Mostrando entradas con la etiqueta jews for jesus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jews for jesus. Mostrar todas las entradas

3/03/2023

R' Tarfón contra los notzrtim del siglo II e.c. un hallazgo desde un texto apologético cristiano del siglo II





“Conozco vuestros mandamientos, contenidos en el que llamáis Evangelio, tan maravillosos y grandes que me doy a pensar que nadie sea capaz de cumplirlos -yo he tenido curiosidad en leerlos, y la vida de los cristianos en nada se diferencia de la de los paganos.”

-Diálogo con  Trifón 10,2, 3. Cfr. 18,1


El Tana Rabí Tarfon (Τρύφωνα רבי טרפון) vivió en el año 3,860 (aprox.  120-140 e.c), se pertenece a la tercera generación de Tanaim. En el Seder Tanoim veAmoraim, en la Luaj [tabla] indica que R’ Tarfon tuvo influencia por el Rabí Yehoshúa Ben Hananyah (Pekyn), pero parece que él fue un rabino independiente. R’ Tarfon fue un adherente de la escuela de Shamai , aunque él se inclinaba hacia la clemencia en la interpretación de los halajot de Shammai, que no se habían puesto en práctica, a menudo se decidió en oposición directa a los seguidores de Shamai cuando se impusieron restricciones de excesiva severidad.

Eruditos como Claudia Setzer, Avraham Geiger y Heinrich Graetz afirman que la Tana R' Tarfón es la misma persona mencionada por uno de los llamados "padres de la iglesia", ya que según el Justino -que vivió en la misma época- fue encontrada en Turquía (Asia Menor), un rabino de Éfeso. Mientras tanto, el Talmud Bavli Masejet Shabat 116a afirma que R' Tarfón estaba dispuesto a quemar libros pertenecientes a avongilionim y minim (los Evangelios y los cristianos) incluso si contenían el santo nombre de Di-s, porque R' Yishma'el postuló que esos Evangelios “contienen enemistad, odio y lucha entre Israel y su Padre Celestial”:

גּוּפַהּ: הַגִּלְיוֹנִים וְסִפְרֵי מִינִין אֵין מַצִּילִין אוֹתָם מִפְּנֵי הַדְּלֵיקָה. רַבִּי יוֹסֵי אוֹמֵר: בַּחוֹל קוֹדֵר אֶת הָאַזְכָּרוֹת שֶׁבָּהֶן וְגוֹנְזָן, וְהַשְּׁאָר — שׂוֹרְפָן. אָמַר רַבִּי טַרְפוֹן: אֲקַפֵּחַ אֶת בָּנַי, שֶׁאִם יָבֹאוּ לְיָדִי שֶׁאֲנִי אֶשְׂרוֹף אוֹתָם וְאֶת הָאַזְכָּרוֹת שֶׁבָּהֶן. שֶׁאֲפִילּוּ אָדָם רוֹדֵף אַחֲרָיו לְהוֹרְגוֹ, וְנָחָשׁ רָץ לְהַכִּישׁוֹ, נִכְנָס לְבֵית עֲבוֹדָה זָרָה וְאֵין נִכְנָס לְבָתֵּיהֶן שֶׁל אֵלּוּ, שֶׁהַלָּלוּ מַכִּירִין וְכוֹפְרִין, וְהַלָּלוּ אֵין מַכִּירִין וְכוֹפְרִין. וַעֲלֵיהֶן הַכָּתוּב אוֹמֵר: ״אַחַר הַדֶּלֶת וְהַמְּזוּזָה שַׂמְתְּ זִכְרוֹנֵךְ״.

אָמַר רַבִּי יִשְׁמָעֵאל, קַל וָחוֹמֶר: וּמָה לַעֲשׂוֹת שָׁלוֹם בֵּין אִישׁ לְאִשְׁתּוֹ אָמְרָה תּוֹרָה: שְׁמִי שֶׁנִּכְתַּב בִּקְדוּשָּׁה יִמָּחֶה עַל הַמַּיִם, הַלָּלוּ שֶׁמְּטִילִין קִנְאָה וְאֵיבָה וְתַחֲרוּת בֵּין יִשְׂרָאֵל לַאֲבִיהֶן שֶׁבַּשָּׁמַיִם — עַל אַחַת כַּמָּה וְכַמָּה. וַעֲלֵיהֶם אָמַר דָּוִד: ״הֲלֹא מְשַׂנְאֶיךָ ה׳ אֶשְׂנָא וּבִתְקוֹמְמֶיךָ אֶתְקוֹטָט תַּכְלִית שִׂנְאָה שְׂנֵאתִים לְאוֹיְבִים הָיוּ לִי״. וּכְשֵׁם שֶׁאֵין מַצִּילִין אוֹתָן מִפְּנֵי הַדְּלֵיקָה, כָּךְ אֵין מַצִּילִין אוֹתָן לֹא מִן הַמַּפּוֹלֶת וְלֹא מִן הַמַּיִם וְלֹא מִדָּבָר הַמְאַבְּדָן.


(Traducción: A propósito de los pergaminos de los herejes, la Guemará analiza el asunto mismo. Con respecto a los folios en blanco y los rollos de la Torá de los herejes, uno no los rescata del fuego. El rabino Yosei dice: Durante la semana, uno corta los nombres de Dios contenidos en él y los entierra, y quema el resto. El rabino Tarfon dijo en forma de juramento: Enterraré a mis hijos si no hago lo siguiente, que si estos libros entran en mi poder, los quemaré junto con los nombres que contienen . Incluso si una persona lo está persiguiendo con la intención de matarlo, y una serpiente se apresura a morderlo, uno entra en una casa de idolatría y no entra en las casas de estos herejes. La razón es que estos herejes son conscientes de la grandeza del Creador manifestada en la Torá y sus mitzvot y , sin embargo, niegan la existencia de Dios; mientras que estos idólatras no son conscientes, y por eso niegan la existencia de Dios. Y con respecto a los herejes, el versículo dice: “Y detrás de la puerta y del dintel pones tu memoria ( Isaías 57:8).). Aunque recuerdan la palabra de Dios, la tratan con desdén, como si la arrojaran detrás de la puerta.

Rabí Yishmael dijo: El hecho de que los nombres de Dios en los pergaminos de los herejes puedan ser quemados puede derivarse de una inferencia a fortiori: Así como para hacer las paces entre un esposo y su esposa, la Torá dice: Mi nombre que fue escrito en la santidad se borrará en el agua en el marco de la prueba de la sota ; estos, los herejes, que imponen la envidia, el odio y el conflicto entre el pueblo judío y su Padre del Cielo, tanto más que es propio borrar los nombres de Dios por causa de ellos. Y con respecto a los herejes, David dijo: “Porque odio a los que te odian, oh Dios, y luchó contra los que se levantan contra ti. Los aborrezco con el mayor odio, se han convertido en mis enemigos” (Salmos 139:21–22). Y así como ellos, los rollos de los herejes, no se salvan del fuego, tampoco se salvan de un desprendimiento de rocas, ni del agua, ni de cualquier otra materia que los destruya.)


Justino y Trifón, según la historia del primero iniciaron una serie de discusiones, las cuales fueron nombradas bajo el nombre de: 'Dialogum com Tryphon Judeo' (דיאלוג עם טריפון היהודי - Προς Τρύφωνα Ιουδαίον διάλογος), tales discusiones, presentadas desde la parte de los notzrim (cristianos), presenta una interesante fuente de postulados anti-cristianos por parte de Trifon.

He de mencionar que el Tana R’ Tarfon, aparezca en reiteradas ocasiones en el Sha”s tales como en:

Berajot 1:3; 6:8;

Pea’h 3:6;

Kilaim 5:8;

Terumot 4: 5; 9:2

Maaserot 3:9;

Maaser Shení 2: 4.9;

Shabbat 2:2;

Erubim 4:4;

Pesajim 10:6;

Suka 3:4;

Taanit 3:9;

Yevamot 15: 6-7;

Ketubot 5:2; 7:6; 9: 2-3;

Nedarim 6:6;

Nazir 5:5; 6:6

Qidushin 3:13;

Bava Qaoma 2:5;

Bava Metzia 2:7; 4:3;

Makot 1:10;

Eduyot 1:10;

Avot 2:15-16;

Zevajim 10:8-11;

Menajot 12:5;

Bejorot 2: 6-9; 4:4;

Keriyot 5: 2-3;

Kelim 11: 4.7; 25:7;

Oholot 13:3; 16:1;

Par’ah 1:3;

Mikvaot 10:5;

Makshirin 5:4;

Yadim 4:3

Las cotizaciones proporcionadas por el Sha"sh (Mishnah) están enfocadas estrictamente a nuestra halajah (ley judía), sin embargo las cotizaciones que proporciona el komer de Justinos contra Trifon, son interesantes pues nos presenta lo que pensaban nuestro pueblo hacia el cristianismo en los primeros días del surgimiento de la plaga del cristianismo, a continuación pondré los puntos más relevantes de Trifon que tiene contra Yeshu y el cristianismo:


El Mashiaj.

El Mesías que espera todo el pueblo judío es, en efecto, un ser poderoso y temible, y en consecuencia no puede identificarse con Yesh”u:

“que vivió deshonrado y sin gloria, hasta el punto de caer bajo la extrema maldición de la Ley de Dios, pues fue crucificado” (Diál. 32,1).

Trifón considera que el Mashiaj (Mesías) está ciertamente anunciado en la Mikra’ (Tana”j)–insiste Trifón-,

Pero:

“de lo que dudamos es de que el Xristo hubiera de morir tan ignominiosamente, pues en la Ley se dice que es maldito el que muere crucificado”

(Diál. 89,1; cfr. 90,1).


La dudosa 2 Venida.


Trifón aun dándole una cierta credibilidad a la supuesta 2da Venida del Mesías fracasado de los notzrim, dice que  ‘nada demuestra que éste sea precisamente Yesh”u. (Diál. 36,1 y 39,7).


Yeshayah 7:14: No se refiere a una virgen y al criminal Yesh”u, se refiere  al rey Jizquiyahu.

Según Justino dice que: Trifon y el pueblo judío consideran este anuncio referido al rey Ezequías (Diál. 43,7). Con toda la razón de su parte, Trifón le replica que esas profecías atribuidas por los cristianos a Yesh”u se refieren en realidad al propio pueblo judío (Diál. 110, 6).

Trifón expone con detenimiento que en Yeshayah 7:14 no dicen una “virgen”, sino una “joven-νεᾶνις”:

[67.1] Καὶ ὁ Τρύφων ἀπεκρίνατο· Ἡ γραφὴ οὐκ ἔχει· Ἰδοὺ ἡ παρθένος ἐν γαστρὶ λήψεται καὶ τέξεται υἱόν, ἀλλ' Ἰδοὺ ἡ νεᾶνις ἐν γαστρὶ λήψεται καὶ τέξεται υἱόν, καὶ τὰ ἑξῆς λοιπὰ ὡς ἔφης. ἔστι δὲ ἡ πᾶσα προφητεία λελεγμένη εἰς Ἑζεκίαν, εἰς ὃν καὶ ἀποδείκνυται ἀποβάντα κατὰ τὴν προφητείαν ταύτην. [2] ἐν δὲ τοῖς τῶν λεγομένων Ἑλλήνων μύθοις λέλεκται ὅτι Περσεὺς ἐκ Δανάης, παρθένου οὔσης, ἐν χρυσοῦ μορφῇ ῥεύσαντος ἐπ' αὐτὴν τοῦ παρ' αὐτοῖς Διὸς καλουμένου, γεγέννηται· καὶ ὑμεῖς τὰ αὐτὰ ἐκείνοις λέγοντες, αἰδεῖσθαι ὀφείλετε, καὶ μᾶλλον ἄνθρωπον ἐξ ἀνθρώπων γενόμενον λέγειν τὸν Ἰησοῦν τοῦτον, καί, ἐὰν ἀποδείκνυτε ἀπὸ τῶν γραφῶν ὅτι αὐτός ἐστιν ὁ Χριστός, διὰ τὸ ἐννόμως καὶ τελέως πολιτεύεσθαι αὐτὸν κατηξιῶσθαι τοῦ ἐκλεγῆναι εἰς Χριστόν, ἀλλὰ μὴ τερατολογεῖν τολμᾶτε, ὅπως μήτε ὁμοίως τοῖς Ἕλλησι μωραίνειν ἐλέγχησθε.

(Traducción: Y Trifón respondió: La Escritura no dice ‘He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo’, sino ‘He aquí que la joven concebirá y dará a luz un hijo’ (Ἰδοὺ ἡ νεᾶνις ἐν γαστρὶ λήψεται καὶ τέξεται υἱόν), y el resto como tú dices. Pero toda la profecía fue dicha de Ezequías, y en él está probado que las cosas se cumplieron conforme a esta profecía. Pero en las leyendas de los que se llaman griegos leemos que Perseo nació de Dánae, que era virgen, y sobre quien descendió en forma de lluvia de oro el que ellos llaman Zeus; y deberías avergonzarte de contar lo mismo que ellos, y más bien deberías decir que este Jesús era un hombre nacido de los hombres, y, si pruebas con las Escrituras que él es el Mesías, que fue tenido por digno de ser elegido por el Mesías porque vivió una vida perfecta y conforme a la ley. Pero no te aventures a contar cuentos románticos,)

Y que la profecía anuncia al rey Jizquiyahu-Ἑζεκίαν (Diál. 67,1. Cfr. 77,1 y 83-84). Y con más punzante intención añade que también algunos mitos griegos dicen que Perseo nació de la virgen Dánae: a Trifón le parece vergonzoso que los notzrim (cristianos) crean algo parecido a estos mitos y sean tan necios como los griegos, pues sería más admisible que aquellos notzrim dijeran  que Yesh”u fuera un hombre nacido de padre y madre por medio de la unión sexual  “que mereció ser escogido para Mashiaj por haber vivido conforme a la Ley de manera perfecta” (Diál. 67,2).

En cuanto a las similitudes de Yesh”u con personajes como Dioniso, Heracles, Asclepio o Mitra, (Diál. 69-70; 78,6), pues asegura que también el sol y la luna se repiten constantemente y también las enseñanzas a los ignorantes (Diál. 85,5-6).


La ridiculez de la pre-existencia de Yesh”u.

Trifon considera es absurda la creencia cristiana en que Yesh”u pre existiera como un dios antes de los siglos y que luego se dignara hacerse hombre (Diál. 48,1; 87,2).


Solo hay un único Di”s, los cristianos en cambio desde los inicios practicaron la creencia idolatría de dioses en uno.

Trifón le pregunta a Justino cómo puede haber otro Di”s  fuera del Creador (Diál. 50,1), a lo que éste replica (Diál. 50,2-5) con una larga profecía de Isaías (Is.40,1-17), lo que hace que Trifón tenga que volver a plantearle la misma pregunta más adelante, subrayando con rotundidad que en las Escrituras sólo hay un Di-s (Diál. 55,1). La  respuesta de Justino es de nuevo una serie de citas bíblicas que no convencen a Trifón (Diál. 56,3).


Yesh”u no fue ungido por Eliyahu HaNabí.

Incluso Trifón, dice coincidir con los notzrim “adopcionistas” que ven a Yesh”u como hombre, pues:

“todos nosotros esperamos al Mashiaj que ha de nacer hombre de hombres y a quien Eliyahu vendrá a ungir”: contrariamente a Yesh”u que no fue ungido por Eliyahu, el NO es el Mashiaj.

(Diál. 49,1).


Los judíos solo pueden creer en un único Di-s; los cristianos al igual que los paganos pueden creer en lo que quieran.

A Trifón no le importa que la gente procedente de la gentilidad reconozca a Yesh”u como Xristo, pero aclara que los judíos no tienen necesidad de adorarlo sino al Di”s de las Escrituras (Diál. 64,1). Esta respuesta enfada a Justino.


El Brit Milah como acción a la perfección.

El menosprecio que muestra Justino hacia las mitzvot de la Torah deriva en gran medida del aprecio sentido hacia Yeshu como su cristo pues es éste quien ahora purifica y salva y quien ha dejado obsoletos los preceptos veterotestamentarios.

Trifón, por el contrario, ve en ellos el camino de la perfección espiritual:

“Si quieres escuchar mi consejo, en primer lugar circuncídate, luego observa, como es costumbre nuestra, el shabat, las moadim (fiestas) y los novilunios de Di-s y cumple, en una palabra, cuanto está escrito en la Torah...”

(Diál. 8,4).

Según Trifón, la circuncisión el octavo día es vital para que el alma (de los judíos y también de los esclavos y de los extranjeros) no sea exterminada. Los cristianos –lamenta Trifón- no cumplen esto ni guardan los shabatot ni las festividades (Diál. 10,3)


Notzrim (mesiánicos antiguos) y paganos como un solo cuerpo.

“conozco vuestros mandamientos, contenidos en el que llamáis Evangelio, tan maravillosos y grandes que me doy a pensar que nadie sea capaz de cumplirlos -yo he tenido curiosidad en leerlos, y la vida de los cristianos en nada se diferencia de la de los paganos -”

-Dialogo con  Trifón  Diál. 10,2, 3. Cfr. 18,1

Trifón hace una doble observación de gran interés en la historia del cristianismo primitivo, pues viene a confirmar la persistencia de prácticas paganas y judías en el seno de algunas comunidades cristianas:

“Me he enterado –afirma Trifón- que muchos que dicen confesar a

Yesh”u y que se llaman notzrim comen de lo sacrificado a los ídolos y ningún daño afirman que de ahí se les siga”

(Diál. 35,1).


El Israel “espiritual” de los cristianos.


Para Trifón, en cambio, la pretensión del Israel “espiritual” de Pablo de Tarso es inaceptable por completo, pues supondría reconocer la perdición irreparable del judaísmo y del pueblo judío. (Diál.l 123,7; 123,8; 125,3).


10/15/2017

Idolatría en el Kotel, Por R’ Gutman Locks.

BS"D


Idolatría en el Kotel
Por R’ Gutman Locks.

Cada año más o menos, un grupo de unas 30 personas del país de Fiji viene a Jerusalén por un par de semanas. Vienen con su pastor a quien llaman su "profeta". Primero, entiendan que son realmente buenas personas. Ahora, habiendo dicho eso, sepa que no es agradable para David estar con ellos sentados frente al minian.
A ellos les gusta venir muy temprano en la mañana y pararse cerca del Kotel. A menudo, comienzan a murmurar muy fuerte en el idioma de Fiji. Algunos de ellos tienen una copia de su "nueva biblia" con la historia de Yeshu. ¡Y hoy uno de ellos agregó una camiseta para anunciar su falsa creencia de que ese hombre era dios! (en la foto)

A menudo se sientan o se paran cerca del Kotel cuando estamos rezando, por lo tanto, cuando rezamos, no tenemos judíos orando a Yeshu. No es bueno que alguien adore a un ídolo sentado a unos metros de nosotros cuando estamos orando.

Cientos de miles de cristianos llegan al Kotel todos los años. A menudo se arrodillan junto al Kotel, o hacen círculos tomados de la mano y oran en voz alta.

Obviamente, está prohibido que alguien adore a un ídolo en cualquier lugar, y aún más está prohibido hacerlo en este lugar santo, pero nadie hace nada al respecto. Cuando se ponen demasiado fuertes, y especialmente si están haciendo que la lectura de la Toráh y es difícil de escuchar, les gritó y se muestran sorprendidos, pero se detienen.

Viendo que nadie está haciendo nada al respecto, le pregunté al rabino mayor de la Ciudad Vieja si se les permite hacer esto. Dijo que está prohibido, pero no los detengas. Cuando le pregunté ¿por qué no se les dice que sus prácticas religiosas no son bienvenidas en este lugar sagrado? Él respondió que haría un gran disturbio en el mundo occidental.

¿Te imaginas lo que sucedería si hicieran estas cosas en una mezquita a la hora de la oración?

Seguramente hay una forma educada y efectiva de hacer saber a los invitados que no deben exhibir sus creencias idólatras en el Kotel.

Cuando Hashem dijo (en Yeshayah 56:7) en los últimos días:
כִּ֣י בֵיתִ֔י בֵּית־תְּפִלָּ֥ה יִקָּרֵ֖א לְכָל־הָעַמִּֽים
"Porque mi casa será llamada casa de oración para todas las personas".

No quiso decir que la idolatría será bienvenida aquí. Hashem dijo: "Mi casa" ... la casa de Hashem ... no es una casa de idolatría.

1/15/2017

Berreshit / Génesis 1:27 ¿Trinidad?

BS"D



Los cristianos afirman en Targum Yerushalmí en el Libro de Génesis. 1:27 se lee: "Y la Memra de Iah creo a Adam". Afirmando que los maestros de la Torah antiguamente creían que el Verbo (logos-λόγος) preexistía con el Creador y dando así dos partes de la trinidad. Dicen que en los targumim muestran una preexistencia de su Mesías (Crsto) que presuntamente es tan unido que es algo así como una trinidad, tal como lo dice el falso rabino Marshall Koniuchowsky.


Respuesta.


El filósofo cristiano Orígenes empleaba expresiones tales como «dos dioses» al hablar del credo cristiano. Justino Mártir habla de «un segundo dios». Y tenemos también la doctrina cristiana de la Trinidad, que es decididamente «politeísta». La idea de que Di"s puede manifestarse en «tres personas» es idéntica al concepto pagano de las numerosas naturalezas o rostros del dios pagano del mundo grecorromano.


El concepto de una trinidad divina no se encuentra en el judaísmo, sino que está prefigurado en el paganismo. Aristóteles escribe sobre la doctrina pitagórica según la cual:

...la totalidad y cuanto hay en ella está comprendido en el número tres, porque el final, la mitad y el principio tienen el número la totalidad, esto es, la trinidad.

Cientos de años antes, en un antiguo texto egipcio, el dios egipcio proclama: «Siendo Uno me convertí en Tres». Y otro dice:
Tres son todos los dioses, Amón, Ra, Ptah; no hay ninguno como ellos. Oculto en su nombre de Amón, es Ra, su cuerpo es Ptah. Se manifiesta en Amón, con Ra y Ptah, los tres unidos.
Al examinarlos con atención, vemos que la línea entre el monoteísmo y el politeísmo no es tan inflexible como quieren hacemos creer algunos.


El Logos.


La traducción del Evangelio de Juan en la versión de la Biblia llamada «Reina-Valera» empieza con este famoso y poético pasaje:


1 Ἐν  ἀρχῇ  ἦν  ὁ  Λόγος,  καὶ  ὁ  Λόγος  ἦν  πρὸς  τὸν  Θεόν,  καὶ  Θεὸς  ἦν  ὁ  Λόγος.  2 Οὗτος  ἦν  ἐν  ἀρχῇ  πρὸς  τὸν  Θεόν.  3 πάντα  δι’  αὐτοῦ  ἐγένετο,  καὶ  χωρὶς  αὐτοῦ  ἐγένετο  οὐδὲ  ἕν  ὃ  γέγονεν.  4 ἐν  αὐτῷ  ζωὴ  ἦν,  καὶ  ἡ  ζωὴ  ἦν  τὸ  φῶς  τῶν  ἀνθρώπων.  5 καὶ  τὸ  φῶς  ἐν  τῇ  σκοτίᾳ  φαίνει,  καὶ  ἡ  σκοτία  αὐτὸ  οὐ  κατέλαβεν.
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Éste era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.


Al leer este texto, muchas personas lo encuentran extrañamente
conmovedor, pero confesarían que en realidad no entienden lo que significa.
Esto no es extraño, porque sin poseer cierto conocimiento de la filosofía pagana realmente tiene poco sentido.
En el griego original, la palabra que aquí traducimos por «Verbo» es «Logos». El concepto del Logos es totalmente ajeno al judaísmo y deriva enteramente de los misterios paganos. Ya en el siglo VI a.n.e. Heráclito, emprendió un viaje cuyo objeto era descubrirse a sí mismo y encontró el «Logos compartido por todos». Escribe:
No habiéndome escuchado a mí, sino al Logos, es prudente confesar que todas las cosas son Una.
El sabio pagano Epicteto predica:

El Logos de los filósofos nos promete la paz que Dios proclamó por medio de su Logos.
El romano Vitruvio escribe:
Que nadie piense que he errado si creo en el Logos».
Clemente de Alejandría admite que:
Puede reconocerse con franqueza que los griegos tuvieron algunos atisbos del lo gas divino.
y cita al legendario sabio pagano Odeo, que proclama:
He aquí el Logos divino. Caminad como es debido por la senda de la vida y contempladlo, el gran gobernante del mundo, nuestro rey inmortal.
Pero este concepto pagano es mucho más antiguo que los griegos. Se encuentra en los antiguos Textos de las pirámides de la III dinastía de Egipto, ¡que se escribieron más de 2.500 años antes de la era cristiana!
¿Cómo debemos interpretar este antiguo concepto del Logos? En griego antiguo, Logos tiene muchos niveles de significado que nuestro término «verbo» no capta ni remotamente. Uno de ellos lo expresan Clemente y Orígenes, que afirman que el Logos es «la idea de las ideas». Es el pensamiento fundamental del dios cristiano. El legendario sabio pagano Hermes Trismegisto expresa exactamente el mismo concepto. Describe el Logos -la idea de las Ideas- abandonando la unicidad de dios como una palabra o pensamiento. Para Hermes, al igual que para Clemente y Orígenes, el Logos es el primer pensamiento de la gran mente de dios, por medio de la cual crea el universo.


Los cristianos dicen que la relación entre Dios y el Logos es como la que existe entre un padre y un hijo. EI Logos es el «Hijo de Dios». Con todo, también afirman que el Padre es un aspecto del Hijo y viceversa. Juan expresa esta paradoja: «El Logos era con Dios, y el Logos era Dios».


Así pues, ¿hay alguna diferencia real entre los conceptos cristiano y pagano del Logos? Una vez más, se encuentra sólo en la idea cristiana según la cual mientras que el dios hombre pagano encarnaba míticamente el Logos, Yeshu encarnaba literalmente este principio filosófico. Don Agustín escribe sobre sus estudios de filosofía pagana:
Leí allí que Dios el Verbo no nació de carne y sangre, ni tampoco de la voluntad del hombre, ni de la voluntad de la carne, sino de Dios. Pero que el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, no lo leí allí.
La idea esencial que dividía a los paganos y los cristianos de la antigüedad era la creencia cristiana de que un solo hombre, sólo uno, había sido realmente el Logos hecho carne. Los paganos tachaban de imposible la idea de que el Logos que compartimos todos pudiera manifestarse de algún modo en un solo ser humano. Para diferenciarse definitivamente de sus vecinos paganos, los cristianos sólo podían echar mano de la extraordinaria afirmación de que un carpintero de Nazaret era en verdad el hijo único de dios y la encarnación del Logos.


Los cristianos ven en Yeshu la encarnación del Logos, que es un
concepto pagano que no existe en el judaísmo. Por lo cual, tratar de traducir la palabra Logos al arameo por Memra' es un error, ya que se estaría justificando una creencia pagana.


Por otra parte, es falso lo que se trata de argumentar, en el que presumiblemente en todos los targumim se hayan utilizado la palabra memra' (palabra-מֵימְרָא) para el versículo 27 del capitulo 1 de Génesis, develemos el engaño de los misioneros.


Hemos de aclarar que el recurso que utilizan los misioneros sobre el Targum Yerushalmí el cual lo tratan de situar en el siglo I de la Era Vulgar es un error. ¿por qué? Porque el título conque se le conoce a este Targum es de Targum de Psudo-Yonatan, pero como era conocido en la época medieval era bajo el nombre de Targum Yerushalmi.


El Talmud relata que Yonatan ben Uziel , un estudiante de Hilel , formó una traducción al arameo de los Profetas (Meguilá 3a). No hace ninguna mención de cualquier traducción por él de la Torah. Así que todos los estudiosos están de acuerdo en que este Targum no se debe a Yonatan ben Uziel, por eso le conocen como Targum Yerushalmí.


De hecho, de Rossi (siglo 16) informa que vio dos Targumim completos muy similar a la Torah, uno llamado Targum Yonatan ben Uziel y la otro llamado Targum Yerushalmi. Una explicación estándar es que el título original de este trabajo fue Targum Yerushalmi, que se abrevia a ת"י (TY), y estas iniciales luego se expandió de forma incorrecta al Targum Yonatan que después se amplió de forma incorrecta al Targum Yonatan ben Uziel. Por estas razones, los estudiosos llaman "Targum Pseudo-Jonathan".


El primero de estos manuscritos citados por De Rossi se cree que han sido la base de la primera imprenta en Venecia (1591), donde tenia el falso título Targum Yonatan ben Uziel se utilizó. El segundo manuscrito - el único conocido que todavía existen - se encuentra en el Museo Británico y fue publicado por Ginsburger en 1903. Es decir, el texto no es kosher (apto) para un estudio sagrado de la Torah.


¿Qué dice el texto del Targum Yerushalmí?


Targum Yerushalmí 1:27: se lee:


וּבְרָא מֵימְרָא דַיְיָ יַת אָדָם בִּדְמוּתֵיהּ בִּדְמוּת מִן קֳדָם יְיָ בְּרָא יָתֵיהּ דְכַר וְזוּגֵיהּ בְּרָא יַתְהוֹן:
Y la palabra del Etern-o, creó al hombre a su semejanza, a semejanza de la presencia del Etern-o lo creó, el varón y su compañera los creó.
Claramente se entiende en este Targum que presuntamente Di"s ha creado al hombre por medio de la Palabra divina como todas las cosas, esto es contrario a la enseñanza normal, ya que se la tradición judía indica que el hombre fue creado por las manos de Di"s, tal como se lee en la Torah se lee: ויברא אלהים את האדם בצלמו Y CREÓ DI"S AL HOMBRE CON SU IMAGEN. Explica RaSh"I:

ויברא אלהים את האדם בצלמו בִּדְפוּס הֶעָשׂוּי לוֹ, שֶׁהַכֹּל נִבְרָא בְמַאֲמַר וְהוּא נִבְרָא בְיָדַיִם, שֶׁנֶּאֱמַר וַתָּשֶׁת עָלַי כַּפָּכָה (תהילים קל"ט); נַעֲשֶׁה בְחוֹתָם כְּמַטְבֵּעַ הָעֲשׂוּיָה עַל יְדֵי רוֹשָׁם שֶׁקּוֹרִין קוין בלע”ז וְכֵן הוּא אוֹמֵר תִתְהַפַּךְ כְּחוֹמֶר חוֹתָם (איוב ל"ח):
Que es con el molde hecho específicamente para él, el hombre. Pues todo lo demás fue creado por medio de la Palabra mientras que, por así decirlo, el hombre fue creado directamente  con las "manos" de Di"s, como se declara: "Y pusiste Tu mano sobre mí" (Tehilim / Salmo 139:5) El hombre fue hecho con un sello, como una moneda hecha por medio de la impresión de un sello sobre metal, a la que llaman coin en francés antiguo.  Y así también está escrito con respecto a la naturaleza del hombre: "Se transforma como el barro bajo el sello" (Iyov 38:14; Sanhedrin 38a).



Por otra parte en Génesis 1:27 la palabra tzelem no significa la forma del cuerpo, pero más bien la semejanza de algo. Así, la expresión tzelem Elokim significa que los seres humanos se asemejan a Di"s, porque poseen todos sus atributos -tal como se reflejaría en el Tafsir del RaSa"G- mientras que otros animales tienen solamente una sola cualidad piadosa.


Por otra parte, en el Targum Onkelos se lee:


וּבְרָא יְיָ יָת אָדָם בְּצַלְמֵהּ בְּצַלְמָא דַיְיָ בְּרָא יָתֵהּ דְּכַר וְנוּקְבָא בְּרָא יָתְהוֹן
Y el Etern-o creó a Adám a su imagen, a imagen del Etern-o lo creó; macho y hembra les creó.
Como se darán cuenta, no aparece la palabra memra'. En cuanto la expresión de que Di"s creó al hombre con sus manos, explica R' Yehudah Loewe ben Betzalel -Maharal de Praga- (1586-1667), en su obra Gur Arye, que este pasuk de la Torah esta en sentido figurado, el haber sido creado directamente con las "manos" de Di"s implica que el ser humano posee un grado de cercanía al Creador más grande que los demás seres.


Ahora bien, incluso en el Targum de Yonatan ben-Uziel no incluye la palabra mamre` tal como podemos leer:
וּבְרָא יְיָ יַת אָדָם בִּדְיוּקְנֵיהּ בְּצַלְמָא יְיָ בְּרָא יָתֵיהּ בְּמָאתָן וְאַרְבְּעִין וּתְמַנֵי אֵיבָרִין בִּתְלַת מְאָה וְשִׁיתִּין וְחַמְשָׁא גִידִין וּקְרַם עֲלוֹי מוֹשְׁכָא וּמְלֵי יָתֵיהּ בִּסְרָא וְאִידְמָא דְכַר וְנוּקְבָא בְגַוְהוֹן בְּרָא יַתְהוֹן
Y el Etern-o creó al hombre a su semejanza. A la imagen del Etern-o lo creó, con doscientos cuarenta y ocho miembros, con trescientos sesenta y cinco nervios, y los cubrió de piel, y lo llenó de carne y hueso . Hombre y mujer en sus cuerpos los creó.
¿por qué tampoco se menciona la palabra memra? Las TRADUCCIONES hechas en arameo e incluso en árabe eran para clarificar aquellos que no eran expertos en la lengua sagrada, no significa que sea el original, el original esta en hebreo, por otra parte, cualquiera de nuestros bajurim leen, estudian el texto en hebreo y su traducción al arameo, a saber la traducción de Onkelos, tal como lo explica el RaMBa"M, en Mishneh Torah (Ya"d Jazakah), Hiljot Tefilah 13:25:


ראש חדש טבת שחל להיות בשבת מוציאין שלשה ספרים הראשון קורא בו סדר היום והשני קורא בו ענין ראש חדש והשלישי קורא בו ענין חנוכה חל להיות באמצע השבת שלשה קורין בענין ראש חדש והרביעי קורא בענין חנוכה
"Aunque uno escuche íntegramente la lectura de la Torah es la sinagoga todos los shabatot, tiene la obligación de leer todas las semanas la sección correspondiente a ese shabat, leyendo cada versículo dos veces en su versión original hebrea y una vez en la traducción al arameo de Onkelos. Si un versículo no tiene traducción, debe leerlo tres veces en hebreo, hasta que termine las secciones de la Torah al mismo tiempo que la comunidad."
Traducción Moises Katznelson, Ed. Sinaí, Tel-Aviv, Israel.

Por último quisiera traer a la luz el Tafsir (traducción del hebreo al árabe) del Rab Sa'adia Gaón AlFayyumí, quien traduce:

فكلق الله ادم بصورته بصوره شريفه مسلطا كلقه ذكرا وانتي كلقهما
פכ֗לק אללה אדם בצורתה בצורה שריפה מטלא כ֗לקה ד֗כרא ואנת֗י כ֗לקהמא Fej'lak Allah Adam be'tzurtoh mithl jelakoh d'kar weitnat'i jelakhuma'. 

Allah (Di"s) creó a Adam en Su imagen, en su noble semejanza, (otra versión dice: de toda Su Misericordia -al-Rajman-الرحيم-רחמן) con vista a redondearle de masculinidad y sobre lo femenino.

R' Sa'adia Gaón AlFayummi en su obra Emunot veDeot, II, 9, p. 94, II. 14-18, explica que la palabra tzelem es:إلى طريق التشريف  'alá tarik al-tashrif' (אל שביל של כבוד-Mediante la concesión de honor). Él continúa explicando, como significando que aunque todas las formas son creadas por Di"s: "Él honro a uno de ellos diciendo, ¡ésta es mi forma! por la concesión de la distinción (ala sabil al-tajsis).


Por otra parte el RaSa"G utilizó la palabra מטלא-مطلا (sig. con vista a) la cual es similar a la palabra árabe mithl-مثل (sig. tal como), con lo que da a entender que el versículo de la Torah, traducido al árabe, no puede tomarse en sentido figurado, sino que debe tomarse literal, ya que es indudablemente a que se tenía que enfatizar que el pasuk 1:27 para que sea similar al versículo coránico, de la Sura* Ash-Shuraa 42:11:

اطِرُ السَّمَاوَاتِ وَالْأَرْضِ ۚ جَعَلَ لَكُم مِّنْ أَنفُسِكُمْ أَزْوَاجًا وَمِنَ الْأَنْعَامِ أَزْوَاجًا ۖ يَذْرَؤُكُمْ فِيهِ ۚ لَيْسَ كَمِثْلِهِ شَيْءٌ ۖ وَهُوَ السَّمِيعُ الْبَصِيرُ
הוא בורא השמים והארץ; הוא נתן לכם נשים מקרבכם, וגם מכל הבהמות ברא נקבות למען הפרותם. לא יערך לו דבר; הוא שומע ויודע כל.
Creador de los cielos y de la tierra. Os ha dado esposas salidas de vosotros y parejas salidas de vuestros rebaños, diseminándoos así. No hay nada que se Le asemeje. Él es Quien todo lo oye, Quien todo lo ve.  

Incluso, Dawid Al-Jawarí quien es citado por Ash-Shahrastani en su Milal, rebate a la declaración cristiana de que "Dios es cuerpo y carne y sangre, que tiene miembros y órganos-الله هو الجسم واللحم والدم، والذي لديه أطراف وأجهزة", por la la declaración "Dios creó a Adam en la forma del Misericordioso-خلق الله آدم على شكل الرحمن الرحيم". Esta tradición no proviene del islam, sino del judaísmo tal como explica el RaMBa"M, en Moreh Nebujim Vol I, cap 1:


ומכיוון שהאדם נתייחד בעניין מופלא מאוד שבו, אשר איננו באף אחד מן הנמצאים שמתחת לגלגל הירח, והוא ההשׂגה השׂכלית, ששום חוש, איבר או צלע אינם מפעילים אותה, דימה אותה להשׂגת האלוה אשר איננה נזקקת לכלי, אף כי לא דַמְיוּת באמת, אלא לכאורה.
בגלל העניין הזה, דהיינו, בגלל השׂכל האלוהי הדבק בו, נאמר על האדם שהוא בצלם אלהים ובדמותו, לא שהאל יתעלה הוא גוף, כך שיהיה בעל תבנית
Como lo que distingue al hombre es la propiedad de la percepción intelectiva, que no posee ninguna otra criatura de cuantas hay sobre la tierra, y como al ejercitarla no se vale de sus sentidos, ni mueve sus pies o sus manos, esta percepción ha sido comparada a la percepción divina, que no necesita de órgano corporal alguno.  Y es en este sentido, y a causa de la Inteligencia Divina con que ha sido dotado el hombre, por lo que se dice que ha sido hecho a imagen y semejanza del Todopoderoso; pero alejemos de nosotros la opinión de que el Ser Supremo sea corpóreo o tenga forma material.
O bien, como aparece en Mishneh Torah, Hiljot Deot 1:6:

כָּךְ לָמְדוּ בְּפֵרוּשׁ מִצְוָה זוֹ. מַה הוּא נִקְרָא חַנּוּן אַף אַתָּה הֱיֵה חַנּוּן. מַה הוּא נִקְרָא רַחוּם אַף אַתָּה הֱיֵה רַחוּם. מַה הוּא נִקְרָא קָדוֹשׁ אַף אַתָּה הֱיֵה קָדוֹשׁ. וְעַל דֶּרֶךְ זוֹ קָרְאוּ הַנְּבִיאִים לָאֵל בְּכָל אוֹתָן הַכִּנּוּיִין אֶרֶךְ אַפַּיִם וְרַב חֶסֶד צַדִּיק וְיָשָׁר תָּמִים גִּבּוֹר וְחָזָק וְכַיּוֹצֵא בָּהֶן. לְהוֹדִיעַ שֶׁהֵן דְּרָכִים טוֹבִים וִישָׁרִים וְחַיָּב אָדָם לְהַנְהִיג עַצְמוֹ בָּהֶן וּלְהִדַּמּוֹת אֵלָיו כְּפִי כֹּחוֹ:

"Los sabios han interpretado el precepto relativo a seguir los caminos de Di-s de la siguiente manera: 'Así como Él es llamado santo, se tú también santo' (Shabat 133, b) De manera parecida, los profetas describieron a Di-s con muchos  otros atributos, como "lento para el enojo y de mucha merced, justo y recto, íntegro, fuerte y poderoso' etc., para indicar que son vías buenas y rectas por las cuales el hombre debe conducirse y parecerse a Él tanto como pueda."
(Cfr. Kesef Mishneh sobre Mishneh Torah, Hiljot Deot 1:6:1 y Sefer HaJinuk 611:2)


Así, también en la traducción árabe del RaSa"G de la Toráh, la primera parte del versículo dice: "Y Allah (Di-s) creó a Adám en su forma". En cuanto a segunda parte de tal traducción, la sustitución del "Misericordioso" por "Di-s" era bastante natural para los judíos de habla árabe acostumbrados al lenguaje coranico que se hablaba en los países de dominación musulmana, como en Medio Oriente, el Magreb, o Al-Andalus.

*****
***
*