4/26/2011

Las bienaventuranzas de iniquidad, y la persecución a los profetas de Ba’al: La antigua orden de Yesh”u.


פרק י''ג

[1] ויהי אחרי זה בעת ההיא וירא החבורות ויעל ההר וישב. ויקריבו לו תלמידיו
[2] ויפתח פיו וידבר אליהם לאמר.
[3] (אשרי שפלי רוח שלהם מלכות שמים.)
[4] אשרי החוכים שהם שינוחמו.
[5] (אשרי הענוים שהם ירשו ארץ.)
[8] אשרי זכי הלב והמה יראו אלקים.
[9] אשרי רודפי שלום שבני אלקים יקראו.
[10] אשרי הנרדפים לצדק שלהם מלכות שמים.
[11] אשריכם כאשר ירדפו ויגדפו אתכם ויאמרו אליכם כל רע בעדי ויכזבו.
[12] שישו ושחמו ששכרכם רב מאד בשמים שכן רדפו הנביאים


Capitulo 13.

  1. Y sucedió después de esto en aquel tiempo cuando él vio las multitudes subió al monte y se sentó. Y (se sentaron) con él sus discípulos.
  1. Y él abrió su boca y les habló diciendo:
(Del verso 3 al 7 es un añadido indicado por el mismo Shem-Tov)[1]

4. “Felices los que esperan, porque ellos serán consolados”.  

8      “Felices los inocentes de corazón porque ellos verán a Elohim”.

9      “Felices los que persiguen la paz porque ellos serán llamados hijos de Elokim”.

10   “Felices los perseguidos por causa de la justicia porque de ellos es el reino de los Cielos”.

11   Felices ustedes cuando los persigan y los insulten por mi causa, pero hablen falsamente.

12   Regocíjense y alégrense porque la recompensa de ustedes es muy grande en los cielos, porque así persiguieron a los profetas. 

Comentario.

El famoso “Sermón de la Montaña”, según el “judaísmo” mesiánico lo han tipificado casi al mismo nivel que la revelación de Mosheh en el Sinaí (jas veshalom!), además que los mesiánicos, netzarim y otras quimeras creen que su sermón fue completamente original. Sin embargo esta premisa no tiene ningún fundamento serio, pues como veremos a continuación, dicho sermón en la sección de las beatitudes (bienaventuranzas) son un vulgar plagio hecho por el Poshea de Natzaret.
Se ha de señalar que el género literario denominado “bienaventuranza”, caracterizado por la expresión “Bendito/s el/los que… (Porque…)” es bien conocido en el Tana”j, en la sección de los Ketuvim (escrituras) como se muestra a continuación:

Tehilim / Salmo 1:1-2; 2:12
Mishley / Proverbios 3:13; 8:32-34
Kohelet / Eclesiastés 10:17
1:1 Feliz es el hombre que no ha andado en el concejo de los reshaim (malvados), ni se ha detenido en el camino de los pecadores, no se ha sentado en el asiento de los escarnecedores.

1:2 Pero su complacencia está en la Torah del Etern-o, y en Su Torah medita día y noche.

2:12…Felices son todos los que se refugian en él.
3:13 Feliz es el hombre que halla Jojmah, y el hombre que logra Tevunah.

8:32…Porque felices son los que guardan mis caminos.
8:32 Escuchad la ética (musar), sed sabios, y no la neguéis.
8:33 Feliz es el hombre que me escucha, observando día a día en mis portones, esperando junto a los montantes de mis puertas.
10: ¡Cuan feliz eres, oh tierra, cuando tu rey es un hombre libre, y tus príncipes comen a su debido tiempo, en fuerza y no en ebriedad!
Su vinculación es hacía la Torah y a la adherencia a HaShem.
Vinculación a la Kabalah, y a la ética judía (musar).
Vinculación al equilibrio entre el “poder” y la des-alienación.

En los descubrimientos de los Rollos del Mar Muerto (Qumrán), en la Cueva 4, se encontró un manuscrito publicado recientemente bajo el número 4Q525Beat el cual ha deparado toda una colección de bienaventuranzas del rito esenio:

4Q 525 Betitudes, fragmento 2, col. II 1-7.
Texto hebreo original
[Feliz aquel que dice la verdad] con corazón puro,
Y no calumnia con su lengua.
Felices quienes se apegan a sus leyes,
Y no se apegan a sus caminos perversos.
Felices quienes se regocijan en ella (en la Torah),
Y no indagan en caminos locos (herejías).
Felices quienes la buscan (la Torah) con manos puras,
Y no la solicitan con corazón traidor.
Bendito el hombre que alcanza la Jojmah,
Y camina en la Torah del Altísimo,
Y aplica su corazón a Sus camino,
Y se obliga a Su disciplina,
Y en Sus correcciones se complace siempre;
Y no la abandona (la Torah) en la aflicción de [sus] males,
Y al tiempo de la congoja no la desecha,
Y no la olvida [en los días de] espanto,
Y en la aflicción de su alma no la aborrece.
Pues siempre piensa en ella (el la Torah),
[y durante toda] su existencia [piensa en ella,
[y la pone] ante sus ojos,
Para no marchar por caminos [de maldad…]




El texto del rito de los Bene’ Tz’dok (esenio) hace referencia a la Jojmah (Sabiduría). Uno debe esperar que Di”s le imparta Su conocimiento al hombre, para que el hombre pueda alcanzar percepciones más claras de la Divinidad. Más aún, la persona debe estar siempre deseosa de compartir su conocimiento con los demás.
         El pasuk afirma: “Todo fue creado con Jojmah”. (Tehilim 104:24) Así, todo en el mundo refleja la sabiduría de Di”s. Con este conocimiento, la persona debe centrar sus pensamientos en cómo beneficiar a los demás, buscando siempre maneras de ayudarlos. Así como un padre siente compasión por sus hijos, cada persona tiene la responsabilidad de ser compasiva hacia los demás, al igual que todos los niveles de la Creación –mineral, vegetal, y animal. Uno debe cuidar el medio ambiente dado que ello refleja a Di”s y a Su sabiduría. (Rabí Mosheh Cordovero, Tomer Devorah cap. 2.)

A nivel humano, Jojmah se manifiesta como la sabiduría Divina comunicada a través de la revelación profética, que denota la capacidad de penetrar las capas superficiales de la realidad y percibir la esencia de las cosas.
La otra referencia más acentuada en este texto de la comunidad de los Bene’ Tz’dok, es hacía la Torah. La correspondencia entre Jojmah y la Torah hace que, en cualquiera de los casos, el sentido de la composición no cambie.

Sin embargo las bienaventuranzas de Yesh”u de Natzrat presentan un carácter más egocéntrico (yetzer ha’ra), pues el Nazareno especifica:

אשריכם כאשר ירדפו ויגדפו אתכם
“Felices ustedes cuando los persigan y los insulten por mi causa…”

Esta ultima sentencia (dependientemente que las otras sentencias que haya dicho sean “bonitas”), es una muesca clara de orgullo y de arrogancia y corresponde también a la idolatría (Tikuney Zohar 21, 49a) y corresponde al fuego del Gehinom (Tikuney Zohar 21, p. 69b) Por eso es debido al orgullo que la persona se encienda con ira cuando sus deseos no son satisfechos tal cual desea. Por tanto, el orgullo y la ira se presentan como dos de las peores características del hombre, que lo arrastran hacía la irritabilidad y al deseo de poder y de honor. Así, la arrogancia y la ira hacen que uno odie a aquéllos que se encuentran en una situación más elevada que la suya. (Shaarey Kedusha 1:2)

Mientras que la enseñanza de los Bene Tz’dok (Esenios), desemboca en el cumplimiento de mitzvot, adherencia a la: Torah; la enseñanza de Yesh”u desemboca en orgullo, ira y en una palabra: idolatría. Por eso Yesh”u tenía razón al decir: “Regocíjense y alégrense porque la recompensa de ustedes es muy grande en los cielos, porque así persiguieron a los profetas.

Hacía alusión a la antigua orden de profetas que él representaba, de la cual esta escrito sobre aquellos profetas a los que él hace referencia, en el libro de Alef Melajim / 1 Reyes 18:40:

“Y dijo Eliyah”u: “Tomad a los profetas de Ba’al. Que ninguno escape”. Y les prendieron, y Eliyah”u bajó con ellos al arrollo Kishón, y allí les mató”.

Por el contrario de nuestros profetas se ha escrito:

“Cuando murieron los profetas primeros, cesó el urim y el tummin (Shemot 28:30). Cuando fue devastado el Templo, cesó el shamir y la miel pura, se acabaron los hombres fieles, como está escrito: ‘Sálvanos, Etern-o que se acabó el tzadik’ [Tehilim 12:2]

Mishnah Masejet Sota 9:11


[1] El texto añadido dice:
3 “(Felices los humildes de espíritu, porque
de ellos es el reino del Cielo.

5 Felices los mansos porque ellos heredarán
la tierra.) (6-7)

4/24/2011

Versión PDF del texto de Shem-Tov


GOSPEL OF MATTHEW ACCORDING TO A PRIMITIVE HEBREW TEXT

The Gospel of Matthew According to a Primitive Hebrew Text  

MANUSCRITO HEBREO 28 SHEM-TOV, MATEO HEBREO

Manuscrito Hebreo 28 Bibliotheek der Rijksuniversiteit, Leiden (Howard "A" manuscrito, 7.9mbs)

MANUSCRITO MATEO HEBREO SHEM-TOV DE LA BRITISH LIBRARY MS ADD NO. 26964

British Library Ms Add No. 26964 Manuscrito (Howard's base text, 15.4mbs)



MATEO HEBREO DE SHEM TOV EN PDF

Mateo Hebreo de Shem Tov  en PDF


He escrito en un procesador de textos (Mellel) Evan Bohan texto hebreo de George Howard, el hebreo del Evangelio de Mateo (Mercer, 1995) con el fin de que sea útil para comparar con otros textos hebreos Mateo.
George Howard





  

4/22/2011

Yesh"u: su ego y megalomanía

4/17/2011

Evangelio versus Besorah: Yeshú contra los rabinos



אימא שלום דביתהו דרבי אליעזר אחתיה דרבן גמליאל הואי הוה ההוא פילוסופא בשבבותיה דהוה שקיל שמא דלא מקבל שוחדא בעו לאחוכי ביה אעיילא ליה שרגא דדהבא ואזול לקמיה אמרה ליה בעינא דניפלגי לי בנכסי דבי נשי אמר להו פלוגו א"ל כתיב לן במקום ברא ברתא לא תירות א"ל מן יומא דגליתון מארעכון איתנטלית אורייתא דמשה ואיתיהיבת ספרא אחריתי וכתיב ביה ברא וברתא כחדא ירתון למחר הדר עייל ליה איהו חמרא לובא אמר להו שפילית לסיפיה דספרא וכתב ביה אנא לא למיפחת מן אורייתא דמשה אתיתי [ולא] לאוספי על אורייתא דמשה אתיתי וכתיב ביה במקום ברא ברתא לא תירות אמרה ליה נהור נהוריך כשרגא א"ל רבן גמליאל אתא חמרא ובטש לשרגא

Imma Shalom era esposa del R’ Eleazar y hermana de Rabán Gamliel. Cerca de ella vivía un filósofo (hereje)[1] que tenía reputación de no haberse dejado sobornar nunca. Ellos trataron de burlarse de él. Ella le mandó una lámpara de oro. Ambos fueron a verlo. Ella le dijo: “Deseo que me den una parte de la propiedad de mi familia”. El les dijo: “Desde el día en que vosotros dejasteis  vuestra tierra, la Torah de Mosheh (Oraitha D’Mosheh-אורייתא דמשה) fue apartada, y se dio la otra ley (la ley del Evangelio-אונליג"א)[2], y en él está escrito: Un hijo y una hija heredan por igual”. Al día siguiente, el (Raban Gamliel), a su turno, le envió un asno libio. El (el hereje) les dijo: “He mirado al final del libro, y está escrito: ‘Donde hay un hijo, la hija no hereda”. Ella le dijo: “Que tu luz brille como una lámpara”. Gamliel le dijo a ella: “El asno vino y pisó la lámpara” [es decir, que el asno libio, como soborno, prevaleció sobre el soborno de la lámpara de oro].

Talmud Masejet Shabat 116 a-b.


El misionerismo cristiano, ha fundamentado su campaña evangelizadora hacia el pueblo judío por medio del lenguaje, haciendo de este y por medio de la verborragia una completa autología. Uno de los antiguos misioneros británicos, como Frantz Delitzch fue quien exploró este campo al traducir el Nuevum Testamentum al hebreo, a su vez es el primero que experimenta la implementación de palabras ajenas a traducciones tendenciosas, cuyo fin es el de convertir al pueblo judío, un ejemplo ha sido que él (como otros) han traducido la palabra evangelio”on como besora (albricia), sin embargo tal traducción dista mucho del contexto real, por lo que he puesto al principio de este análisis un pasaje del Talmud, con el objetivo de identificar la palabra que era utilizada por nuestros jajamim  (Sabios del Talmud) sobre el libro y la religión que surgía.


Besorah (albricia).

La palabra besorah (בשורה), tiene como traducción al español bajo la connotación de: albricias, comunicación y aviso; como aparece en Melajim Bet / 2 Reyes 7:9, como dice el texto:

Traducción Moisés Katznelsón.

מלכים ב, ז: ט

Y entonces se dijeron entre si: “No procederemos bien. Este día es un día de  albricias (yom-besorah-יום-בשורה), y tenemos paz. Si nos quedamos hasta la mañana, nos abatirá la iniquidad. Vayamos pues y digamos a la servidumbre del rey.

ויאמרו איש על-רעהו לא-כן / אנחנו עשים היום הזה יום-בשורה הוא ואנחנו מחשים וחכינו עד-אור הבקר ומצאנו אוון ועתה לכו ונבאה ונגידה בית המלך



Mientras que en cuestiones políticas, la besorah o albricias juega el papel de la reconquista política, así como de venganza divina como aparece en Shmuel Beth 18:19:

Traducción Moisés Katznelsón.

שמואל ב, י"ח: י"ט

Y dijo Ajimatz ben-Tzadoq: “Ahora  permíteme correr ahora para llevar las albricias [ואבשרה] al rey acerca de cómo ha hecho justicia el Eterno le ha vengado de sus enemigos.

ואחימעץ בן-צדוק אמר ארוצה נא ואבשרה את-המלך כי-ישפטו יי מיד איביו



Otro ejemplo es el que pone el profeta Najum (2:1), donde existe relación entre las albricias con venganza divina contra los invasores:

Traducción Moisés Katznelsón.

נחום ב:א-ד

He aquí sobre las montañas las piernas de quien trae albricias, [ רגלי מבשר] que dan a entender paz. Guarda, oh Yehudah , tus fiestas solemnes, cumple tus votos, porque los perversos no han de pasar por aquí. Él ha sido cortado totalmente. Sube un destructor delante de tu rostro. Vigila las defensas, escudriña el camino y fortalécete tus lomos. Acrecienta  tu poder. Porque el Eterno restaura el orgullo de Ya’acov, como el orgullo de Israel. Porque los asoladores los han despojado, y han destruido los vástagos de su vid.

הנה על-ההרים רגלי מבשר משמיע שלום חגי יהודה חגיך שלמי נדריך כי לא יוסיף עוד לעבור-בך בליעל כלה נכרת: עלה מפיץ על-פניך נצור מצורה צפה- דרך חזק מתנים אמץ כח מעד: כי שב יי את-גאון יעקב כגאון ישראל כי בקקום בקקים וזמריהם שחתו: מגן גבריהו מאדם אנשי-חיל מתלעים באש-פלדת הרכב ביום הכינו והברושים הרעלו



Por tanto, la connotación de la palabra besorah en la época del Beit

Shení (Segundo Templo) hubiera implicado directamente un doble mensaje a todo judío:

a) Proclamación para el ‘bien común’ de la sociedad judía marginal.

b) Anunciar que está próxima la venganza [‘divina’], en contra del Imperio Romano.

Por tanto el significado de la raíz “traer noticias”, especialmente relacionadas con las acciones de guerra”. La palabra besorah [בשורה] corresponde directamente con: albricias, bajo un contexto político-religioso con fines de romper la opresión extranjera, como se ha visto en textos anteriores.


Evangelio: El mensaje de Yesh”u contra la Torah Oral, las halajot y los rabanim.

El término “evangelio” deriva del griego euangelión (εὐαγγέλιον), que suele traducir como “buena nueva”. Este significado, proviene del contexto imperial, en la época que se redactan los evangelios, o sea después de la primera guerra judía contra el Imperio Malvado (Romano), es el evangelio de los Flavios –Vespasiano, Tito y Domiciano-, los emperadores que restablecieron la paz y estabilidad del imperio luego de la crisis del año 68-70. No cabe duda de que el ascenso al trono de Vespasiano constituyó un verdadero evangelio para muchos. De Vespasiano, que había comandado las tropas romanas en la primera guerra contra los judíos,. Se narraban “curaciones milagrosas” y “entre la gente se rumoraba también que en Egipto lo habían recibido como el “hijo de dios” (Ammón).[3]

Pero más importante es el otro título, el de hijo de dios (filius deus), porque de esa manera se representaba al poder imperial de los césares. Desde tiempos antiguos el que ejercía el poder tirano, estaba emparentado con la divinidad; en Egipto el faraón es nefter nefer “el buen dios”; en Mesopotamia el nombre del rey sumerio viene precedido y de la Siria seléucida son llamados “dios” (theos). Los autores del Nuevo Testamento, recuperan este título idolátrico para el Mamzer de Natzrat.

Por ejemplo cuando Cayo Octavio nació el 23 de septiembre del año 63 antes de la Era Vulgar y se convirtió en hijo adoptivo y heredero de Julio Cesar, asesinado el 15 de marzo del 44 antes de la Era Vulgar. Octavio se convirtió inmediatamente en un divini filios, en un hijo de un divino.[4]

Octavio, el fundador del Imperio romano, es proclamado hijo de dios. El poeta Virgilio se encargaría de fundamentar la naturaleza divina del emperador en la Eneida y en la cuarta égloga. Mientras en la primera de estas obras narra la historia de la estirpe divina de los emperadores romanos, en la segunda celebra el “nuevo orden” que comienza con el imperio.

En la moneda que le presentaron al criminal Yesh”u cuando los ke’anim (fanáticos de la Escuela de Shamai) para interrogarlo sobre la licitud del pago al tributo del Key”sar (César) se leía: “Tiberius Caesar Divi Augusti Filius Augustus”, cuya traducción es: “Tiberio Augusto, César, hijo del divino Augusto”. De modo que el poder imperial se encontraba legitimado religiosamente. Había una teología imperial que sostenía la naturaleza divina de quien detentaba el poder. El título de augusto que recibía tenía carácter divino.

Efectivamente, evangelion era el “término técnico para las novedades de victoria”, o sea, para el anuncio de las nuevas victorias de las tropas imperiales romanas”. (La deificación del emperador) da a evangelionEvangelion” [εὐαγγέλιον],  su significación y poder, porque el emperador es más que un hombre común, sus ordenanzas son mensajes de espada y sus órdenes son escritos sagrados. Él proclama evangelia mediante su aparición... el primer evangelium es la noticia de su nacimiento.”[5]


De modo que el evangelio de Yesh”u su evangelio se encuentra en el centro de la política imperial. El evangelión eran tanto la noticia del nacimiento de un nuevo emperador como de las victorias que las tropas imperiales habían obtenido sobre el enemigo. Formaba parte de la ideología imperial.  


Para los rabanim, la palabra evangelio, tenía las connotaciones de Avon-gilaión (אוון גיליון, literalmente “tabla de iniquidad”) se habla del Talmud en la historia de Imma Shalom y Raban Gamliel HaZaken, que fueron a ver al hereje (filósofo), “El R’ Meir lo llamó aven-gilaión- און גליון; el R’ Yojanan, lo denomino Avon-Gilaión- אוון גיליון”.

El אוון גיליון (Avon-gilaión o Evanggelión) en vez de haber sido una Besora (בשורה) contra el dominio del Imperio Romano, impulsada por el mensaje de la Torah, centrada en el mensaje milenario de los profetas, fue por el contrario el evanggelion de los emperadores, inspirado en el mensaje idolátrico de los emperadores, inspirado en las políticas de sometimiento hacía las demás naciones, inspirado en la confrontación hacía las minorías. El  evangelio de Yesh”u de Natzrat en tal caso se ha de entender no como una Besora (albricias en vías de venganza contra los invasores romanos), sino que se ha de entender como un enfrentamiento directo contra la Torah, contra los jajamim y las instituciones en el judaísmo.

Claramente en el texto del Evangelio de Marcos, se muestra la enemistad de Yesh”u contra los funcionarios públicos (grammateu) se debía encontrar oposición en un cuerpo de los sofrim (סופרים -rabinos) y de los perushim (jajamim).  Mientras que en el texto hebreo de Itzjak Ibn Saprut del evangelio de Mateo en el capítulo 23:2 se indica claramente su oposición no solo hacía los jajamim, sino que también hacía la takanot (תקנות -reformas) y ma’asim (מעשים -acciones en torno a halajot) de los rabanim, en tal caso la política de Yesh”u era seriamente vinculada a satisfacer a la aristocracia herodiana, así como a satisfacer al poder aristocrático que perseguía Yesh”u, por lo que tuvo que recurrir a deslegitimar no solo la Torah Oral, las halajot (leyes judías), sino que también a desprestigiar a los propios jajamim (algo similar como sucede hoy en día con el movimiento reformista).

Un ejemplo de esta clase de Sinat Jinam (odio gratuito) de Yesh”u de Natzrat hacía nuestros jajamim (sabios), se encuentra en los propios escritos cristianos, este es el ejemplo del “amor cristiano”, el cual trató de deslegitimar no solo nuestra Torah, las halajot sino también de nuestros jajamim como se mostrará a continuación un papel hostil a los grupos judíos que destacaban en la época en que los evangelistas estaban dedicados a su obra:


Evangelio

Grupo opositor de Yesh”u

Marcos 2:6

Algunos de los sofrim (rabinos)

Lucas 5:17,21

Los sofrim (rabinos) y los perushim (explicadores de la Torah).

Mateo Hebreo 9:23

los jajamim (sabios)

Marcos 2:16

Los sofrim (rabinos) de los perushim (Explicadores de la Torah)

Lucas 5:30

Los perushim y sus sofrim.

Mateo 9:11

Los perushim

Marcos 2: 18

Los discípulos de Yojanan y de los perushim

Lucas 5:33

Los discípulos de Yojanan y los perushim

Mateo 9:14

Los discípulos de Yojanan y los perushim

Marcos 2:23-24

Los perushim

Lucas 6:2

Algunos perushim

Mateo 12:2

Los perushim

Marcos 3:22

Los sofrim de Yerushalaim

Lucas 11:15

Algunos de la multitud.

Mateo 9:34; 12:24

Los perushim

Marcos 7:1

Los perushim y algunos sofrim de Yerushalaim

Mateo 15:1

Perushim y jajamim

Marcos 8:11

Los perushim

Mateo  16:1

Los perushim

Lucas 11:16

Otros

Mateo 12:38

Los sofrim y los perushim

Marcos 8:15

Los perushim y Herodes

Lucas 12:1

Los perushim

Mateo 16:6; 11-12

Perushim y tz’dokim

Marcos 8:31

Los z’kenim (ancianos) y los príncipes de los cohanim y los sofrim.

Lucas 9:22

Los z’kenim y príncipes de los cohanim y sofrim.

Mateo 16:21

Los z’kenim y principales de los cohanim y sofrim

Marcos 9:14

Sofrim

Marcos 10:2

Perushim

Mateo 19:3

Perushim

Marcos 10:33

Los principales de los cohanim y los sofrim

Mateo 20:18

Los principales de los cohanim y sofrim

Marcos 11:18

Los principales de los cohanim y sofrim.

Lucas 19:47

Los principales de los cohanim y los sofrim y los principales dirigentes del pueblo (shoftim).

Mateo 21:15

Los principales de los cohanim y los sofrim

Marcos 11:27

Los principales de los cohanim y sofrim.

Lucas 20:1

Los (principales de los) cohanim y los sofrim con los z’kenim.

Mateo 21:23

Los principales de los cohanim y los z’kenim del pueblo (judío)

Lucas 20:19

Los sofrim y los principales de los cohanim

Mateo 21:45

Los principales de los cohanim y los perushim

Marcos 12:13

Algunos perushim y hordosim.

Lucas 20: 19-20

Espías (de los sofrim y de los principales de los cohanim).

Mateo 22:15-16

Talmidei Jajamim con los hordosim

Marcos 18:23

Tz’dukim

Marcos 12:28

Un sofer

Lucas 10:25

Un cierto sofer

Mateo 22: 34-35

Un sofer parush

Marcos 12:35

Los sofrim

Lucas 20:41

Ellos (= los rabinos)

Mateo 22:41

Los perushim

Marcos 12: 38

Los sofrim

Lucas 20:46

Los sofrim

Lucas 11:42-43

Perushim

Mateo 23:2

Los jajamim y los perushim

Lucas 11:39

Perushim

Mateo 23:25

Los jajamim y perushim

Lucas 11:52

Sofrim

Mateo 23:13

Jajamim y perushim

Marcos 14:1

Los principales de los cohanim y los sofrim

Lucas 22:2

Los principales de los cohanim y los sofrim

Mateo 26:3

Los principales de los cohanim y los z’kenim del pueblo

Juan 11:47-57

Los principales de los cohanim y los perushim

Marcos 14:10

Los principales de los cohanim

Lucas 22:4

Los principales de los cohanim y los capitanes (sarenin)

Mateo 26:14

Los principales de los cohanim

Marcos 14:43

Una multitud (que incluía a ) los principales de los cohanim y los capitanes de la guardia del Beit HaMikdosh y los z’kenim.

Mateo 26: 47

Una gran multitud de los principales cohanim y ancianos del pueblo.

Juan 18:3

Los sirvientes de los principales de los cohanim y de los perushim.

Marcos 14:53

todos los principales de los cohanim y z’kenim y sofrim

Lucas 22: 66

Los principales de los cohanim y sofrim

Mateo 26:57

Los jajamim y z’kenim.

Marcos 14:55

Los principales de los cohanim y todo el consejo

Mateo 26:59

Los principales de los cohanim y todo el consejo

Marcos 15:1

Los principales de los cohanim, con los z’kenim y todo el consejo

Mateo 27:1

Todos los principales de los cohanim y z’kenim del pueblo

Marcos 15:3

Los principales de los cohanim

Lucas 23:4

Los principales de los cohanim y las multitudes (ame ha’arretz)

Mateo 27:12

Los principales de los cohanim y los z’kenim

Lucas 23:10

Los principales de los cohanim y sofrim

Marcos 15:11

Los principales de los cohanim

Lucas 23:13

Los principales de los cohanim y los z’kenim

Marcos 15:31

Los principales de los cohanim con los sofrim

Lucas 23:35

Los gobernantes

Mateo 27:41

Los principales de los cohanim con los sofrim y z’kenim

Mateo 27:62

Los principales de los cohanim y los perushim.


Si examinamos este cuadro, destacan claramente seis cuestiones, en los ataque virulentos del evangelio de Yesh”u:

a)   el 39 % de sus ataques eran contra los sofrim, perushim y z’kenim.

b)   38 % contra los principales de los cohanim y los perushim.

c)  5 % otros: contra las multitudes judías y los discípulos de Yojanan.

d)   6 % era contra los jajamim

e)   6 % contra los gobernantes.

f)    3 % era en contra de los tzdukim (saduceos).

g)    0 % contra los apikorosim, helenistas, meshumadim, mumarim.


Es decir que el 79 % de los ataques de Yesh”u, es contra los antiguos tanaim (sabios de la época del Segundo Templo), mientras que el 21 % era hacia otros grupos (Entre ellos a los ame-ha’arretz o judíos ignorantes), sin tocar para nada al grupo de los apóstatas, conversos a otras religiones, helenistas, con estados datos estadísticos llegamos a la conclusión que Yesh”u no apoyó en vida a los representantes del Pueblo judío, se opuso a la Torah Oral, a la halajot, y por el contrario pasó por alto la actitud de los judíos que habían apostatado su judaísmo, así como se habían convertido a otra religión. Mi opinión es que Yesh”u indudablemente no utilizo la besorah para atacar al poder imperial por el contrario utilizó el evanggelión del Imperio Romano para oprimir a nuestros jajamim; no es adecuado que un judío que trata de vincularse a nuestro Di”s sea por medio de un rasha (malvado) como lo fue Yeshu de Natzrat, acertadamente nuestros jajamim nos advirtieron sobre él, sobre el haberse burlado de las palabras de nuestros rabanim:


בדינא אונקלוס בר קלוניקוס בר אחתיה דטיטוס הוה בעי לאיגיורי אזל אסקיה לטיטוס בנגידא אמר ליה מאן חשיב בההוא עלמא אמר ליה ישראל מהו לאידבוקי בהו אמר ליה מילייהו נפישין ולא מצית לקיומינהו זיל איגרי בהו בההוא עלמא והוית רישא דכתיב (איכה א) היו צריה לראש וגו' כל המיצר לישראל נעשה ראש אמר ליה דיניה דההוא גברא במאי א"ל דף נז, א גמרא במאי דפסיק אנפשיה כל יומא מכנשי ליה לקיטמיה ודייני ליה וקלו ליה ומבדרו אשב ימי אזל אסקיה לבלעם בנגידא אמר ליה מאן חשיב בההוא עלמא א"ל ישראל מהו לאידבוקי בהו א"ל (דברים כג) לא תדרוש שלומם וטובתם כל הימים א"ל דיניה דההוא גברא במאי א"ל בשכבת זרע רותחת אזל אסקיה {ליש"ו} בנגידא <לפושעי ישראל> א"ל מאן חשיב בההוא עלמא א"ל ישראל מהו לאדבוקי בהו א"ל טובתם דרוש רעתם לא תדרוש כל הנוגע בהן כאילו נוגע בבבת עינו א"ל דיניה דההוא גברא במאי א"ל בצואה רותחת דאמר מר כל המלעיג על דברי חכמים נידון בצואה רותחת תא חזי מה בין פושעי ישראל לנביאי אומות העולם

מסכת גיטין פרק ה


Historia habla de Onquelos bar Qalonimos (אונקלוס בר קלוניקוס), hijo de la hermana de Titus (טיטוס)", quien quiso hacerse prosélito (איגיורי). Primeramente se dirigió a Titus por medio de encantos (בנגידא). Titus le advirtió que no se hiciera prosélito porque Israel tenía muchos mandamientos, y mandamientos difíciles de observar; más bien le aconsejo que se opusiera a ellos. Onquelos entonces se dirigió a Balam, quien le dijo, en si ira contra Israel: "No busques su paz ni su bien". Hasta entonces, Onquelos no "se llegó a Yeshú (Yehoshúa de Natzrat) y le dijo: ¿Qué es lo más importante del mundo? Él le dijo: Busca su bien y no busques su daño; todo el que los hiera es como si hiriera la niña de los ojos de Di-s. Entonces él (Onquelos) preguntó entonces: ¿Y cual es el destino de ese hombre (Yeshu de Natzrat)? Él le dijo: Hervir en excremento. Una Baraita (sección posterior del Sha"s) dice: 'Todo el que se burle de las palabras de los Sabios (המלעיג על דברי חכמים) está condenado a ser excremento hirviente. Venid y ved lo que media entre los transgresores de Israel y los profetas de las naciones del mundo'."


Talmud Gitim 56b-57a


[1] רש"י: פילוסופא - מין

[2] רש"י: רבי מאיר קרי ליה - לספרי המינין און גליון לפי שהם קורין אותם אונליג"א

[3] Theissen Gerd, La Redacción de los evangelios primitivos, Salamanca, Sigueme, 2000, p. 27.

[4] Crossan, John Dominic, Jesus: Vida de un campesino judío. Barcelona, Crítica, 1994. p. 20.

[5] Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, 2:724.