Páginas

10/19/2025

Pregunta 15: Un cordero o cien mil: La tipología que no suma (Mateo 26:17-28, contexto de Pesaj)

BS"D



שאל אם שה של פסח

רמזו על ישו אם כן

משמע שישוים הרבה עתידים

להולד ולתלות מאחר שלא ציוה

לבני ישראל לקחת שה אחד אלא

הרבה פסחים לקחו:

Pregunta: Si el cordero de Pesaj aludía/simbolizaba a Yeshú, entonces se deduce que muchos "yeshúes" están destinados a nacer y ser colgados [crucificados], puesto que no ordenó a los hijos de Israel tomar un [solo] cordero, sino que tomaron muchos [corderos] pascuales.

La decimoquinta pregunta del polemista ejecuta una reductio ad absurdum devastadora que expone la arbitrariedad selectiva en la hermenéutica tipológica cristiana.

El término clave "רמזו" (rimzu), aludían o simbolizaban, es elección deliberada del vocabulario hermenéutico rabínico. La raíz "רמז" (remez), alusión, es el segundo nivel del sistema interpretativo PaRDeS: "פשט" (peshat) literal, "רמז" (remez) alusivo, "דרש" (drash) homilético, "סוד" (sod) místico. Al usar "remez", el polemista señala que está operando dentro del nivel de lectura tipológica o alegórica que los cristianos emplean cuando identifican al cordero pascual como tipo profético para Yeshú. No está disputando el significado literal histórico del Pesaj sino cuestionando la validez de la lectura remez cristiana que ve en el cordero pascual una prefiguración de Yeshú.

Los cristianos han construido elaborada tipología donde el cordero pascual de Shemot 12 anticipa a Yeshú como "Cordero de Dios". El evangelio de Juan 1:29 declara "ϊδε ο αμνοϲ του θυ" (ide ho amnos tu theu), ‘he aquí el Cordero de Dios’. Pablo en 1 Corintios 5:7 escribe "το παϲχα ημων ετυθη χϲ" “nuestra pascua fue sacrificada Xhrestos”. 1 Pedro 1:19 habla de "αλ̣λα τιμιω αιματι ωϲ αμνου αμωμου και αϲπιλου χυ", ‘sino con preciosa sangre como de cordero sin mancha y sin defecto de Xhrestos’. La tipología es central, no periférica, al entendimiento cristiano de la crucifixión como evento salvífico.

Pero el polemista ha identificado fisura fatal en esta tipología: la cuestión del número. El texto de Shemot 12:3-6 ordena: "וְיִקְחוּ לָהֶם אִישׁ שֶׂה לְבֵית־אָבֹת שֶׂה לַבָּיִת" (veyiqju lahém ish séh leveit-avot séh labáyit), ‘tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia’. La multiplicidad es esencial, no accidental. No era un cordero para todo Israel sino corderos plurales, uno por cada unidad familiar. Durante el Éxodo, con aproximadamente seiscientos mil varones según Shemot 12:37, habría habido entre cien mil y ciento cincuenta mil familias, por lo tanto entre cien mil y ciento cincuenta mil corderos sacrificados esa noche. En la época del Segundo Templo, Josefo en Guerra de los Judíos 6,9,3, reporta doscientos cincuenta y seis mil quinientos corderos sacrificados en un solo Pesaj:

"οἱ δ᾽ ἐνστάσης ἑορτῆς, πάσχα καλεῖται, καθ᾽ ἣν θύουσιν μὲν ἀπὸ ἐνάτης ὥρας μέχρις ἑνδεκάτης, ὥσπερ δὲ φατρία περὶ ἑκάστην γίνεται θυσίαν οὐκ ἐλάσσων ἀνδρῶν δέκα, μόνον γὰρ οὐκ ἔξεστιν δαίνυσθαι, πολλοὶ δὲ καὶ συνείκοσιν ἀθροίζονται, τῶν μὲν θυμάτων εἰκοσιπέντε μυριάδας ἠρίθμησαν, πρὸς δὲ πεντακισχίλια ἑξακόσια."

("והנה הגיע החג הנקרא פסח (פסחא), אשר בו היהודים מקריבים זבחים מתשע שעות עד אחת־עשרה שעה, והחבורה הנמנית על קרבן אחד לא מעטה מעשרה אנשים, כי לא יכול אדם לאכול מבשר הקרבן לבדו — ורבים הצטרפו גם לחבורות בנות עשרים איש —, והכהנים מנו את הזבחים ומספרם היה עשרים וחמשה רבוא וחמשת אלפים ושש מאות")

(Durante la festividad llamada Paska [Pesaj], en la cual sacrifican desde la hora novena hasta la undécima, y como se forma un grupo para cada sacrificio de no menos de diez hombres —pues no está permitido comer solo—, aunque muchos se reúnen hasta veinte, contaron veinticinco miríadas de sacrificios, más cinco mil seiscientos.)¹

Nota:

¹ En hebreo: "והכהנים מנו את הזבחים ומספרם היה עשרים וחמשה רבוא וחמשת אלפים ושש מאות" (Y los sacerdotes contaron los sacrificios y su número fue veinticinco ribó y cinco mil seiscientos) = 256,500 corderos pascuales.

El polemista aplica lógica implacable: si cordero pascual es tipo de Yeshú, y si tipología válida requiere correspondencia entre tipo y antitipo, entonces la pluralidad de corderos debería corresponder a pluralidad de cristos. El polemista formula esto con sarcasmo devastador: "משמע שישוים הרבה עתידים להולד ולתלות", ‘se deduce que muchos "yeshúes" están destinados a nacer y ser colgados’. El término "ישוים הרבה" (yeshu'im harbé), muchos yeshúes, convierte el nombre propio en sustantivo común plural, sugiriendo producción serial de salvadores crucificados. El verbo "להולד" (lehivaléd), ‘nacer’, evoca el ciclo completo: no solo múltiples crucifixiones sino múltiples encarnaciones, múltiples nacimientos virginales, múltiples infancias en Belén. Y "ולתלות" (velitalot), ‘y ser colgados’, usa el término que mantiene el estigma bíblico de crucifixión como maldición de Devarim 21:23

La razón por la cual este argumento es tan efectivo es que expone arbitrariedad hermenéutica selectiva. Los cristianos insisten en correspondencia tipológica cuando les conviene: la sangre del cordero corresponde a la sangre de Yeshú, el cordero sin mancha corresponde a su Yeshú sin pecado, el sacrificio del cordero corresponde a la muerte expiatoria de Yeshú, el tiempo de su pascua corresponde al tiempo de la crucifixión. Pero cuando la correspondencia se vuelve inconveniente — la multiplicidad de corderos — súbitamente esa característica del tipo es declarada insignificante, mero detalle histórico sin valor tipológico. ¿Quién decide qué elementos del tipo son significativos y cuáles son descartables? Sin criterio objetivo, la tipología se convierte en eiségesis disfrazada, leyendo en el texto lo que uno quiere encontrar e ignorando lo que contradice conclusiones predeterminadas.

El problema se profundiza cuando consideramos la funcionalidad del tipo. En el Pesaj original, cada familia necesitaba su propio cordero porque la protección era particular e individual. La sangre de un cordero en las jambas de una casa no protegía a la casa vecina. El mecanismo salvífico requería aplicación específica a cada unidad familiar. Pero los cristianos afirman que un cordero en tal caso como Yeshú es suficiente para toda la humanidad, que su sangre opera universalmente. Si la funcionalidad cambió tan radicalmente de particular a universal, ¿en qué sentido el cordero pascual es realmente tipo de su Mesías? La disimilitud funcional es tan grande que la supuesta tipología parece forzada.

El polemista habría notado también que en el Evangelio Hebreo de Mateo, daf 75, perek 26, Yeshú celebra el Pesaj con sus discípulos: "וביום הראשון מחג המצות קרבו התלמידים אל ישו לאמר איפה תרצה לאכול את הפסח", ‘y el primer día de los panes sin levadura se acercaron los discípulos a Yeshú diciendo: ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?’ Presumiblemente comieron un cordero pascual, uno para el grupo, como era costumbre. Yeshú participó en el sistema de múltiples corderos, no presentó un solo cordero universal como tipo de sí mismo. La práctica de Yeshú mismo no refleja la tipología que los cristianos posteriormente le atribuyeron.

La frase "מאחר שלא ציוה לבני ישראל לקחת שה אחד אלא הרבה פסחים לקחו", ‘puesto que no ordenó a los hijos de Israel tomar un cordero sino que tomaron muchos pascuales’, enfatiza que la multiplicidad no era opción sino mandamiento. El verbo "ציוה" (tzivá), ordenó, establece que esto viene de autoridad divina, no de conveniencia humana. Dios mismo diseñó el sistema con múltiples corderos. Si este sistema era tipo “profético de Cristo”, entonces el diseño divino del tipo apunta a multiplicidad en el antitipo. Los cristianos están en posición imposible: o admiten que el número es insignificante tipológicamente (pero entonces ¿qué más es insignificante?), o admiten que debería haber múltiples salvadores (absurdo según su doctrina), o abandonan la tipología enteramente.

Comparado con otras tipologías que los cristianos invocan, la del cordero pascual falla en correspondencia numérica. Cuando identifican a Yeshú con Jonás, señalan correspondencia exacta: Jonás tres días en el pez, Yeshú tres días en la tumba. Cuando identifican a Yeshú con Yitzjak, señalan correspondencia de unicidad: Yitzjak el hijo único amado ofrecido, Yeshú el unigénito sacrificado. Estas tipologías mantienen correspondencia numérica precisa. Pero con el cordero pascual, la correspondencia colapsa: múltiples corderos versus un Cristo. Esta inconsistencia metodológica revela que la tipología es selectiva y oportunista, aplicando diferentes estándares de correspondencia según conveniencia teológica.

El argumento del polemista no es meramente sobre contar corderos sino sobre coherencia hermenéutica. Si los cristianos pueden ignorar la multiplicidad de corderos en su interpretación tipológica, declarándola detalle irrelevante, entonces tienen libertad hermenéutica ilimitada para ignorar cualquier elemento del tipo que contradiga sus conclusiones deseadas. La tipología deja de ser método de descubrir significado en el texto y se convierte en método de imponer significado sobre el texto. El polemista está señalando que sin criterios objetivos para determinar qué características del tipo son significativas y cuáles no, la interpretación tipológica es indistinguible de fantasía interpretativa donde cada intérprete ve lo que quiere ver e ignora lo que prefiere no ver.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es importante para nosotros!