א Codex Sinaiticus folio 24b, correspondiente a 1 Macabeos 8:17.
Es particularmente relevante mencionar que la comunidad de Jabad Lubavitch en Grecia, al explicar la historia de Γιεοσσούα (Yehoshúa) y su helenización a Ιάσονα (Jasón), mantiene viva esta memoria histórica a través del uso continuo del Jumash de Constantinopla (תרגום לתורה מקונסטנטינופול) del año 1547, tal como enseñan en sus textos:
“Ανάμεσα σ' αυτούς ήταν ένας ιερέας, ο Γιεοσσούα που είχε εξελληνίσει το όνομά του σε Ιάσονα”
(“Entre ellos había un sacerdote, Gieossúa, que había helenizado su nombre a Jasón”).
O como aparece en la traducción al griego de Pirké Avot 1:1:
“Ο Μωυσής έλαβε την Τορά στο [Όρος] Σινά και την μετέδωσε στο Γιεοσσούα. Και ο Γιεοσσούα στους Πρεσβύτερους, και οι Πρεσβύτεροι στους Προφήτες, και οι Προφήτες την μετέδωσαν στους Άνδρες της Μεγάλης Συνέλευσης. Εκείνοι συνήθιζαν να λένε τρία πράγματα: Να είστε προσεκτικοί όταν κρίνετε. Να αποκτήσετε πολλούς μαθητές. Και να χτίσετε φράχτη προστασίας γύρω από την Τορά”
(Moisés recibió la Torá en [el Monte] Sinaí y la transmitió a Gieossúa. Y Gieossúa a los Ancianos, y los Ancianos a los Profetas, y los Profetas la transmitieron a los Hombres de la Gran Asamblea. Ellos solían decir tres cosas: Sean cuidadosos en el juicio. Formen muchos discípulos. Y hagan una valla protectora alrededor de la Torá).
-Χάνα. (2021, 21 de octubre). Τρεις οδηγίες για δασκάλους και όχι μόνο - Αβότ 1:1. Chabad Greece.
Estos textos sirven como testimonio directo de la compleja relación entre los nombres hebreos y sus equivalentes griegos. El Jumash de Constantinopla, que históricamente sirvió tanto a las comunidades romaniotas como a las sefardíes, así como a las comunidades rabínicas y caraítas hasta la Segunda Guerra Mundial, continúa siendo utilizado por Jabad de Grecia para explicar casos como el de Γιεοσσούα, representando así una importante fuente viva para entender la evolución y transformación de los nombres judíos en el contexto helenístico. El hecho de que Jabad de Grecia mantenga el uso de este texto para explicar la historia de Γιεοσσούα y no el nombre de ιησους (Jesús / Iesous) demuestra la persistencia de esta tradición interpretativa y su relevancia continua para comprender los procesos de helenización onomástica en la historia judía.
El nombre Jasón, etimológicamente relacionado con el verbo griego iasthai (sanar), demuestra cómo la helenización no solo fue un proceso lingüístico sino también cultural, como se evidencia en el caso del sacerdote mencionado en las fuentes de Jabad, quien cambió su nombre de Yehoshúa (Γιεοσσούα) a Jasón (Ιάσονα). Este cambio nominal no fue simplemente una traducción, sino que representó una transformación cultural más profunda que afectó a la sociedad judía durante el período helenístico.
Mientras que el nombre de Iesous (ιϲ) tendría una conexión con el nombre griego de Ἴασον (Íasou - יאסון) aparece en la Odisea 18:246:
κούρη Ἰκαρίοιο, περίφρον Πηνελόπεια,
εἰ πάντες σε ἴδοιεν ἀν᾽ Ἴασον Ἄργος Ἀχαιοί,
πλέονές κε μνηστη̂ρες ἐν ὑμετέροισι δόμοισιν
ἠω̂θεν δαινύατ᾽, ἐπεὶ περίεσσι γυναικω̂ν
εἰ̂δός τε μέγεθός τε ἰδὲ φρένας ἔνδον ἐΐσας.
(Traducción: Hija de Icario, sabia Penélope, si todos los aqueos de Íasou Argos pudieran verte, aún más pretendientes estarían festejando en tus salones a partir de mañana, porque superas a todas las mujeres en hermosura y estatura, y en el sabio corazón interior.)
Ἴασον es un nombre que solo aparece aquí, debe denotar todo el Peloponeso, si no toda la Grecia de la época (cp. 15. 80). Es uno de los antiguos nombres geográficos que sobreviven en la tradición poética, a veces después de que se olvida su aplicación original. El nombre de Ἴασος hijo de Sfelus, líder de los atenienses, asesinado por Eneas, tal como se lee en la Íleada 15.338-389:
Ἴασος αὐ̂τ᾽ ἀρχὸς μὲν Ἀθηναίων ἐτέτυκτο,
υἱὸς δὲ Σφήλοιο καλέσκετο Βουκολίδαο.
(Traducción: Y Iasos había convertido en líder de los atenienses, y era hijo de Sphelus, hijo de Boukolos)
El nombre de Iesous del Nuevo Testamento tiene su raíz jónica con el nombre Íasos o Íasou, y no con el nombre Yeshúa o Yehoshúa del TaNa”J (Biblia Hebrea).
En arameo siríaco, el nombre de Jesús se escribe normalmente como ܝܶܫܽܘܥ = Ieshu יֵשׁוּע sin utilizar la patah en la letra ayin עַ (arameo sirio occidental o de Serā) o Iesho (arameo sirio oriental Madnjaya)
 |
Dukhrana Manuscript Viewer: Khabouris_C - 002 (Matthew 1:1 - 1:16) [Imagen]. (s.f.). Dukhrana Biblical Research. https://bit.ly/3ZluQVP |
En una inscripción aramea palestina cristiana de Hircania (en Judea), Jesús está escrito como ܝܣܘܣ = Yesus (ישוס), que podría reflejar el griego ιησους escrito en letras arameas:
ܡܪܐ ܝܣܘܣ ܡܫܝܚܐ (מר ישוס משיחא).
El Monasterio de Castellion fue construido sobre las ruinas de Hyrcania al sureste de Jerusalén. Se especula que la inscripción provino originalmente de la pared de una iglesia o capilla, presumiblemente relacionada con el monasterio. Las tres palabras podrían haber sido parte de un texto más largo o de un collage de grafitis cortos.
(Ver. (2018). LXXVIII. Hyrcania (Castellion, mod. Kh. el-Mird) nos. 3209-3214. In W. Ameling, H. Cotton, W. Eck, A. Ecker, B. Isaac, A. Kushnir-Stein, H. Misgav, J. Price, P. Weiß & A. Yardeni (Ed.), Volume 4/Part 1 Iudaea / Idumaea: 2649-3324: A multi-lingual corpus of the inscriptions from Alexander to Muhammad (pp. 619-630). Berlin, Boston: De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110544213-083 )
Otra referencia importante, es el Manuscrito de los Mártires del Sinaí en la que aparece el nombre arameo de ܝܣܘܣ = Yesus (ישוס) aparece dos veces:
“ܘܢܫܒܚ ܠܐܠܗܐ ܘܢܘܕܐ ܠܗ ܡܢ ܟܘܠܗ ܢܦܫܢ ܗܕܢ ܕܗܝܟ ܪ̈ܚܡܘܝ ܦܨܝ ܝܬܢ ܡܢ ܒܝܬ ܐܝܕ̈ܝܗܘܢ ܕܒܪܒܪܝܝ... ܐܢܐ ܕܝ ܐܡܘܢܝܣ ܬܒܝܬ ܠܝ ܠܡܝܨܪܝܢ ܘܥܡܝ ܟܘܠ ܗܠܝܢ ܟܬܒܝܐ ܡܢ ܩܘܫܛ ܒܟܪܛܝܣ... ܘܒܟܘܠ ܥܪ ܗܘܝܬ ܡܫܒܚ ܠܐܠܗܐ ܐܒܐ ܕܠܒܝܟ ܟܘܠܐ. ܗܕܢ ܕܠܗ... ܐܡܝܢ. ܗܠܝܢ ܕܝ ܐܫܟܚܝܬ ܐܢܐ ܝܘܚܢܢܝܣ ܒܪ̈ܚܡܘܝ ܕܡܪܢ ܝܣܘܣ ܡܫܝܚܐ ܓܒ ܝܚܝܕܝ ܛܐܪܘܣ ܥܠ ܓܦ ܢܘܩܛܪ: ܟܬܝ̈ܒܝܢ ܒܠܝܫܢܐ ܡܨܪܝܐ... ܕܝܬܠ ܠܢ ܡܪܢ ܝܣܘܣ ܚܘܠܩ ܥܡ ܟܘܠܗܘܢ ܒܡܠܟܘܬܗ ܐܡܝܢ.”
ונשבח לאלהא ונודא להּ מן כּולהּ נפשנ הדן דהיך רחמוי פצי יתנ מן בית אידיהון דברבריי... אנא די אמוניס תביתּ לי למיצרין ועמי כּול הלין כּתביא מן קושטּ בכּרטיס... ובכּול ער הויתּ משבח לאלהא אבא דלביך כּולא. הדן דלהּ... אמין. הלין די אשכּחית אנא יוחננים ברחמוי דמרנ ישוס משיחא גב יחידי טארוס על גפ נוקטּר: כּתיבין בלישנא מצריא... דיתל לנ מרנ ישוס חולק עם כּולהון במלכּותה אמין.
(Traductor: “Glorifiquemos a Dios y agradezcámosle con toda nuestra alma porque nos ha salvado de las manos de los bárbaros según su misericordia... Ahora yo, Amonio, he vuelto a Egipto, y conmigo todas estas cosas escritas fielmente en pergamino... y en todo tiempo glorifiqué a Dios Padre Todopoderoso; a él... Amén. Yo, Juan, encontré esto gracias a la misericordia de nuestro maestro Yesus Meshija’ (ܝܣܘܣ ܡܫܝܚܐ) con los Taros solitarios alrededor de Naucratis, escrito en lengua egipcia... Que nuestro maestro Yesus comparta con todos ellos en su reino. Amén.")
-Jeanne-Nicole Mellon Saint-Laurent et al., “The Martyrs of Sinai (text)” in Bibliotheca Hagiographica Syriaca Electronica, last modified November 5, 2015, http://syriaca.org/work/905.
Quizás algunas palabras religiosas siguieron siendo griegas y los arameo-parlantes nunca tuvieron la necesidad de hebraizar el nombre de ιησους, otro punto interesante es que en la antigüedad, a Jesús en el idioma arameo siríaco se le podía llamar Ieshu o Iesho, muy cercano al nombre de Yeshú (ישו) que se le da en el Talmud.
(Ver. Ameling, Walter, Hannah M. Cotton, Werner Eck, Avner Ecker, Benjamin Isaac, Alla Kushnir-Stein, Haggai Misgav, Jonathan Price, Peter Weiß y Ada Yardeni, eds. Corpus Inscriptionum Iudaeae / Palaestinae: Volumen IV: Iudaea / Idumaea: Parte 1: 2649–3324. De Gruyter, 2018; Costaz, Louis (2002) Dictionnaire syriaque-français ∙ Syriac – English Dictionary ∙ قاموس سرياني-عربي , 3ª edición, Beirut: Dar El-Machreq, página 410a.)
Por otra parte, en la época de los Mefarshim Al-HaTana"j (comentaristas del Tanaj de la época medieval), el rabino andalusí Ibn Ezra le llama con el nombre de Yeshú N' (ישו ן) en su comentario a Devarim 32:11. Como también hiciera R' Yehudah HaLeví en Sefer HaCuzarí 4:22: ישו. Mientras que el RaShB"a (R' Shlomo ben Adret) en su comentario a Avodah Zarah 27a le mencione con el nombre de Yeshu ben Pandira (ישו בן פנדירא). Posteriormente RaSh"I en su comentario a Avodah Zarah 17a le nombre como: ישו הנוצרי. Incluso con R' Shem Tov Ibn Shaprut, en su obra anti-cristiana Eben Bojan, le denomina con el nombre de Yeshu (ישו) un total de 217 veces en el Evangelio Hebreo de Mateo, mientras que el nombre Yeshu"a (ישו''ע) se menciona 2 veces. En el caso de Ibn Saprut utiliza la abreviatura rabínica para el nombre de Yesh”u, tal como se lee: אלה תולדות יש''ו בן דוד בן אברהם o bien utilizarlo de forma despectiva, tal como se puede ver en el Ms Biblioteca Medicea Laurenziana (Plutei 02.17) carta 134r: