Mostrando entradas con la etiqueta brujería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brujería. Mostrar todas las entradas

12/10/2022

¿Es cierto lo que dicen los mesiánicos que los Sidurim tienen en secreto versos del Evangelio de Juan 1:13-14? ¿Dios encarnado?



¡Los mesiánicos dicen que los judíos en los rezos diarios dentro de la sección de la Amidah mencionan que se recita una parte del Evangelio de Juan en latín, ¡El dios hecho carne o Yeshúa! Ellos citan el Sidur Birkat Shlomó página 145 (del lado de la escritura hebrea) en el rezo para el sustento donde aparece la palabra דיקרנוסא (DiCarnosa):


Señor del universo: he pecado, he cometido iniquidad y me he rebelado frente a Ti. Que sea Tu voluntad, perdonarme, disculparme y concederme la expiación por todo aquello en lo cual he pecado, he cometido iniquidad y me he rebelado frente a Ti, desde el día que fui creado hasta este día. Y que sea Tu voluntad, oh Eterno, Dios nuestro y Dios de nuestros padres, que dispongas para mí y para todos los miembros de mi casa nuestro sustento y alimentos, tanto hoy como todos los días, con amplitud y no con con honor y no con menosprecio, con tranquilidad y no con sufrimiento, y que no precise de las dádivas de los seres humanos, ni de sus préstamos, sino sólo de Tu amplia, abierta y repleta mano, en aras de Tu grandioso Nombre asignado [para proveer] el sustento. 

-Antebi, A. (2008). Sidur Birkat Shelomó, Hebreo Español Fonética. Editorial Jerusalem de México. p. 145. 


La palabra דיקרנוסא el rabino Ariel Antebí lo tradujo y lo puso entre corchetes como ‘para proveer’, los mesiánicos mencionan que esto es un error ya que tal palabra no tiene traducción alguna. 

Ellos lo apuntan al concepto de “Dios encarnado”, y así se alineé lo que dice el Evangelio de Juan 1:13-14 en latín: 

qui non ex sanguinibus, neque ex voluntate carnis (בָּשָׂר), neque ex voluntate viri, sed ex Deo nati sunt.

Et verbum caro (בָשָׂר) factum est, et habitavit in nobis: et vidimus gloriam eius, gloriam quasi unigeniti a Patre plenum gratiæ et veritatis.

(Traducción: Los cuales son nacidos no de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, más de Dios. 

Y el Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros: y vimos la gloria de él, gloria como de Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.)


Lo que ha hecho que se le asocie a Yeshu y se crea que su inclusión en ciertos Sidurim no es sino una adición realizada por algún creyente de Yeshú o fue añadido por un censor inquisitorial.


Respuesta.

Dikarnosa (דיקרנוסא) es una palabra extraña, completamente ajena al hebreo, que no aparece ni en la Torá ni en el Talmud. Pero en el ritual de Rosh haShannah, al final de los servicios sefardíes, se invoca el “gran y santo nombre Dikarnosa” (haShem haGadol vehaKadosh Dikarnosa), (ver. R’ Yaakov Jaim Sofer, Kaf HaJaim" sobre Shulján Aruj Oraj Jayim 119:3:4; Pri Etz Jaim, Puerta de la Oración Silenciosa 19:7) e incluso en el Sidur Ha-Ari (סדור האר"י) del año 1700, página 96 aparece incluida dentro del rezo de la Amidah:

Según R’ Natán ben Yehiel en Sefer HaAruj sobre la letra Kuf explica que la palabra קרנוסא o קרנסא es איינע אפפער אוסדרוק (Una oferta sin imprimir), mientras que RaSh”I en su comentario al tratado talmúdico de Bava Kamma 98a explica que קורנסא es un martillo (מרטי"ל) (Mishnah Shabat 12:1; 17:2; Kelim 29:6). 


Mientras que en una explicación paupérrima, los cristianos y mesiánicos han interpretado como "dios carnal", una idea verdaderamente excéntrica que no parecen tener algún lugar en un Majzor o en algún sidur


En una explicación contemporánea, Rav Mijael Avraham Shlit”a explica que דיקרנוסא es:

“די” (די) + והריקותי (קר) + נסה עלינו (נסא)

(‘Con abundancia derrama, [y] levanta sobre nosotros’)

Pero dice que no está claro cómo el verso proviene del nombre. Por otra parte, explica que conforme a la Gemara, en Pesajim 111b se puede deducir que tal palabra viene de la enseñanza del amoraita Rav Yosef ben Jiya que dice que es: 

אִיסָּרָא דִמְזוֹנֵי ״נְקִיד״ שְׁמֵיהּ. אִיסָּרָא דְעַנְיוּתָא ״נָבָל״ שְׁמֵיהּ.

(El ángel administrador designado sobre la comida se llama Nakid; El ángel administrador designado sobre la pobreza se llama Naval.)

Y especifica, que de ahora en adelante será fácil para una persona sabia saber que Dikarnosa es un anagrama de “אסור נרקיד” (genio de la pureza) y de ahí se le ocurrió a los cabalistas. (ver. Abraham, R. M. (s.f.). מי זה דיקרנוסא? הרב מיכאל אברהם. https://mikyab.net/שות/מי-זה-דיקרנוסא


La palabra Dikarnosa (דיקרנוסא) al estar en la Tefilah haParnasah y, según algunas escuelas cabalísticas, tiene el poder de "traer flujos de energía del dinero al mundo en su conjunto". Sería simplemente una especie de “talismán” como el famoso Abracadabra (אבראכדברא). Con todo, en algunos Sidurim está escrito en letra pequeña “no pronunciéis este nombre, simplemente leedlo”. 


A propósito de esta palabra es interesante leer la tefilah por el sustento del AriZ”L. (Pri Etz Jaim, Puerta de la Amidah, párrafo 19) diga:

קודם סיום הברכה (=ברכת השנים) צריך לומר תפילה על הפרנסה:

יְהִי רָצוֹן מִלְּפָנֶיךָ יְיָ אֱלֹהַי וֵאלֹהֵי אֲבוֹתַי , שֶׁתִּתֵּן לִי וּלְכָל הַסְּמוּכִים עַל שֻׁלְחָנִי, הַיּוֹם וּבְכָל יוֹם מְזוֹנוֹתַי וּמְזוֹנוֹתֵיהֶם בְּכָבוֹד וְלֹא בְּבִזּוּי, בְּהֶתֵּר וְלֹא בְּאִסּוּר, בִּזְכוּת שְׁמֶךָ הַגָּדוֹל דיקרנוסא גי’ חתך, הַיּוֹצֵא מִפָּסוּק וַהֲרִיקוֹתִי לָכֶם בְּרָכָה עַד בְּלִי דָי, וּמִפָּסוּק נְסָה עָלֵינוּ אוֹר פָּנֶיךָ יְיָ, וְאַל תַּצְרִיכֵנוּ לִידֵי מַתְּנַת בָּשָׂר וָדָם, כִּי אִם מִיָּדְךָ הַמְלֵאָה, וּמֵאוֹצַר מַתְּנַת חִנָּם תְּכַלְכְּלֵנִי וְתַשְׁפִּיעֵנִי, אָמֵן סֶלָה:


Antes del final de la bendición (la bendición de los años) se debe rezar una oración por el sustento (la Parnasah):


“Sea tu voluntad, Dios mío y Dios de mis antepasados, que me des a mí y a todos los que están en mi mesa cerca de mí,  hoy y todos los días mis alimentos y sus alimentos con honor y no con desprecio, y con permiso y no con prohibición, en virtud de tu gran nombre דיקרנוסא גי’ חתך, Dikarnosa, en gematría 428., que sale en un versículo y derramaré sobre vosotros bendición hasta que no de abasto (Malaquías 3:10) y en el versículo Alza sobre nosotros, oh Eterno, la luz de tu rostro (Salmo 4:7), y no requieren de nuestras manos el don de carne y sangre, porque si tu mano está llena, del tesoro del don gratuito, sálvame y lléname de Shefa, Amén Selah).

En este texto encontramos una curiosidad que no hemos sido capaces de elucidar. Para el AriZ”L, un verdadero experto en gematría, Dikarnosa (דיקרנוסא) es en gematría 428. Si calculamos el valor de esta palabra, nos encontramos con que es 431:


ד = 4

י = 10

ק = 100

ר = 200

נ = 50

ו = 6

ס = 60

א = 1


———-

431



Este valor nos encaja más con la idea de que se trate de una especie de amuleto, ya que es exactamente la gematría de Abracadabra (אבראכדברא).


א = 1

ב = 2

ר = 200

א = 1

כ = 20

ד = 4

ב = 2

ר = 200

א = 1

———–

431

En la antigüedad la palabra אבראכדברא era utilizada comúnmente como susurros para prevenir enfermedades. La primera documentación escrita de la caja mágica en el libro De Medicina Praecepta, una obra médica compuesta por el doctor del emperador romano Carcala, Quintus Sarnos, en algún lugar del siglo III d.C. Pero, ¿Cuál es el origen de las palabras?

Respecto al hocus pocus (הוקוס פוקוס), más fácil de determinar—esta es una parodia de distorsión de la oración latina: "Hoc est Corpus Meum" (llamado: Hoc est Corpús Maum, y en hebreo: זֶה גוּפִי y en español: ‘este es mi cuerpo’) del Evangelio de Lucas 22:19 utilizado por el sacerdote católico durante la comunión cristiana, en la que el sacerdotes al convierte el pan y el vino en el cuerpo y sangre de Yeshu en cada misa católica. 

Las palabras אברא כדברא son más antiguas y existen hipótesis de diferentes direcciones en cuanto a su origen. Uno de los más interesantes es el vínculo con el arameo: “lo creo, como lo decreto” (אברא כדברא), es decir, un mandato para convertir las palabras en realidad, ya que tales palabras las encontramos en la literatura rabínica; la primera, אברא aparece en el Midrash Berreshit Raba 18:2 y en el Zohar 3:83b: אֶבְרָא (crearé / hice) (cf. Talmud Bavlí Bava Metzia 8b; Midrash Tanjuma, Vayeshev 6:2; Midrash Kohelet Raba 3:11; Midrash Tanjuma Berreshit 5:1; Sefer HeArukh, Letter Alef 64; Talmud Bavlí Julin 59b).


Mientras que la segunda palabra כדברא aparece en el Targum de Bet Melajim / 2 de Reyes 9:20:

וְחַוִי סַכְוָאָה לְמֵימַר אֲתָא עַד לְוַתְהוֹן וְלָא תָב וְדַבָּרָא כְּדַבָּרָא דְיֵהוּא בַר נַמְשִׁי אֲרֵי בְנִיחַ מְדַבָּר

Explica R’ Elijah Benamozegh en Em LaMikra, Shemot 3:14 que la palabra דַבָּרָא se traduce como lo hizo Yonatan ben Uziel como ‘decreto’ (gezera). Por otra parte, la palabra כדברא se deriva de la palabra דְּבָרָא se traduce como impulso, vibración o manera de moverse, según se entiende en el Targum de Shoftim 5:20 (Diccionario Jastrow I,1). 

Incluso, tal palabra fue utilizada en rituales de brujería (blanca) ya que se tiene documentado que la biblioteca del Talmud Torá en Livorno, Italia y ahora se conserva en la Biblioteca Nacional, con el manuscrito conocido como Ms. Heb. 8°6507 בכשוף קובץ, folio 015. Data del año 1728. Entre todas las fórmulas de hechizos y palabras mágicas, también se encuentra el Abracadabra para generar efecto preventivo contra enfermedades, está escrito con Ketav ashurí y Scripturam Malachim*:

 ‘אב אבר אברא אבראק אבראקא וכו’

Secuencia del hechizo según el Ms. Heb. 8°6507 בכשוף קובץ

Tanto en su forma positiva de ‘דיקרנוסא’ (para generar sustento), o en su forma ‘negativa’ de אבראכדברא (para evitar enfermedades o fatalidades) ambas palabras sirven para aplicar la ‘Afinidad de forma’ en el mundo material, es por ello que se afirma en Mishlei 23:7 cuando el hombre afirma

כמו שער בנפשו-  כן-הוא

“porque cuál es su pensamiento en su alma, tal es él”.

De este proverbio podríamos deducir que somos lo que pensamos. Y si pensamos mal, somos mal, damos cuerpo al mal, si pensamos bien es lo que estaremos generando. Su gematría es 1156, y coincide con la de Abrajah AtahbeKol Et (אברכה אתה בכל עת) (Tehilim 34:2), “Te bendeciré en todo momento”. Para ser bendecidos en todo momento, deberíamos evitar el pensar mal, y al contrario bendecirlo todo, incluso aquello que nos parece malo. Así le daremos la vuelta.


כמו = 66

שער = 570

בנפשו = 438

כן-הוא = 82

—————-

1156


אברכה = 228

אתה = 406

בכל = 52

עת = 470

——————-

1156


Afirman los sabios que todo lo que pensamos, decimos y hacemos toma cuerpo y se precipita hacia nosotros: actuamos como una especie de imán que atrae lo que nos ocurre. Por ello, el mero hecho de meditar tanto la palabra אבראכדברא o la palabra דיקרנוסא pensar en sustento o en salud es como ser una piedra imán que atraerá tales anhelos en el plano material. 


Es interesante que la primera mención conocida de la palabra אבראכדברא fue en el siglo II dC en un libro llamado Liber Medicinalis (a veces conocido como De Medicina Praecepta Saluberrima) por Serenus Sammonicus, médico del emperador romano Caracalla, quien en el capítulo 52 prescribió que los enfermos de malaria llevar un amuleto que contenga tal palabra escrita en forma de triángulo. El poder del amuleto, afirmó, hace que las enfermedades letales desaparezcan, incluso tal fórmula fue utilizada como fórmula mágica por los gnósticos de la secta de Basílides para invocar la ayuda de los espíritus benéficos contra la enfermedad y la desgracia.


De alguna manera nuestros pensamientos, palabras y actos generan una energía, o vibración que podríamos llamar “destino” o “ángel”, que se precipita hacia nosotros. Cuando nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestros actos son positivos, estamos generando afinidad de forma por aquello que estemos meditando, ya sea salud o sustento


En hebreo “pensar, decir, hacer” es Lajshov, Lomer, La’asot (לחשוב, לומר, לעשות). La gematría de estas tres palabras es 1428, la misma que la de (אשלך מלאך שישמור עליך) “enviaré un ángel para que te proteja” (Cf. Shemot 23:20)


לחשוב = 346

לומר = 276

לעשות = 806

—————-

1428


אשלך = 351

מלאך = 91

שישמור = 856

עליך = 130

—————-

1428


Si pensamos en en sustento o en salud, acertaremos, porque lo habremos atraído y acabará manifestándose en nuestro plano material. 



Nota:

El Scripturam Malachim similar al alfabeto escrito por el Ari”ZL en el Sidur HaAri en el rezo del Keriat Shema’:




6/19/2019

Colección Schøyen: ¿Brujería en el nombre del muerto Yeshu entre los primeros judeo-cristianos?


Para los primeros cristianos sostenían que el nombre de ‘Iesous’, el nombre griego para Jesús estaba por encima de todos los nombres, tal como lo afirmaba el gnóstico Marcus, Teodoto, Clemente, y Cirilo de Alejandría. Orígenes se jactaba de que poseía más eficiencia mágica el nombre de Iesous que los nombres de las divinidades paganas. Según los antiguos cristianos gnósticos la gematría del nombre griego de Iesous expresa el número 888.
I E S O U S
10 + 8 + 200 + 70 + 400+200
=
888.
Los antiguos cristianos consideraban que este número era sagrado y mágico por varias razones, entre ellas que si se suman todos los números asociados con cada una de las veinticuatro letras del alfabeto griego, el resultado es 888. Sin duda también era una "ciencia" sagrada. No es ninguna casualidad que el nombre de Jesús (Yeshua) sea igual a 888. El nombre griego ‘Iesous’ es una transliteración forzada del nombre hebreo de Yehoshua (cuyo valor numérico en hebreo es 391, y que este nombre no sirve para los intereses paganos de la antigüedad) que los evangelistas construyeron de forma “deliberada” para tener seguridad de que expresara este número que es simbólicamente significativo.

En el famoso libro de  Shaul Shaked, James Nathan Ford, y Siam Bhayro llamado Jewish Babylonian Aramaic Bowls’ de la Editorial Brill se explica sobre la utilización de los cuenco de encantamiento, también conocido como cuencos de demonios, cuenco de trampa del diablo o cuenco mágico, es una forma de magia de protección temprana que se encuentra en lo que hoy es Irak e Irán. Producidas en el Medio Oriente durante la antigüedad tardía del siglo VI al VIII, particularmente en la Mesopotamia superior y Siria, los tazones usualmente se inscribían en una espiral, comenzando desde el borde y avanzando hacia el centro. La mayoría están inscritos en el judío arameo babilónico. Los tazones fueron enterrados boca abajo y estaban destinados a capturar demonios. Fueron colocados comúnmente debajo del umbral, patios, en la esquina de las casas de los recién fallecidos y en los cementerios. ("Babylonian Demon Bowls". Michigan Library. Lib.umich.edu. Retrieved) La mayoría de la población del área mesopotámica era cristiana, maniquea o de la antigua religión babilónica, todos los cuales hablaban variedades arameas. Los zoroastrianos que hablaban persa también vivían aquí. Los mandeos y los judíos, ambas poblaciones minoritarias, utilizaron cada uno su propia variedad aramea. La mayoría de los cuencos de conjuros recuperados fueron escritos en arameo judío. Estos son seguidos en frecuencia por la lengua mandaica y luego el siríaco. Se han descubierto unos cuantos cuencos que fueron escritos en árabe o persa. Aproximadamente el 10% de los tazones de encantamientos no se escribieron en un lenguaje real sino en pseudo-guiones. Se cree que son falsos por "escribas" analfabetos y se venden a clientes analfabetos. Se cree que los tazones se han encargado regularmente a través de líneas religiosas. ("What should be done with the magic bowls of Jewish Babylonia? – Samuel Thrope | Aeon Essays". Aeon.)
Una subcategoría de los tazones de encantamiento son los utilizados en la práctica mágica judía y la brujería judeo-cristiana. Los tazones de encantamiento arameo son una fuente importante de conocimiento sobre las prácticas mágicas judeo-cristianas, en particular los casi ochenta cuencos de encantamiento judíos que sobrevivieron de Babilonia durante el gobierno del Imperio Sasaniano (226-636), principalmente del asentamiento de la diáspora judía en Nipur. Los tazones a menudo se refieren a sí mismos como "amuletos" y el Talmud discute el uso de amuletos y magia para ahuyentar a los demonios. ("Naming Demons: The Aramaic Incantation Bowls and Gittin - TheGemara.com". TheGemara.com. 2016-02-14)
En los cuencos mágicos de la Colección Schøyen http://www.schoyencollection.com la colección completa incluía 13,717 artículos manuscritos, incluyendo 2,269 volúmenes. En la mayoría de los cuencos hay textos escritos de hechizos y encantamientos contra demonios en diversas variedades de arameo. Cuencos con textos arameos judíos contienen citas de la Biblia hebrea. Algunas de estas citas no están documentadas en los Rollos del Mar Muerto, y esto los hace testigos del texto original del Tana"j. Los cuencos no solo son parte de nuestra herencia común y la del Imperio Sasaniano sino, más específicamente, de las comunidades judía, judeo-cristiana y mandaica. Es interesante que el nombre de Yeshu aparezca junto con la invocación de varios demonios (Elisur Bagdana, Bat-Sahde, Lilit Zarnay, Lilith Sagnat, Lilit Jabas, Qitaros, etc) bajo la fórmula de ‘Met-Yeshu-דמת ישו’ (‘el muerto Yeshu’) corresponde al cuenco número JBA46 (MS2053/249)  en la que se lee:
En el que se implora a los demonios y muerto de Yeshu ‘Met-Yeshu-דמת ישו’ que ‘ataque a los niños’ (línea 5) así como que se pide que los demonios escriban sobre divorcios. (línea 6).
Así como en JBA24 (MS2053/251) en el que se lee la invocación del muerto de Yeshu con el nombre de un demonio:

"El cuerpo y de la morada del muerto Yeshu y del [demonio] Bat Bat-Shade. Se escuchó acerca de usted que uno envió contra usted con la prohibición de que el R’ Yehoshua bar Perajia."
En tal fórmula se encuentra con menos frecuencia se encuentra el nombre de Yeshu después de pronunciar el nombre de un demonio. (S. Shaked, JN Ford y S. Bhayro, arameo Tazón hechizos; Judíos de Babilonia Arameas cuencos, p. 138).
Incluso la Iglesia de Occidente estaban conscientes del simbolismo numérico del nombre de Jesús. Ireneo afirma:
“Iesous es un nombre aritméticamente simbólico que consiste en seis letras, como saben todos los llamados”.
-Ireneus, Adversus Haereses. 1.14.4
El nombre de Yeshu utilizado para realizar brujería blanca (entre los cristianos bizantinos), o brujería negra entre los meshumadim (judíos apostatas) creyentes en Yeshu. Tal nombre fue utilizado en rituales idólatras, cuyo objetivo nunca fue el acercamiento a Di’s o a la Torah, sino fue el quebrantar la Torah con fines ocultistas.
La Torah es clara sobre lo que hacían los antiguos judeo-cristianos, aquellos infames meshumadim:
ב  אָנֹכִי ה אֱלֹהֶיךָ אֲשֶׁר הוֹצֵאתִיךָ מֵאֶרֶץ מִצְרַיִם מִבֵּית עֲבָדִים  לֹא-יִהְיֶה לְךָ אֱלֹהִים אֲחֵרִים עַל-פָּנָי. ג לֹא-תַעֲשֶׂה לְךָ פֶסֶל וְכָל-תְּמוּנָה אֲשֶׁר בַּשָּׁמַיִם מִמַּעַל וַאֲשֶׁר בָּאָרֶץ מִתָּחַת וַאֲשֶׁר בַּמַּיִם מִתַּחַת לָאָרֶץ.  ד לֹא-תִשְׁתַּחֲוֶה לָהֶם וְלֹא תָעָבְדֵם כִּי אָנֹכִי ה אֱלֹהֶיךָ אֵל קַנָּא פֹּקֵד עֲו‍ֹן אָבֹת עַל-בָּנִים עַל-שִׁלֵּשִׁים וְעַל-רִבֵּעִים לְשֹׂנְאָי. ה וְעֹשֶׂה חֶסֶד לַאֲלָפִים לְאֹהֲבַי וּלְשֹׁמְרֵי מִצְו‍ֹתָי.  {ס}
‘Yo soy el Etern-o, tu Elokim, que te sacó de la tierra de Mitzraim (Egipto antiguo), de la casa de servidumbre’ [3] No tendrás otros dioses fuera de Mí. [4] NO te harás esculturas ni imágenes de los que hay arriba en los cielos y abajo en la tierra y en las aguas debajo de la tierra. [5] No te postrarás ante ellas ni las servirás, pues Yo, el Etern-o, tu Elokim, soy celoso que castiga en los hijos los pecados de los padres hasta la tercera y cuarta generación de quienes Me aborrecen.
-Sefer Shemot / Éxodo 20:2-5.

וּבְכֹל אֲשֶׁר-אָמַרְתִּי אֲלֵיכֶם תִּשָּׁמֵרוּ וְשֵׁם אֱלֹהִים אֲחֵרִים לֹא תַזְכִּירוּ לֹא יִשָּׁמַע עַל-פִּיךָ.
Sean cuidadosos en todo lo que Yo les he dicho. El nombre de dioses ajenos no mencionarán, ni será escuchado a causa de tu boca.
-Sefer Shemot / Éxodo 23:13.
Explica RaSh”I, que este pasuk (versículo) se enseña que la prohibición contra la idolatría es equivalente a todos los demás preceptos de la Torah, y el que cuida de ella es como si cumpliese todos los preceptos. (Cf. Julín 5 a: שלא יאמר לו שמור לי בצד ע"א פלונית או תעמוד עמי ביום ע"א פלונית ד"א ובכל אשר אמרתי אליכם תשמרו ושם אלהים אחרים לא תזכירו ללמדך ששקולה ע"א כנגד כל המצות כולן והנזהר בה כשומר את כולן)