaciones sexuales ilícitas: con la madre de uno, con la esposa de un padre, con la esposa de otro hombre, con su hermana de la misma madre, en una unión homosexual masculina y con un animal que dice: “Por lo tanto, un hombre deja a su padre ... 'esto se refiere a la esposa de su padre; 'y su madre ...' se refiere a la madre; ' y aferrarse a su esposa ...' y no a la esposa de otro; ' esposa ...' y no una unión homosexual; ' y conviértase en una sola carne'( Génesis 2:24 ) excluyendo animales ...
-RaMBa”M, Ya”d Jazaka, Leyes de Reyes, 9: 5.
Comer carne de un animal vivo es como los rabinos entendieron "Pero la carne con su vida, que es su sangre, no comerás" (Berreshit 9: 4). Se ha sugerido que la costumbre de comer una extremidad amputada de un animal era una forma de mantener el resto de la carne fresca en los días previos a la refrigeración.
La obligación de crear un sistema de leyes.
Según el filósofo y codificador medieval Rabí Mosheh ben Maimun o RaMBa”M, el sistema legal que Noajidas debe establecer específicamente castigos por infracciones de las otras seis leyes Noájidas (Leyes de Reyes 9:14). El RaMBa”N o Najmanides, un comentarista bíblico medieval, entiende la obligación más ampliamente:
En mi opinión, las leyes que los Noajidas establecerán de acuerdo con sus siete mandamientos no son solo para establecer cortes en cada pueblo, sino que también se les ordenó en cuanto a robo, abuso, usura, relaciones laborales, daños, préstamos, negocios y similares, tal como se le ordenó a Israel que estableciera leyes en estos asuntos.
-RaMBa”N, Comentario a Berreshit 34:13.
Las autoridades posteriores, incluido el rabino Mosheh Sofer (1763-1839), afirman que Maimónides no excluyó lo que Najmanides había incluido, pero que Maimónides consideró que todas estas leyes se incluyen bajo la prohibición del "robo". Rabino Neftali Tzvi Yehudah Berlín (1817) -1893) afirma que el enfoque de Najmanides requiere que los no judíos legislen sobre estos asuntos, pero los detalles y la formulación de la legislación se dejan a su discreción.
¿Esto es lo que se enseña en el Libro de los Hechos de los Apóstoles capítulo 20?
En el libro de los Hechos de los Apóstatas capítulo 15:20 y 29 se lee que Ya’acov [ben Pandira] propuso unas mitzvot “Noaj” a los seguidores goim de Yeshu HaMamzer, dos versos son los que sostienen tal creencia:
Códice א
|
Peshita
|
[20] pero les escribimos que se abstengan de la contaminación de ídolos, y de lascivia, y de lo estrangulado, y de la sangre.
|
επι τον θν αλλα ε πιϲτιλαι αυτοιϲ του απεχεϲθαι των α λιϲγηματων τω ειδωλων και τηϲ πορνιαϲ και του πνικτου και του.
|
Pero que se les envíe la palabra, que se mantengan alejados de la contaminación del [semen], del sacrificio, y de la prostitución, de lo estrangulado, y de la sangre.
|
[20] לא נשׁתלח להון דנהוון פריקין מן טמאותא דדביחא ומן זניותא ומן דחניקא ומן דמא
|
[29] que te abstengas de lo sacrificado a los ídolos, y sangre, y cosas estranguladas, y lascivia; de lo cual, si se guardan, lo harán bien. Despedida.
|
καιϲ απεχεϲθαι
ειδωλοθυτων
και αιματοϲ και
πνικτων και πορ
νιαϲ εξ ων διατη
ρουντεϲ εαυτουϲ
ευ πραξετε
ερρωϲθαι
|
para que te mantengas apartado de un sacrificio, y de sangre, y de lo estrangulado, y de la prostitución. Y si os guardáis de esto, haréis bien. Estad firmes en el señor.
|
[29] דתתרחקון מן דדביחא ומן דמא ומן חניקא ומן זניותא דכד תטרון נפשׁכון מן הלין שׁפיר תהוון הוו שׁרירין במרן
|
A) Los ídolos o Impureza sexual
Al leer al principio el Códice Alef, se puede deducir que se prohíbe que tales personas no se contaminaran de los ídolos (λιϲγηματων τω ειδωλων = מִטֻּמְאוֹת הָאֱלִילִים), mientras que en la versión aramea de Edesa, se encuentra únicamente la palabra טַמאוּתָא (Tamuata’) la cual se deriva de la palabra hebrea טומאה (Tumah) la cual hace un eco a Vaicra / Levítico 15, así como de esto se haría énfasis a una especie de ascetismo en el que se prohibiera tener relaciones sexuales. Por otra parte si tomamos en cuenta el Códice א conforme a la halajah (ley judía) encontrada en la Mishnah en Masejet Avodah Zara (3:6) encontramos la opinión de R’ Akivah quien considera que el ídolo comunica impureza con el transporte (אַף עֲבוֹדָה זָרָה מְטַמְּאָה בְמַשָּׂא), hasta aquí iría todo bien, ya que bajo tal opinión se respetaría que los seguidores goim de Yeshu no idolatrarán otra cosa, sin embargo en la versión aramea de Edesa, la cual se propagaría en las zonas de Antioquía, Damasco, Nisibin, Quenneshrin, Talada, Tur Abdin, Abiabene, Ctesifon, Batnan, Jerusalem, Jarput, Malankara, Mardin, Urhoy, Estranghela, y Niniveh es decir todo el Medio Oriente se daba a entender que tan solamente se guardarán de impureza sexual, pero en ningún momento los textos arameos que circularon en Medio Oriente se hacía mención la palabra ‘ídolos’. Es decir, para el cristianismo occidental estaban prohibidos los ídolos greco-romanos, mientras que para el cristianismo oriental tan solo estaba prohibida la impureza sexual y de forma tácita estaba permitido el culto a los ídolos. Nuevamente existe la problemática del Nuevo Testamento en que sus textos no se ponen de acuerdo, por lo que da como resultado que tal texto no es inspirado divinamente.
B) ¿Abstenerse del sacrificio?
Tras haber visto que en la versión griega es distinta a la versión aramea de la Peshita, hemos encontrado que en tal texto no incluye la expresión ‘ídolos’ (אֱלִילִים), tal como aparece en las modernas traducciones al castellano. La versión aramea de Hechos, aparece en los dos versículos (20 y 29) la expresión ‘da’dbija-דַּדבִיחָא’ (sacrificio). Tal palabra se encuentra además de estos dos versículos de Hechos 20, en Marcos 14:12 en el cual se hace alusión al ‘sacrificio pascual de los judíos’ (Dabjin ihudaie petzja’ דָּבחִין יִהוּדָיֵא פֵּצחָא). Tal palabra aramea la encontramos en el libro de Ezra/Edras 6:3:
En el primer año del rey Koresh, el rey Koresh emitió una orden concerniente a la Casa de Di’s en Jerusalén: "Que la casa sea reconstruida, un lugar para ofrecer sacrificios (דִּבְחִ֔ין), con una base elevada. Que tenga sesenta codos de alto y sesenta codos de ancho.
|
בִּשְׁנַ֨ת חֲדָ֜ה לְכ֣וֹרֶשׁ מַלְכָּ֗א כּ֣וֹרֶשׁ מַלְכָּא֮ שָׂ֣ם טְעֵם֒ בֵּית־אֱלָהָ֤א בִֽירוּשְׁלֶם֙ בַּיְתָ֣א יִתְבְּנֵ֔א אֲתַר֙ דִּֽי־דָבְחִ֣ין דִּבְחִ֔ין וְאֻשּׁ֖וֹהִי מְסֽוֹבְלִ֑ין רוּמֵהּ֙ אַמִּ֣ין שִׁתִּ֔ין פְּתָיֵ֖הּ אַמִּ֥ין שִׁתִּֽין׃
|
Tal palabra también la encontramos en el Targum Onkelos Vaicra 17:5:
Esto es para que los israelitas traigan los sacrificios que han estado haciendo a campo abierto, para que los lleven ante el Etern-o, al sacerdote, a la entrada de la Tienda de la Reunión, y los ofrezcan como sacrificio de bien. ser para el Etern-o;
|
בְּדִיל דְּיַיְתוֹן בְּנֵי יִשְׂרָאֵל יָת דִּבְחֵיהוֹן דְּאִנּוּן דָּבְחִין עַל אַפֵּי חַקְלָא וְיַיְתוּנוּן לִקְדָם יְיָ לִתְרַע מַשְׁכַּן זִמְנָא לְוָת כָּהֲנָא וְיִכְּסוּן נִכְסַת קוּדְשִׁין קֳדָם יְיָ יָתְהוֹן׃
|
Lo mismo lo podemos encontrar en el Targum de Onkelos Bemidbar 23:1, 4, 14, 29. Incluso RaSh”i, como el RaSa”G (Rav Sa’adia Gaón) explican que las palabras en Ezra 6:3 se refieren a los sacrificios (זבחים) RaSh”i: אתר די דבחין. שהוא מקום שזובחים שם זבח RaSa”G: אתר די דבחין. מקום אשר הם הזבחים זובחים.
Todo indica que Ya’acob ben Pandira consideraba que aquellos gentiles se abstuvieran de hacer sacrificios (דביחא), aquí se podría pensar que son los sacrificios a la idolatría, sin embargo nunca se menciona la palabra ídolos. En la Peshita se utiliza la palabra ‘דביחא’ la cual como hemos comprobado es correspondiente a la palabra hebrea ‘זבח’ tal como aparece en Berreshit 31:54:
וַיִּזְבַּח יַעֲקֹב זֶבַח בָּהָר, וַיִּקְרָא לְאֶחָיו לֶאֱכָל-לָחֶם; וַיֹּאכְלוּ לֶחֶם, וַיָּלִינוּ בָּהָר.
‘Y Ya’acov degolló animales en la montaña, y llamço a sus parientes para que comieran pan.’
La palabra זבח generalmente se refiere al degüello o inmolación de un animal para ofrenda, un sacrificio, tal como se aprecia en varias partes de la Torah (Shemot 8:4, 21, 22, 23, y 24; 12:27; 13:15; 20:20; 22:19; 23:18; 24:5; 32:8; 34:15; 34:15; Vaicrá 4:10, 26 y 31, entre otros pasajes).
No es raro encontrar en la literatura patrística en la que Ya’acov ben Pandira (Santiago el hermano de Yeshu), condenó el sacrificio de animales de cualquier forma (Homilias Pseudo Clementinas 3.45; 7.4, 7.8; Cfr. Epistulae ad Faustum XXII, 3), por ello es que encontramos en la versión aramea de Hechos de los Apóstoles que Ya’acov ben Pandira prohibía que los gentiles-justos se beneficiaran ofrecer sacrificios en el Beit HaMikdash (Templo de Jerusalem) cosa que los rabinos habían concedido a los noajidas (ver. Mishnah Masejet Shekalim 7:6: וְזֶה אֶחָד מֵהֶן, נָכְרִי שֶׁשִּׁלַּח עוֹלָתוֹ מִמְּדִינַת הַיָּם וְשִׁלַּח עִמָּהּ נְסָכִים, קְרֵבִין מִשֶׁלּוֹ. וְאִם לָאו, קְרֵבִין מִשֶּׁל צִבּוּר; Cfr. Sefer Vaicrá 22:18).
C) Alejados de la lascivia o de la prostitución.
En las recomendaciones que da Ya’acob ben Pandira, según el Códice Alef del Libro de los Hechos de los Apóstoles, tan solo les ordena a los goim-cristianos que se alejen de la lascivia (πορνείας) cuyo equivalente sería en hebreo זְנוּת, al parecer es una palabra que está de acuerdo con la versión de la Peshita la cual utiliza la palabra ‘זניותא’, tal recomendación estaría de acuerdo con la prohibición de גילוי עריות. Sin embargo, históricamente los primeros cristianos o los seguidores de la secta de Yeshu siguen su consejo a tal extremo que las orgías sexuales se han convertido, por así decirlo, la "marca" de los creyentes en Yeshu. Esta acusación puede encontrarse desde el principio en la literatura pagana y cristiana, y no debe sorprender que R’ Eliezer fue acusado por las autoridades romanas. Ya aparece en el Diálogo con Tripo, el apologista cristiano Justino Martir, escrito en Roma alrededor de mediados del siglo II C.E., Justino se dirige a sus interlocutores judíos de la siguiente manera: